Parcial 2 Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué proceso transforma las espermátides en espermatozoides durante la espermiogénesis?
    a) Mitosis
    b) Meiosis I
    c) Meiosis II
    d) Transformación celular
A

La respuesta correcta es:

d) Transformación celular

Durante la espermiogénesis, las espermátides se transforman en espermatozoides maduros a través de un proceso de diferenciación y maduración que implica la transformación celular. Este proceso incluye la condensación del núcleo, la formación del acrosoma, el desarrollo del flagelo, la eliminación del exceso de citoplasma y la reorganización de las mitocondrias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿En qué período de la vida intrauterina comienza la oogénesis en las mujeres? a) Primer trimestre
    b) Segundo trimestre
    31

c) Tercer trimestre
d) No comienza en la vida intrauterina

A

La ovogenese en las mujeres efectivamente comienza en el primer trimestre de la vida intrauterina, pero la mayor parte del desarrollo de los ovocitos primarios, incluidos los procesos de multiplicación y entrada en la primera división meiótica, ocurre en el segundo trimestre.

Por lo tanto, la respuesta correcta es:

b) Segundo trimestre

Durante este tiempo, las ovogonias proliferan por mitosis y luego se diferencian en ovocitos primarios, que entran en la primera división meiótica y se detienen en la profase I hasta la pubertad. Y depues metafase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué ocurre durante el dictioteno o diploteno en la oogénesis? a) El ovocito 1o completa la meiosis
    b) El ovocito 1o comienza la meiosis
    c) El ovocito 2o completa la meiosis
    d) El ovocito 2o comienza la meiosis
A

b) El ovocito 1º comienza la meiosis
Diploteno esta en profase 1 (crossing over) aaumenta a variabilidad
Celulas profase un leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinese
Durante el dictioteno (o diploteno), una fase prolongada de la profase I en la meiosis, el ovocito 1º se encuentra detenido en esta etapa hasta la pubertad, momento en el cual se reanuda la meiosis en respuesta a señales hormonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Entiendo, entonces la pregunta sería:

  1. ¿Qué evento marca el comienzo de la ovulación en la mujer?
    a) Menarca
    b) Fecundación
    c) Menstruación
    d) Desarrollo del folículo primordial
A

Dado que la ovulación es un evento que ocurre en el ciclo menstrual después de la menarca (la primera menstruación), y considerando que la ovulación comienza en los ciclos que siguen a la menarca, la respuesta más precisa entre las opciones dadas es:

c) Menstruación

La menstruación marca el inicio de cada ciclo menstrual, y la ovulación generalmente ocurre a la mitad de este ciclo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿En qué fase de la meiosis se detiene el ovocito 2o antes de la ovulación? a) Profase I
    Mentoria CyD - @netocandrade
    b) Metafase I c) Profase II d) Metafase II
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Apartir te que semana e possivel identificar uma gravidez

A

Segunda semana embrionária pq o SINCITIOTROFOBLASTO produz HCG que viabiliza a detecção da gravidez
17 dia por fecha ultima menstruação

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

O endodermo e gerado por que capa

A

Hipoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

O ectodermo e formado por qual capa

A

Epiblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Na terceira semana tem a formação da notocorda oq ela produz

A

Columna y sistema nervioso
E na tercera semana tbm tem a formação da membrana orofaringe e croacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cual semana tiene la formacion del MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO?

A

2 semana a cavidad corionica gera mesodermo somatico y explacnico extraembrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mentoria CyD - @netocandrade
17. ¿Cuál es el número cromosómico del espermatozoide?
a) 1n1C b) 1n2C c) 2n1C d) 2n2C

A

Respuesta correcta: a) 1n1C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Qué enzima liberada por los espermatozoides facilita la penetración de la zona pelúcida del ovocito?
    a) Hialuronidasa b) Lipasa
    c) Acrosina
    d) Amilasa
A

Respuesta correcta: c) Acrosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué resultado produce la fecundación en términos del número de cromosomas? a) Aumenta el número cromosómico
    b) Disminuye el número cromosómico
    c) Restablece el número cromosómico no diploide
    d) No afecta el número cromosómico
A

Respuesta correcta: c) Restablece el número cromosómico no diploide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué células forman el embrioblasto durante la segunda semana de desarrollo?
    Mentoria CyD - @netocandrade
    a) Células estrelladas
    b) Amnioblastos
    c) Células cilíndricas d) Células planas
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuándo comienza la implantación del embrión en el endometrio de la pared uterina?
    a) Día 5 b) Día 7 c) Día 8 d) Día 11
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué células forman la membrana exocelómica de Heuser? a) Células estrelladas
    b) Amnioblastos
    c) Células cilíndricas
    d) Células planas
A

d) Células planas

La membrana exocelómica de Heuser, también conocida como membrana de Heuser, se forma durante la segunda semana del desarrollo embrionario. Esta estructura se desarrolla a partir de las células del hipoblasto y reviste la cavidad del saco vitelino primario.

  • Origen: La membrana exocelómica de Heuser se forma a partir de la migración de células del hipoblasto (células endodérmicas primitivas).
  • Función: Esta membrana cubre la cavidad del saco vitelino primario y participa en la formación del saco vitelino, que es crucial para la nutrición del embrión en las etapas tempranas del desarrollo.
  • Composición: Está compuesta por células planas (respuesta correcta d).

