Parcial II Memoria Flashcards
Qué es la memoria semántica?
El conocimiento organizado que cada persona tiene del mundo, los significados y referentes, las relaciones entre ellas y las reglas, fórmulas y algoritmos necesarios para manipular símbolos, conceptos y sus relaciones
¿Qué modelo teoriza que la memoria semántica se organiza sobre la base de SIMILITUD o DISTANCIA SEMANTICA?
Modelo de Propagación de la Activación (Collins y Loftus, 1975)
Qué limitación del Modelo de Redes Jerarquicas (Collins y Quillian, 1969) discute que el tiempo necesario para verificar si una afirmación es correcta o no, es más rapido (MENOR tiempo) para conceptos típicos frente a atípicos?
Efecto de tipicidad
¿A qué se refiere la VAGUEDAD de los conceptos, como limitación del Modelo de Redes Jerárquicas (Collins y Quillian, 1969)?
Diferentes puntos de corte para separar los miembros de una categoría de aquellos que no son miembros
¿Cuales son las dos limitaciones discutidas en el Modelo de Propagación de la Activación (Collins y Loftus, 1975)?
- Sobresimplificación - Cada concepto se representa por solo un NODO. En realidad, la información de conceptos se distribuye a diferentes regiones cerebrales (bases neurales).
- Representación fija - Cada concepto tiene una sola representación fija. En realidad, el procesamiento de los conceptos es flexible.
A qué se refiere la distancia semántica en el Modelo de Propagación de la Activación?
Se refiere a la relación entre pares de palabras o conceptos conceptos.
¿Cómo ocurre la propagación de la activación de nodos en el Modelo correspondiente de Collins y Loftus, 1975?
La activación de nodos se propaga fuertemente hacia los conceptos que están cercanos/relacionados semánticamente, mientras que se propaga menos hacia los conceptos semánticamente distantes.
¿Qué afirmación se puede verificar más rápidamente en según el Efecto de Tipicidad como LIMITACION del Modelo de Redes Jeraquicas de Collins y Quillian (1969) — “El canario es un ave” o “El pingüino es un ave”
El canario es un ave - El canario es un miembro más típico de la categoría ave que el pinguino, que sería un miembro atípico
¿Qué tipo de categorización semántica se ve facilitada en pacientes con demencia semántica severa/avanzada?
Los pacientes con demencia semántica severa se desempeñan mejor en clasificar o categorizar conceptos SUPERORDINADOS.
¿Por qué pacientes con demencia semántica se desempeñan mejor en categorizar a nivel superordinado que a Nivel-Básico?
El establecimiento de categorías a nivel superordinado requiere menor procesamiento cognitivo de la información conceptual.
Tenemos preferencia por categorías del Nivel-Básico porque presentan un balance entre el —– y el ——–?
Carácter informativo y carácter distintivo
Aunque se tiene preferencia por categorías a Nivel Básico no significa que estas sean ——- que las demás. ¿Cuál es el ejemplo para las otras categorías?
Más rápidas
En categorías SUPERORDINADAS se necesita un menor procesamiento cognitivo. Es más rápido categorizar a un animal visto en una foto que categorizar una especie especifica, a Nivel Básico, como un pájaro, perro, tigre.
En categorías SUBORDINADAS la ¡familiaridad individual! con los objetos puede producir una categorización más rápida. Es más rápido categorizar una imagen de la torre eiffel como (La Torre Eiffel) que categorizarla a Nivel Básico como (Torre).
La ——– con objetos a nivel SUBORDINADO puede producir una categorización más rapida que niveles básicos
familiaridad individual
Las categorías superordinadas carecen en el carácter ——– mientras que las subordinadas carecen en el carácter ——–
informativo, distintivo
La Teoría de la Simulación Situada de Barsalou (2012) teoriza que existe un acoplamiento de los sistemas —— y —— en el procesamiento de conceptos semánticos.
Perceptivo y Motor
¿La Teoría de la Simulación Situada de Barsalou (2012) teoriza que la representación de conceptos varía según o de acuerdo a que?
Varía de acuerdo a los objetivos del individuo y al contexto situacional (contextual).
De acuerdo con la Teoría de la Simulación Situada de Barsalou (2012) la categorización de conceptos funciona mejor cuando se ve provista de —–?
información situacional
Las representaciones de conceptos en el cerebro SIN modalidad específica, que permite integrar el conocimiento de un concepto específico se refiere a ——-?
Hub
Las áreas cerebrales CON modalidad específica en donde ocurre el procesamiento sensorial y motor se refiere a ——
Spokes
En la demencia semántica, el área más afectada corresponde al Hub localizado que está localizado en qué región del cerebro?
