Parcial 2 Flashcards

1
Q

Esqueleto axial

A

cráneo, columna, costillas y esternón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen del esqueleto axial

A

Mesodermo paraxial, capa parietal del mesodermo lateral y cresta neural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esclerotoma

A

Células mesenquimatosas derivadas del somita que migran para diferenciarse en fibroblastos, condroblastos y osteoblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La capa parietal del mesodermo lateral forma:

A

Huesos de las cintura pélvica y escapular, esternón y extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cresta neural forma:

A

Huesos de cara y cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osificación intramembranosa

A

Se diferencia directo a hueso.

Huesos planos del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Osificación endocondral

A

Modelos de cartílago hialino.

Huesos de la base del cráneo, extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neurocráneo membranoso

A

Bóveda, a partir de centros de osificación que forman espículas óseas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fontanelas

A

Puntos done más de 2 suturas se encuentran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función de la fontanela anterior en los primeros años de vida

A

Presión intracraneal y correcta osificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A que edad se cierra la fontanela anterior?

A

18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué edad se cierra la fontanela posterior?

A

1-3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condrocráneo precordal

A

Derivan de las células de la cresta neural.

Huesos delante del límite rostral de la notocorda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Condrocráneo cordal

A

Deriva de esclerotomas del mesodermo paraxial.

Detrás del límite rostral de la notocorda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derivados craneales de la cresta neural:

A

Frontal, esfenoides, Escama del temporal, hioides, cuestos del viscerocráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derivados craneales del mesodermo paraxial:

A

Parietal, porción petrosa del temporal y occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Derivados axiales de la placa parietal del mesodermo lateral:

A

Cartílagos laríngeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué origina el primer arco faríngeo?

A

Apófisis maxilar (maxilar, cigomático, parte del temporal), apófisis mandibular (cartílago de Meckel-mandíbula), yunque y martillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué origina el 2do arco faríngeo?

A

Estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Por qué al principio la cara es pequeña a comparación con el neurocráneo?

A

Por ausencia de senos paranasales y dientes y por huesos pequeños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Craneosquisis/ acrania

A

La bóveda craneal no se forma y el encéfalo expuesto a líquido amniótico provoca anencefalia.
El neuróporo craneal no cierra.
Meningocele/ meningoencefalocele.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Craneosinostosis

A

Cierre prematuro de una o varias suturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

EFNB1

A

Codifica efrina-B1 que hace que las células se repelan entre sí evitando el cierre prematuro de las suturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome craneofrontonasal