En resumen, la membrana exocelómica de Heuser está formada por células planas que se originan del hipoblasto y desempeña un papel importante en la formación y el funcionamiento del saco vitelino primario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cuántas divisiones de segmentación se necesitan para pasar de huevo o cigota a mórula?
    a) 2
    b) 4
    c) 6
    d) 8
A

1 em 2
2 em 4
4 em 8
8 em 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué hormona se puede medir para diagnosticar el embarazo y en qué momento se realiza la medición en orina?
    a) Progesterona; a la segunda semana del embrión
    b) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); a la segunda semana del embrión
    c) Progesterona; dos semanas después de la primera falta menstrual
    d) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); dos semanas después de la primera falta menstrual
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué células se contraen en la placa neural durante la 3a semana para formar el surco neural y los pliegues neurales?
    a) Mesodermales b) Ectodérmicas c) Endodérmicas d) Epiblasticas
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué estructura se forma a partir de la invaginación del epiblasto por la fosa primitiva durante la gastrulación?
    a) Notocorda
    b) Línea primitiva
    c) Mesodermo intraembrionario d) Mesodermo later
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué estructura se forma a partir de la porción dorsal del conducto notocordal, que funcionará como un esqueleto axial primario para el embrión?
    a) Conducto neuroentérico b) Notocorda definitiva
    c) Notocorda primitiva
    d) Conducto notocordal
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Cuál es el primer sistema en comenzar su desarrollo durante la 3a semana de desarrollo embrionario?

a) Aparato cardiovascular
b) Sistema nervioso
c) Sistema musculoesquelético d) Sistema urinario

