Parcial 2 Flashcards
Capas de la retina
- Pigmentaria
- Fotorreceptores
- Membrana limitante externa
- Capa nuclear externa
- Capa plexiforme externa
- Capa nuclear interna
- Capa plexiforme interna
- Capa de células ganglionares
- Capa de fibras nerviosas
- Membrana limitante interna
Capa que sirve que para concentrar concentrar la luz en un punto focal
Pigmentaria con la melanina, hace que la luz se concentre mas en el punto focal
Para que sirve la capa de Celulas ganglionares M de la retina
Son de las capas mas profundas, sus axones forman parte del tracto óptico junto con N. Óptico
Que vision perciben los bastones
Blanco y negro y vision nocturna
Movimiento
Que tipo de visión perciben los conos?
Colores
3 tipos de conos
Rojo Longitud grande 900
Verde Longitud intermedia
Azul Longitud corta 450
Bastones conformación
Rodoxina (a partir de que se forma) -> vitamina A -> 11 cis retinal
Cotoxina + 11 cis retinal VISION NOCTURNA Y BLANCO Y NEGRO
Sustancia que se desdobla para causar hiperpolarización correctas y producir señal que traduce imágenes
Rodopsina (vit A) 11 trans retinol forma 11 cis retinal + ecotopsina
Se junta con escotopsina para poder percibir imágenes a colores
Principal causa de ceguera
Glaucoma
utilidad campimetría
Ver que tan agudo estan nuestros campos visuales,
Detectar daño al nervio optico o retina
Punto ciego
15 grados a la izq. Escotoma o punto negro
Vision de escotomas
Daño al nervio optico y retina,
O lesiones que se pueden mejorar
Px en los que se presentan escotomas
Alergias
Enf. Autoinmunes
Super fumadores
Que causa el tabaco en la vision
Daño al nervio optico
Que causan las alergias en la vision
Aumento de escotomas
Via auditiva
Cóclea recibe estimulos -> Fibras nerviosas de organo de Corti -> Nervio VIII (vestibulococlear) -> Nucleos cocleares en medula -> sinapsis y segundas neuronas -> lado opuesto del tallo cerebral -> Nucleo olivar superior (algunas en el mismo lado) -> sube por lemnisco lateral -> (algunas se quedan) coliculo inferior -> sinapsis -> nucleo geniculado lateral -> radiacion auditva -> corteza auditiva (lobulo temporal)
Donde estan las neuronas de segundo orden AUDICION
Núcleo olivar superior
Corteza auditiva recibe señales del lado opuesto (contralateral) T o F
Verdadero
Sonido grave tipo de cilios
Cortos y duros
Sonido agudo tipos de cilios
Largos y flexibles
Gusto sensacion placentera
Umami
Neurotransmisor de gusto
Glutamato
Papilas mas frecuentes
Filiformes
Proteccion natural a sabores amargos
- papilas calciformes (no se adaptan)
- adaptación lenta
- se procesa
Donde están los receptores del bulbo olfatorio
En el bulbo olfatorio arriba de la lámina cribosa
Hiperosmia
Aumento en la sensibilidad olfato
Tipos de motoneuronas
Alfa
Gamma
Motoneuronas Alfa
Fibras nerviosas grandes de tipo Alfa
Estimulación de 1 fibra -> excitación a cientos de fibras musculares esqueléticas a cualquier nivel (unidad motora)
Inervan musc. Esquelético de órgano de Golgi
Motoneuronas Gamma
Pequeñas
Se van de fibras intrafusales en HUSO MUSCULAR
Controlan el tono
Fibras nerviosas tipo A Gamma
Neurotransmisor vision
Rodopsina
Rodopsina = ___ + ___
11 sis retinal (vit A) + ecotopsina
VIA Motora no se q
Entran astas posteriores -> corticoespinal -> corteza -> astas anteriores musc. Esqueletico
Interneuronas
En sustancia gris medular
Mas abundantes
Mas frecuentes en medula espinal
Pequeñas pero super excitables
Tipo de neurona que es responsable por las funciones integradores de la médula espinal
Interneurona
Células de Renshaw
Hacen que el impulso no se desvíe
Inhibitorias contiguas que producen inhibición lateral
Tracto ascendente médula
Fasiculo corticoespinal
Tracto descendente médula
Tracto piramidal
Cuales son los receptores sensitivos musculares