A

Sinostosis de la sutura coronal e hipertelorismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hipertelorismo
Ojos separados
26
Craneosinostosis tipo Boston
Afectan varias suturas | Mutación en gen MSX2
27
Síndrome de Saethre-Chotzen
Sinostosis de sutura coronal y polidactilia. | Mutación en TWIST1
28
Factores de crecimiento de fibroblastos y sus receptores
Funciones importantes en la mayoría de las anomalías en el esqueleto axial.
29
Escafocefalia
Cierre prematuro de la sutura sagital. | Origina expansión frontal y occipital(cráneo se alarga y se estrecha).
30
Braquicefalia
Cierre prematuro de suturas coronales. | produce cráneo corto.
31
Plagioencefalia
Cierre prematuro de un solo lado de las suturas coronales. | Cráneo aplanado y asimétrico.
32
Oligohidramnios
Volumen deficiente de líquido amniótico.
33
Acondroplasia
Tipo más común de displasia. Afecta huesos largos. | Megalocefalia, dedos cortos y curvatura espinal acentuada.
34
Displasia tanatofórica
Forma más frecuente de displasia neonatal mortal. Tipo I: fémures cortos y curveados. Tipo II: Fémures rectos y largos, cráneo en forma de trébol.
35
Cráneo en forma de trébol
Kleeblattschädel. | Ocurre cuando todas las suturas cierran prematuramente y el encéfalo crece a través de las fontanelas.
36
Hipocondrioplasia
Variante más benigna de la acondroplasia.
37
Displasias del esqueleto
Mutaciones en FGFR3, formación anómala de los huesos de osificación endocondral (huesos largos y base del cráneo).
38
Displasia esquelética generalizada/ Disostosis cleidocraneal
Cierre tardío de fontanelas, menor mineralización de suturas (se alargan h. parietal, frontal y occipital), clavículas subdesarrolladas o inexistentes.
39
Acromegalia
Hiperfunción adenohipofisiaria congénita y excesiva producción de hormona del crecimiento. Agrandamento desproporcionado de cara, manos y pies (gigantismo).
40
Microcefalia
El encéfalo no crece por lo que el cráneo no se expande.
41
Origen de las vértebras
Esclerotoma de los somitas del mesodermo paraxial.
42
Formación de las vértebras
Células migran al rededor de la notocorda para fusionarse con las del lado opuesto.
43
Resegmentación de somitas
La mitad caudal de cada esclerotoma se fusiona con la mitad cefálica del subyacente.
44
Formación del disco intervertebral
Células mesenquimatosas del esclerotoma original.
45
Forma el núcleo pulposo
Notocorda
46
Qué une los discos intervertebrales?
Miotomas
47
Curvaturas primarias de la columna
Torácica y sacra
48
Curvaturas secundarias de la columna
Cervical y lumbar. | Se adquieren al aprender a sostener la cabeza y caminar.
49
Escoliosis
Fusión de vértebras o falta de alguna. | Provoca curvatura lateral de la columna.
50
Secuencia de Klippel-Feil
Fusión de vértebras cervicales que causan menor movilidad y cuello corto.
51
Vértebra hendida/ Espina bífida
Fusión imperfecta o ausente de los arcos vertebrales. | Se previene con ácido fólico.
52
Espina bífida oculta
Cubierta por piel, no hay daño neurológico.
53
Espina bífida quística
El tubo neural no cierra, los arcos vertebrales no se forman y el tejido neural queda expuesto.
54
Origen de las costillas
Parte ósea- células del esclerotoma del mesodermo paraxial. | Se desarrollan desde la apófisis costal de la vértebras torácicas.
55
Origen de los cartílagos costales
Células del esclerotoma que migran por la frontera somítica lateral hacia el mesodermo de la placa lateral.
56
Origen del esternón
Capa parietal del mesodermo lateral.
57
Formación del esternón
Se forman 2 bandas esternales y se fusionan creando los moldes cartilaginosos del manubrio, esternebras y ap. xifoides.
58
Hendidura esternal
Completo o localizado en extremos. Órganos torácicos recubiertos por piel. Las bandas esternales no crecen juntas en la línea media.
59
Pectus excavatum/ tórax en embudo
Esternón deprimido
60
Pectus carinatum/ tórax en quilla
Esternón se proyecta.
61
Origen del músculo esquelético
