Parcial 2 Flashcards
Que son las bombas hidráulicas?
Aparato que aprovecha la energía cinética del caudal del agua para mover parte del líquido a un nivel superior.
Bombas Reciprocante:
Bomba de piston Radial
Bomba de Pistones Axiales
Bombas Rotativa:
Bomba de Engranajes
Bomba de Paletas
Bomba Peristaltica
Bomba de Diafragma:
Desplazamiento positivo. Alternativo El aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas que varían el volumen de la cámara.
Bomba Peristáltica:
Los rodillos aprietan el tubo,
atrapando un volumen dado
entre los rodillos adyacentes
Ventajas Bomba de Diafragma:
Sin contaminación Sin cierres mecánicos ni empaquetaduras. Fáciles de mantener Menos costosas Fáciles de arreglar Válvula bidireccional
Aplicaciones Bomba de Diafragma:
Diafragma Grande:
Construcción, minería,
petróleo y gas.
Diafragma Chico: Dosificación de productos químicos, microelectrónica y medicina.
Qué es un manómetro?
Es un dispositivo de medición de presión que utiliza un
cambio de presión y un cambio de elevación de un fluido
estático.
Clasificaciones de los manómetros:
Manómetro líquido
Manómetro elástico
Manómetro electrónico
Quién creo el manómetro que se usa hoy en día?
Eugène Bourdon
Manómetros de vidrio en U
LA PRESIÓN SE DETERMINA MIDIENDO LA
DIFERENCIA EN EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE LAS
DOS RAMAS.UN EXTREMO SE CONECTA A LO
QUE SE QUIERE MEDIR Y EL OTRO SE DEJA A LA
ATMÓSFERA.
Manómetro tipo Pozo
SE INCLINA EL TUBO PARA QUE EL DESPLAZAMIENTO
DEL LÍQUIDO SEA MAYOR Y POT LO TANTO TENGA
UNA MAYOR EXACTITUD.
Tubo de Bourdon
LA PRESIÓN DESCONOCIDA ACTÚA SOBRE UN MATERIAL ELÁSTICO QUE PRODUCE EL MOVIMIENTO UTILIZADO PARA PODER MEDIR LA PRESIÓN. DISPOSITIVO QUE USA UN TUBO EN FORMA DE C Y CUANDO LA PRESIÓN PASA POR EL VA PERDIENDO CURVATURA LA CUAL ACCIONA UN MECANISMO PARA PODER VER EL INDICADOR.
Manómetro de Diafragma
SE EJERCE LA PRESIÓN SOBRE UN DIAFRAGMA PROVOCANDO UNA DEFORMACIÓN EL CUAL ACCIONA UN MECANISMO PARA TRANSFORMARLO EN MOVIMIENTO ANGULAR Y PASARLO AL INDICADOR.
Golpe de Ariete
Se origina del incremento momentáneo de presión en un sistema de líquidos debido a un repentino cambio de velocidades del flujo.
Efectos del olpe de ariete:
La sobrepresión generada puede
alcanzar a ser entre 60-100 veces la presión normal de la tubería.
Que es un depósito un depósito de aceite:
Almacenar aceite, también debe eliminar el calor y separar el aire del aceite. Deben tener resistencia y capacidad adecuadas, y no deben dejar entrar la suciedad externa.
Características de un depósito
Es aconsejable tener un
15% del depósito vacío
El volumen de trabajo del depósito debe ser a cuatro veces el caudal de la bomba.
Tiene que ser capaz de mantener la temperatura ideal para un mejor aprovechamiento de la
viscosidad del fluido.
Actuadores Hidráulicos:
Los Actuadores se basan, para su funcionamiento, en la presión
ejercida por un líquido, generalmente un tipo de aceite y se
obtiene un movimiento con una determinada velocidad, fuerza.
Cilindro Hidráulicos:
Consisten básicamente en dos piezas: Un cilindro y un pistón conectado a un vástago
Cilindro telescópico:
El cilindro telescópico es un cilindro de simple efecto. Disponen de dos émbolos,
en la salida sale primero el que mayor sección tiene y después el otro.
Cilindros tándem:
Son dos cilindros en uno. Tiene dos
émbolos colocados sobre un solo
vástago, esto hace que la fuerza sea
casi el doble.
Motores hidráulicos:.
transforman energía cinética del fluido en energía mecánica.
Motores de paletas:
Tiene buen
comportamiento a bajas velocidades, mantiene un giro uniforme y continuo.
Motores de engranes:
Funcionamiento: Suele constar de dos engranes que
dentro de una cavidad sellada, la presión actúa sobre
la superficie de los dientes generando un toque en el
eje de salida. Es de los motores menos sensibles a la
suciedad, es un motor simple y fiable.
Montaje: Los engranajes están montados en la caja y
en el eje de engranajes para la rotación. Las bombas
de engranajes son bombas regulables y de fácil
instalación.
Aplicaciones: Se utilizan principalmente en el sector
agrícola y el de la construcción. Suelen verse
normalmente en máquinas móviles como
excavadoras, camiones pesados,, carretillas
elevadoras.
Motor de pistones axiales:
Los pistones van en la dirección del
eje del motor. El líquido entra por la base del pistón y
lo obliga a desplazarse hacia afuera.
Motores de giro limitado:
Proporcionan movimiento
de giro pero no llegan a producir una
revolución.
