parcial fármaco Flashcards

1
Q

qué es hipertiroidismo?

A

condición médica en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea, acelerando el metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

qué es hipotiroidismo?

A

es cuando la glándula tiroidea no produce suficiente hormona, lo que ralentiza el metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fármacos de tiroides

A

medicamentos utilizados para tratar trastornos de la glándula tiroides. En el caso del hipotiroidismo, se usan medicamentos como la levotiroxina (forma sintética de la hormona tiroidea que reemplaza la hormona que el cuerpo no produce), con el hipertiroidismo se indica el metimazol o propiltiouracilo que reducen la producción de la hormona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hormonas secretadas por el sistema endocrino

A

*insulina: secretada por el páncreas, regula los niveles de glucosa en sangre y facilita su absorción. *hormona del crecimiento (GH): secretada por la glándula pituitaria, estimula el crecimiento y la regeneración celular. *hormonas tiroideas (t3 y t4): secretada por la glándula tiroides, regulan el metabolismo, el crecimiento y la temperatura corporal. *hormona adrenalina: secretada por las glándulas suprarrenales, desencadena respuestas de lucha o huida en situaciones de estrés. *hormona cortisol: secretada por las g. suprarrenales, regula el metabolismo, reduce la inflamación y ayuda al cuerpo a manejar el estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

glándulas endocrinas

A

las glándulas endocrinas desempeñan un papel fundamental en la regulación de funciones corporales a través de la secreción de hormonas, en el sentido fisiológico, se refiere a la liberación y producción de hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tipos de glándulas endocrinas

A

*hipófisis: secreta hormonas que controlan otras glándulas endocrinas y regula el crecimiento, el metabolismo y la función reproductiva.
*tiroides: produce hormonas que regulan el metabolismo, el crecimiento y otras funciones corporales.
*páncreas: segrega insulina y glucagón para regular los niveles de azúcar en sangre.
*glándulas suprarrenales: produce cortisol y adrenalina, que ayudan a regular el metabolismo, la respuesta al estrés entre otras.
*glándulas sexuales: ovarios y testículos, secretan hormonas secuales como el estrogeno, la progesterona y testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

glándulas paratiroideas

A

son pequeñas glándulas ubicadas a los lados de la tiroides y son responsables de regular los niveles de calcio en la sangre a través de la producción de la hormona paratiroidea (pth)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

hormonas gonodales (estrógeno y progesterona)

A

fundamentales en el ciclo reproductivo femenino, además que desempeñan roles específicos en el embarazo y la regulación del ciclo menstrual.
*estrógeno: promueve el desarrollo de las características sexuales secundarias femeninas, como de las mamas y las caderas, regula el ciclo menstrual, estimulando el crecimiento del revestimiento uterino, contribuye al mantenimiento de la salud ósea y la densidad mineral.
*progesterona: prepara el revestimiento uterino para la implantación del óvulo fecundado, suprime las contracciones del útero, sus niveles aumentan luego de la ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fármacos del estado diabético

A

incluye la insulina, la cual se administra a través de inyecciones subcutáneas o mediante bombas de insulina (insulina rápida, intermedia o prolongada). Se indican también otros fármacos como la metformina, sulfonilureas, inhibidores de la dipeptil peptidsa entre otros,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estado diabético

A

complicaciones agudas que pueden presentarse en personas que padecen niveles de azúcar en sangre descontrolados.

*cetoacidosis diabética (diabetes tipo 1): complicacion potencialmente mortal que se desarrolla cuando los niveles de azúcar en sangre son extremadamente altos y el cuerpo comienza a descomponer grasa como fuente de energía.

*estado hiperglucémico hiperosmolar (diabetes tipo 2): complicación grave caracterizada por los niveles muy altos de azúcar en sangre y deshidratación severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hipoglucemiantes

A

reducen los niveles de azúcar en sangre en personas que sufren de diabetes.