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué estructura se forma a partir de la porción ventral del nódulo de Hensen y el endodermo subyacente durante la formación de la notocorda?
    a) Notocorda primitiva
    b) Conducto neuroentérico c) Conducto notocordal
    d) Notocorda definitiva
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Qué cavidad del embrión se estrangula durante la 3a semana para formar el saco vitelino secundario o definitivo?
    a) Cavidad amniótica
    b) Cavidad coriónica
    c) Saco vitelino primario
    d) Cavidad exocelómica de Heuser
    Mentoria CyD
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
44. ¿Qué estructura se forma a partir de las células del mesodermo intermedio y no se fragmenta ni se cavita, formando un cordón longitudinal llamado "gononefrótomo"? a) Mesodermo lateral b) Mesodermo paraxil c) Mesodermo intermedio d) Mesodermo esplácnico
Respuesta correcta: c) Mesodermo intermedio
26
Quem produz HCG
Sincitiotrofoblasto na segunda semana ele tambem e reponsavel pela nutrição que pelo plasma difusão sangre
27
4. ¿Qué se detecta en una prueba bioquímica para confirmar el embarazo? a) Estrógeno b) Progesterona c) Gonadotropina coriónica humana (hCG) d) Hormona luteinizante (LH) 28
Respuesta correcta: c) Gonadotropina coriónica humana (hCG)
28
5. ¿Qué término describe el período comprendido entre la concepción y el nacimiento? a) Edad Fetal b) Trimestre Gestacional c) Gestación d) Edad Cronológica
Respuesta correcta: c) Gestación Pré embrionário 1; 2 e 3 Embrionario 4 a 8 Fetal 9 hasta él nascimento
29
Apgar e … e capurro e
Fisiológico vitalidad y vigorosidad y morfologico maduración de órganos y tejidos
30
3. ¿Cuál de los períodos del desarrollo embrionario es más sensible a los agentes teratógenos? a) Período de disco embrionario b) Período embrionario c) Período fetal d) Ninguno, todos los períodos son igualmente resistentes a los agentes teratógenos.
B 4 semana por la organogenesi
31
4. ¿Cuál es la función principal del período fetal en el desarrollo embrionario? a) Formar los primeros tejidos y células b) Formar los primeros órganos y sistemas c) Comenzar a funcionar los órganos generados en el período anterior d) Ninguna de las anteriores
C Primeiros orgao e sitema na 3 semana pela linha primitiva SISTEMA NERVOSO
32
6. ¿Qué hormona estimula la espermatogénesis en los testículos durante la pubertad? a) LH (hormona luteinizante) b) FSH (hormona folículo estimulante) c) Testosterona d) Estrógeno
B Lh leyding y testosterona Fsh espermatogenesi y estrógeno
33
8. ¿En qué período de la vida intrauterina comienza la oogénesis en las mujeres? a) Primer trimestre b) Segundo trimestre 31 c) Tercer trimestre d) No comienza en la vida intrauterina
B Ovogonia (meosis 1) ovocito primario (profase 1) puberdad/ menstruacion metafase 2 ovócito secundário fecundacion completa la meiosis
34
9. ¿Qué ocurre durante el dictioteno o diploteno en la oogénesis? a) El ovocito 1o completa la meiosis b) El ovocito 1o comienza la meiosis c) El ovocito 2o completa la meiosis d) El ovocito 2o comienza la meiosis
B Diploteno sinonimo de ovocito primario
35
12. ¿Qué ocurre con el polocito 1o durante la oogénesis? a) Se convierte en el óvulo b) Se desprende del ovario durante la ovulación c) Es fagocitado por las células de Sertoli d) Es el resultado de la fecundación
A
36
20. ¿Qué ocurre durante la fase de fusión de membranas de ambos gametos? a) Se produce el vaciamiento del núcleo del espermatozoide b) Se determina el sexo cromosómico del nuevo individuo c) Se forma la membrana pelúcida d) Se completa la meiosis en el ovocito
Respuesta correcta: a) Se produce el vaciamiento del núcleo del espermatozoide
37
20. ¿Qué ocurre durante la fase de fusión de membranas de ambos gametos? a) Se produce el vaciamiento del núcleo del espermatozoide b) Se determina el sexo cromosómico del nuevo individuo c) Se forma la membrana pelúcida d) Se completa la meiosis en el ovocito
Respuesta correcta: a) Se produce el vaciamiento del núcleo del espermatozoide
38
22. ¿Qué función tienen los gránulos de calcio liberados por el espermatozoide en el ovocito? a) Determinan el sexo cromosómico b) Restablecen el número cromosómico c) Producen variabilidad genética d) Estimulan las divisiones de segmentación
D
39
22. ¿Qué función tienen los gránulos de calcio liberados por el espermatozoide en el ovocito? a) Determinan el sexo cromosómico b) Restablecen el número cromosómico c) Producen variabilidad genética d) Estimulan las divisiones de segmentación
D
40
28. ¿Qué células forman el embrioblasto durante la segunda semana de desarrollo? Mentoria CyD - @netocandrade a) Células estrelladas b) Amnioblastos c) Células cilíndricas d) Células planas
B
41
Endo meso ecto
Hipo hepi hepi
42
30. ¿Qué hormona sintetiza el sincitiotrofoblasto (STB) hacia el día 11 y cuál es su función principal? a) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); estimular el desarrollo del endometrio b) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); mantener el embarazo c) Progesterona; estimular el desarrollo del endometrio d) Progesterona; mantener el embarazo
Respuesta correcta: b) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); mantener el embarazo
43
32. ¿Qué células forman la membrana exocelómica de Heuser? a) Células estrelladas b) Amnioblastos c) Células cilíndricas d) Células plana
D
44
34. ¿Qué hormona se puede medir para diagnosticar el embarazo y en qué momento se realiza la medición en orina? a) Progesterona; a la segunda semana del embrión b) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); a la segunda semana del embrión c) Progesterona; dos semanas después de la primera falta menstrual d) Gonadotrofina coriónica humana (GCH); dos semanas después de la primera falta menstrual
