Parcial 2 Conceptos Flashcards
Los procesos del formado se pueden clasificar en
procesos de deformación
volumétrica (se caracterizan
por deformaciones significativas y cambios de forma)
y procesos de trabajo metálico
Se define como la deformación plástica del metal a una
temperatura superior a la de recristalización.
Trabajo en caliente
Temperatura aproximada a la que un material altamente
trabajado enfrío se recristaliza por completo en una hora.
Temperatura de recristalización
En que tipo de trabajo los materiales
ferrosos y no ferrosos deben poseer
suficiente ductilidad a elevadas
temperaturas.
En el trabajo en caliente
Es un proceso de deformación en el cual el
metal pasa entre dos rodillos y se comprime,
reduciéndose así su espesor (o su sección
transversal).
Laminado en caliente
es un proceso en el cual la
pieza se conforma mediante fuerzas
sucesivas de compresión, aplicadas a
través de diversos dados o matrices y
herramientas, es una de las operaciones
más antiguas de trabajo de metales.
El forjado en caliente
Consiste en colocar un lingote caliente en
una cámara y hacerlo fluir bajo presión por
una matriz o dado de la forma requerida.
Extrusión
es la deformación
irrecuperable de la probeta
Fluencia
Método que se utiliza únicamente para la producción de cilindros o recipientes
de pared gruesa.
Embutido
hace referencia a todos aquellos procesos de Conformado
realizado abaja temperatura generalmente ambiente. Tiene un acabado brillante y bastante exacto.
Trabajo en frío
induce propiedades direccionales al
material y genera una superficie endurecida por trabajo. El
trabajo excesivo puede degenerar en fragilidad. En
consecuencia, el trabajo en frío de los metales puede requerir
un tratamiento de recocido después del cual el material se
lleva a sus dimensiones finales pasándolo por un tren de
acabado
Laminación en frío
Consiste en la reducción de sección de un alambre o varilla
haciéndolo pasar a través de un orificio cónico practicado en una herramienta llamada hilera o dado
Trefilado
tratamiento térmico que consiste en calentar el
alambre hasta 9500C y una vez alcanza dicha temperatura;
enfriarlo bruscamente en un baño de plomo a 5000C. Este
tratamiento tiene por objeto dar al alambre una estructura
dúctil que permite el trefilado.
Patentado
consiste en preparar y limpiar el material,
eliminando el óxido que puede haberse formado en las
superficies del material, en laminaciones anteriores.
Decapado
una vez que ya ha salido el material de la hilera, se
le somete a operaciones de endurecimiento, eliminación de
tensiones, y a veces algunos tratamientos isotérmicos para
conseguir mejoras en las características mecánicas del
producto.
Acabado
herramienta de
corte de dos filos, en la cual los filos se mueven uno
hacia el otro. Existen de accionamiento manual y de
accionamiento mecánico.
Cizalla
En esta operación se utiliza un punzón y una
matriz con impresiones idénticas mecanizadas en sus
superficies. La diferencia fundamental entre este proceso y el
acuñado radica en que el espesor del material permanece
constante. este proceso es realmente un proceso de embutido
en el cual se redistribuye el material por tanto, las fuerzas
requeridas son mucho menores que en el acuñado.
Estampado
Este es otro proceso que aprovecha la presión y el flujo plástico
para conformar el material. Es en frío, permite
trabajar metales de poco espesor y los modelos pueden ser
metálicos o de madera.
Repujado
Estos procesos se caracterizan por un
material sólido, conformación unidimensional y un estado
cortante de esfuerzo. El material en forma de láminas o tiras,
se colocan en la matriz y el punzón baja y atraviesa el
material.
Troquelado
lleva a cabo en prensas
plegadoras, se caracteriza por un material sólido.
Conformación total y un estado flexor de esfuerzo.
Doblado
que es TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALES
Se trata de variar la temperatura del material pero sin variar la composición química
consisten en el calentamiento
y enfriamiento de un metal en su estado sólido para cambiar sus propiedades físicas.
consiste en calentar un material hasta una
temperatura dada y, posteriormente, enfriarlo lentamente.
Recocido
se utiliza para obtener un tipo de aceros de alta
dureza llamado martensita.
Se trata de elevar la temperatura
del acero hasta una temperatura cercana a 1000 ºC y
posteriormente someterlo a enfriamientos rápidos o bruscos y
continuos en agua, aceite o aire.
Temple
consiste en calentar la pieza templada hasta cierta
temperatura, para reducir las tensiones internas que tiene el acero
martensítico (de alta dureza).
La velocidad de enfriamiento es, por
lo general, rápida.
Revenido
se practica calentando rápidamente el material hasta una
temperatura crítica y se mantiene en ella durante un tiempo. A partir de
ese momento, su estructura interna se vuelve más uniforme y aumenta la
tenacidad del acero.
El normalizado
Mediante este tipo de tratamientos, el metal sufre procesos de
calentamiento y enfriamiento y se varía la composición química
superficial de los aceros, adicionando otros elementos para mejorar
las propiedades en la superficie, principalmente la dureza o
resistencia a la corrosión, sin modificar otras propiedades esenciales
tales como ductilidad.
TRATAMIENTOS TERMOQUÍMICOS DE LOS
METALES
tratamiento termoquimico Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la capa
exterior de los aceros. Se mejora la dureza superficial y la
resilencia. Se aplica a piezas que deben ser resistentes a golpes
y la vez al desgaste. Se aplica a los aceros.
Cementación
treatamiento termoquimico
Consiste en endurecer la superficie de los aceros y fundiciones.
Las durezas son elevadas y tienen alta resistencia a la
corrosión. El componente químico añadido es nitrógeno, que se
obtiene del amoniaco.
Nitruración
Tratamiento termoquimico
Se trata de endurecer la superficie del material introduciendo
carbono y nitrógeno. Es una mezcla de cementación y
nitruración. La temperatura es intermedia entre la utilizada
para la cementación y la nitruración, que es mucho menor que
aquella. Se aplica a los aceros.
Cianuración o carbonitruración
Tratamiento termoquimico
Se trata de introducir en la superficie del metal azufre,
nitrógeno y carbono en aleaciones férricas y de cobre. Se
aumenta la resistencia al desgaste, favorecer la lubricación y
disminuir el coeficiente de rozamiento.
Sulfinación