*insulina: hormona que permite que la glucosa entre en la célula para usarla como energía.
*biguanidas: metformina, ayuda a reducir la producción de glucosa en el hígado.
*sulfoniruleas: estimulan al páncreas para que libere más insulina, glibenclamida y glimepirida.
*inhibidores de la dipeptil peptidasa: reducen los niveles de azúcar en sangre al disminuir la cantidad de glucosa producida por el hígado, linagliptina.
*análogos del péptido similar al glucagón: estimulan la liberación de insulina después de las comidas y también suprimir la liberación excesiva de glucosa producida por el hígado, liraglutida y exenatida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hormonas anticonceptivas

A

medicamentos con hormonas sintéticas similares a las que produce el cuerpo de forma natural, ayudan a prevenir el embarazo al inhibir la ovulación, espesar el moco cervical para dificultar el paso de espermatozoides y adelgazar el revestimiento uterino para dificultar la implantación del óvulo fecundando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

antihistamínicos

A

grupo de principios activos que inhiben la histamina, que es una sustancia química presente en todos los tejidos corporales que intervienen en muchos procesos fisiológicos. Hay cuatro tipos: h1, h2, h3 y h4, siendo el h1 el receptor inhibido por estos fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificación de los antihistamínicos

A

*clásicos: producen somnolencia, aquí se encuentran la difenhidramina, clorfeniramina.
*segunda generación, aquí tenemos la cetirizina, fexofenadina, loratadina.

ambos administrados por vía oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diversas presentaciones de antihistamínicos

A

*atomizadores nasales: azelastina, olopatadina.

*gotas oftálmicas: ketotifen, feniramina, nafazolina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

corticosteroides

A

fármacos mas potentes para reducir la inflamación en el organismo, inhiben la acumulación de células inflamatorias (macrófagos y leucocitos). Aquí se encuentra la budesonida, mometasona, triamcinolona.

17
Q

presentaciones de los corticosteroides

A

*inhalados: generalmente usados para el tratamiento del asma (budesonida, ciclesonida, beclmetasona)

*gotas oculares: para tratar afecciones oculares.

*orales: tratamiento para alergias graves (prednisolona, prednisona).

*cremas: alivian reacciones alérgicas tópicas (betametasona, desonida, hidrocortisona)

*inyectables: tratamiento para síntomas musculares y articulares (cortisona, hidrocortisona, prednisona)

18
Q

anestesia

A

Los fármacos anestésicos actúan inhibiendo los receptores concretos de la función sobre la que se quiere actuar. Esto permite bloquear solo la sensibilidad que se quiere y no toda la del cuerpo. Los fármacos anestésicos actúan sobre las vías que envían estímulos al cerebro.

19
Q

tipos de anestesia

A

Existen tres tipos de anestesia: la general; la regional que hace referencia a cuando anestesiamos solo una parte grande del cuerpo y la local que es cuando anestesiamos solo una zona muy pequeña.

20
Q

anestésicos locales

A

Estos fármacos bloquean de forma reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso donde se apliquen provocando una pérdida transitoria de sensibilidad en ella.

tipos:
Aminoamidas

– LIDOCAINA. Derivado del ácido acético. Duración de acción intermedia.

– PRILOCAINA. Derivado del ácido propiónico. Duración de acción corta.

– MEPIVACAINA. Derivado del ácido pipecólico. Duración de acción intermedia.

– ARTICAINA. Duración de acción corta. Rápido inicio de acción. Muy utilizada en odontología.

– BUPIVACAINA. Derivado del ácido pipecólico. Duración de acción larga.

– LEVOBUPIVACAINA y ROPIVACAINA. Derivados del ácido pipecólico. Anestésicos locales de última generación con menos toxicidad sistémica.

Aminoesteres

– COCAINA. Fue el primer anestésico local de la medicina moderna.

– BENZOCAINA. Baja potencia y pobre absorción.

– PROCAINA. Inicio de acción rápido y corta duración. Se suele usar junto con antibióticos (penicilina) para disminuir el dolor en administración intramuscular y para conseguir una liberación más lenta del antibiótico.

– TETRACAINA. Se usa mucho en oftalmología como anestésico tópico.

21
Q

aplicaciones terapéuticas

A

– Anestesia superficial de piel y mucosas. Para este fin la LIDOCAINA y la TETRACAINA son los más usados. En inyección intradérmica o subcutánea tiene un inicio de acción rápido (3-5 minutos) y una duración de alrededor de 30-40 minutos.

– Infiltración intravascular y extravascular. Lidocaina, Procaina y Bupivacaina son los más usados. En la administración intravascular se requiere la exsanguinación por compresión de la extremidad y la utilización de un torniquete de isquemia para impedir la llegada del anestésico a la circulación sanguínea general.

– Bloqueos de troncos nerviosos y plexos. Muy utilizado en intervenciones de traumatología. Se suele asociar adrenalina en bajas dosis al anestésico local para aumentar su tiempo de duración.