D
45
35. ¿Qué células se contraen en la placa neural durante la 3a semana para formar el surco neural y los pliegues neurales? a) Mesodermales b) Ectodérmicas c) Endodérmicas d) Epiblasticas
B
46
37. ¿Qué estructura se forma a partir de la invaginación del epiblasto por la fosa primitiva durante la gastrulación? a) Notocorda b) Línea primitiva c) Mesodermo intraembrionario d) Mesodermo lateral
C Endo meso ecto Hipo epi epi
47
37. ¿Qué estructura se forma a partir de la invaginación del epiblasto por la fosa primitiva durante la gastrulación? a) Notocorda b) Línea primitiva c) Mesodermo intraembrionario d) Mesodermo lateral
C Endo meso ecto Hipo epi epi
48
18. ¿En qué porción del útero ocurre la implantación del embrión? a) Fondo b) Cuerpo c) Istmo d) Cuello
A
49
18. ¿En qué porción del útero ocurre la implantación del embrión? a) Fondo b) Cuerpo c) Istmo d) Cuello
A
50
. 21. ¿Qué capa del útero es responsable de las contracciones durante el parto? a) Endometrio b) Miometrio Ment
B ocitocina tbm
51
31. Las fibras de interconexión incluyen a: a. Cuerpo calloso, trígono y cápsula interna b. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y cápsula interna c. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y trígono d. Cápsula interna, trígono y comisuras blancas anterior y posterior
C
52
31. Las fibras de interconexión incluyen a: a. Cuerpo calloso, trígono y cápsula interna b. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y cápsula interna c. Cuerpo calloso, comisuras blancas anterior y posterior y trígono d. Cápsula interna, trígono y comisuras blancas anterior y posterior
C
53
35. Las fibras de proyección del cerebro son: a. Cuerpo calloso y tálamo b. Cápsula interna y corona radiada c. Núcleo caudado y lenticular d. Trígono y cíngulum
B
54
40. (V – F). Por los agujeros del cráneo salen distintos elementos entre ellos los nervios raquídeos.
F Salen por los agujeros invertebrales
55
41. (V – F). El núcleo intracerebeloso interpósito se encarga a través de sus aferencias de controlar el equilibrio y la posición de la cabeza en el espacio. Mento
F Arq paleo neo Equilibrio fasticio | Posturainterposito | coordenação motora dentado
56
4. ¿Cuál de las siguientes capas de la epidermis no está presente en la piel fina? a) Basal. b) Espinosa. c) Granulosa. d) Lúcida.
D
57
4. ¿Cuál de las siguientes capas de la epidermis no está presente en la piel fina? a) Basal. b) Espinosa. c) Granulosa. d) Lúcida.
D
58
11. ¿Qué tipo de tejido conectivo se encuentra en la dermis papilar?** a) Tejido conectivo denso. b) Tejido conectivo laxo. c) Tejido adiposo. d) Tejido epitelial.
B
59
13. ¿Qué caracteriza al tejido conectivo en la dermis reticular? a) Abundantes glándulas sebáceas. b) Fibras elásticas entrecruzadas. c) Abundantes fibras colágenas entrecruzadas. d) Capilares que nutren la epidermis.
C
60
14. ¿Qué tipo de secreción realizan las glándulas sebáceas? a) Merocrina. b) Apocrina. c) Holocrina. d) Ecrina.
C
61
15. ¿Cuál de las siguientes glándulas descarga en el folículo piloso y tiene una función lubricante y bactericida? a) Sudorípara ecrina. b) Sudorípara apocrina. c) Sebácea. d) Todas las anteriores.
C
62
49. En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía termoalgésica se conduce por: a- el haz espino-talámico ventral. b- el haz espino-talámico lateral. c- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig. d- Los haces de Goll y Burdach
B
63
50. En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía táctil protopática se conduce por: Mentoria CyD - @netocandrade a. el haz espino-talámico ventral. b. el haz espino-talámico lateral. c. Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig. d. Los haces de Goll y Burdach
A
64
51. En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía táctil discriminativa y profunda consciente se conduce por: a. el haz espino-talámico ventral. b. el haz espino-talámico lateral. c. Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig. d. Los haces de Goll y Burdach
D
65
Quais sao as capas da corteza cerebral
MiGo molecular granulosa externa Pede piramidal externa Grande granular interna Pizza piramidal interna Mussarela multiforme
66
Camadas da neocorteza cerebelosa
MOnstro: molecular Pinta: Purkinje GRAfiti: granular
67
5. El músculo pilo erector es: a. Estriado esquelético b. Liso c. Estriado y liso d. Ninguna
B
68
18. La capa de la epidermis que presenta queratohialina es: a. La capa basal b. La capa espinosa c. La capa granulosa d. La capa lúcida
C
69
La capa de la epidermis que presenta abundantes desmosomas es: a. La capa basal b. La capa espinosa c. La capa granulosa d. La capa lúcida
B
70
0. Los desmosomas son medios de unión: a. Adherentes b. Ocluyentes c. Comunicantes d. Absorbentes
A
71
La queratina es una proteína: a. Rica en Aa ácidos b. Rica en Aa básicos c. Rica en Aa azufrados d. Rica en Aa aromáticos
C
72
30. La función de termorregulación de la piel se debe a: a. La abundante irrigación de la epidermis b. La abundante irrigación de la dermis c. La abundante irrigación de la hipodermis d. Todos ello
B
73
16. La célula de la epidermis DOPA (+) es: a. La célula de Langerhans b. La célula de Merckel c. Los queratinocitos d. Los melanocitos
D Enzima tirosinasa converte DOPA en melanina
74
La regulación intrácrina se realiza a través de: a. Uniones nexo b. Desmosomas c. Zónulas ocludens d. Zónulas adherens
