Parcial 2 Flashcards

1
Q

Por estimulación antigénica crean anticuerpos

A

Célula plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula efectora en la inmunidad celular con hipersensibilidad retardada

A

Macrófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se les denomina “linfocitos granulares grandes”

A

Células NK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son moléculas clase II del Complejo Mayor de Histocompatibilidad

A

Dp-Dq-Dr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anemia hemolítica autoinmune, eritroblastosis fetal y el síndrome de Goodpasture, el mecanismo inmunitario es de tipo

A

Citotóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se caracteriza porque los anticuerpos humorales participan directamente en la

A

Hipersensibilidad tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el LES la naturaleza del antígeno Smith (anti SM) está

A

Proteínas centrales de ribonucleoproteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de Glomerulopatía observable en el LES

A

Todas: PROLIFERATIVA FOCAL, PROLIFERATIVA DIFUSA Y MEMBRANOSA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el LES, la GMN que afecta del 35-40% de los pacientes

A

Membranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la OMS la nefritis lúpica tipo V corresponde a la

A

GMN membranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El VIH se caracteriza por

A

Todas: PERIODO LARGO DE INCUBACIÓN CON EVOLUCIÓN MORTAL, TROPISMO POR LOS SISTEMAS HEMATOPOYÉTICOS Y NERVIOSO, PROVOCA INMUNODEPRESIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glicoproteína viral que explica el tropismo selectivo por las células T CD-4

A

gP120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infección por hongos más frecuente en los pacientes con SIDA

A

Candidiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Infección viral más frecuente en pacientes con SIDA

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tumores malignos que surgen de tejidos mesenquimales

A

Sarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la presencia abundante de colágena en el estroma de Las neoplasias malignas

A

Desmoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masa desorganizada de células maduras especializadas

A

Hamartoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Caracteriza de forma inequívoca a un tumor como maligno

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es la vía más común de diseminación inicial de los carcinomas

A

Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la vía típica de invasión de los sarcomas pero también de los carcinomas

A

Hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Carcinógeno hepático producido por ciertas cepas de Aspergillus Flavus

A

Aflatoxina B1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Carcinógeno relacionado con el hemangiosarcoma hepático

A

Cloruro de vinilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es un factor de riesgo mayor para la aterosclerosis

A

Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la forma más frecuente y común de la enfermedad de Hodgkin