Lóbulo temporal anterior izquierdo (ATL)
Los individuos a quienes se les estimuló el IPL (lóbulo parietal inferior) tienen mayores dificultades en denominar items vivientes o no vivientes?
No vivientes
En que consiste la Teoría Sensorial-Funcional de Warrington y Shallice (1984)
Teoriza que el conocimiento se almacena en dos sistemas distintos: un sistema sensorial y un sistema funcional
La disosiación de categorías se explica por qué teoría?
Teoría Sensorial-Funcional de Warrington y Shallice (1984)
El sistema más importante para los objetos VIVIENTES en la disociación de categorías corresponde a qué sistema?
Sistema sensorial
El sistema más importante para los objetos NO VIVIENTES en la disociación de categorías corresponde a qué sistema?
Sistema funcional
¿Cuál es la base neuroanatómica del sistema funcional, en la Teoría Sensorial-Funcional?
IPL (lóbulo parietal inferior)
¿Cuál es la base neuroanatómica del sistema sensorial, en la Teoría Sensorial-Funcional?
No tiene una base neuroanatómica focal - se distribuye a lo largo de la corteza según la modalidad sensorial
La dificultad en discriminar entre items viventes y no vivientes ocurre cuando los participantes recibieron Estimulación Eléctrica Transcraneal en qué región cerebral?
ATL (lobulo temporal anterior ) – Área del Hub
Cuando a los participantes se les dificultó denominar los objetos NO VIVIENTES frente a los vivientes fue porque se les estimuló que región cerebral
IPL (lóbulo parietal inferior)
En la disociación de categorías, el sistema que permite la imaginación del uso (función) de objetos es el sistema —–
Funcional
¿Qué tipo de información semántica se presenta en los esquemas?
Estructuras organizacionales amplias y flexibles basadas en guiones y marcos
¿Qué tipo de esquema se refiere a la información acerca de los objetos y sus propiedades — siendo la información fija y variable?
Frames-Marcos
Los Scripts-Guiones son tipos de esquemas que corresponden al conocimiento acerca de —— ——— de los eventos, y sus consencuencias
las secuencias típicas
La secuencia de pasos necesarios para ordenar una comida en un restaurante sería qué tipo de información esquematica?
Scripts-Guiones - Conocimiento acerca de las secuencias típicas de los eventos y sus consecuencias
El conocimiento estructural en saber que un edificio tiene pisos y paredes es qué tipo de información esquematica?
Frames-Marcos – El conocimiento sobre los objetos y sus propiedades
¿Qué pacientes con daño cerebral tienen mayores problemas con el acceso a información CONCEPTUAL?
Pacientes con demencia semántica
¿Qué pacientes con daño cerebral tienen mayores problemas con el acceso a informacion basada en esquemas (guiones y marcos) ESQUEMATICA?
Pacientes con lesiones en la corteza prefrontal
Los problemas en ENSAMBLAR acciones dentro de —– en una secuencia óptima involucra un deterioro en el acceso a la información ——–?
Esquema, Información esquemática – lesiones prefrontales
Los problemas en acceder al significado de las palabras y objetos involucra un deterioro de qué tipo de información?
Informacíón conceptual – demencia semántica
El tipo de conciencia que permite ser consciente de que un hecho es una parte verídica de la experiencia pasada es la conciencia …..?
Conciencia autonoética - Conciencia subjetiva de no solo recordar el pasado sino de también pensar en el futuro.
La conciencia autonoética se relaciona con que tipo de memoria?
Memoria Episódica
La conciencia que permite ser consciente, y de operar con : OBJETOS y HECHOS, como las relaciones entre estos es la conciencia ….?
Conciencia noética – Conocimiento de un episodio del pasado
El recuerdo de eventos experimentados personalmente en una temporalidad conocida – los DETALLES CONTEXTUALES, hace referencia a qué componente de la memoria autobiográfica?
Componente episódico
El recuerdo de la información autobiográfica de hechos – la ESENCIA de los eventos hace referencia a qué componente de la memoria autobiográfica
Componente semántico
El recuerdo de la fecha de mi graduación y los nombres de mis compañeros de clase, hace parte de qué componente de la memoria autobiográfica.
Semántico
El recuerdo de cómo me sentí el día de mi graduación cuando me tomaron la foto con el diploma, hace parte de qué componente de la memoria autobiográfica?
