Parcial 2 Flashcards
El desgarro de cemento, las perlas del esmalte y los surcos de desarrollo se clasifican como alteraciones anatómicas mayores que pueden causar un absceso periodontal
V o F
Falso
Reducción de la capacidad de los tejidos a consecuencia de una inflamación periodontal para resistir las fuerzas oclusales
Trauma oclusal secundario
La velocidad de pérdida ósea promedio anual es de _____ milímetros en superficies proximales, y de _____ milímetros en superficies vestibulares
0.3mm, 0.2 mm
Tratamiento resectivo que debe conducir a la eliminación del defecto intrarradicular, se realiza una pequeña oodntoplastia y osteoplastia a nivel de la entrada de la furca, su finalidad es remediar la bolsa periodontal y ampliar la entrada de la furca para su correcto mantenimiento y limpieza
Plastia de la furca
Menciona dos factores predisponentes para la aparición de enfermedades periodontales necrosantes
VIH/ SIDA
Malnutrición
Consumo de alcohol y tabaco
Estrés psicológico
Mientras más cerrado es el espacio interradicular en una pieza dentaria, más compleja es su limpieza
V o F
Verdadero
Las incisiones vestibulares deben realizarse en el centro de una papila interdental o sobre una superficie radicular de un diente
V o F
Falso
Paciente masculino de 31 años que se encuentra en un viaje de trabajo muy importante llega de urgencia a la consulta con dolor muy agudo en las encías que no le deja comer ni descansar. Durante la exploración clínica se encuentran ulceraciones de las papilas de dientes anteroinferiores, sangrado a la palpación y llama la atención el aliento fétido del paciente. ¿Cual es el diagnóstico ?
Absceso gingival
Una cuña distal cuadrada es el diseño es el de elección en maxilar inferior cuando existe espacio suficiente entre el último molar y la rama ascendente
V o F
Falso
Paciente femenino de 53 años de edad se presenta a la consulta para realizarse una profilaxis. Durante la exploración clínica observas la presencia de recesiones generalizadas, sobre todo en el área de anteroinferiores. Posterior a realizar la limpieza se hace obvio que el O.D 4.1 presenta una movilidad de grado 2 y una ligera extrusión. ¿Qué tipo de ferulizacion le recomiendas?
Intracoronal
Cuando se desea un colgajo de espesor completo, el reflejo del colgajo se logra a través de una disección aguda
V o F
Falso
Estado fisiológico que produce la pérdida de densidad ósea. Algunos estudios muestran una relación entre esta enfermedad y la pérdida de densidad ósea oral
Osteoporosis
Se produce cuando las fuerzas oclusales superan la capacidad de adaptación de los dientes sanos, que consecuentemente provoca daños en el aparato de fijación del periodonto.
Traumatismo oclusal primario
Fibras del ligamento periodontal que tienden a reinstaurarse aún en casos de pérdida ósea periodontal extrema
Transeptales
Un paciente de 33 años acude odontologicamente refiriendo que hace dos días detectó un aumento de volumen en la encía a nivel del segundo molar superior. Manifiesta dolor. Al levantar el carrillo para revisarlo se observa supuración a través del surco, sangrando al sondeo y movilidad dental. Radiográficamente se observa una pérdida importante de hueso en la zona. Por su presentación clínica podemos deducir que se trata de:
Absceso periodontal
Tipo de colgajo que está dirigido a lograr la máxima cicatrización en zonas de bolsas periodontales con una pérdida mínima de reidos periodontales durante y después de la cirugía
Colgajo de Wildman modificado
Describe el proceso para realizar la técnica de estabilización del labio o LipStaT
Se realiza limitando las retracciones de los músculos de la sonrisa como el cigomático menor, el orbicular de los labios y el elevador del labio superior
Esto se consigue disminuyendo el vestíbulo mediante la eliminación de una banda mucosa, lo que permite que el labio descienda y se estabilice en esa posición con suturas, impidiendo que el músculo elevador se estire en dirección apical, y por tanto, el paciente muestre menos encía durante una sonrisa dinámica
Un paciente se presenta a la consulta y lo diagnostica con periodontitis necrosante. Explica el tratamiento que llevarías a cabo, incluyendo medicamentos y sugerencias que le ofrecerías a tu paciente
- Realizar un desbridamiento bajo anestesia local, incluyendo un raspado suave.
- Retirar el pseudomembrana, utilizando un algodón humedecido en clorhexidina al 0.12%.