Mesodermo paraxial. | Somitómeros en la cabeza (7) y somitas entre la región occipital y sacra.
62
Origen del músculo liso
Mesodermo esplácnico. | Ectodermo- pupilas, glándulas mamarias y sudoríparas.
63
Músculo cardiaco
Mesodermo esplácnico.
64
El esclerotoma da origen a:
Huesos de las vértebras y de las costillas.
65
Células de la región ventrolateral del miotoma que migran a la capa lateral dan origen a:
Mm. infrahioideos, de la pared abdominal y de las extremidades.
66
El miotoma forma:
Mm de la espalda, de la cintura escapular y mm. intercostales.
67
Frontera lateral somítica
Entre los somitas y la capa parietal del mesodermo de la placa lateral. Separa el dominio primaxial del abaxial.
68
Dominio primaxial
Región al rededor del tubo neural, compuesto por mesodermo paraxial.
69
Dominio abaxial
Compuesto por capa parietal del mesodermo de la placa lateral y células somíticas que cruzaron la frontera somítica lateral.
70
Músculos epiaxiales
De la espalda. | Inervados por las ramas primarias dorsales.
71
Músculos hipaxiales
De la pared corporal y extremidades. | Inervados por ramas primarias ventrales.
72
Origen de los tendones
Esclerotoma
73
Genes específicos del músculo
MyoD y MYF5
74
Control de los patrones musculares
Tejido conectivo al cual migran los mioblastos.
75
Musculatura de las extremidades
7 día. | Células dorsolaterales que migran a la yema.
76
Secuencia de Poland
Ausencia del pectoral menor y perdida parcial de mayor (cabeza esternal), pezón y areola faltan o están desplazados normalmente con anomalías digitales.
77
Síndrome de abdomen en ciruela pasa (Prune Belly)
Ausencia parcial o total de la musculatura abdominal.
78
Distrofia muscular
Agotamiento y debilidad.
79
Distrofia muscular de Duchenne
No se produce distrofina funcional. | Es más grave cuando inicia más temprano.
80
Distrofia muscular de Becker
Comienza entre los 8 y 25 años
81
Divertículo respiratorio
Evaginación en la pared ventral del intestino anterior que aparece en la 4 semana por incremento de AR
82
Gen que regula el crecimiento y diferenciación de los pulomnes
TBX4
83
Crestas traqueoesofágicas
Separan el intestino anterior del divertículo respiratorio.
84
Tabique traqueoesofágico
Fusión de las crestas traqueoesofágicas. Divide al intestino ant. en una región dorsal (esófago) y una ventral (tráquea y yemas pulmonares).
85
Orificio laríngeo
Comunica al primordio respiratorio con la faringe.
86
Fístula traqueoesofágica
90%- porción superior del esófago termina en bolsa ciega y la inferior forma una fístula con la tráquea.
87
Atresia esofágica aislada
Forma bolsa ciega en los dos extremos.
88
VACTERL
Anomalías vertebrales, atresia anal, anomalías cardiacas, fístula traqueoesofágica, atresia esofágica, anomalías renales y defectos de la extremidades.
89
Complicación de las fístulas traqueoesofágicas
Polihidramnios
90
Origen de los cartílagos y músculos laríngeos
Mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos.
91
Origen de las cuerdas vocales
Pliegues en los ventrículos laríngeos.
92
Inervación laríngea
Vago 4 arco faríngeo- n. laríngeo superior 6 arco faríngeo- n. laríngeo recurrente
93
Canales pericardioperitoneales
Espacios disponibles para los pulmones en expansión.
94
Pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales
Separan los canales pericardioperitoneales de la cavidad peritoneal y pericárdica.
95
Periodo canalicular
Los bronquios se dividen en canales más pequeños. | Hasta el 7 mes.
96
Atelectasia
Colapso alveolar
97
Esqueleto apendicular
Extremidades, cintura pélvica y escapular.
98
Yema de las extermidades
Consta de un núcleo mesenquimatoso (capa parietal del mesodermo de la placa lateral) cubierto de una capa de ectodermo cubico.
99
Cresta ectodérmica apical (CEA)
Margen distal del ectodermo en la yema de las extremidades que se engrosa.
100
Zona indiferenciada
Mesénquima indiferenciado de rápida proliferación adyacente a la CEA.
101
Estilópodo
