Parcial I Flashcards
Hormona anabólica que favorece la incorporación de la glucosa sanguínea a diferentes células o tejidos, como músculo y tejido adiposo
Insulina
Complicaciones de la diabetes mal controlada
Microangiopatia , retinopatía
Es la principal enzima que participa en la producción de ácido úrico
Xantinasa Oxidasa
Es la principal enzima que participa en la producción de ácido úrico
Xantina oxidasa
En esta ruta metabólica se utiliza como precursores moléculas diferentes a los carbohidratos y su finalidad es realizar la síntesis de glucosa
Gluconeogenesis
Valores superiores de este índice indicarían obesidad abdominovisceral, lo cual, se asocia con riesgo cardiovascular aumentado y a un incremento de la probabilidad de contraer diversas enfermedades
Imc
Es un producto de desecho del catabolismo de las Purinas en los humanos y es excretado por la orina
Ácido úrico
Lipoproteina que se utiliza para evaluar el riesgo de desarrollar cardiopatia
HDL
Moléculas precursoras del ácido úrico
Guanina y adenina
Constituye un factor de riesgo en las enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y vasculares periféricas, las concentraciones extremadamente elevadas son comunes en la Pancreatitis aguda y el alcoholismo
Hipertrigliceridemia
Son factores de riesgo para desarrollar síndrome metabólico
Hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia e hiperglucemia
La creatinina serica aparece aumentada en
Insuficiencia renal aguda crónica
Su incremento constituye un factor de riesgo en las enfermedades cerebro vasculares, cardiovasculares y vasculares periféricas, es muy común en Pancreatitis agudas
Triglicéridos
Sirve como indicador de las funciones hepatica, biliar y para valorar el riesgo de desarrollar oclusion arterial coronaria
Colesterol total
Se utiliza para evaluar el riesgo de desarrollar cardiopatía coronaria y EVC
Colesterol total/HDL
La acumulación de ácido úrico produce
Gota
La urea se acumula en pacientes con
Deshidratación
Las bases nitrogenadas forman
Nucleotidos
El uso prolongado de glucocorticordes puede provocar
Resistencia a la insulina
Tumor Benigno en el páncreas producido por la acumulación de células Beta pancreatica
Insulinoma
Tipo de diabetes que es: autoinmune, en edad menor a 18 años, insulinodependiente que se puede complicar en cetoacidosis
Diabetes Mellitus tipo I
Tipo de diabetes provocada por obesidad, en pacientes mayores de 40 años que se puede complicar con un shock hiperglucemico
Diabetes tipo II
Es la modificación no enzimática de la Hb por la glucosa
Hemoglobina grucosilada
Hemoglobina que ayuda a determinar si el paciente es diabético
HbA1c
Hemoglobina glicosilada de 6-6.5
PREDIABETICO
Hb glucosilada de 6.6-7
Diabetes mellitus controlada
Hb glicosilada mayor a 7
Diabetes descontrolada
Niveles de glucosa basal de un px sano
70-100
A que se pueden asociar los niveles altos de Urea (nitrógeno de urea)
 glomérulonefritis, shock, obstrucción de las vías urinariass, pielonefritis insuficiencia renal aguda o cronica
Que se asocian niveles bajos de urea (nitrógeno de urea)
Embarazo, descenso en la ingesta de proteínas , insuficiencia hepatica aguda y en la administración intravenosa de líquidos
Cuando se encuentra aumentada la creatinina
a en la insuficiencia renal aguda y crónica, la obstrucción de las vías urinarias, los casos de reducción del flujo sanguíneo renal, el shock y la deshidratación.
Cuando se encuentra disminuida la creatinina
En debilitamiento y la disminución de la masa muscular
Que es el ácido úrico
Es el producto final del metabolismo de las Purinas (
Cuando se producen elevaciones de ácido úrico
en situaciones como insuficiencia renal, azoemia prerrenal, gota, intoxicación por plomo, destrucción celular excesiva (por ejemplo, después de quimioterapia), anemia hemolítica, insuficiencia cardíaca congestiva y después de un infarto de miocardio. El ácido úrico también aparece aumentado en algunos trastornos endocrinos, la acidosis, la toxemia del embarazo, la gota hereditaria y la enfermedad por acumulación de glucógeno tipo I. Después del tratamiento con algunos medicamentos (p. ej., aspirina a dosis bajas), y con un consumo bajo de purinas en la dieta, pueden encontrarse concentraciones bajas de ácido úrico en presencia de defectos de los túbulos renales y en la xantinuria.
Formación de glucosa o glucogeno a partir de fuentes que no son carbohidratos
Gluconeogenesis
Hormona producida por las células beta de los islotes del páncreas, hipoglucemiante, favorece a la formación de glucogeno debido a la estimulación de glucogeno fosforilasa
Insulina
hormona producida por las células beta de los islotes del páncreas
es estimulada por la hipoglucemia y cuando la glucosa llega al hígado (por vía de la vena porta), causa la glucogenólisis al activar a la glucógeno fosforilasa de una manera similar a la adrenalina.
favorece la lipogénesis al estimular a la acetil-CoA carboxilasa.
