Parcial 3 Flashcards
El origen de un patología crónica-degenerativa es una zona de…
Hipomovilidad
¿Cuántas articulaciones lumbares hay?
6
¿Cuántas articulaciones dorsales hay?
12
Articulaciones por costilla de T1 a T10
2 articulaciones costocorporeas
Superior
Inferior
Cuál costilla es la excepción
T1
¿Cuántas costillas verdaderas son?
6
¿Cuáles son las costillas falsas?
7
8
9
10
Costillas flotantes
11
12
Articulación que toca la costilla con la apófisis transversa
Costotransversa
Cualidad que le dan los diferentes ejes y planos en las costillas
Poder tener múltiples movimientos de la costilla
Plano/Eje de la articulación costocorporea
Sagital/L-L
Plano/Eje de la articulación costotransversa
Transversa/L-L
Por qué no hay movimiento de rotación en las costillas
Están limitadas por el esternón
Tipo de articulación de las costillas
Plana sinovial
Osteocinemáticamente cuáles son los movimientos de las costillas
Brazo de bomba
Asa de cubo
Costillas superiores
1-6
Costillas inferiores
6-12
Movimiento predominante en las costillas superiores
Brazo de bomba
Movimiento predominante de las costillas inferiores
Asa de cubo
Explica el movimiento de brazo de bomba
Equivalente a flex-ext
Deslizamiento anteroposterior
Expansión torácica
Explica el movimiento de asa de cubo
Equivalente a rotación
Deslizamiento superior e inferior
Expansión torácica laterolateral
Inflamación del cartílago que conecta a las costillas con el esternón
Costocondritis
¿Qué es la cadena laterovertebral simpática?
Cadena nerviosa que va lateral a las vértebras y da la inervación simpática a todas las vísceras
Músculo más importante del cuerpo
Diafragma
Funciones del diafragma
1 Inspiración
2 Dividir diafragma torácico del abdominal
3 Ritmo diafragma - visceral
Porciones del diafragma
Voluntaria - N. Frénico (C3-C5)
Involuntaria - N. Espinal,
centros respiratorios
Función y cantidad de centros respiratorios
4
Frecuencia respiratoria
Diafragma torácico
Del diafragma al glotis
Movimientos viscerales
1 Fisiológico
2 Propio
3
Triada
Psoas
Cuadrado lumbar
Diafragma
Hiatos principales
1 Vena cava (semifibroso)
2 Esofágico (muscular)
3 Aorta (fibroso)
OIFI del diafragma
O cosillas
I tendón central del diafragma, pilares a la columna lumbar
F Inspiración, dividir, ritmo diafragma - visceral
I n. Frénico y n. Espinal
¿Cómo se mueve el diafragma al contraerse y relajarse?
Relaja - sube
Contrae - baja
OIFI recto del abdomen
O Parte central última costilla, apófisis xifoides
I sínfisis del pubis
F flexión
I toracoabdominales
OIFI transverso del abdomen
O
I fascia, línea alba
F faja
I toracoabdominales
OIFI oblicuo menor
O
I
F
I
OIFI oblicuo mayor
O
I creta ilica y ligamento inguinal
F flexión lateral del tronco y rotación contraria
I
Raíces nerviosas del plexo braquial
C4-C8
Raíces nerviosas del nervio frénico
C3- C5
Raíces nerviosas del nervio trigémino
C1-C2 núcleo trigémino cervical
De dónde a dónde va el sistema estomatogmático
Articulación temporomandibular a clavícula
Cervicales altas
C1
C2
Cervicales bajas
C3 C4 C5 C6 C7
Movimiento de las cervicales bajas
Lateroflexión
Movimiento de C0-C1
Flexo-extensión
Movimiento de C1-C2
Rotación
Explica el whiplash
Rectificación
Esternocleidomastoideo
Largo del cuello
Escaleno anterior
Occipitales
Fascia tensa
Captores posturales
Ocular
Estomatogmático
Podal
*cicatrices
Zona hipermóvil de la columna cervical
C5-C6
¿Qué es una charnela?
