parcial 2 Flashcards
nutrition parenteral indicada para..
suministrar las necesidades nutricionales y metabólicas a quienes no pueden ser alimentados adecuadamente por via oral o por sonda enteral.
indicaciones de Nutricion parenteral
tracto GI no funcional, obstrucción GI, vomito incoercible, diarrea mayor de 1500 ml/dia. ileo. fistula gasto 500 ml/dia
contraindicaciones de nutrición pareteral
cuando el paciente puede usa intestino, para prolongar la vida.
dextrosa
glucosa monohidrica, CH, 3.4 kcal/gr.
dextrosa unica fuente de energia
hiper o hipoglucemia, deshidratacion hiperosmolar, hipofosfatemia, deficit de acidos grasos esenciales.
dextrosa exceso
grasa en higado, aumento de CO2, aumento de catecolaminas.
dextrosa contraindicada como unica fuente de calorías en..
deficit de acido grasos, sobre carga de liquido, DM, insuficiencia respiratoria.
tasa maxima de metabolizacion de dextrosa
5 mg/kg/min.
Aminoacidos
concentraicones del 5 al 15%. 4 kcal por gramo. se incorporan a proteina y no producen energia.
nitrogeno 16% del peso de proteina.
para el uso efectivo d enitrogeno se necesita
cantidad adecuada de calorias.
relación AA para satisfacer necesidad en paciente estable y critico
150 a 1 y 80 a 1.
glutamina
mejora función inmunología del Intestino, reduce TB, productos de degradación son hepatotoxicos.
lipidos
previenen deficiencia de Ac grasos esenciales. mínimo 30% de calorías de dextrosa.
lipidos
concentraciones 10, 20 y 30%. proveen 1.1, 2 o 3 kcal/ml. acido linoleico y linolenico. disminuye osmolalidad.
NP con lipidos
menor hiperglucemia, menor insulinemia, menor daño hepático.
lipidos como unica fuente calorica
1 gr/kg/dia maximo
reacciones adversas de lipidos
fiebre, escalofrio, nausea, dolor en espalda y pecho, alergia al huevo cuidado.
vitaminas liposolubres
enfermedad aguda, infección, lípidos como fuente calórica.
vitaminas hidrosolubles
desnutricion pre existente, infeccion, reseccion intestinal, perdidas hidricas.
electrolitos se basa en
situacion metabolica, liquidos perdidos, funcion renal, acido base, requerimientos diarios.
ajustes electroliticos y necesidades dinamicas.
ajuste diario
modalidades de nutricion parenteral
total continua, total ciclica, parcial central continua, parcial central cíclica, periférica.
NP periferica
menos efectiva que central, no toleran sol hipertonicas 700 mOsm. flebitis,
NP periferica
max dextrosa 15%
complicaciones NP
conocer, reconocer, corregir y prevenir.
complicaciones NP relacionadas a la inserción del cateter
neumotorax, enfisema subcutaneo, hemotorax, quilotorax, embolismo aereo, puncion arterial.
complicaciones relacionadas al catéter por su posición y por el mismo cateter
oclusion, ruptura, embolo, flebitis, trombosis.
Sx de realimentacion se puede manifestar como
anemia hemolitica, insuficiencia respiratoria, parestesias, tetania, arritmias cardiacas.
complicaciones de NP a largo plazo
disfuncion hepatica, atrofia gastrointestinal, ulceras de stress. desequilibrio acido base, complicaiones metabolicas.
monitarizacion de NP
glicemia 6 hrs, SV 8hrs, elecrtolitos, bun creatitina, CA y P diario, mg y pfh cada 2 dias. albumina y lipidos semanal. nuu semanal. calorias, hidrico, peso diario.
inmunonutricion
restaura la defensa y disminuye la respuesta inflamatoria. glutamina, arginina, nucleotidos, pura.
glutamina mecanismos
protección tisular (sube HSP, evita disyunción de barrera intestinal). regulación inmune y anti inflamatoria (baja citrinas). preserva función titular durante el estrés. efecto antioxidante.
en resumen glutamina
reduce mortalidad, estancia hospitalaria y morbilidad infecciosa. en enfermo critico. mejor por via parenteral.