Organos tendinosos de Golgi
Husos musculares
3 Preguntas clave del estado del músculo
Longitud
Tensión instantánea
Velocidad de cambio entre las 2
Receptor de longitud del músculo y velocidad de cambio de longitud
Huso muscular
- Fibras gamma
- Compuesto de fibras intrafusales
Receptor de tensión del músculo y velocidad de cambio de tensión
Órganos tendinosos de Golgi
- En los tendones
- Motoneuronas alfa -
Nervios motores gamma se dividen en:
Gamma dinámicos
Gamma estáticos
Gamma dinámicos que estimulan
Nervios intrafusales de la bolsa nuclear
Gamma estáticos que estimulan
Las de la cadena nuclear
Que pasa cuando los gamma dinámicos se estimulan
El huso muscular se potencia demasiado y la porción estática no esta afectada
Que pasa cuando los gamma estáticos se estimulan
Prevalece la respuesta estática pero con escasa influencia en la dinámica
Via monosináptica
Huso muscular -> fibra propiorreceptora I a -> Asta posterior -> Sinapsis en motoneurona del asta anterior -> respuesta al huso muscular
Las fibras tipo II -> sinapsis en las interneuronas -> motoneuronas
Reflejo miotáctico dinámico
señal dinámica potente transmitida desde las terminaciones sensitivas (primarias y secundarias) de los husos musculares originados por un estiramiento rápido y brusco -> Contracción fuerte en el mismo músculo
Sirve para oponerse a los cambios súbitos sufridos en la longitud muscular
Cuando la tensión aumenta rápidamente
Reflejo miotáctico estático
Después del dinámico
Mantiene contracción un momento más a menos que corteza interfiera
Se calma la repsuesta
Transmisión de impulsos desde el órgano de Golgi hacia el SN
fibras nerviosas grandes de conducción rápida del tipo Ib tensas -> receptor estimulado -> hacia zonas locales de médula -> sinapsis en el asta posterior -> fibras largas hacia el cerebelo y corteza
(Tensión muscular)
Señales medulares locales son
Inhibidoras I
Señales medulares inhibidoras I hacen:
Interactúan con una sola interneurona inhibidora que actúa a su vez en la motoneurona gamma
Tipo de retroalimentación señales medulares locales INHIBIDORAS. I
negativa: impiden tensión excesiva
Si estimulación es muy intensa: reacción de alargamiento (brusca e instantánea)
Protección contra desgarros o arrancamiento de tendones
Reflejo flexor
Mayor potencia al dolor
Algunas partes del cuerpo pueden alejarse del estímulo sin quedar limitado a los músculos flexores : reflejo de retirada
Reflejo post descarga: quitas la mano con lo caliente
Reflejo flexor via
Se mantiene por postcarga -> Reflejo nocivo -> Organo tendinoso de golgi -> Efecto inhibitorio en la motoneurona inferior
Reflejo postural
Iman
Reacción positiva
Reflejo de retirada Inhibición recíproca
Reflejo extensor cruzado -> cuerpo alejado
Corteza motora áreas
Corteza motora primaria
Corteza premotora
Corteza motora suplementaria
Corteza responsable de movimiento voluntario
Corteza motora primaria, premotora y asociación
Corteza premotora
extiende hacia abajo en dirección al surco lateral y hacia arriba en dirección a la cisura longitudinal, donde limita con el área motora suplementaria
Área de Broca
Premotora Frontal -> Articular palabras
Área de mov. Oculares
En el área premotora arriba de la de Broca. También controla los
movimientos del parpadeo. Rotación de la cabeza y act. Mamarias
Área de rotación de la cabeza
Localizada en el área de asociación , muy vinculada con el área de mov. oculares, dirige la cabeza hacia un objeto
Tracto priamidal o corticoespinal
Área para habilidades manuales
Área premotora
Lesión: Apraxia motora
Fásiculo corticoespinal
Transmisión de señales desde la corteza motora a los músculos
Conecta cabeza con cuerpo
Via extrapiramidal lesión
Pérdida de habilidades motoras.