A

Esclerosis nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Por su forma son comparadas con “palomitas de maíz” estas células se observan en el tipo
Predominio linfocitico
26
Se presenta más frecuentemente en mujeres adultas jóvenes
Esclerosis nodular
27
Según la Formulación de Trabajo, el linfoma difuso de células grandes se clasifica como
De grado intermedio de malignidad
28
Marcador para células B en desarrollo
CD19 y CD20
29
El condroblastoma es un tumor
BENIGNO
30
Gen del osteosarcoma
Rb
31
Dentro de este grupo se incluye el Linfoma de Burkitt
Linfoma de células pequeñas no hendidas
32
Se presenta en ancianos. Tiene mal pronóstico y Las células RS son atípicas y típicas
Celularidad mixta
33
Se manifiesta clínicamente por eritrodermia generalizada exfoliativa y existe una leucemia asociada
Síndrome de sezary
34
Complicación con una frecuencia entre el 70 al 90% en los pacientes con infarto al miocardio
Insuficiencia caridaca congestiva
35
Las manifestaciones clínicas principales en el paciente con Lupus son
Articulares
36
CLASIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DEL TRABAJO DE LOS LINFOMAS.
1-. Grado alto: Inmunoblástico de células grandes, linfoma linfoblástico, de células pequeñas no segmentadas de Burkitt o no Burkitt. 2-.Grado intermedio: De células grandes difusas, foliculares grandes, pequeñas difusas no segmentadas, mixtas difusas grandes y pequeñas. 3-.Grado bajo: leucemia linfocítica crónica, linfocítica de células pequeñas, de células foliculares pequeñas segmentadas, foliculares mixtas grandes y pequeñas.
37
EL TCR CONSISTE EN UN HETERODÍMERO UNIDO A UN DISULFURO, CONSTITUIDO POR UNA CADENA POLIPEPTÍDICA
Alfa y beta
38
ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE CITOCINAS Y VARIAS PROTEÍNAS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES MICROBICIDAS DE LOS FAGOCITOS
NF-KB
39
ESTAS CÉLULAS NO PUEDEN SER ACTIVADAS POR ANTÍGENOS SOLUBLES
Células T
40
CONSTITUYEN EL COMPONENTE FIJADOR DE ANTÍGENO DEL COMPLEJO RECEPTOR DE CÉLULA B
IgE, IgD
41
SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES UNIR LOS FRAGMENTOS PEPTÍDICOS DE LAS PROTEÍNAS AJENAS PARA PRESENTAR A CÉLULAS
Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)
42
MEDIADOR MASTOCITARIO QUE PRODUCE VASODILATACIÓN E HIPERPERMEABILIDAD EN LA HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Histamina
43
REACCIÓN MEDIADA POR ANTICUERPOS DIRIGIDOS CONTRA ANTÍGENOS PRESENTES EN LAS SUPERFICIES CELULARES Ó EN LA MATRIZ EXTRACELULAR
Hipersensibilidad tipo II
44
LA REACCIÓN DE________ES UN ÁREA LOCALIZADA DE NECROSIS TISULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA VASCULITIS AGUDA POR INMUNOCOMPLEJOS, QUE SURGE GENERALMENTE EN PIEL
Arthus
45
SISTEMA DE ANTÍGENOS RESPONSABLES DEL RECHAZO A INJERTOS EN HUMANOS
HLA
46
ENFERMEDAD AUTOINMUNE CRÓNICA CARACTERIZADA POR QUERATOCONJUNTIVITIS SECA Y XEROSTOMÍA COMO CONSECUENCIA DE LA DESTRUCCIÓN INMUNOLÓGICA DE LAS GLÁNDULAS LACRIMALES Y SALIVALES
Sx de Sjogren
47
DIANAS PRINCIPALES PARA LA INFECCIÓN POR EL VIH
Sistema inmune y SNC
48