Episódico
Una memoria autobiográfica puede ser semántica pero NO episódica? Verdadero o Falso
Verdadero
Los recuerdos autobiográficos (episódicos) tiene una referencia al yo ALTA. Verdadero o Falso
Verdadero
Los hechos autobiográficos (semánticos) tienen una referencia al yo ALTA. Verdadero o Falso
Falso
La carga emocional presente en los recuerdos autobiográficos (episódicos) es BAJA o RARA VEZ se presenta. Verdadero o Falso
Falso
Las imágenes mentales están generalmente AUSENTES en los hechos autobiográficos (semánticos). Verdadero o Falso
Verdadero
Los atributos sensorio-perceptivos del contexto están generalmente ausentes en los recuerdos autobiográficos. Verdadero o Falso
Falso - Los recuerdos autobiográficos (episódicos) SIEMPRE tienen atributos sensorio-perceptivos del contexto.
La veracidad de los hechos autobiográficos (semánticos) es ALTA. Verdadero o Falso
Verdadero
La veracidad de los recuerdos autobiográficos (episódicos) es VARIABLE. Verdadero o Falso
Verdadero
La interpretación personal está SIEMPRE PRESENTE en los hechos autobiográficos (semánticos). Verdadero o Falso
Falso - La interpretación personal está SIEMPRE PRESENTE en los recuerdos autobiográficos (semánticos)
La referencia al sujeto es menor (no es necesaria) en la memoria semántica. Verdadero o Falso
Verdadero
Las imágenes mentales están SIEMPRE PRESENTES en los hechos autobiográficos (semánticos). Verdadero o Falso
Falso - Están SIEMPRE PRESENTES en los recuerdos autobiográficos (episódicos)
¿Cuáles son las funciones de la memoria autobiográfica?
- Funciones sociales
- Interacción con otros (Poder participar en eventos, interactuar con personas con las que se tengan recuerdos en común, sean semánticos o episódicos
- Autorepresentación (Saber cuales son las características que me identifican y las experiencias que me han moldeado como persona
La amnesia autobiográfica es más común en pacientes que tienen qué tipo de amnesia?
Amnesia retrógrada : Incapacidad para recordar información previamente almacenada
La memoria remota comprende memorias que fueron codificas MÍNIMO hace un 1 año. Verdadero o Falso
Verdadero
En qué consiste la Ley de Ribbot como patrón en el deterioro de la memoria en la amnesia anterógrada?
Consiste en que lo último que aprendemos es lo más sensible a ser olvidado (gradiente temporal)o a ser deteriorado. Es información que todavía no se ha almacenado a largo plazo.
El deterioro en la amnesia retrógrada es temporalmente extenso. Verdadero o Falso
Falso - El deterioro en la amnesia retrógrada es temporalmente limitado
El deterioro en la amnesia retrógrada es temporalmente limitado. Verdadero o Falso
Verdadero
El deterioro en la amnesia anterógrada es temporalmente extenso. Verdadero o Falso
Verdadero
El qué, el quien y el donde se recuerdan mejor que el CUANDO. Verdadero o Falso
Verdadero
El DÓNDE es lo más difícil de recordar a comparación con el qué, el quien y el cuando. Verdadero o Falso
Falso - El CÚANDO es lo más difícil de recordar
¿Cuáles son los 3 niveles de recuerdo según Baddeley?
- Saber (memorias semánticas sin recuerdo subjetivo)
- Recordar (memorias episódicas con conciencia autonoética)
- Olvidados por completo
No todas las memorias autobiográficas son remotas, pero si la mayoría. Verdadero o Falso
Verdadero
Todos los recuerdos remotos son autobiográficos. Verdadero o Falso
Falso - El recuerdo y reconocimiento de EVENTOS PÚBLICOS como por ejemplo: eventos famosos, caras famosas, fechas históricas, SI son recuerdos remotos pero NO son autobiográficos.
¿A qué hace referencia la memoria retrospectiva (personal)?
A los eventos personales (autobiográficos) de las memorias remotas.
¿Cuál es la limitación del uso de palabras clave para estudiar la memoria autobiográfica?
Es difícil comprobar lo que el paciente está relatando (recuerdos autobiográficos) si no está presente un familiar o conocido que pueda corroborar la veracidad de lo que cuenta el paciente.
¿Cuáles son los aspectos clave que permiten distinguir a un evento autobiográfico de otro? ¿Por qué?
El QUÉ, QUIEN, y DONDE– Porque tienen características más salientes/notables y tienen una funcionalidad con adaptación mayor, a diferencia del CUANDO.
En mayores de 40, se recuerdan más las experiencias vividas en las edades de 15-30 años porque los eventos ocurridos en estas edades tienen una mayor carga emocional-afectiva. ¿Cómo se llama este fenómeno en la accesibilidad de la memoria autobiográfica?