A a. Uniones nexo (uniones gap): Permiten la comunicación directa entre células adyacentes a través de canales que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas. b. Desmosomas: Estructuras que proporcionan adherencia mecánica entre las células, especialmente en tejidos sometidos a estrés mecánico. c. Zónulas ocludens (uniones estrechas): Sellan los espacios entre células adyacentes, controlando el paso de moléculas entre ellas y manteniendo la polaridad celular. d. Zónulas adherens: Contribuyen a la adherencia intercelular y están asociadas con los filamentos de actina en el citoesqueleto de las células.
75
43. Los receptores intracelulares son proteínas cuya morfología es: a. En serpentina b. En dedos de zinc c. En forma de canal iónico d. Ninguna de ellas
B
76
45. Los receptores metabotrópicos acoplados a proteínas G tienen una morfología: a. En serpentina b. En dedos de zinc c. En forma de canal iónico d. Ninguna de ellas
A
77
46. Los receptores intracelulares actúan: a. Mediante segundos mensajeros b. Mediante cascada de proteínas señalizadoras c. Mediante la regulación directa de los genes del ADN d. Mediante la alteración del potencial de membrana
C • Segundos mensajeros y cascada de proteínas señalizadoras están relacionadas con receptores de membrana. • Regulación directa de los genes del ADN está relacionada con receptores intracelulares. • Alteración del potencial de membrana está relacionada con receptores que regulan canales iónicos en la membrana.
78
Los receptores de membrana metabotrópicos de tipo tirosina quinasa actúan: a. Mediante AMPc o GMPc b. Mediante IP3 y DAG c. Mediante el Sistema RAS-MAP o el JAK-STAT d. Ninguno de ellos
C a. AMPc o GMPc: Estos son segundos mensajeros producidos por la activación de receptores acoplados a proteínas G (GPCRs), no por RTKs. b. IP3 y DAG: Estos segundos mensajeros son producidos por la activación de la fosfolipasa C (PLC) a través de GPCRs, no directamente por RTKs. Por lo tanto, la opción correcta es: c. Mediante el Sistema RAS-MAP o el JAK-STAT
79
60. Las células comunicadas mediante uniones nexos: a. Constituyen un sincicio morfológico b. Constituyen un sincicio funcional c. Se comunican entre sí mediante un neurotransmisor d. Se comunican entre sí mediante una hormona
B
80
¿Cuál de las siguientes arterias no irriga la médula espinal a través de sus ramas? a. arterias espinales anteriores b. arterias dorso-espinales c. arteria vertebral d. arteria carótida interna o medial
D
81
Pregunta 48 ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del diencéfalo? a. Núcleo lenticular b. Bulbo raquídeo c. Hipotálamo d. Núcleo dentado
Respuesta: c. Hipotálamo El hipotálamo es una estructura del diencéfalo. El núcleo lenticular es parte del telencéfalo, el bulbo raquídeo es parte del tronco encefálico y el núcleo dentado es parte del cerebelo.
82
Pregunta 50 Responda la opción que considere correcta en relación al III par craneal (oculomotor o motor ocular común): a. Su origen aparente se encuentra en la cara anterior de los pedúnculos cerebrales. b. Sale del cráneo por el conducto óptico, pasando por fuera del anillo de Zinn. c. Su función es puramente motora estando a su cargo la inervación del músculo oblicuo mayor o superior. d. Su origen real se encuentra en la protuberancia.
Respuesta: a. Su origen aparente se encuentra en la cara anterior de los pedúnculos cerebrales. El III par craneal, o nervio oculomotor, tiene su origen aparente en la cara anterior de los pedúnculos cerebrales. Sale del cráneo por la fisura orbitaria superior y pasa a través del anillo tendinoso común. Su función principal es motora, pero no inerva el músculo oblicuo mayor (eso corresponde al nervio troclear o IV par craneal). Su origen real está en el mesencéfalo.
83
El sistema sensorial llamado anterolateral: a. Presenta predominantemente fibras pertenecientes al grupo A (con una gruesa vaina de mielina). b. Transmite con alta fidelidad información sobre las características de los estímulos. c. No provee información relevante para la regulación motora. d. Tiene una representación topográfica detallada de la forma corporal en el área cortical sensitiva.
Respuesta: c. No provee información relevante para la regulación motora. El sistema anterolateral (también conocido como sistema de la vía espinotalámica) transmite información sobre el dolor, la temperatura y el tacto grosero. Este sistema no está involucrado en la transmisión de información relevante para la regulación motora, que es más bien la función de otros sistemas sensoriales, como el sistema de la vía del cordón dorsal.
84
30. Indique cuáles son receptores que pueden encontrarse en las articulaciones:a) Huso muscular, Órgano tendinoso de Golgi
85
Si se aplica un estímulo de valor umbral en forma prolongada a un Receptor Sensorial y se genera un Potencial de Receptor que desaparece rápidamente aunque el estímulo siga siendo aplicado, decimos que el Receptor:b) Es de adaptación rápida
86
32. En la modalidad sensorial táctil, se denomina "campo receptivo periférico de 1° orden" al área cutánea:d) Inervada por una fibra aferente primaria
87
Indique cuál de las respuestas corresponde a una clasificación de receptores sensoriales según su respuesta a estímulos prolongados:a) Receptores de adaptación rápida, lenta y mixtos
88
93. Texto: Carta de Ottawa, OMS, Canadá, 1988.Cuál de las afirmaciones es correcta con respecto a la promoción de la salud: a. Es responsabilidad exclusiva del equipo de salud b. Su fin es profundizar las diferencias en el estado de salud de la población c. Tiene sus objetivos el generar condiciones de vida gratificantes y seguras d. Sus prioridades son el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno
C
89
91. El Yo, el Ello y el Superyo son instancias de la instalación del: a. Neocortex b. Psiquismo c. Sistema límbico
B
90