GLICOPROTEÍNA DE SUPERFICIE ENCARGADA DE UNIRSE A LAS MOLÉCULAS CD4 EN LA INFECCIÓN POR VIH
Gp120
49
TODOS LOS SIGUIENTES SON CAMBIOS MARCADOS EN LA ANAPLASIA, EXCEPTO
Morfología nuclear normal
50
MENCIONA AL MENOS DOS SÍNDROMES CANCEROSOS HEREDADOS DE FORMA AUTOSÓMICA DOMINANTE
*Retinoblastoma de la infancia *Sarcoma osteogénico *Poliposis adenomatosa familiar *Sx deli-fraumeni *Ca de colon no polipósico
51
ESTÁ FORMADO POR LA EXPANSIÓN CLONAL DE UNA ÚNICA CÉLULA PRECURSORA QUE HA SUFRIDO DAÑO GENÉTICO
Tumor
52
ANOMALÍA AISLADA MÁS FRECUENTE DE LOS ONCOGENES DOMINANTES EN LOS TUMORES HUMANOS
Mutación puntual de los genes de la familia RAS
53
DEFINE EL CICLO CELULAR Y LA INICIACIÓN DE LA APOPTOSIS EN RESPUESTA AL DAÑO DEL DNA
P53
54
TÉCNICA UTILIZADA PARA OBTENER PERFILES DE SUPRESIÓN DE PROTEÍNAS CONTENIDAS EN TEJIDOS, SUERO U OTROS LÍQUIDOS
Proteómica
55
LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES, EXCEPTO
Elaboración de productos sistémicos de desechos
56
SE CARACTERIZA POR PROCESOS CLAVE COMO ENGROSAMIENTO DE LA ÍNTIMA Y ACUMULACIÓN DE LÍQUIDOS
Aterosclerosis
57
TODOS SON FACTORES DE RIESGO NO GENÉTICOS PARA ATEROSCLEROSIS, EXCEPTO
Moderada ingesta de alcohol
58
OCURRE CUANDO LA RELACIÓN ENTRE GASTO CARDÍACO Y RESISTENCIA PERIFÉRICA TOTAL ESTÁ ALTERADA
Hipertensión arterial
59
DILATACIÓN ANORMAL LOCALIZADA DE UN VASO SANGUÍNEO Ó DE LA PARED DEL CORAZÓN
Aneurisma
60
SE CARACTERIZA POR FIBROSIS PERIAÓRTICA DENSA CON INFLAMACIÓN RICA EN LINFOCITOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS
Aneurismas aórticos abdominales
61
LOS SEGMENTOS DE ARTERIAS AFECTADAS SE CARACTERIZAN POR LOS SIGUIENTES, EXCEPTO
Granulomas mucosos
62
VASCULITIS NECROTIZANTE CARACTERIZADA POR LA TRIADA: GRANULOMAS NECROTIZANTES AGUDOS, NECROSIS VASCULAR Y GLOMERULITIS NECROTIZANTE FOCAL
Granulomatosis de Wegener
63
CONSTA DE EPISODIOS PAROXÍSTICOS DE CIANOSIS O PALIDEZ PERIFÉRICA
Fenómeno de Raynaud
64
SON DILATADAS, TORTUOSAS, ELONGADAS Y CICATRICIALES CON ADELGAZAMIENTO EN LOS PUNTOS DE DILATACIÓN MÁXIMA
Venas varicosas
65
TUMOR BENIGNO LOCALIZADO COMO LESIÓN SUPERFICIAL CON FRECUENCIA EN CABEZA Y CUELLO
Hemangiomas
66
SE ASOCIA CON PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS, Y SE DESCRIBEN TRES FASES: MANCHA, PLACA Y NÓDULO
Sarcoma de Kaposi
67
MENCIONA POR LO MENOS DOS NEOPLASIAS ENDOTELIALES MALIGNAS
Angiosarcoma y hemangiopericitoma
68
TODOS LOS SIGUIENTES SON COMPONENTES DE LOS MIOCITOS CARDÍACOS, EXCEPTO
Sinusoides vasculares
69
INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA OCURRIDA EN LA HIPERTENSIÓN PULMONAR INTENSA CRÓNICA
Cor pulmonale
70
TODAS SON MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA, EXCEPTO
Estenosis aórtica supravalvular
71
MARCADOR PARA PREDECIR EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN PACIENTES CON ANGINA DE PECHO
PCR
72
LESIONES INFLAMATORIAS FOCALES DENTRO DEL CORAZÓN DISTINTIVAS EN LA FIEBRE REUMÁTICA AGUDA
Cuerpos de Aschoff
73
TUMORES LOCALIZADOS EN LAS VÁLVULAS COMO PROYECCIONES FILIFORMES DE HASTA 1CM DE DIÁMETRO
Fibroelastomas papilares
74
CARACTERÍSTICAS DEL CORAZÓN CON SOBRECARGA DE HIERRO