Húmero y fémur
102
Zeugópodo
Radio, cúbito y tibia
103
Autópodo
Carpos, metacarpos, tarsos y metatarsos
104
Placas de manos y pies
Se aplana la porción distal de las yemas a las 6 semanas.
105
Formación celular
Por muerte celular en la CEA
106
Giro de las extremidades superiores
90° en dirección lateral. | Los mm. extensores quedan en la superficie lateral y post. y los pulgares en posición lateral.
107
Giro de las extremidades inferiores
90° en dirección medial. | Mm. extensores en la parte anterior y pulgares en la parte media.
108
Formación de los modelos cartilaginosos de las extremidades
6 semana Condensación de tejido mesenquimatoso. Se osifican en la 12 semana.
109
Articulaciones de las extremidades
Condensaciones cartilaginosas- interzona articular- cavidad articular (apoptosis)- cápsula articular.
110
Origen de la musculatura de las extremidades
Células dorsolaterales de los somitas.
111
En que segmento están ubicadas las extremidades superiores?
C2-T2
112
En qué segmento están ubicadas las extremidades inferiores?
L2-S2
113
Nervio radial
Inerva músculos extensores. | Se forman por ramas dorsales.
114
Nn. cubital y mediano
Inervan mm. flexores. | Se forman por ramas ventrales.
115
Factor que controla la especificación del la extremidad superior
TBX5
116
Factor que controla la especificación del la extremidad inferior
TBX4
117
Factor que induce la formación de la CEA
BMP
118
Qué factores expresa la cresta para mantener la zona indiferenciada?
FGF4 y FGF8
119
Gen marcador del estilópodo
MEIS1 (AR)
120
Gen marcador del zeugópodo
HOXA11 (SHH)
121
Gen marcador del autópodo
HOXA13 (SHH)
122
Regula el diseño del eje anteroposterior de la extremidad
Zona de actividad polarizante (ZAP)
123
Meromelia
Ausencia parcial de las extremidades
124
Amelia
Ausencia total de 1 o varias extremidades
125
Focomelia
Faltan huesos largos, manos y pies rudimentarios están adheridos al tronco.
126
Micromelia
Segmentos de extremidades cortos
127
Braquidactilia
Dedos más cortos
128
Sindactilia
Fusión de 2 o más dedos
129
Polidactilia
Dedos supranumerarios
130
Ectrodactilia
Ausencia de 1 dedo
131
En qué semana aparece el sistema vascular?
Mitad de la 3
132
Origen del corazón
Capa esplácnica del mesodermo de la placa lateral
133
Campo cardiogénico primario
En forma de herradura. | Forman las aurículas, el VI y parte del derecho.
134
Campo cardiogénico secundario
Forma el resto del VD, y el tracto de salida (cono cardiaco y tronco arterial). Y parte caudal de las aurículas.
135
Qué induce la formación de mioblastos cardiacos e islotes sanguíneos?
Endodermo faríngeo
136
Qué producen los islotes sanguíneos a ambos lados del campo cardigénico?
Aortas dorsales
137
Gen maestro de la lateralidad izquierda
PIXT2
138
Gen maestro de la lateralidad
Gen Nodal
139
Heterotaxia
Anomalías en la lateraliad
140
Dextrocardia
Corazón del lado derecho
141
Do dónde proviene el epicardio?
Del proepicardio situado en el extremo caudal del mesocardio dorsal
142
En qué día se empieza a curvar el asa cardíaca?
Día 23
143
Cuándo termina de curvarse el asa cardíaca?
Día 28
144
Cómo se curva la porción cefalica del tubo cardíaco?
Ventral, caudal y hacia la derecha
145
Cómo se curva la porción caudal (auricular) del asa?
Dorsal, craneal y a la izquierda
146
Qué va a formar el tercio proximal del bulbo arterial?
La porción trabeculada del ventrículo derecho
147
Qué va a dar a porción media (cono arterial) del bulbo?
Tractos se salida de ambos ventrículos
148
Qué va a dar el tronco arterial??
Raíces y parte proximal de la aorta y arteria pulmonar
149
Cómo se le llama al surco bulboventricular?
Orificio intraventricular primario
150
Gen maestro del desarrollo cardíaco
NKX2. 5
151
Qué forma la fusión de las válvulas venosas derecha e izquierda del orificio sinuauricular?
Septum spurium
152
En qué días se forman los tabiques del corazón?
27-37
153
Las arterias coronarias se forman del
Epicardio/ pericardio ventral.