chico de 2 años juega imitando. Esto corresponde a la etapa: a. Sensorio-motriz b. Lógica-concreta c. Simbólica-representativa
C
91
99. Durante el período de lactante, según Freud, el aparato psíquico estaría representado por: a. Ello b. Yo c. Super-Yo d. Todas
D
92
98. Durante la escolaridad primaria (7-11 años de vida aproximadamente) el pensamiento según Piaget está representado por: a. Estadio Pre-operatorio b. Estadio Sensorio-motriz c. Estadio de operaciones formales d. Estadio de operaciones concretas
D
93
98. Durante la escolaridad primaria (7-11 años de vida aproximadamente) el pensamiento según Piaget está representado por: a. Estadio Pre-operatorio b. Estadio Sensorio-motriz c. Estadio de operaciones formales d. Estadio de operaciones concretas
D
94
97. El uso del objeto intermediario se hace evidente a la edad de: a. 2 a 5 meses b. 5 a 8 meses c. 12 meses en adelante d. 18 meses en adelante
C
95
. Lorena está sentada rindiendo su primer parcial de la carrera de Medicina. Según Piaget Lorena se encontraría en el estadio: a. Pre-operativo b. Psicomotor c. Operativo formal d. Operativo concreto
C
96
75. El Ello se rige por el principio de: a. Deber b. Realidad c. Placer
C
97
El YO se rige por el principio de: a. Realidad b. Placer c. Deber
A
98
Que es falo
• Falo Anatómico: Se refiere al pene en su estado erecto. • Falo Simbólico: Representa el poder, la autoridad, y la diferencia sexual en el inconsciente. • En el Complejo de Edipo: Es el objeto central del deseo y del miedo a la castración (en los niños) o la envidia del pene (en las niñas). • Resolución: Implica la identificación con el progenitor del mismo sexo y la internalización de normas y valores sociales. • Formación del Superyó: El falo simbólico ayuda a establecer la estructura moral y ética de la personalidad. En la teoría de Freud, el falo es un concepto clave que va más allá de lo anatómico, sirviendo como un símbolo fundamental en el desarrollo psicológico y en la formación de la identidad y las relaciones sociales.
99
94) En relación a la prevención secundaria: a.- Transforma el nivel de atención en una opción médica integral capaz de atender al grueso de la población b.- Estudia los determinantes del proceso salud-enfermedad exclusivamente c.- Estudia el agente etiológico d.- Todas
A
100
93) La APS: a.- Es un proceso permanente de asistencia sanitaria b.- Es una estrategia cuyo pilar principal es la tecnología compleja c.- Sirve para estudiar factores de riesgo a los que están expuestos los individuos d.- b + c
A
101
) En relación a la APS a.- Su objetivo principal es el control de la demanda sanitaria b.- Es una estrategia que implica la absorción de recursos humanos altamente capacitados y experimentada con calificada idoneidad c.- Es una estrategia cuyo único objetivo es el control de los factores causales de la enfermedad y de esta forma hacer prevención d.- b y c son correctas
B
102
) En relación a la APS a.- Su objetivo principal es el control de la demanda sanitaria b.- Es una estrategia que implica la absorción de recursos humanos altamente capacitados y experimentada con calificada idoneidad c.- Es una estrategia cuyo único objetivo es el control de los factores causales de la enfermedad y de esta forma hacer prevención d.- b y c son correctas
B
103
87) APS es: a.- Estructura vertebral del sector salud tanto público como privado b.- Estrategia subsidiaria del sector de salud pública c.- Manera de controlar la sociedad a nivel sanitario d.- a + b
A
104
82) La APS es: a.- Un método de reducción y control de los costos de salud b.- Una manera de encarar en forma adecuada y oportuna las necesidades de atención de la comunidad c.- Un estudio de casos y controles para entender el cómo y porque se produce la morbimortalidad de una población d.- B y C son correctas
B
105
82) La APS es: a.- Un método de reducción y control de los costos de salud b.- Una manera de encarar en forma adecuada y oportuna las necesidades de atención de la comunidad c.- Un estudio de casos y controles para entender el cómo y porque se produce la morbimortalidad de una población d.- B y C son correctas
B
106
83) En la prevención primaria, dentro del Programa de la APS la educación sanitaria a.- Permite la Socialización de la información médica b.- Permite modificar aspectos histórico-socio-culturales c.- Es un programa de salud que impregna a la totalidad de la sociedad, constituyendo la puerta de entrada al sistema de atención médica y social. d.- La educación para cambiar los hábitos y así lograr alcanzar una vida más digna
C
107
72) La APS es una perspectiva filosófica orientada a: a.- Un sistema sanitario que garantice el derecho a salud b.- Promoción, prevención, DX precoz y tratamiento c.- Condiciones de vida de las personas d.- Todas e.- Ninguna
A
108
Cuál es el porcentaje de la población cubierto por el 2º nivel de atención 1ª? a.- 5 b.- 15 c.- 80 d.- 100
B
109
La capacidad para localizar con precisión un estímulo de tacto-presión aplicado a la superficie corporal a.- Mayor en piel de tronco que en palma b.- Es menor en áreas de mayor densidad de inervación c.- Es mayor en áreas en las que predominan campos receptores de gran tamaño d.- No es uniforme en todas las regiones cutáneas
D
110
66) Un dermatoma es: a.- Una porción del mesodermo intermedio b.- Una porción del mesodermo lateral c.- Una porción del somita d.- Ninguna de ellas
C
111
67) Un potencial generador es: a.- Un potencial despolarizante de tipo todo o nada generado en el receptor sensorial b.- Un potencial hiperpolarizante de tipo todo o nada generado en el receptor sensorial c.- Un potencial despolarizante de tipo local generado en el receptor sensorial d.- Un potencial hiperpolarizante de tipo local generado en el receptor sensorial