– Anestesia epidural o intradural (intratecal). Se ha de realizar en totales condiciones de esterilidad porque el anestésico local se coloca cerca o en contacto con el sistema nervioso central. Se puede asociar opiáceos a los anestésicos locales consiguiendo una aceleración del bloqueo sensitivo, un incremento de su eficacia y una mayor duración analgésica. Esta técnica se utiliza en multitud de especialidades quirúrgicas y en obstetricia para aliviar el dolor asociado al trabajo de parto.

22
Q

Toxicidad por Anestésicos Locales

A

– Síntomas neurológicos. De menor a mayor complejidad podemos tener entumecimiento oral, confusión, inquietud, acúfenos, dificultad en la pronunciación de palabras, temblores, espasmos musculares, convulsiones, coma, parada respiratoria y muerte.

– Síntomas cardiovasculares. Hipotensión, arritmias, disminución de la contractibilidad del corazón, parada cardíaca y muerte.

23
Q

gases terapéuticos

A

Son los gases o mezclas de gases destinados a entrar en contacto directo con el organismo humano. Son gases utilizados en aplicaciones médicas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades, dolencias o lesiones. Tienen que cumplir con una normativa muy estricta para ofrecer las máximas garantías sanitarias.

24
Q

tipos

A

Hay una variedad de gases medicinales necesarios en la asistencia sanitaria: aire medicinal, dióxido de carbono (CO2), helio (He), óxido nitroso (N2O), nitrógeno (N2), monóxido de nitrógeno (NO), oxígeno (O2), xenón.

*oxígeno: Gas más utilizado en el sector de la salud y uno de los elementos más importante en los centros hospitalarios y extrahospitalarios para dar asistencia respiratoria y tratar la deficiencia de oxígeno.

*helio: El Helio Medicinal es un gas de uso sanitario y pertenece al grupo de los gases medicinales. Es un gas noble, incoloro inodoro e inerte que no reacciona con ninguna sustancia. No es tóxico, pero puede provocar asfixia por desplazamiento del aire. Otra de las aplicaciones del Helio Medicinal es la crioterapia para la destrucción de tumores.

*dióxido de carbono: El dióxido de carbono medicinal se utiliza como gas de insuflación
y como refrigerante.
El dióxido de carbono medicinal tiene varios usos médicos. Puede
usarse como gas de insuflación para la cirugía mínimamente invasiva
(laparoscopia, endoscopia y artroscopia) con el fin de ampliar y
estabilizar cavidades del cuerpo para una mejor visibilidad del campo
quirúrgico. Además, en su fase líquida, puede utilizarse para proporcionar
temperaturas de hasta -76 °C, para la crioterapia o analgesia local
mediante aplicación externa en la superficie de la piel.

25
Q

hipoxia

A

El concepto de hipoxia hace referencia a un reducido suministro de oxígeno a órganos y tejidos. Cuando dicho suministro se ve interrumpido de forma total estamos hablando de anoxia, que puede ser de origen hipóxico; es decir, la anulación de suministro de oxígeno debido a una interrupción en la circulación sanguínea.

26
Q

farmacología de la hipoxia

A

La hipoxemia o hipoxia es una emergencia médica y debe tratarse con prontitud. No iniciar la oxigenoterapia puede ocasionar daños graves al paciente. La esencia de la oxigenoterapia es proporcionar oxígeno de acuerdo con la tasa de saturación objetivo, y monitorear la tasa de saturación para mantenerlo dentro del rango objetivo. El rango objetivo (SaO 2) para un adulto normal es 92 — 98%.

Las razones más comunes para iniciar la oxigenoterapia incluyen hipoxemia aguda relacionada con neumonía, shock, asma, insuficiencia cardíaca, embolia pulmonar, infarto de miocardio que resulta en hipoxemia, estados postoperatorios, neumesórax y anomalías en la calidad y cantidad de hemoglobina. No hay contradicciones con la oxigenoterapia si hay indicaciones para la terapia

27
Q

broncodilatadores

A

El estrechamiento de los bronquios, lo que se conoce como broncoconstricción, es una de las características fundamentales del asma bronquial. Uno de los factores que produce el estrechamiento de los bronquios es la contracción del músculo de las paredes bronquiales. Los broncodilatadores conocidos como agonistas beta-2 adrenérgicos actúan relajando el músculo liso bronquial y son medicamentos muy importantes en el tratamiento del asma bronquial. Pueden utilizarse tanto para los síntomas agudos de asma como en el tratamiento a largo plazo.