Pico de Reminiscencia o Golpe de Reminiscencia
El recuerdo de los eventos que han sucedido en el periodo más reciente hace referencia a qué fenómeno de la accesibilidad a la memoria autobiográfica?
Efecto de Recencia
Tenemos pocos recuerdos autobiográficos de nuestros primeros 5 años de vida. Pues las estructuras hipocampales no se han madurado completamente. ¿Cómo se llama este fenómeno?
Amnesia infantil
La memoria episodica (recuerdos autobiográficos) es la que se desarrolla más tardíamente ontogenéticamente y es la que se deteriora más rápidamente.
Verdadero
La memoria semántica (hechos autobiográficos) es la que se desarrolla más tardíamente ontogenéticamente y es la que se deteriora más rápidamente
Falso - Es la memoria episódica (recuerdos autobiográficos)
¿Por qué tenemos pocos recuerdos autobiográficos de nuestros primeros 5 años de vida – en el fenómeno de Amnesia Infantil?
Porque está es la época en la que la formación hipocampal, responsable de la memoria episódica (recuerdos autobiográficos), aun no se ha desarrollado completamente.
En la memoria implicita, qué tipo de priming es aquel que permite formar memorias tras la presentación única de un estímulo — procesamiento de palabras y categorías que se puede generalizar a otros estímulos similares
Priming semántico
En la memoria implícita, el priming que refleja el procesamiento previo de las características /aspectos PERCEPTIVOS de los estímulos corresponde a qué tipo de priming?
Priming perceptivo
En la memoria implícita, el tipo de priming donde se procesan las características perceptuales-físicas y NO involucra el significado de los estímulos es?
Priming perceptivo
En la memoria implícita ¿Qué tipo de memoria es aquella que facilita el procesamiento de un estímulo al cual el sujeto ya ha sido expuesto previamente?
Priming
El priming es un fenómeno pre-semantico. Falso o verdadero.
Verdadero
El priming NO se adquiere y se evoca automáticamente. Verdadero o Falso
Falso - El priming SI se adquiere y se evoca automáticamente.
El aprendizaje que requiere el establecimiento de una asociación entre 2 estímulos o frente a la respuesta emitida y su consecuencia corresponde a qué tipo de aprendizaje en la memoria implícita?
Aprendizaje Asociativo –
- – Condicionamiento clásico (Asociación entre 2 estímulos)
- — Condicionamiento operante (Asociación entre la respuesta(conducta) y una consecuencia ( refuerzo -positiva o castigo- negativa)
El aprendizaje que se produce con la mera exposición a un estímulo corresponde a qué tipo de aprendizaje, en la memoria implícita?
Aprendizaje No Asociativo
En el Aprendizaje No Asociativo, la reducción en la MAGNITUD de respuesta (conductual) ante un estímulo que se repite con cierta frecuencia corresponde a ….?
Habituación
En el Aprendizaje No Asociativo, un AUMENTO en la INTENSIDAD de respuesta (conductual) frente a un estímulo, fuera de lo normal, debido a la presentación de previa de un estímulo que causó sobresalto, corresponde a…?
Sensibilización
El cerebelo es la región anatómica responsable de qué tipo de condicionamiento, en el Aprenziaje Asociativo
Condicionamiento clásico (Asociación entre 2 estímulos)
Una atrofia en el cerebelo (perdida de neuronas) afecta negativamente qué tipo de memoria?
Memoria procedimental de la Memoria Implícita. En particular las respuestas condicionadas (condicionamiento clásico).
La memoria de trabajo se trabaja en que fases de la memoria implícita?
Fase 1 (Cognitiva) y Fase 2 (Asociativa)
La memoria procedimental es importante en que fase de la memoria implícita?
Fase 3 (Autónoma)
¿Cuáles son las 3 fases de la memoria implícita?
Fase 1 (Cognitiva) Fase 2 (Asociativa) Fase 3 (Autónoma
Las FUNCIONES EJECUTIVAS se ven implicadas en qué fase de la memoria implícita?
Solo en la primera Fase 1 (Cognitiva)
La memoria implícita es MÁS dependiente del CI(IQ). Verdadero o Falso.
Falso - La memoria implícita es MENOS dependiente del CI (IQ).
La memoria implícita es generalizable y automática. Verdadero o Falso
Verdadero
El aprendizaje de la memoria procedimental (destrezas, habilidades, hábitos) es lenta – se aprende por repetición o por ensayo y error. Verdadero o Falso
Verdadero
La memoria procedimental mejora con retroalimentación adecuada. V o F.
Verdadero