C
112
57) Llamamos dolor referido al dolor a.- Generado en una estructura somática y percibida en otra b.- Generado en una estructura somática y percibida en el mismo dermatoma c.- Del mismo dermatoma d.- Percibido en una estructura somática pero originado en una estructura visceral de la misma metámera
D
113
57) Llamamos dolor referido al dolor a.- Generado en una estructura somática y percibida en otra b.- Generado en una estructura somática y percibida en el mismo dermatoma c.- Del mismo dermatoma d.- Percibido en una estructura somática pero originado en una estructura visceral de la misma metámera
D
114
51) La declinación en la amplitud de un potencial generador puede deberse a: a.- Agotamiento metabólico del receptor b.- Fenómeno de adaptación del axón c.- Fenómeno de adaptación del receptor d.- Capacidad de informar sobre intensidad del estimulo aplicado
C
115
40) Las fibras que conducen el dolor rápido son de tipo (según Erlanger y Gasser): a.- A alfa b.- A beta c.- A delta d.- A gamma
C
116
37) El neurotransmisor responsable de las sinapsis para el dolor lento es: a.- acetil-colina b.- adrenalina c.- glutamato d.- sustancia P
D
117
28) La vía motriz principal: a.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa. b.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con con la motoneurona gama. c.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa. d.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace sinapsis con la motoneurona gama.
A
118
29) La vía motriz secundaria: a.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa. b.- parte de la corteza motora y hace sinapsis con con la motoneurona gama. c.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace sinapsis con la interneurona o con la motoneurona alfa. d.- parte de la corteza motora, pasa por numerosos núcleos subcorticales y hace sinapsis con la motoneurona gama.
D
119
26) El núcleo de relevo talámico para la sensibilidad general de tronco y miembros se encuentra en el: a.- Núcleo ventral postero-medial b.- Núcleo ventral postero-lateral c.- Cuerpo geniculado interno d.- Cuerpo geniculado externo
B
120
27) El núcleo de relevo talámico para la sensibilidad general de cabeza y cuello se encuentra en el: a.- Núcleo ventral postero-medial b.- Núcleo ventral postero-lateral c.- Cuerpo geniculado interno d.- Cuerpo geniculado externo
A
121
9) En la sustancia blanca de la médula espinal, la vía táctil discriminativa y profunda consciente se conduce por: a.- el haz espino-talámico ventral. b.- el haz espino-talámico lateral. c.- Los haces espino-cerebelosos de Gowers y Fleschig. d.- Los haces de Goll y Burdach
D
122
) Las neuronas sensitivas de los núcleos gráciles y cuneiforme constituyen la segunda neurona de la vía: a.- termoalgésica. b.- táctil protopática. c.- táctil discriminativa y profunda consciente. d.- Profunda inconsciente.
C
123
Nucleos baseles donde se ubican
Telencefalo Ajuste de movimento, controle de aprendizagem, memoria e emoção Lenticular, caldado amigdala Sustancia gris
124
73. Cuál es la cavidad por donde circula LCR del diencéfalo? a. Epéndimo b. Acueducto de Silvio c. 3° ventrículo d. 4° ventrículo
C
125
74. Cuál es la cavidad por donde circula LCR del mesencéfalo? a. Epéndimo b. Acueducto de Silvio c. 3° ventrículo d. 4° ventrículo
B
126
69. La duramadre tiene tabiques que forman: a. Tienda del cerebelo b. Tienda de la hipófisis c. Hoz del cerebelo d. Hoz del cerebro e. todas
E
127
A qué denominamos Fibras de asociación: a. Fibras descendentes que conecten centros corticales motores que se dirigen hacia los núcleos basales o hacia otros núcleos que se encuentran en el tronco encefálico y la médula y por otros ascendentes que desde el Tálamo se proyectan a los centros sensoriales 1º y 2º de la Corteza. b. Fibras que conectan diferentes segmentos del mismo Hemisferio c. Fibras que conectan lugares simétricos de ambos Hemisferios d. Fibras que conectan los núcleos de los pares craneales entre sí.
B
128
57. Cuál de las siguientes fibras pueden considerarse como de proyección?: a. Cápsula interna b. Trígono c. Comisura blanca anterior d. Cuerpo calloso
A
129
57. Cuál de las siguientes fibras pueden considerarse como de proyección?: a. Cápsula interna b. Trígono c. Comisura blanca anterior d. Cuerpo calloso
A
130
58. Cuál de los siguientes núcleos pertenece a los ganglios basales?: a. El núcleo dentado b. El núcleo lenticular c. Los núcleos del puente d. Los núcleos vestibulares
B
131
. La cisura calcarína, el tálamo óptico y la cisura de Silvio b. La cisura de Rolando, el hipotálamo y el cuerpo calloso c. La cisura de Silvio, el hipocampo y la hendidura de Bichat d. La cisura occipito-parietal, el cuerpo calloso y la 4ª circunvolución temporal
c. La cisura de Silvio, el hipocampo y la hendidura de Bichat
132
38. Las motoneuronas alfa se encuentran: a. En la corteza cerebral b. En la corteza cerebelosa c. En el asta anterior medular d. En el asta posterior medular
C
133
39. Las motoneuronas gamma se encuentran: a. En la corteza cerebral b. En la corteza cerebelosa c. En el asta anterior medular d. En el asta posterior medular
C
134
42. El tubo neural con 4 vesículas se forma: a. En la 3° semana de desarrollo b. En la 4° semana de desarrollo c. En la 5° semana de desarrollo d. En la 8° semana de desarrollo
B
135
44. La mielinización de las fibras nerviosas de los cordones de Goll y Burdach de la médula espinal es realizada por: a. Las células de Schwann b. Los oligodendrocitos perineuronales c. Los oligodendrocitos interfasciculares d. Los astrocitos fibrosos
C
136
