Parcial 2 Flashcards

1
Q

Causas de la enfermedad pulpar (físicas)

A

Calor por preparación
Calor exotérmico por materiales dentales
Conducción de frío o calor
Calor friccional por pulido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de la enfermedad dental químicas

A

Ácido fosfórico, monomerl
Erosión por ácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de la enfermedad pulpar bacterianas

A

Bacterias y sus productos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un diagnóstico

A

Determinacción de una condición patológica mediante investigación de signos, síntomas e historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos para definir gravedad e inflamación

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de enfermedad pulpar

A

Físicas
Mecánicas
Trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas por iaotrogenia

A

Calor, técnica, materiales y sustancias químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas traumáticas de inflamación pulpar

A

Bruxismo
Golpes sobre el diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que requiere el arte de diagnosticar

A

Conocimientos
Experiencia
Clínica
Intuición
Sentido común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fases del diagnóstico

A

Recolección de signos y síntomas
Interpretación
Dx diferencial
Tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que se pone en una historia clínica

A

Motivo de consulta
Historia médica
Historia odontologica
Tratamientos anteriores
Trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que se pregunta en una historia clínica

A

Localización
Comienzo
Intensidad
Que produce o alivia dolor
Duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que se revisa en el examen extraoral

A

Asimetrías
Tumefacciones
Tracto sinuoso
Ganglios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se revisa en el examen clínico intraoral

A

Tejidos blandos:
Inflamación
Cambios en coloración
Tracto sinuoso
Tejidos duros:
Caries
Pigmentaciones
Fracturas
Restauraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Explica la percusión

A

Grado 0 no dolor
Grado 1 dolor leve
Grado 2 dolor moderado
Grado 3 dolor severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Explica movilidad

A

Grado 0 anquilosis
Grado 1 menos de 1mm
Grado 2 más de 1mm
Grado 3 más de dos mm intrusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explica prueba térmica

A

Grado 0 necrosis
Grado 1 dolor leve
Grado 2 dolor moderado
Grado 3 dolor severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que hace la flujometia doppler láser

A

Mira el flujo sanguíneo en el tejido pulpar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se evaluaría una fractura o fisura

A

con una fuente de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Para que es el test cavitario

A

Sospecha de necrosis
Tallado sin anestesia
Solo al ser imposible de lograr diagnóstico por otros métodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como es el dolor de la hipersensibilidad dentinaria

A

Agudo
Breve
Localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Resultados de hipersensibilidad dentinaria

A

Sensibilidad 2
Percusión 0
Movilidad fisiológica
Sondaje normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Porque razones puede haber sensibilidad dentinaria
Dentina expuesta por: Abrasión Erosión Recesión gingival Tratamiento periodontal
26
Como es el dolor de pulpitis reversible
Dolor agudo Localizado Provocado Desaparece al retirar el estímulo
27
Qué es la pulpitis reversible
Pulpa con capacidad para repararse si se ilumina el irritante
28
Pruebas de pulpitis reversible
Sensibilidad grado 2 Reacción rápida al frío Percusión grado 0 Movilidad fisiológica
29
Que puede ocasionar la pulpitis reversible
caries dental Restauración fracturada Cúspides fisura fas Restauración reciente
30
Qué es pulpitis irreversible
Inflamación pulpar sin capacidad de recuperación Hay sintomática y asintomática
31
Dolor de la pulpitis irreversible sintomática
Dolor moderado a severo Espontáneo Mal localizado Constante o pulsatil Frío alivia dolor
32
Pruebas de pulpitis irreversible sintomática
Sensibilidad grado 2 3 Respuesta persiste al retirar el estímulo Percusión 0 1 Movilidad. fisiológica Sondaje normal
33
Dolor de la pulpitis irreversible asintomática
No dolor
34
Pruebas de pulpitis irreversible asintomática
Sensibilidad grado 1 2 Percusión grado 0 1 Movilidad fisiológica Sondaje normal
35
Qué tipos de pulpitis irreversible asintomática hay
Pulpitis híper plasica Reabsorción interna Metaplasia pulpar calcificante
36
Pulpitis irreversible asintomática hiperplasica
Crecimiento rojizo Forma de coliflor A través de caries Asintomática Dolor leve al masticar
37
Pulpitis irreversible asintomática Reabsorción interna
Pérdidas tejido duro Asintomática Imagen en forma de balón Perdidas de anatomía original del conducto
38
Que se analiza en un examen clínico intraoral
Tejidos blandos: Inflamación, cambios de coloración, tracto sinuoso Tejidos duros: Caries, pigmentaciones, Fracturas Restauraciones
39
Pruebas clínicas
Percusión Movilidad Térmicas Eléctricas Sondaje
40
Que hace la flujometria doppler laser
Mide el flujo sanguíneo en los tejidos pulpares
41
Para que nos sirve la transiluminacion
Para ver si hay fracturas o fisuras, se vería la luz interrumpida
42
Qué es la anestesia selectiva
cuando no se sabe dónde es el dolor se anestesia un lugar aleatorio
43
Que evalúa el examen radiográfico
Corona Raíz Cavidad pulpar Espacio LPD Periapice Lámina dura Estructuras anatómicas
44
45
Pulpitis irreversible asintomática con obliteracion pulpar calcificante
Obliteración del espacio pulpar Puede o no existir acceso a conductos Color amarillo
46
Pruebas de necrosis pulpar
Sensibilidad grado 0 Percusión grado 0 1 Movilidad grado fisio o 1 Sondaje normal
47
Qué es la periodontitis apical
Inflamación del ligamento periodontal en la región apical
48
Dolor de la periodontitis apical sintomática
Dolor a la masticación
49
Pruebas de periodontitis apical sintomática
Sensibilidad grado 0 1 Percusión grado 1 Movilidad fisiológica
50
Causas de periodontitis apical sintomática
Irritantes desde la pulpa Traumatismo por materiales endo Trauma oclusal
51
Dolor de periodontitis apical asintomática
Asintomático Se ve en la radiografía No respuesta pulpar
52
Pruebas de periodontitis apical asintomática
Sensibilidad 0 Percusión 0 Movilidad fisiológica o 1
53
Dolor de absceso apical agudo
Dolor intenso y continuo Tumefacción
54
Que causa un absceso apical agudo
Una necrosis pulpar
55
Pruebas de absceso apical agudo
Sensibilidad grado 0 Percusión grado 3 Movilidad grado 2 3
56
Dolor de absceso apical crónico
Asintomático
57
Causas de absceso apical crónico
Derivado de una periodontitis apical crónica o de un absceso apical agudo
58
Pruebas de absceso apical crónico
Sensibilidad 0 Percusión 0 Tracto sinuoso Debe tomarse una fistulografia para saber su origen
59
Qué es la osteitis condensante
Respuesta del hueso periapical a una irritación pulpar de bajo grado y prolongada
60
Características de osteitis condensante
Respuesta inflamatoria subclínica Incremento de densidad ósea Puede o no haber sintomatologia Radiografía radiopaca