Arginina
se obtiene por dieta, síntesis endogena, metabolismo de proteinas. proteina, urea, creatitina, poliaminas, oxido nitrico, prolina, glutamina, agmatina.
sepsis causa un estado
un estado deficiente de arginina.
cambios hemodinamicos con arginina
bolo iv 200 mg/kg da vasodilatacion pulmonar.
infusion iv 0.6 a 1.8 nulos cambios en TA, sin necesidad e vasopresores.
infusion iv 1.2 sin efectos hemodinamicos.
arginina según apache
disminuye mortalidad.
factores que afectan eficacia de arginina
via de administración. biodisponibilidad. beneficio de apache entre 10 y 15.
a quien le das arginina
px en UCI hemodinamicamente estables. Hipertension pulmonar.
a quien no le das arginina
Px UCI inestables. apache >20.
desnutricion calorico proteica DCP
complicación mas común, factor importante para evolución de las hepatopatias, manejo nutricional para retrasar progreso de enfermedad
desnutricion proteico calorica
60 a 100% de px con cirrosis descompensada, 20 % cirrosis compensada.
desnutricion en paciente con hepatopatia
27 a 87%. mas común hepatopatia alcohólica. candidatos a transplante hasta el 100%.
child pugh
grado A 100 a 85%. grado B 80% a 60%.
grado C 45 a 35%.
patogenesis de la DPC
metabolismo alterado de proteinas, CH, lipidos. ingesta inadecuada. digestion y absorcion alterada.
cirrosis
estado de inanicion acelerada. perdida de proteínas. reduce síntesis de urea y proteínas hpetaitcas, reducción de absorción proteica intestinal y aumento de excreción de nitrógeno urinario. AAA disminuido.
alteraciones metabolicas
inanicion acelerada grasa aporta 75% de calorias. proteolisis muscular dificil de controlar. encefalopatia hepatica.
alteraciones metabólicas en hepatopatia alcohólica
alcohol: proteinas musculares afectadas, inhibe sintesis proteica hepatica, aumenta permeabilidad intestinal..
cirrosis alcoholica vs no alcoholica
conservacion relativa de reservas de grasas.
metas nutricionales
proteinas 1.2 a 1.5g/kg.
gastrostomina o yeyunostomia no recomienda en
ascitis
enfermedad compensada
25 a 35 kcal. 1 a 1.2 g/kg/dia proteicas.
enfermedad complicada con desnutrición
35 a 40 kcal/kg/dia. 1.5 g/kg/dia.
micronutrientes extra
vitamina A ceguera nocturna. vitamina D. calcio. Zinc. Tiamina B1.
encefalopatia hepatica
insuficiencia hepatica, elevan toxinas y alt de ciruclacion portal. amonio elevado. TNFa
tratamiento de EH
aumentar masa muscular. fibra. AACR. probioticos y fibra vegetal.
transplante y cirugia. restriccion de sodio.
paciente Renal
cambios de peso, peso actual, albúmina. peso seco. peso ajustado para depuración de Cr. monitoreo diario de líquidos.
albumina
imporntate predicotor pronostico. menos de 4 muerte. 2 y luego 5.
prealbumina
no es buen marcador de desnutrición en IRC.
cuando se presenta acidosis
función renal menor de 30% de lo normal. GFR < 30ml/min.
pacientes con IRC
anemia, def hierro por hemodialisis.
pacientes en hemodialisis requerimientos energeticos
proteina 10 a 15%, CH 55 a 70%. lipidos 20 a 30%. bajar liquidos.
cuanto aporta de energía por diálisis peritoneal y HD
500 a 1000 kcal/dia. HD 30gr de glucosa durante cada sesión.
restringir en IRC
proteina, fosforo, sodio y potasio. <25ml/min beneficio de restringir proteinas.
px oncologico
desnutricion yperdida de peso. apoyar para mejorar.
caquexia oncologica
perdida de peso progresiva e involuntaria. perdida de tejido, anorexia, atrofia muscular, fatiga, anemia, hipoalbuminemia.
caquexia oncologica causas.
anorexia, tumores GI, cirugia, quimio o radio.
Sx de caquexia por cancer
desajuste fisiologico y metabolico = mortalidad. cancer avanzado. peso = pronostico.
albumina serica
valor pronostico.
NPT y NET
mejoran el estado nutricional y metabólico del px.
soporte nutricional prequirurgico
7 a 14 dias previos.
soporte en quimio
no disminuye toxicidad, no es beneficiosa por riesgo de infección.
soporte nutricional paliativo
expectativa de vida 40 a 60 dias, soporte familiar y económico,
gasto energetico diario en px postrados en cama
20 a 25 kcal/kg/dia.
gasto energetico en px ambulatorios
25 a 30 kcal/kg/dia
formulas con mayor % de lípidos
beneficia en px con caquexia franca
metas terapeuticas NP en px oncologico
prevenir o tratar desnutricion y caquexia. mejorar calidad de vida.