*Macroscópicamente: Color pardo herrumbroso. *Microscópicamente: Marcada acumulación de hemosiderina dentro de los miocitos.
75
LA HIPERTROFIA MIOCÁRDICA MASIVA SIN DILATACIÓN VENTRICULAR ES CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE
Cardiomiopatía hipertrófica
76
LA ENDOCARDITIS DE LIBMAN SACKS SE DA EN PACIENTES CON
LES
77
SE CARACTERIZA POR EL DEPÓSITO DE PEQUEÑAS MASAS DE FIBRINA, PLAQUETAS Y OTROS COMPONENTES SANGUÍNEOS SOBRE LAS VALVAS DE VÁLVULAS CARDÍACAS
Endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB)
78
ESTRUCTURAS DIFERENCIADAS RODEADAS DE UNA CÁPSULA COMPUESTA POR TEJIDO CONECTIVO Y UNAS POCAS FIBRILLAS ELÁSTICAS
Ganglios linfáticos
79
EN ESTA ENFERMEDAD LOS DEFECTOS GENÉTICOS DE GENES ESPECÍFICOS CONDUCEN A UNA DIFERENCIACIÓN GRANULOCÍTICA ALTERADA
Sx de Kost-mann
80
¿A QUÉ EDAD ES NORMAL ENCONTRAR CANTIDADES DE 5000-12000 LEUCOCITOS/ MM3?
De 5 a 10 años
81
MENCIONA LOS 5 TIPOS DE LEUCOCITOSIS
Neutrofilia, eosinofilia, basofilia, monocítica, linfocítica.
82
ESTA NEOPLASIA SE PRESENTA EN HOMBRES MAYORES CON ENFERMEDAD DISEMINADA; Y ES MODERADAMENTE AGRESIVO
Linfoma de células del manto
83
EN LA HIPERPLASIA FOLICULAR, DENTRO DE LOS CENTROS GERMINALES SE APRECIAN DOS REGIONES DISTINTAS; DESCRIBELAS
ZONA OSCURA CON CÉLULAS B SIMILARES A BLASTOS EN PROLIFERACIÓN Y ZONA CLARA DE CÉLULAS B CON CONTORNOS NUCLEARES IRREGULARES.
84
NEOPLASIA MÁS COMÚN EN HOMBRES, GENERALMENTE SE PRESENTA CON LINFADENOPATÍA, MODERADAMENTE AGRESIVO (40% SE ASOCIA CON VEB)
Linfoma de Hodkin subtipo rico en linfocitos
85
3 SUBTIPOS DE LINFOMA HODGKIN SEGÚN LA OMS
Esclerosis nodular, celularidad mixta, rico en linfocitos, con depleción de linfocitos, predominio linfocítico.
86
ESTE TIPO DE LINFOMA SE ASOCIA CON EDAD AVANZADA, SUDORACIÓN NOCTURNA Y PÉRDIDA DE PESO
Linfoma de hodkin tipo celularidad mixta
87
¿CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLINICAS TÍPICAS DEL LINFOMA DE HODGKIN SUBTIPO ESCLEROSIS NODULAR?
ESTADÍOS MÁS COMUNES DE LA ENFERMEDAD 1 Y 2, AFECTACIÓN DEL MEDIASTINO, AFECTA A ADULTOS JÓVENES.
88
SE DEBE A UNA POBLACIÓN POLICLONAL DE CÉLULAS DE LANGERHANS SUGESTIVA DE UNA HIPERPLASIA REACTIVA
Histiocitosis de células de Langerhans pulmonar
89
EN ESTE TIPO DE TRANSTORNO MIELOPROLIFERATIVO, EL EXAMEN HISTOPATOLÓGICO REVELA HEMATOPOYESIS DE LAS TRES LINEAS CELULARES, ASOCIADA CON PREDOMINIO DE GRANDES MEGACARIOCITOS AGRUPADOS
Policitemia Vera
90
ESTIMULA LA PRODUCCIÓN DE CITOCINAS Y VARIAS PROTEÍNAS RESPONSABLES DE LAS ACTIVIDADES MICROBICIDAS DE LOS FAGOCITOS
NF-KB
91
ESTAS CÉLULAS NO PUEDEN SER ACTIVADAS POR ANTÍGENOS SOLUBLES
Células T
92
LAS SIGUIENTES CITOCINAS MEDIAN EN LA INMUNIDAD INNATA, EXCEPTO
IL-4
93
MENCIONA DOS NEOPLASIAS FRECUENTES EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH
Sarcoma de Kaposi, Linfoma no Hodgkin de cel´s B, linfoma 1rio de cerebro, CA invasivo de cuello uterino.
94
CONSTITUYEN EL PARÉNQUIMA Y EL ESTROMA DE TODOS LOS TUMORES
Células neoplásicas, tejido conectivo y vasos sanguíneos.
95
CONTIENE CÉLULAS PARENQUIMATOSAS DE MÁS DE UNA CAPA GERMINAL
Teratoma