via extrapiramidal composición
Ganglios basales
Formación reticular
Núcleos vestibulares
Núcleo rojo
Via del núcleo rojo vía alterna
crea fasículo alternativo para transmitir señales corticales a la médula
Que controla el tronco cefálico
Respiración
Circulatorio
Digestivo
mov. esterotipados
Equilibrio
Mov. Oculares
Formación reticular función
Equilibrio
2 tipos de núcleo formación reticular
Pontinosos: Excitatorios
Bulvares: Inhibitorios (flacidez)
Transmisión de las señales desde la corteza a los músculos por que células
Células de Bertz
Células de Bertz que son:
Células piramidales gigantes
Neuronas grandes
En corteza motora 1ria
Que células forman las fibras de la vía piramidal y velocidad
Células de Bertz
Mielinicas
70 m/s
Cortico rubrica lesión en vía piramidal
Se puede recuperar función pero no como antes
Soporte de gravedad regulado por:
Núcleos reticulares
Nucleos reticulares tipos y función:
Pontinos: transmiten señales excitadoras en sentido desencadenante hacia la médula por el fascículo reticuloespinal
Bulbares: transmiten señales inhibitorias hacia las mismas motoneuronas anteriores
- Sáculo
- Sin fuerza
- Posición erguida
- Musc. Antigravitatorio
Máculas
Órganos sensitivos del utrículo y el sáculo
Mácula del útriculo función
en un plano horizontal y determina la orientación de la cabeza cuando está en posición vertical.
Mácula de sáculo función
En plano vertical y determina la orientación de la cabeza cuando la persona está en decúbito
Células de Máculas
Células pilosas: estereocilios, cinetocilio y nervio vestibular.
Cerebelo funciones
Coordinación temporal de las actividades motoras (control global del movimiento (ganglios basales)) y en el paso suave y rápido desde un movimiento muscular al siguiente.
○ Regula la intensidad de la contracción cuando varía la carga a la que está sometida.
○ Controla la interacción entre los músculos agonistas y antagonistas
Principal síntoma de daño cerebelo
Caidas por falta de equilibrio
Dismetria: No alcanza objetos
Ataxia: Mov. Descordinados
Hipermetria: Rebasa el punto de alcanzar el objeto
Disdiadococinesia: Incapacidad para realizar movimientos rápidos alternantes (cartas lab de fisio)
Disartria: Incapacidad de progresión en el habla
Temblor intencional o de acción: fracasa el sistema de amortiguación
Nistagmo cerebeloso: temblor de los globos oculares, fallo en el mecanismo amortiguador. Están dañados los lóbulos flóculo nodulares
Hipotonía: ausencia de los Núcleos dentados y el interpuesto. Se pierde la facilitación sobre la corteza motora
Unidad funcional del cerebelo
Célula inhibitoria - Células de purkinje
Unidad funcional de corteza cerebelosa
Células de Purkinje
Células nucleares profundas
Division anatómica del cerebelo
Lobulos: Anterior, posterior y floculonodular.
División funcional del cerebelo
Vermis: Centro
hemisferio cerebeloso:
- Zona intermedia
- Zona lateral
vermis cerebelo función
Controla los movimientos musculares del tronco axial, el cuello, los hombros y las caderas
Zona Intermedia cerebelo función
Movimientos de las manos, los pies y los dedos
Zona lateral cerebelo función
Sincronización y orientación
Piensa y planifica movimientos rápidos, determina distancia para agarrar un objeto
Participa en la planeación y coordinación planificación de las actividades musculares secuenciales rápidas del cuerpo que suceden una tras otra en cuestión de fracciones de segundo.
Representación topográfica cerebelo áreas
Vermis: Porciones axiales del cuerpo
Zonas Intermedias: Regiones faciales y extremidades
Zona lateral: No hay
Ganglios basales (cerebelo) a que ayudan
Planificar y controlar los patrones complejos de movimiento muscular.
○ Intensidad de cada movimiento
Ganglios basales y su función que lo constituyen:
○ El núcleo caudado
○ El putamen
○ El globo pálido
○ La substancia negra
○ El núcleo subtalámico.
Parkinson
No hay dopamina
Destrucción de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra
Parkinson síntomas
1) rigidez, de gran parte de la musculatura corporal
2) temblor involuntario de las zonas afectadas a un ritmo fijo de 3 a 6 ciclos por segundo incluso cuando la persona está en reposo
3) problemas serios para iniciar el movimiento, lo que se denomina acinesia
4) inestabilidad postural causada por reflejos posturales deteriorados, lo que conduce a problemas de equilibrio y caídas.
Tx Parkinson
L-dopa: Se convierte en el organismo en dopamina. Mejora mucho los síntomas de acinesia, y temblor.