Punto de transición entre una curva y otra
Charnelas
Occipito-cervical C0-C1
Cervico-torácica C7-T1
Toracolumbar T12-L1
Lumbosacra L5-sacro
Músculos suboccipitales
O occipital
F extensión de cabeza
I n. Suboccipitales
Menor
I C1
Medio
I C2
Mayor
I
Cantidad de músculos suboccipitales
6
3 derechos
3 izquierdos
OIFI largo del cuello
O paladar blando
I AT cervicales
F Flexión de cuello
I raíces cervicales
OIFI escalenos
O C3-C
I costilla 1ra
F flexión cuello y elevación de la 1ra costilla
I raíces cervicales
OIFI Semiespinoso de la cabeza
O T6- C4
I occipital
F extensión cervica
I raíces cervicales
OIFI Splenio
O T3- C7
I orilla del occipital
F extensión
I raíces cervicales
Desfiladeros torácicos
Escalénico
Costoclavicular
Pectoral menor
OIFI piramidal
O cara anterior del sacro
I cara posterior del sacro, trocánter mayor en su parte superoposterior
F rotación externa
I
OIFI obturador interno
O parte interna de la membrana obturatriz
I trocánter mayor arriba del obturador externo, debajo del piramidal
F rotación externa
I
OIFI obturador externo
O
I trocánter mayor debajo del piramidal
F rotación externa
I
OIFI géminos
O superior: entre isquion e iliaco Inferior: Parte superior de la tuberosidad isquiática I trocánter mayor F rotación externa I
OIFI cuadrado femoral
O rama isquiática medial
I trocánter mayor
F rotación externa
I
OIFI adductor mayor
O pubis
I línea pectínea
F add
I
OIFI adductor medio
O pubis
I línea pectínea
F add
I
OIFI aductor menor
O línea media pubis
I línea pectínea
F add
I
OIFI pectíneo
O parte superior del pubis
I parte superior de la línea pectínea
F add
I
OIFI grácil
O porción más inferior del pubis
I línea pectínea
F add
I
OIFI glúteo menor
O cresta iliaca 1/3 inferior
I trocánter mayor en la parte lateral
F abd
I
OIFI glúteo medio
O cresta iliaca
I parte posterior del trocánter mayor
F abd y rotación interna
I
OIFI tensor de la fascia lata
O parte lateroinferior de la cresta iliaca
I
F
I
OIFI iliaco
O fosa iliaca
I trocánter menor
F flexión
I
OIFI psoas
O Lumbares
I trocánter menor
F flexión
I
OIFI recto femoral
O parte superior del acetábulo, arriba de la cabeza femoral
I tendón rotuliano
F flexión de cadera
I
OIFI sartorio
O Espina iliaca anterior
I Porción interior de la tibia
F Flexión
I
OIFI biceps femoral
O cl: tuberosidad isquiática Cc: línea intercondilea del fémur I cabeza del peroné F ext cadera, flx rodilla I ciático
OIFI semitendinoso
O tuberosidad isquiática
I tibia
F ext cadera, flx rodilla
I ciático
OIFI semimembranoso
O tuberosidad isquiática
I tibia
F ext cadera, flx rodilla
I ciático
Músculos de la pata de ganso
Sartorio
Grácil
Semitendinoso
OIFI glúteo mayor
O creta iliaca y lig sacrotuberoso
I banda iliotibial y abajo del trocánter mayor
F extensión cadera
I
2 articulaciones del tobillo
Tibioperonea inferior y tibioperonea astragalina
Dónde empieza el pie
Del astrágalo para abajo
¿Hacia dónde van tibia y peroné?
Hacia anterior y posterior
Huesos de la articulación tibio peronea astragalina
Tibia
Peroné
Astrágalo
Tipo de articulación tibio peronea astragalina
Sesamoidea y plana
Le llaman sesamoidea
Movimientos de la articulación tibio peroneo astragalina
Deslizamiento ant (flexión plantar) y post (flexión dorsal)
Deslizamiento lat (inversión) y med (eversión)
Giro externo (abd) y giro interno (add)
Arcos del pie
Arco longitudinal
Arco transversal
Tamaño normal del arco del pie
Poder meter el 1er falange del dedo por el arco transversal
Pie plano falso
Acostado no es plano, le falta fuerza muscular
Pie plano verdadero
En todas las posiciones
¿A qué edad se forma el arco del pie?
3 años
Membrana interósea
Entre la tibia y el peroné
Retináculo extensor superior del pie
Por ahí pasan los tendones extensores
Primera tobillera anatómica
Da mucha estabilidad en flexión y extensión del pie
Retináculo extensor inferior del pie
Dan estabilidad al peroné
Retináculo peroneo superior
Retináculo peroneo inferior
Evita delizamientos anteriores de tibia y peroné
Ligamento tibio peroneo anterior
Evita delizamientos posteriores de tibia y peroné
Ligamento tibio peroneo posterior
¿Cuántos y cuáles son los ligamentos laterales peroneos, qué movimientos limitan?
3
Inversión
Ligamento peroneo astragalino anterior (flx plantar)
Ligamento peroneo astragalino posterior (flexión dorsal)
Ligamento peroneo calcáneo (inversión)
Ligamento medial del tobillo
Ligamento deltoideo
Mov: Eversión
Origen: Maleolo tibial
Inserción y mov de los 4 haces del ligamento deltoideo del pie
Anterior (escafoides) (flexión plantar)
Intermedio (calcáneo) (eversión)
Posterior (tibia) (flexión dorsal)
Fascia del pie
O: centro del calcáneo
4 prolongaciones
Da estabilidad al arco
I: 4 últimos dedos
OIFI tibial anterior
O tuberosidad anterior de la tibia y membrana interósea
I base del primer meta y parte superior de la primer cuña
F dorsiflexión
I nervio tibial anterior