. La mielinización de las fibras nerviosas del nervio trigémino es realizada por: a. Las células de Schwann b. Los oligodendrocitos perineuronales c. Los oligodendrocitos interfasciculares d. Los astrocitos fibrosos
A
137
35. Las células piramidales gigantes de Betz se encuentran: a. En la corteza cerebral b. En la corteza cerebelosa c. En el asta anterior medular d. En el asta posterior medular
A
138
36. Las células de Renshaw se encuentran: a. En la corteza cerebral b. En la corteza cerebelosa c. En el asta anterior medular d. En el asta posterior medular
C
139
37. Las células de Purkinje se encuentran: a. En la corteza cerebral b. En la corteza cerebelosa c. En el asta anterior medular d. En el asta posterior medular
B
140
27. El techo del 4° ventrículo deriva de: a. Telencéfalo b. Diencéfalo c. Mesencéfalo d. Metencéfalo e. Mielencéfalo
D
141
28. El piso del 4° ventrículo deriva de: a. Telencéfalo b. Diencéfalo c. Mesencéfalo d. Metencéfalo e. Mielencéfalo
E
142
29. El 3° ventrículo deriva de: a. Telencéfalo b. Diencéfalo c. Mesencéfalo d. Metencéfalo e. Mielencéfalo
B
143
25. Los tubérculos cuadrigéminos derivan de: a. Telencéfalo b. Diencéfalo c. Mesencéfalo d. Metencéfalo e. Mielencéfalo
C
144
17. La 4ª capa del neocortex del cerebro es la: a. Fusiforme b. Molecular c. Granulosa interna d. Piramidal interna
C
145
14. El neurotransmisor vinculado a la memoria y cognición es: a. Noradrenalina b. Serotonina c. Dopamina d. Acetilcolina
D
146
13. El neurotransmisor vinculado a la lectura del entorno y posibles respuestas es: a. Noradrenalina b. Serotonina c. Dopamina d. Acetilcolina
A
147
15. El circuito de lo valorativo y la jerarquización es: a. El circuito límbico b. El circuito paralímbico c. El circuito pineal d. Ninguno
B
148
6. La estructura vinculada con el circuito de placer-recompensa es: a. Cuerpo calloso b. Glándula pineal c. Tálamo d. Núcleo accumbens
D
149
. La glándula pineal se encuentra relacionada con: a. emociones b. filtro de información sensitiva irrelevante c. regulación del ritmo circadiano d. circuitos de placer y recompensa
C
150
. La Amígdala pertenece a: a. Sistema límbico b. Tronco encefálico c. Sistema reticular d. Ninguna de las anteriore
A
151
8 ao 10 y 12 medula oblongada 5 ao 8 puente
152
4 troquear emergencia dorsal 12 pre olivar
153
15) Cuál de los siguientes pares craneanos tiene una emergencia dorsal: a. IV par b. Xii par c. Vii par d. II par
A
154
37) Cómo es la nutrición del embrión durante la primera semana del embarazo? a. Histotrofica b. Embriotrofa c. Histoembriotrofa d. Hemotrofica
B b. Embriotrofa 1 c. Histoembriotrofa 2 d. Hemotrofica 3
155
El estímulo adecuado: a. Es el estímulo para el cual el receptor presenta mayor umbral b. Es el estímulo para el cual el receptor presenta mayor sensibilidad c. Es el único estímulo al cual puede responder un receptor d. No se relaciona con el concepto de modalidad sensorial
B
156
Cuál de los siguientes haces no se hallan en el cordón lateral de la médula espinal a. Tracto corticoespinal directo b. Tracto corticoespinal indirecto c. Tracto espinocerebeloso dorsal d. Tracto rubroespinal
B
157
Cuál de los siguientes haces no se hallan en el cordón lateral de la médula espinal a. Tracto corticoespinal directo b. Tracto corticoespinal indirecto c. Tracto espinocerebeloso dorsal d. Tracto rubroespinal
B
158
) Cuál de los siguientes elementos no se ubica en el seno cavernoso: a. Arteria carótida interna b. ll parcraneal c. Vlparcraneal d. Vil parcraneal
D
159
16) Las siguientes son características del potencial de acción neuronal, indique la incorrecta: a. Sepropaga sin atenuación temporo espacial b. Los perfiles de voltaje en función del tiempo tienen una forma estereotipada c. Un potencial de acción de menor amplitud puede amplificarse si los estimulos eléctricos sobre una membrana aumentan de intensidad d. Es un fenómeno no gradual
C
160
Cuando el valor del potencial de membrane d euna célula coincide con ele valor obtenido por la ecuación de Nerst para un cierto ión, indica que: a. El gradient iónico se mantiene con consume energia b. El gradient iónico tiende a disiparse c. No existe pasaje de ión a través de la membrane celula d. El flujo neto del ión es cero
D
161
32) éCuál es el origen embrionario del tejido nervioso en el sistema nervioso central? a) Mesodermo b) Endodermo c) Ectodermo
C
162
39) Con respecto a la segmentación a. Hay una división celular mitótica con aumento del crecimiento citoplasmático b. Hay una división celular mitótica sin crecimiento del volumen total del citoplasma c. Disminuye la relación núcleo/citoplasma d. B+C
D
163
42) En relación al reflejo de búsqueda, marque la opción correcta: a. Forma parte de los reflejos orales y se extingue entre el quinto y séptimo mes de vida. b. Forma parte de los reflejos orales y también puede denominarse "reflejo de succión" según la bibliografía. c. Constituyen una compleja sinergia que persigue como fin común posibilitar el acto alimentario. Se extingue al segundo mes de vida. d. b+csoncorrectas
D
164
40) Durante la gastrulación, écuál de las siguientes capas germinales se forma a partir de las células migrantes que se desplazan a través de la línea primitiva? a. Ectodermo b. Mesodermo c. Endodermo d. Ectodermoy mesodermo
B
165
Que es ganglio
Conjunto de somas SNC nucleo SNP gandlio
166
De que semana e o corion
2da Trofoblasto parte externa Embrioblasto embrião
167
Arma estrgeno Nutre progesterona Fecundação 2 semanas dps FUM
168
Morula aprece com 11 dias do embrião y 28 FUM
169
4 semana cilindrizacion (crescimento do s nervioso centreal longitudinal pelos somitas) intestino primitivo (saco vitelino chupado) tubo neural 3 vesiculas 3 semana pro mes y romb
170
Saco corionico mesodermo extraembrionario