96
GRADO EN QUE LAS CÉLULAS NEOPLÁSICAS SE ASEMEJAN A LAS CÉLULAS NORMALES, MORFOLÓGICA Y FISIOLÓGICAMENTE
Diferenciación
97
EL TEJIDO ES GRANULAR Y FIRME, PERO CUANDO ESTÁ INCLUIDO EN EL INTERIOR DE LA SUSTANCIA PROSTÁTICA PUEDE SER DEFÍCIL DE VISUALIZAR Y MÁS FÁCILMENTE PALPABLE
Adenocarcinoma
98
SÍNTOMA MAMARIO MÁS COMÚN DESCRITO POR LA MUJER
Dolor
99
PRESENCIA DE EPITELIO ESCAMOSO QUERATINIZANTE QUE SE EXTIENDE A UNA OPORTUNIDAD ANORMAL DE LOS CONDUCTOS DEL PEZÓN Y PRODUCE ROTURA DEL CONDUCTO
Mastitis periductal
100
CARACTERIZADA POR DILATACIÓN DE LOS CONDUCTOS, SECRECIONES MAMARIAS ESPESAS E INTENSA REACCIÓN INFLAMATORIA GRANULOMATOSA
Ectasia de los conductos mamarios
101
ES EL AUMENTO DEL NÚMERO DE ACINI POR LOBULILLO
Adenosis
102
LOS ACINI ESTAN COMPRIMIDOS Y DISTORSIONADOS EN LAS PORCIONES CONTROLES DE LA LESIÓN Y DILATADOS EN LA PERIFERIA CON CÉLULAS MIOEPITELIALES PROMINENTES
Adenosis esclerosante
103
FORMADO POR MÚLTIPLES NÚCLEO FIBROVASCULARES RAMIFICADOS, CADA UNO CON UN EJE DE TEJIDO CONJUNTIVO RECUBIERTO DE CÉLULAS LUMINALES Y MIOEPITELIALES
Papiloma
104
NEOPLASIA MALIGNA MÁS COMÚN DE LA MAMA
Carcinoma de mama
105
FACTOR DE RIESGO MAYOR PARA DESARROLLAR CA DE MAMA
Antecedentes familiares
106
DIFERENCIAS ENTRE EL CARCINOMA IN SITU Y EL CARCINOMA INFILTRANTE
EL CA IN SITU NO INVADE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS NI VASOS SANGUÍNEOS Y TAMPOCO METASTATIZA, A DIFERENCIA DEL CA IFILTRANTE.
107
LAS CÉLULAS TUMORALES ESTÁN AGRUPADAS EN PEQUEÑAS ISLAS EN LAGOS DE MUCINA QUE EMPUJAN HACIA EL ESTROMA ADYACENTE
Carcinoma coloide
108
CONSTAN DE TÚBULOS BIEN FORMADOS Y SE CONFUNDEN CON LESIONES ESCLEROSANTES BENIGNAS, LAS PROTRUSIONES APÓCRINAS SON TÍPICAS
Carcinoma tubular
109
ESTADIO EN EL CUAL EL CARCINOMA INVASOR ES < 5 cm DE DIÁMETRO CON AFECTACIÓN DE 4 Ó MÁS GANGLIOS AXILARES
3
110
CRECE COMO NÓDULOS ESFÉRICOS BIEN DELIMITADOS Y MOVIBLES EN LA SUSTANCIA MAMARIA CIRCUNDANTE, SON COLOR BLANCO GRISÁCEO CON HENDIDURAS; MIDEN DESDE MENOS DE 1 cm HASTA SUSTITUIR GRAN PARTE DE LA MAMA
Fibroadenoma
111
PROLIFERACIÓN DE TEJIDO CONJUNTIVO COLÁGENO DENSO, HIPERPLASIA MICROPAPILAR DE REVESTIMIENTO DUCTAL SON CARACTERÍSTICAS DE
Ginecomastia
112
LA GINECOMASTIA ES UN FACTOR DE RIESGO MAYOR PARA EL DESARROLLO DE CÁNCER DE MAMA MASCULINO
Falso
113
Componente de la inmunidad innata excepto
Linfocito citotóxico
114
Células de la inmunidad adaptativa, excepto
NK
115
Principales co-estimuladores de los linfocitos T
Proteínas b7 que se expresan en las células presentadoras del antígeno CD28.
116
Menciona tres vías de transmisión del VIH
Sexual, parenteral, transplacentaria
117
Vías en las que una madre transmite el VIH a su hijo
Placentaria, lactancia, canal de parto
118
La dermatitis por contacto tiene una reacción inmunitaria de tipo: celular
Inmunidad celular
119
Dentro del genoma del VIH es el gen que codifica para la transcriptasa
POL
120
Mecanismo de hipersensibilidad de goodpasture
Tipo 2
121
Existe nefritis, hemorragia pulmonar y anticuerpos contra la colágena tipo 4 de la membrana basal, los glomérulos y alveolos