- Proporcionar al paciente instrucciones de higiene bucal y prescribir un enjuague de clorhexidina al 0.12%, o un enjuague bucal de peroxido de hidrógeno.
- Prescripción de analgésicos para el control del dolor
- Aconsejar al paciente: asegurar una nutrición adecuada, tomar suplementos vitamínicos, evitar las comidas picantes, adoptar una ingesta de líquidos adecuada, aumentar el sueño, disminuir. El estrés y dejar de fumar, si es posible.
- Prescribir antibióticos si hay signos de afectación sistémica (fiebre, malestar, linfodenopatia):
Amoxicilina: 500 mg durante 7 días; o combinación de amoxicilina 250 mg y metronidazol 250 mg durante 7 días
Esta condición representa el 7.7 al 14% de todas las emergencias dentales, siendo la tercera infección más frecuente que requiere tratamiento de emergencia
Absceso periodontal
Tipo de incisión horizontal que comienza sobre la encía adherida con la hoja dirigida hacia coronal
Bisel externo
Se define como una masa de tejido vivo separado de su lecho que mantiene una conexión principal a través de la cual recibe la nutrición después de la incisión
Colgajo
En un órgano dentario, la zona situada entre los conos radiculares individuales se definen como:
Furca
Un paciente de 25 años se presenta a consulta con algunas inquietudes estéticas. Sus dientes anteriores superiores se ven muy pequeños al sonreir y muestra mucha encía. Al diagnóstico nos damos cuenta de que cursa con erupción pasiva alterada. Y encontramos que presenta una cantidad estrecha de encía queratinizada con relación normal entre la cresta alveolar y la unión amelocementaria. ¿Que procedimiento quirúrgico es el correcto?
Gingivectomia
“Dispositivo rígido o flexible que mantiene en posición una parte desplazada o móvil
Férula
Cuando se diagnostica una lesión de furca, si la sonda entra parcialmente a través de la furcacion sin pasar hasta el otro lado, se considera según Glickman:
Lesión de grado II
La expresión “exposición gingival excesiva”, comúnmente denominada sonrisa gingival, se emplea cuando durante la sonrisa se produce una exposición de encía mayor a ____ milimetros
3 mm
En ausencia de inflamación, los cambios óseos ocasionados por trauma de oclusion son variables. Si el trauma de oclusion persiste, el patrón de pérdida ósea más común que presenta es:
Defectos angulares (verticales)
Respuesta periodontal a la fuerza externa. Es capaz de causar pérdida ósea en la ausencia o presencia de inflamación.
Trauma de oclusion
Para realizar un colgajo de preservación de papilas simplificado debe realizarse una incisión horizontal por vestibular en el espacio interdental a tratar, a lo largo de la base de la papila, la cual se eleva hacia el aspecto palatino
V o F
Falso
En ausencia de inflamación, los cambios ocasionados por el trauma son variables, desde el aumento de compresión y tensión del ligamento periodontal y mayor osteoclasia del hueso alveolar, hasta la necrosis del ligamento periodontal y del hueso
V o F
Verdadero
Colgajo indicado para el recubrimiento de una recesión radicular con ausencia de tejido queratinizado apical a la recesión, con suficiente cantidad de tejido donante en el área adyacente
Colgajo desplazado lateral
Formación de hueso que se da en un intento de reforzar las trabeculas óseas debilitadas por trauma o enfermedad periodontal en el área vestibular.
Este patrón aparece más a menudo en el maxilar superior
Exocitosis
Tratamiento de elección para paciente que presentan sonrisa gingival por overbite excesivo
Ortodoncia
Tipo de incisión horizontal que comienza a una distancia del margen gingival y se dirige a la cresta ósea
Bisel interno
¿Cual es el único tratamiento que no comparte las lesiones de furca de grado II y III, el cual sólo está indicado para clases II por la anatomía de la lesión
Regeneracion tisular guiada
Patrón de pérdida ósea que se forma como consecuencia de la pérdida de hueso interdental sin pérdida coincidente de hueso radicular
Configuración invertida
Colgajo de espesor total que puede realizarse tanto en maxilar superior como en mandibular. Consta de dos incisiones verticales liberadoras y una incisión intrasulcular festoneada, proporcionando un área de trabajo rectangular.