L-deprenilo: Inhibe a la monoamino-oxidasa ( enzima que degrada a la dopamina) Si se asocia a la Levodopa es mejor
trasplante de células dopaminérgicas : es de corta duración
Funciones intelectuales tipos de neuronas
○ Células de los granos (estrelladas) (funcionan com interneuronas)
○ Células fusiformes
○ Células piramidales
Células de los granos
Contienen axones cortos
○ funcionan como inter neuronas
● Transmiten señales hasta una distancia corta dentro de la corteza
Excitatorias con glutamato
Inhibitorias con GABA
Areas sensitivas, de asociación y motoras en la corteza son ricas en estas células
Células fusiformes y piramidales
Envían señales del cuerpo al → área cortical IV
● Las señales emitidas parten de neuronas de la capa → V y VI
● Las más grandes dirigidas hacia el tronco del encéfalo y médula parten de la región → V
○ Las que van al tálamo de la región→VI
Área parietooccipitotemporal
- Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo. ○ Donde estoy; sinergia de input visual, auditivo y corporal
● Área de Wernicke.
○ Comprensión del lenguaje
● Área de circunvolución angular necesaria para la comprensión del lenguaje visual
○ lectura
● Área para la nominación de los objetos
Área prefrontal
● Funciona en íntima asociación con la corteza motora para planificar los patrones complejos y las secuencias de las acciones motoras
● Elabora los pensamientos
● Área de Broca la cual proporciona los circuitos para la formación de palabras. Es aquí en donde se ejecutan los patrones motores para la articulación de palabr
Área límbica
● Situada en el polo anterior del lóbulo temporal y parte ventral del lóbulo frontal
● Procesa emociones y motivación
● HIPOTÁLAMO
Que área es de la Memoria
Hipocampo
95% de las personas su hemisferio dominante es el
Izquierdo
Prosopagnosia
Incapacidad para reconocer las caras.
Lesión en la región inferior medial de ambos lóbulos occipitales. (Esta zona es el área para reconocer las caras)
Memoria:
Facilitación e inhibición sináptica
Memoria a corto plazo
Segundos a minutos:
- Reverberancias de las neuronas que conforman las huellas de memoria
○ Memoria operativa: Memoria a corto plazo que dura mientras el problema
llega a su fin.
Memoria a mediano plazo
Dias a semanas:
○ Cambios físicos y químicos en la terminales sinápticas que forman las huellas
Memoria a largo plazo
Años
Cambios estructurales en la sinapsis que forman las huellas
memoria declarativa
Recordar el medio en el que algo quedó como huella
Sistema activador limbico
Encéfalo es activado por zona estimulatoria
Directamente tálamo o neuro hormonales neurohormonales
3 sist. Neurohormonales (limbico)
Noradrenergico:
Sisdopaminergico:
Sis serotoninpergico:
Sist. Noradrenérgico
Tronco encefálico locus cerelus en protuberancia y se dispersa hacia todo el cerebro -> EXCITATORIA
■ Patrón sueño REM
Sist. Dopaminérgico
- gobernado por la dopamina que se produce en sust negra relajador
■ Enfermedad parkinson
Relajador
Noradrenalina local segregada por locus cereus + acetilcolina = sueño
EXCITADOR / INHIBIDOR
Sist. Serotoninérgico
Linea media en núcleos de rafe
■ Analgesico natural = importante para activacion del sueño
INHIBIDOR
De que es el sistema límbico
Todo estado emocional y vegetativo
Donde esta el centro de la sed
Hipotalamo lateral
Amnesia anterógrada
Defecto en el hipocampo
No puedes formar nuevos recuerdos
Funciones amigdala
Agresividad y rel. sexuales
Organos importantes limbicos
Hipotalamo
Hipocampo
Amigdalas
Nt. Necesario para sueño paradojico
ACETILCOLINA
Hipocampo
Memoria
Amnesia anterógrada
Decisiones
Hipersexualidad y agresividad lesión en
Amigdala
Sed y hambre regulado por
Hemisferios laterales del hipocampo
Las señales procedentes del tronco del encéfalo activan el componente cerebral por dos caminos
- Mediante estimulación directa : señales excitadoras o inhibidoras
- Por sistemas neurohormonales que liberan substancias neurotransmisoras
facilitadoras o inhibidora
CONTROL NEUROHORMONAL DE LA ACTIVIDAD ENCEFÁLICA
- Sistema noradrenérgico. : excitador
- Sistema dopaminérgico : excitador / inhibidor
- Sistema serotoninérgico.: inhibidor
- Sistema acetyl colinérgico : excitado
● SISTEMA DE LA NORADRENALINA y el LOCUS CERELEUS:
- El locus ceruleus está localizado entre el mesencéfalo y la protuberancia y se dirigen hacia el encéfalo
- Segregan noradrenalina y mantienen activo al encéfalo.