Sx de goodpasture
122
Funciones efectoras de los anticuerpos
1-. Opsonización 2-. Fagocitosis 3-. Neutralizan 4-. Oxidan
123
Vida media de p53
20 minutos
124
Es la forma más grave de glomerulonefritis lipídica aparece en el 35-40%, de los pacientes hay formación de semilunas y con frecuencia afecta en todo el glomérulo
Proliferativa difusa
125
Menciona 2 fármacos que induzcan la respuesta celular
Isoniacida y hidralazina
126
Marcadores para el cáncer de próstata
Antígeno prostático
127
Definición de aneurisma
Dilatación de las paredes de un vaso
128
Los aneurismas verdaderos se dividen en:
Sacciformes y fusiformes
129
En la patogenia de la aterosclerosis representa la piedra angular en la hipótesis de la lesión
Lesión endotelial
130
Tumor maligno de origen epitelial
Carcinoma basocelular
131
Menciona las tres formas que se disemine un cáncer
Linfática, hematógena, siembra de cavidades y superficies corporales.
132
Cáncer con más alta incidencia en varones
Próstata
133
Ausencia de las células plasmáticas, disminución de los anticuerpos y reacción de los linfocitos T
Agammaglobulinemia
134
Tumor benigno más frecuente de la mama femenina
Enfermedad fibroquística
135
Es bilateral con más frecuencia que otros cánceres de mama
Carcinoma lobulillar
136
Síntoma Principal que presenta una mujer con tumor de ovario.
Dolor abdominal
137
Los tumores de ovario más frecuentes derivan de:
El epitelio celómico
138
Tumor epitelial más frecuente del ovario
Cistoadenoma seroso
139
Según la cla Excelente medio para fijar los frotis cervicovaginales.
Alcohol al 96%
140
La presencia de células fusiformes y fibroideas se han considerado casi patognomónicas de esta variedad.
Carcinoma epidermoide no queratinizante
141
El componente metaplásico escamoso es de tipo benigno
Adenoacantoma
142
Clasificación de la OMS, el carcinoma de mama se divide en
Invasores y no invasores
143
Componente de la enfermedad fibroquística con capacidad de malignizarse.
Microquistes
144
El 90% de los carcinomas de mama se originan en
Lobulillos
145
La presencia de células fusiformes y fibroideas se han considerado casi patognomónicas de esta variedad
Carcinosarcoma
146
Presenta gran pleomorfismo y diátesis tumoral.
Carcinoma invasor queratinizante
147
Un Papanicolaou clase II corresponde a
Con proceso inflamatorio y sin cambios malignos
148
El sistema Bethesda clasifica a las lesiones epiteliales en
Displasia leve, moderada y severa
149
Puede presentar secreción serosa o sanguinolenta por el pezón
Ectasia ductal
150
Lesión ovárica que se le conoce como “quiste chocolate”
Endometrioma
151
Lo más característico de las células neoplásicas del osteosarcoma es la producción de
Matriz condroide
152
Presenta maligno el componente epitelial (superficial) y glandular
Carcinoma adenoescamoso
153
Factores de riesgo para la ateroesclerosis, no modificables, excepto
Tabaquismo
154
Se encargan de movilizar el colesterol de las placas ateromatosas
HDL
155
Se asocia más frecuentemente con hipertensión maligna
Aterioloesclerosis hiperplásica
156
El carcinoma in situ, corresponde al estadio
Cero (0)