Insulina
enfermedad crónica que aparece como consecuencia de la deficiencia absoluta o relativa de insulina, debido a alteraciones de su síntesis, secreción o función.
Diabetes mellitus
Complicaciones de diabetes mellitus
micro y macroangiopatías, que afectan fundamentalmente a los ojos, nervios, vasos sanguíneos y riñones, lo que origina una alta morbimortalidad, siendo una causa importante de ceguera y amputaciones en adultos, favoreciendo además, la insuficiencia renal y la cardiopatía isquémica.
Afectan a pequeños vasos, por ejemplo, retinopatía
diabética bastante frecuente, puede llegar a provocar ceguera, y la
nefropatía diabética, responsable de la insuficiencia renal.
Microangiopatias
Afecta a grandes vasos sobre todo de extremidades inferiores. Esta puede ser la causa de la gangrena del diabético, menos
frecuente cuando hay control de la diabetes y cuidado de los pies.
Macroangiopatia
Urea y creatinina sirven para valorar el grado de
Insuficiencia renal
Principal ruta de excreción de nitrógeno en el humano
Urea sintetizada en higado, vertida a la sangre y eliminada en el riñón
Nitrógeno de urea
2.14
Mg de urea/dL
= mg de nitrógeno de urea x 2.14
el anhídrido de la creatina, es formada en gran parte en el músculo por deshidratación irreversible no enzimática del fosfato de creatina.
Creatinina
En la síntesis de creatina interviene tres aminoácidos,
glicina, arginina y metionina
Aminoácidos que intervienen en la síntesis de creatina
glicina, arginina y metionina
adenosina y guanosina, son convertidas en adenosina y guanosina, son convertidas en
adenosina y guanosina, son convertidas en
Que sucede cuando la concentración de ácido úrico en el plasma excede a su solubilidad
el plasma se sobresatura y pueden precipitarse cristales de urato de sodio
fuentes de ácido úrico:
la endógena por destrucción de tejidos del propio organismo y la exógena proveniente de la alimentación.
Vías del ácido
Reutilizacion para formar aminoácidos como glutamato y glutamina
Pueden entras a gluconeogenesis:
Pueden formsr procesos cetonicos por cetogenesis: lisina y cisteina
Ciclo de krebs
Condición con muchas moléculas de nitrógeno en sangre
Azotemia
Musculo oxidativo que casi no tiene capilares sanguíneos, obtiene energía por medio de glucolisis anaerobia
Musculo blanco
Muscuko oxidativo o glucolitico, realiza glucolisis aeróbica, por tiempo prolongado
Musculo rojo
La creatina actúa como reserva energética se convierte en
Fosfocreatina o creatina fosfato
Enzima encargada de producir xantina y ácido úrico
Xantina oxidativa
Falla de la vía del ácido Úrico provoca
Sx de Lezch -Yhan
Grupo de pruebas diagnósticas de laboratorio, que nos ayudan a determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales en el suero.
Perfil lipidico
Forma en la que se transportan los diferentes tipos de lípidos
Lipoproteinas
Sirve como indicador de las funciones hepática y biliar, la absorción intestinal.
Colesterol total
Valora el riesgo de desarrollar oclusión de la arteria coronaria, arterosclerosis, infarto de miocardio y enfermedades cerebrovasculares.
Colesterol total
Criterios Sx metabólico “
Perímetro cintura
Presion arterial
Glucosa plasmática
Tg
Hdl-colesterol
fracción proteínica de las lipoproteínas se conoce como
una apolipoproteína, apoproteína o apo
Una lipoproteína se forma
asociando lípidos no polares (triacilglicerol y ésteres de colesterol) con lípidos anfipáticos (fosfolípidos y colesterol) y proteínas.
vehículo de transporte más importante de colesterol esterificado.
Las LDL
La acumulación de depósitos de colesterol en las arterias vitales provoca
aterosclerosis
glicocólico, taurocólico, glicoquenodesoxicólico y tauroquenodesoxicólico
Ácidos biliares primarios
La ALT sérica aumenta en
necrosis celular hepática, la cirrosis hepática, los tumores hepáticos, la ictericia obstructiva, el traumatismo generalizado del músculo esquelético, la miositis, la miocarditis y el infarto de miocardio.
Medicamentos que se unen a la albumina
sulfonamidas, penicilina G, barbitúricos, dicumarol y salicilatos (aspirina
implica la interconversión de un par de -aminoácidos y un par de -cetoácidos.
Transaminacion
Donde son destruidos los eritrocitos
En el sistema rericuloendotelial de la médula ósea, bazo e hígado
Sólo el hem, grupo prostético de la hemoglobina, es excretado por el organismo, en forma de
biliverdina y bilirrubina (pigmentos biliares).