Parcial 3 Celina Flashcards

1
Q

Qué son los quistes

A

Cavidades rellenas de líquido y cubiertas por epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de los quistes

A

Son de residuos epiteliales odontogenicos después del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de los quistes del desarrollo

A

Quiste dentigeno
Queratoquiste
Betroide o lateral periodontal
Quiste gingival
Quiste odontogénico calsificante
Quiste odontogénico osteoqueratinozado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de los quistes inflamatorios

A

Radicular y residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los quistes no odontogénicos

A

Quiste del conducto nasopalatino
Quiste labio nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los quistes

A

Uniloculares, redondos,ovoides con bordes bien definidos, borde esclerotico intacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quiste radicular o periapical características

A

Son el 50% de los quistes y son
Asintomáticos
Radiolucido
Bien delimitado
Reabsorción de raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de los quistes radiculares o periapicales

A

Enucleacion, extracción y apicectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quiste periodontal lateral/quiste odontogénico bitroide

A

Está en las personas de 22-85 años de edad , generalmente en hombres, asintomáticos ,están en la zona de premolares inferiores , forma redonda/oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de los quistes periodontal laterales/bitroides

A

Quirúrgico , rara ves tiene recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quiste nasopalatino (quiste palatino anterior,quiste canal incisivo) características

A

Entre la 4 y 5 década de edad
Exclusivo del maxilar, línea media del paladar duro
Usualmente asintomáticos
Lesión radiolucidos de forma redonda y ovoide
En forma de gota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quiste dentigeno

A

Es epitelio reducido del esmalte
Segundo en ser frecuente
Más en hombres 1:6
Entre la 2 y 4 década de edad
Crecimiento lento
En etapas avanzadas expande el hueso cortical
Área radicular radiolucida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quiste dentigeno variedad radiografíca central

A

Más común
Rodea la corona del diente completamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quiste dentigeno variedad radiografíca lateral

A

De manera lateral a la raíz y parcialmente a la corona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quiste dentigeno variedad radiografíca circunferencial

A

Alrededor de la corona y se extiende hasta la raíz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se considera una formación quistica

A

Una radio lucencia periapical mayor a 3-4 mm de diámetro

17
Q

Quiste odontogénico granular

A

Raro a los 20, común en los 48
70% de los casos en la mandíbula
30% de recurrencia

18
Q

LESIONES OSEAS TUMORALES

Fibroma osificante

A

Contiene una mezcla de hueso trabecular espicular de cemento , de orígen odontogénico o del ligamento perdiodontal , es mayor en las mujeres, presente en las mandíbulas en premolares y molares, presenta reabsorción de raíces

19
Q

Tx de fibroma osificante

A

Resección quirúrgica amplia

20
Q

Fibroma osificante periférico LESIONES OSEAS TUMORALES

A

Es exclusivo de la encía
Color rosa/rojo
Menor a 2 cm
En adolescentes y personas jovenes
Común en mujeres
Se observan zonas radiopacas que son calsificaciones

21
Q

Lesión periapical Osteitis condensante

A

Exhibe el ligamentos periodontal inflamado y su radiopacidad no está separado del apice

22
Q

Lesión fibroósea

A

Se caracterizan por el reemplazo de hueso normal en tejido oseo que contiene varios tipos de malformaciones

23
Q

Lesión fibroósea
Displasia cemento ósea

A

Es la lesión fibroósea más común en los maxilares
Está en una sola área
Común en mujeres
38 en promedio aparece
Aparece en la zona posterior de la mandíbula
Menores a 15 cm de diámetro
En áreas de extracciones

24
Q

Lesión fibroósea
Osteoma

A

Exclusiva de huesos cráneo faciales
Aparece de manera superficial ( es periférica)
En el centro del tejido óseo medular
Aparece en adultos jóvenes
Masas de hueso esclerotico

25
Q

Lesión fibroósea
Osteoblastoma

A

Es menos del 1% de las lesiones óseas
Suele aparecer mayormente en la mandíbula
Entre 2 y 4 cm
Patrón mixto

26
Q

Lesión fibroósea cementoma

A

Neoplasia real del cemento
Mandíbula
Fusionado con una o más raíces

27
Q

Lesiones fibroóseas osteosarcoma

A

Maligno
Causado por los rayos del sol
Radiopaco
Crecimiento exagerado

28
Q

Tumores odontogénicos

A

Masa de tejido cuyas células sufren de un crecimiento anormal y sin función fisiológica

29
Q

Tumor ondotogenico, tumor benigno

A

Es un tejido que se forma muy parecido al tejido de origen , se originan de los tejidos de formación del diente (mesenquima)

30
Q

Menciona los parámetros radiológicos del tumor

A

Densidad, límite, localización y relación con estructuras adyacentes

31
Q

Los tumores se clasifican en

A

Epiteliales
Mixtos
Mesenquimales

32
Q

Tumor benigno ameloblastoma

A

Crecimiento progresivos e invasivo
Alta recurrencia
Maxilares
Parestesia
Forma como pompas de jabón o panal de abejas
Se reportan recurrencias hasta 10 años después

33
Q

Tumor benigno ameloblastoma uniquistico

A

Pacientes jóvenes , relacionados a un 3er molar no erupcionado

34
Q

Tumor odontogénico adenomatoide

A

Adenomeloblastoma y tumor adenomatoide ameloblastico
Poco frecuente
No es agresivo
3% de los tumores orales
Crecimiento lento
Suele rodear un diente no erupcionado
“Copos de nieve”
20-50 años

35
Q

Hamartoma

A

Alteración del desarrollo de los tejidos dentarios
Se divide en compuesto y complejo
Es el tumor odontogénico más común en las primeras décadas de vida

36
Q

Odontoma complejo

A

Área radiopaca con una forma irregular
Puede haber expansión
Lesión radiopaca con bordes definidos asociado a dientes retenidos

37
Q

Odontoma compuesto

A

Malformación pseudo tumoral
Adopta una formación similar a los dientes (denticulos)
Se trata de enucleacion simple acompañada de curetaje
Cuando hay recidica se asocia con casos de odontoma con remoción incompleta