Parcial I Flashcards
Definición Medicina legal y forense
Aquella especialidad médica que tiene por objeto la aplicación de los conocimientos médicos y de sus ciencias auxiliares a la investigación, interpretación, desenvolvimiento y perfeccionamiento de la administración de Justicia en todas sus jurisdicciones.
Definición de Medicina Legal de Pedro Mata
Conjunto de conocimientos científicos médicos y físicos, cuyo objeto es dar su debido valor y significación genuina a ciertos hechos judiciales y contribuyendo a la formación de ciertas leyes
Función principal del perito médico-legal
Asesorar a las autoridades judiciales en los problemas médicos que puedan surgir como consecuencia de la aplicación de las leyes.
Características de la Medicina Legal, según el Profesor Gisbert Calabuig
Naturaleza de su actuación, trascendencia o responsabilidad de su actuación, obligatoriedad, categoría científica y resonancia económica.
Funciones de los médicos forenses
- Asistencia técnica a juzgados, tribunales, fiscalías
- La asistencia o vigilancia facultativa de los detenidos, lesionados o enfermos
- Emitir informes y dictámenes médico legales en el marco del proceso judicial y a solicitud de Registro Civil
- Funciones de docencia, periciales o de investigación
- Realizar funciones de investigación y colaboración
- Estar a las ordenes de jueces, magistrados, fiscales y encargados del Registro Civil
Principales funciones de la Policía Sanitaria Mortuoria (PSM)
- Control de toda clase de prácticas sanitarias sobre cadáveres
- Establecer las condiciones técnico-sanitarias que deben reunir las empresas funerarias de carácter público o privado
- Vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias que han de cumplir los cementerios municipales, supramunicipales y privados, y demás lugares de enterramiento autorizados
- Controlar el cumplimiento de las normas sanitarias de exposición, cremación, transporte, inhumación, exhumación y reinhumación.
- Realizar la función inspectora sanitaria en estas materias
Definición de cadáver
Es el cuerpo humano durante los cinco primero años desde la muerte real. Tambien se considera cadáver al cuerpo humano en el que transcurrido 5 años desde la muerte no han terminado los fenómenos de destrucción de los tejidos blandos
Definición de resto cadavérico
Lo que queda del cuerpo humano, sin completarse la esqueletización de los mismos, una vez transcurridos los 5 años siguientes
Definición de restos óseos
Son los restos cadavéricos sobre los que han terminado los fenómenos de destrucción de los tejidos blandos y se ha completado totalmente la esqueletización de los mismos
Definición de restos humanos
Partes del cuerpo humano de relevancia anatómica o judicial
Definición de putrefacción
Proceso que conduce a la desaparición de la materia orgánica por la acción sobre el cadáver de microorganismos y la fauna
Definición de incineración o cremación
Reducción a cenizas del cadáver, resto humano o resto cadavérico por medio del calor
Definición de climatización
Acondicionamiento térmico que permite mantener al cadáver durante las primeras 24 horas retardando los procesos de putrefacción
Definición de refrigeración
Mantenimiento de un cadáver a temperatura muy baja mediante su introducción en cámara frigorífica, con el fin de retrasar los procesos de putrefacción
Definición de congelación
Método de conservación del cadáver por medio de frío con una temperatura máxima de -18ºC
Definición de cadáver judicial
Aquel cadáver sujeto a cualquier diligencia o actuación judicial
Definición de tanatopraxia
Toda práctica mortuoria que permite la conservación y exposición del cadáver con las debidas garantías sanitarias y mejorar el aspecto para hacerlo más agradable
Diferencias entre embalsamiento y conservación transitoria o temporal
- El embalsamiento se realiza mediante inyección intraarterial en cambio la conservación mediante inyección intracavitaria e intramuscular
- El embalsamiento cuando la inhumación o incineración no se pueda realizar antes de las 72 horas en cambio la conservación después de las 48 horas pero antes de las 72 horas
- El embalsamiento cuando sea expuesto en un lugar público por un plazo mayor de 48 horas en cambio la conservación hasta un máximo de 48 horas
¿En la clasificación de los cadáveres, cuáles nos encontramos en el grupo 1?
Aquellos que presentan un riesgo para la salud pública y/o profesional, porque el fallecido padeciera una enfermedad infectocontagiosa
Causa fundamental, intermedia e inmediata
- Causa fundamental: Lesión o enfermedad que inició las alteraciones que conducen a la muerte
- Causa intermedia: Estados morbosos que producen la causa inmediata
- Causa inmediata del fallecimiento: Lesión, enfermedad o complicación que ha producido la muerte. La que produce directamente la muerte
Finalidad de la tanatología forense
Estudiar todas las cuestiones relacionadas con el cadáver, fundamentalmente, los fenómenos cadavéricos, con el objetivo de conocer las causas y circunstancias relacionadas con la muerte y su relación el Derecho
Número de médicos que deben firmar el certificado de muerte en caso de extracción de órganos de fallecidos
3
¿Qué es la autolisis?
Conjunto de procesos fermentativos anaeróbicos que tienen lugar en el interior de la célula por acción de sus propias enzimas sin intervención bacteriana. Es la más precoz de los procesos de transformación cadavérica.
¿Qué es la putrefacción?
Es un proceso de fermentación pútrida de origen bacteriano, en el que los gérmenes responsables se desarrollan en la materia orgánica cadavérica, produciendo enzimas que actúan sobre los principios orgánicos dando lugar a transformaciones tan profundas que lo acabarán destruyendo.