Parcial 3 Flashcards
¿Cuáles son las funciones del oído?
Tiene funciones de audición y equilibrio
*Vestíbulo del oído interno: sensor primario del equilibrio
Resto del oído trabaja para la audición
¿Qué es la audición?
Nuestra percepción de la energía transportada por las ondas sonoras
¿Qué es el sonido?
Es la interpretación de la frecuencia, amplitud y duración de las ondas sonoras que alcanzan nuestros oídos.
¿Qué tipo de frecuencias hay para la audición?
Baja para el tono bajo
Alta para el tono elevado
Características de la intensidad del sonido
Depende de la sensibilidad del individuo
Depende de su amplitud
Se mide en decibeles (dB)
¿Cómo es la transducción de sonido?
Las ondas sonoras se vuelven en vibraciones mecánicas que pasando la ventana oval se vuelven ondas líquidas que provocan la apertura de canales iónicos en células pilosas que como consecuencia se liberan neurotransmisores lo que provoca un potencial de acción.
¿Quiénes multiplican la fuerza de vibración (amplificación??
Los huesecillos del oído medio que son martillo, yunque y estribo
¿Qué pasa en la primera transducción del sonido?
Las ondas sonoras van alcanzar la membrana timpánica e inducen su vibración, esta la transmite a los huesecillos, mismos que a su vez la transmiten a la ventana oval.
¿Qué pasa en la segunda transducción del sonido?
Las vibraciones en la ventana oval crean ondas en los conductos llenos de líquido de la cóclea, flexionan a las células pilosas y la onda se disipa al oído medio
¿Qué pasa en la tercera transducción del sonido?
El movimiento del conducto coclear abre y cierra canales iónicos de las células pilosas, eso a su vez genera señales eléctricas.
¿Qué pasa en la cuarta transducción del sonido?
La señal eléctrica induce la liberación de neurotransmisores
¿Qué pasa en la quinta transducción del sonido?
El NT se une a las neuronas auditivas primarias para inducir en ella un potencial de acción que envía información a través de la rama coclear del NC VIII
¿Qué es la perilinfa?
Líquido presente en los conductos vestibular y timpánico, que tiene una composición iónica similar a la del plasma.
¿Qué es la endolinfa?
Está contenida en el conducto coclear, secretada por las células epiteliales de este conducto, tiene una composición similar al líquido intracelular.
Rica en K y deficiente en Na en el aparato vestibular.
¿Qué es el órgano de Corti?
Está presente en el conducto coclear, compuesto por cuatro hileras de células pilosas y células de soporte.
¿Qué son las células pilosas?
Son células receptoras no nerviosas, poseen 50 - 100 cilios endurecidos (esterocilios) dispuestos en alturas descendentes. Se encuentran en el órgano de Corti
¿Qué les pasa y como funcionan los estereocilios?
Quedan embebidos en la membrana tectoria, adheridos entre sí por “conectores de las puntas”, estos funcionan como resortes, además de estar unidos a canales iónicos.
¿En qué se convierte el patrón vibratorio de las ondas que llegan al oído interno?
Se convierte en un patrón de potenciales de acción
¿Qué reflejan las vibraciones de la membrana tectoria?
La frecuencia de la onda sonora entrante (hasta 20 000 ondas por segundo)
Ondas de alta frecuencia
Ingresan al conducto vestibular, provocan un desplazamiento máximo de la memrana basilar cerca de la ventana oval, no e transmiten muy lejos a lo largo de la cóclea
Ondas de baja frecuencia
Viajan a lo largo de la membrana basilar y provocan su máximo desplazamiento cerca del extremo distal.
¿Cómo funcionan las vías auditivas?
La neurona sensitiva transfiere la información al encéfalo a través del nervio auditivo
¿Desde dónde abarcan las vías auditivas primarias?
Desde la cóclea hasta el bulbo raquídeo (núcleos coleares); momento y calidad del sonido
¿Desde dónde abarcan las vías auditivas secundarias?
Se proyectan a dos núcleos superiores (homolateral contralateral); después hacen sinapsis con núcleos en mesencéfalo y tálamo, para después proyectarse a la corteza auditiva.