28
Q

tipos de broncodilatadores

A

AGONISTAS BETA2

Agonistas Beta2 de acción rápida: Tardan entre 3 y 5 minutos en hacer efecto. También son de acción corta, ya que su efecto desaparece después de 4 o 6 horas después de su toma. Es el tratamiento recomendado para cuando se quiere conseguir un alivio rápido de los síntomas en el paciente. Unos ejemplos pueden ser albuterol, pirbuterol, salbutamol y la terbutalina.

Agonistas Beta2 de acción lenta: Pueden tardar unos 20 minutos en hacer efecto, pero es de acción prolongada. Eso quiere decir que su efecto puede durar hasta 12 horas, si se trata del salmeterol o el formoterol o, hasta 24h, si se trata del indacaterol o volanterol. El hecho de que su toma sea cada 12 o 24 horas, es idóneo para tratar enfermedades como la EPOC, ya que se consigue más comodidad y más espacio de tiempo entre toma y toma.

Existen algunos efectos secundarios corrientes al tomar agonistas Beta2. Se pueden producir temblores, efectos cardíacos (como la aceleración de los latidos, calambres en las extremidades. Estos efectos pueden ser causados o pueden empeorar cuando se utiliza o se ha utilizado el medicamento en exceso, además de poder producir ansiedad en el paciente.

ANTICOLINÉRGICOS

Anticolinérgicos de acción corta: Pueden tardar unos 15 minutos en hacer efecto y su duración efectiva es de 6 a 8 horas, aproximadamente. Normalmente, se efectúan unas 4 tomas al día.
Anticolinérgicos de acción prolongada: Tardan unos 20 minutos en iniciar su efecto, el cual duran 12 horas, si se trata del cidinio o 24 horas, si se trata de el tiotropio o umeclidinio.

Este tipo de broncodilatadores no se tienden a usar como de alivio rápido e instantáneo, ya que su inicio de acción es más lento en comparación con otros. Sus efectos secundarios son menos agresivos y menores en comparación con los otros tipos de broncodilatadores. Los más comunes son la retención urinaria y la sequedad de boca.

TEOFILINA

Es de menor uso y de efectos secundarios más acusados, como vómitos, problemas en el ritmo cardíaco y náuseas intensas. Se administra por vía oral, ya que no es realizable de forma inhalada. Su toma es más sofisticada en comparación a los otros broncodilatadores.

Cuando se toma, es necesario realizar un análisis de sangre para comprobar su concentración y supervisar muy cuidadosamente la cantidad de fármaco que se administra, ya que su cantidad en sangre puede variar según el contexto y la situación de cada paciente.

29
Q

drogas fluidificantes de las secreciones bronquiales

A

En la farmacología del aparato respiratorio, los fármacos expectorantes, antitusivos y mucolíticos ocupan una posición importante por tratarse de medicamentos utilizados para paliar los síntomas de diversas enfermedades pulmonares, algunas de ellas muy prevalentes, tales como asma, EPOC, etc.

Tanto la tos como la expectoración, especialmente si suceden a la vez, son mecanismos defensivos de procesos que afectan al árbol respiratorio y no deberían, por tanto, ser siempre suprimidos farmacológicamente, sino que debe valorarse cada caso concreto.

30
Q

expectorantes

A

Los fármacos expectorantes estimulan y ayudan a la expulsión del moco en estados patológicos hipersecretores, observables en patologías inflamatorias e infecciosas de las vías respiratorias.

El expectorante más utilizado es la guaifenesina. Forma parte habitual de combinaciones con descongestionantes y antihistamínicos para el tratamiento sintomático de resfriados y catarros. Se administra vía oral cada 8 horas y no se recomienda su uso en menores de 6 años, estando contraindicado en menores de 2 años de edad.

31
Q

Mucolíticos

A

Los fármacos mucolíticos disminuyen la viscosidad del moco que ya ha sido secretado a la luz de las vías aéreas, lo que facilita la expectoración o expulsión del esputo.

Entre ellos encontramos la acetilcisteína y la carbocisteína. La acetilcisteína es ampliamente utilizada en afecciones que cursan con hipersecreción de moco tanto del tracto respiratorio (rinofaringitis, bronquitis, laringotraqueítis, etc.) como en otras localizaciones (otitis, sinusitis). Puede utilizarse, fundamentalmente, por vía oral o vía inhalatoria por nebulización y, al igual que la carbocisteína, ha demostrado una buena tolerancia y una alta eficacia por vía oral en el tratamiento de la EPOC.