Colgajo de neumann
Tratamiento de elección para pacientes que presentan un despliegue gingival excesivo resultante del labio superior corto y/o hipermovilidad del labio superior
Lipstat
Un paciente de 25 años se presenta a consulta con algunas inquietudes estéticas. Sus dientes anteriores superiores se ven muy pequeños al sonreír y muestra mucha encía.
Al diagnóstico nos damos cuenta de que cursa con erupción pasiva alterada, y encontramos que presenta una cantidad excesiva de encía queratinizada con cresta alveolar a nivel de la unión amelocementaria. ¿Que clasificación es la correcta?
Tipo IB
El uso de antibióticos para tratar una periodontitis grave sin hacer RAR de las bolsas podría causar la formación de abscesos periodontales
V o F
Verdadero
Estéticamente es deseable en mujeres un despliegue del margen gingival sano y continuo de hasta 3 mm durante la sonrisa natural
V o F
V
Un hombre de 49 años se presenta a su cita odontologica con dolor intenso a nivel de O.D 1.7. Se realiza inspección de tejidos blandos, duros y dentales, encontrando una bolsa periodontal de 11 mm en la pared medio vestibular de la pieza, la cual presenta movilidad y respuesta a pruebas de vitalidad pulpar que encajan con diagnóstico de necrosis. ¿Cual es el diagnóstico?
Lesión endoperiodontal
Mientras más corto sea un tronco radicular, menor será la posibilidad de formación de lesión de furca, proveyendo mejor accesibilidad al mantenimiento a comparación de un tronco radicular largo.
V o F
Falso
Técnica que consiste en la unión de dos o más piezas dentales que permiten la distribución de las fuerzas oclusales de los dientes móviles a sus vecinos inmóviles. Obteniendo así el apoyo de los dientes más fuertes.
Ferulizacion periodontal
Tipo de colgajo que incluye sólo el epitelio y una capa de tejido conectivo subyacente. El hueso permanece cubierto por una capa de rendo conectivo que incluye el periostio
Espesor parcial
La longitud del labio superior se define como la longitud desde la base de la nariz hasta la parte inferior del labio superior. En casos de labio superior corto, este tiene una longitud inferior a _______ milímetros
15 mm
Colgajo de espesor total que consta de una incisión vertical liberadora y una incisión intrasulcular festoneada que abarca 1-2 dientes mediales y distales a la lesión
Colgajo semi neumann
Forma más común de recesión ósea en la enfermedad periodontal, la altura del hueso se reduce, pero su margen permanece estable
Pérdida horizontal
Patrón de pérdida ósea donde la base del defecto es apical al hueso circundante
Pérdida ósea vertical
Tratamiento de elección para pacientes que presentan exceso vertical maxilar
Cirugía ortognatica
Un paciente se presenta a la consulta y lo diagnósticas con absceso periodontal por exacerbación aguda de una periodontitis no tratada. Explica el tratamiento que llevarías a cabo, tanto en su fase de urgencia como el tratamiento definitivo
- drenaje y desbridamiento junto con antibióticos sistémicos
- se utiliza amoxicilina con una dosis inicial de 1 g y dosis de mantenimiento de 500 mg, 3/ días, 3 dias. En caso de alergias a penicilina, se sugiere clindamicina ( 600 mg de dosis de ataque, y luego 300mg, 4/día , durante 3 dias
El colgajo de Luebke-Ochsenbein es una buena opción en casos de corona o en relación con prótesis fija
V o F
Verdadero
Las siguientes indicaciones se realizan para férula intracoronal:
- sextante anterosuperior con una gran sobremordida
- dientes con unas raíces muy cortas o raíces resosoroldas, para evaluar el potencial de utilizar el diente como pilar protésico
- dientes con amputación radicular y movilidad, para evitar desplazamientos durante procesos regenerativos
V o F
Verdadero
¿Cual es la diferencia entre premolizacion y una amputacion radicular?
En la premolarizacion se realiza la separación tanto de corona como de raíz en molares y se tratan como problemas, en cambio la amputación radicular solo elimina una raíz (la que esté dañada o con problemas anatómicos) del diente multirradicular sin eliminar la corona
Porción del complejo radicular que representa la región no dividida de la raíz
Tronco radicular
Separación quirúrgica de un diente multiradicular a través del área de la furcacion, donde se elimina una raíz y su porción coronaria, se privilegian las raíces del conducto más ancho.
Hemiseccion radicular
En una línea proximal de sonrisa baja, se relevan un 75% a 100% de las coronas y la encía interproximal
V o F
Falso