Válvulas Drecconales:
su función es desviar o dirigir el caudal dentro del
sistema
Válvulas de control de flujo:
son utilizadas para restringir o limitar el paso
del fluido dentro de un sistema
Válvulas de control de presión:
son utilizadas para que a determinada
presión dentro de un sistema, se realice una función
Válvulas de Bloqueo:
Cortan el paso por medio de barreras mecánicas que tienen el objetivo de controlar el flujo
del aceite hidráulico empleado, el bloqueo ha de ser totalmente hermético y sin fugas por lo que siempre son de asiento
Válvulas antiretorno:
Válvula Check
Válvula antiretorno piloteada:
Igual que la check comun pero el bloqueo puede ser desactivado por pilotaje.
Válvula selectora:
“Or”
Válvula simultaneidad:
“And”
Válvula de escape rápido:
Instalada lo más cercaa posible del vástago.
Válvulas de cartucho:
Cartucho esta formado por un pistón, un muellle y una tapa de cierre, se
han diseñado para evitar problemas cuando los caudales son
relativamente altos.
Para roscar:
Realizan la función hidráulica completa
Para insertar:
Depende de un válvula iploto
Válvulas de cartucho, usos y ventajas:
Algunas aplicaciones son: inyección de plásticos, aplicaciones marinas, sistemas donde se manejan grandes
caudales.
Presentan múltiples ventajas en cuanto a flexibilidad para diseño, menores costos, tamaños más pequeños, mejor
control y funcionamiento, y más fiabilidad en cuanto a fugas.
Filtro de aceite:
formado esencialmente por un medio filtrante, un sistema de alimentación y descarga además de un equipo adecuado para impulsar la mezcla heterogénea a través del medio filtrante
Tipos de filtro de aceite de motor:
Flujo Parcial (15%) Flujo total Flujo Combinado
Filtros situados en:
Aspiración de la bomba (Grado de filtración conseguida no es
muy buena, cavitación)
Conducto de impulsión ( Requiere mayor robustez.
El tamaño de las partículas
retenidas es de 10 a 25μm)
Retorno al depósito ( No tiene problemas de resistencia a la presión No tiene riesgos a cavitación en la aspiración de la bomba)
Aceites Hidráullicos
- Lubricar.
- Enfriar.
- Limpiar.
- Protección anticorrosiva.
Naturales:
Bases convencionales (Grupo I) Bases Hidrocraqueadas (Grupo II y III)
Sintéticos:
Son aceites básicos principalmente Polialfaolefinas (PAOs).
Se obtienen en un laboratorio mediante complejos
procesos químicos con el objetivo de modificar las
estructuras moleculares de la materia prima para
adaptarla a las necesidades que se requieran en
cada tipo de aceite.
(destilación del petroleo)
Aditivos:
Mejoran y protegen los parámetros de rendimiento de los aceites.
Tubos:
Estructura
Tubería:
Transporte de fluidos
Aplicaciones tubería:
Calefacción, Gas, Desagües
Mangueras:
Las mangueras en general son tubos flexibles empleados para transportar fluidos de un lugar a otro.
Características:
Tubo
Componente más interno que se encuentra en contacto con el agua.
Refuerzo
Componente intermedio que contiene el tubo interno.
Proporciona la resistencia necesaria para afrontar la presión interna.
Refuerzo trenzado:
Más flexibles, menos resistentes, soportan menor presión y tienen menor durabilidad
Soportan cerca de 600,000 ciclos o impulsos
Mangueras: SAE 100R1 y SAE 100R2
Refuerzo espiral:
Resistir condiciones más exigentes
Soporta cerca de 1,000,000 ciclos
Mangueras: SAE 100R12 , SAE 100R13 y SAE 100R15
Refuerzo helicoidal:
Evita el colapso de la manguera durante la succión (vaciado)
Mangueras: de succión y descarga
Cobertura
Componente más externo de la manguera.
Protege al refuerzo de las agresiones ambientales.
Conexiones hidráulicas:
Conector: Accesorio capaz de conectar herméticamente una manguera hidráulica a cualquier otro componente del circuito
(Reusables y Permanentes)
Adaptador: Accesorios capaces de facilitar la instalación y orientación en una línea de transmisión hidráulica
(Codos, Cruz, Cople, Tapones, etc.)
Sellos hidráulicos:
Dispositivos cuya función es impedir la entrada o salida de fluido de una máquina de fluido.
Tipos de Sellos:
Para pistón Para vástago Limpiadores Anillos de desgaste Sellos de doble acción
Acumuladores hidráulicos:
Depósito en el que se mantiene un fluido oleohidráulico incompresible sometido a presión, aplicada por una fuente de energía externa.
Tipos de acumuladores:
Acumulador cargado por peso
Acumulador cargado por resorte
Acumulador cargado por gas
Válvulas de control direccional:
Aquellas encargadas de cambiar el flujo del aire comprimido que va hacia los cilindros, pinzas neumáticas, entre otros.
De acción directa o mecánica
Pilotadas
Válvulas de control:
Es una válvula usada para controlar el flujo de un fluido, comportándose como un orificio de área continuamente variable, que modifica la pérdida de carga
Bombas de engranajes:
Externos (Está compuesta por dos engranes que se
ajustan firmemente en rotación contraria
dentro de una armadura.)
Internos: 1 Estator 2 Piñón 3 Corona 4 Impulsión 5 Admisión