Existen otros fármacos mucolíticos como la bromhexina y el ambroxol, ampliamente utilizados en la práctica diaria.

32
Q

Antitusivos

A

La tos es un acto reflejo defensivo que tiende a evitar un posible bloqueo mecánico de las vías aéreas, facilitando la expulsión de materiales potencialmente lesivos (aeroalérgenos, sustancias irritantes, polvos, secreciones mucosas, contenido gástrico, etc.). Es uno de los síntomas más comunes de cualquier patología respiratoria. En ocasiones, la tos puede exceder su función expulsiva para convertirse, por su frecuencia, intensidad o duración, en un síntoma perjudicial para las personas, produciendo dolor, insomnio e incluso neumotórax, problemas cardiovasculares o incontinencia urinaria, situaciones en las que es necesario suprimirla.

Dentro de los fármacos antitusivos se diferencia entre aquellos que actúan como depresores del centro de la tos o los que actúan como inhibidores de acción periférica, fuera del sistema nervioso central, y que tienen actividad anestésica local. En general, el uso de los antitusivos es sintomático y debe ser limitado en el tiempo.

La codeína es considerada el antitusivo de referencia y es uno de los fármacos más utilizados, sola o en combinación. Otro fármaco muy utilizado es el dextrometorfano, cuya eficacia antitusígena es similar a la de la codeína.

33
Q

mecanismo de acción de los expectorantes

A
  • Mecanismo reflejo
  • Estimulación vagal a nivel bulbar
  • Estimulación a nivel bronquial con parasimpaticomiméticos
  • Actuación directa a nivel bronquial y células caliciformes.
34
Q

m.d.a de los mucolíticos

A

Disminución de la tensión superficial;
- Alteración de las fuerzas de asociación intermolecular;
- Ruptura de las fuerzas de cohesión intramolecular.

35
Q

drogas antitusigenas

A

Los fármacos antitusígenos o antitusivos son aquellos capaces de reducir la frecuencia e intensidad de la tos. Hay que tener en cuenta, que la tos es un acto reflejo que tiene una función protectora, con el fin de evitar el bloqueo de las vías respiratorias así como para eliminar patógenos, partículas y cuerpos extraños del aparato respiratorio.

Los fármacos antitusígenos pueden actuar sobre cualquier componente del arco reflejo de la tos, tradicionalmente se clasifican en antitusígenos de acción central y de acción periférica según actúen a nivel del centro de la tos o de las fibras aferentes o eferentes que trasmiten el reflejo. Su mecanismo de acción, en la mayoría de los casos no se conoce con exactitud.

Los antitusígenos se dividen, según su mecanismo de acción, en centrales, que actúan deprimiendo el centro bulbar que controla el reflejo de la tos, y periféricos, que ejercen una acción analgésica o anestésica sobre las terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo.

Los principales fármacos antitusígenos son los fármacos opiáceos y los no opiáceos.

  1. ANTITUSÍGENOS OPIÁCEOS

Los antitusígenos opiáceos tienen acción sobre el centro de la tos, aunque también hay evidencia de su efecto a nivel periférico. La mayoría de los opioides tienen actividad antitusígena pero los riesgos derivados de su utilización exceden sus beneficios, por lo que su utilización para este fin está restringida a unos pocos.

La codeína es el fármaco antitusígeno más utilizado y sirve de referencia para otros fármacos.

El dextrometorfano es un análogo de la codeína cuya eficacia antitusígena ha sido demostrada en diferentes ensayos clínicos siendo similar a la codeína. Es un antagonista de los receptores NMDA y no tiene efecto analgésico.

Otros fármacos opioides con efecto antitusígeno que han sido menos estudiados que los anteriores, incluyen:

La dihidrocodeína.
El dimemorfano.
La folcodina.
La noscapina o narcotina.
  1. ANTITUSÍGENOS NO OPIÁCEOS

La eficacia clínica de estos fármacos es más controvertida que la de los opiáceos. Se incluyen dentro de este grupo:

El clofedanol o clofedianol.
La cloperastina.
El fominobeno.
La levodropropicina.

Otros fármacos a los que se les ha atribuido eficacia antitusígena son:

El benzonatato.
La lidocaína.
Algunos fármacos broncodilatadores como el ipratropio.