- Probablemente sean responsables de la fase del sueño REM.
● SISTEMA DE LA DOPAMINA y la SUBSTANCIA NEGRA
- Localizado en la parte anterior y superior del mesencéfalo.
- Envían señales hacia el putamen y núcleo caudado donde segregan
dopamina. - Tienen efecto inhibidor sobre los ganglios basales , excitador en otras
regiones. - La destrucción de las células en la sustancia negra es la causa de la
enfermedad de Parkins
● LOS NÚCLEOS DEL RAFE Y EL SISTEMA DE LA SEROTONINA.
- Los núcleos del rafe están localizados en la línea media de la protuberancia y el bulbo raquídeo
- Segregan serotonina.
- Algunas fibras de los núcleos de rafe → médula espinal → serotonina
suprime el dolor - Algunas fibras → diencéfalo y corteza cerebral → serotonina es inhibidora y
produce el sueño normal
Sistema límbico
- Significa limítrofe
- Controla el comportamiento emocional y los impulsos de las motivaciones.
- Controla funciones vegetativas y endocrinas: control de la temperatura corporal, la
osmolaridad de los líquidos corporales, los impulsos para comer y beber, el control
del peso corporal - Un componente fundamental es el hipotálamo. Es una estructura clave del sistema
límbico y está localizada en el cent
Sueño
- 75 a 80% →ondas lentas potentes
- 20 - 25% → rem tono muscular deprimido → act. en metabolismo
- 10 - 30% → índice metabólica – ondas lenta
Coma
Estado en el que no te puedes despertar
Intervalo REM duración
90 min
REM
tono muscular deprimido
● frecuencia cardiaca y respiratoria se vuelve irregular - 10 % REM paradojico
Onda cerebral alfa
Rítmicas con frecuencias de 8 - 13 ciclos
- presentes en vigilia / estado de reposo tranquilo
- desaparecen durante sueño profundo
Lobulo occipital desaparece en el sueño
Ondas Beta
- concentración
- ondas asincrónicas
- frecuencia superior → 14 -80 ciclos por segund
Ondas Theta
presente en estados degenerativos cerebrales
- frecuencia : 4 - 7 por segundo
- estrés emocional -> patologia degeneración neuronal
Ondas Delta
se presentan en el sueño profundo
- frecuencia → menor de 3.5 por segundo
Epilepsia ondas
100 por segundo
Tónica ciclónica
Epilepsia generalizada
➔ Actividad excesiva e incontrolada de cualquier parte del SNC o médula.
➔ Descargas neuronales difusas, excesivas e incontrolables.
➔ Predisposición en personas con un nivel basal de excitabilidad alto llegando al
umbral epileptico más fácil.
➔ Se extienden rápidamente hacia los dos hemisferios
➔ Hay una pérdida de la conciencia
Patrón de epilepsia
Onda y espiga
Epilepsia o Crisis de Ausencia
➔ Pequeño mal.
➔ Interviene el sistema activador encefálico tálamo cortical
➔ Inconsciencia por plazo de 3 a 30 segundos persona experimenta contracciones musculares en forma de sacudida normalmente en la cabeza (guiños)
➔ Aparecen tarde en la infancia y desaparecen a los 30 años. Muchas veces evolucionan a tónico-clónicas
➔ EGG patrón de espiga y ond
Epilepsia Focal Causas
- Por tejido cicatrizal que tracciona del tejido neural adyacente.
- Por un tumor que comprime una zona del cerebro.
- Una región destruida del tejido cerebral.
- Una perturbación congénita de los circuitos loc
Epilepsia Focal
● Disparo rápido de región local la cual se disemina en patrón de ondas a
● áreas continuas de la corteza por procesos de reverberación → Dependen de
circuitos reverberantes locales
● En la corteza motora se generan las ondas de excitación:
- Provoca contracciones musculares del otro lado del cuerpo.
● Puede convertirse en una tónico clónica generalizada
● Marcha Jacksoniana: se inicia en extremidades inferiores → boca
● Otro tipo de epilepsia focal es la llamada convulsión psicomotora: breve
● periodo de amnesia, ataque anormal de furia, estados de miedo o ansiedad
● súbita, momento de habla incoherente. La persona no recuer
Psicosis y demencia YO
Acetilcolina