parcial 2 Flashcards

1
Q

Qué son los principios generales de derecho?

Da algún o algunos ejemplos

A

Son fuentes de derecho cuando el caso no puede resolverse aplicando la ley o la jurisprudencia.
EJ:
no hay crimen ni pena sin ley
pacta sunt servanda
si celebras un contrato, lo tienes que cumplir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué dice el artículo 14 de la CPEUM?

A

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El artículo 14 de la CPEM tutela:

A

el derecho de los gobernadores frente a los actor privativos
otra definición: consiste en otorgar al gobierno la oportunidad de defensa previamente al acto privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La jurisdicción extraordinaria está prohibida por el siguiente articulo constitucional:

A

14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En cuanto a las sentencias ———, los jueces en caso de no poder resolver, se basarán en los principios generales del derecho.

A

Sentencias civiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectos de la Ley Procesal sobre procesos ya concluido

A

*Ninguna ley puede tener efecto retroactivo.
*La Ley procesal no tendrá ningún efecto sobre procesos ya concluidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos de la Ley Procesal sobre procesos en trámite

A

deberá seguirse tramitando conforme a la ley vigente en el momento en que el proceso se inició

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efectos de la Ley Procesal sobre procesos aún no iniciados

A

al iniciar el proceso deberá aplicarse la ley vigente en ese momento, independientemente de qué el acto se hubiere realizado antes de la vigencia de esta ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se puede dar efecto retroactivo a los efectos de la ley procesal sobre procesos en trámite?

A

Implica que obre sobre el pasado afectando derechos adquiridos al amparo de las
leyes anteriores.
***Depende de la etapa procesal. Los derechos procesales se adquieren conforme se transita por las etapas
procesales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EFECTOS EN EL ESPACIO - La territorialidad de la ley y sus efectos en las personas tiene dos teorías:

A
  1. la persona lleva la ley de su domicilio a donde quiera que se traslade
  2. la ley del lugar donde se realice el acto es la que debe regirlo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principio de cosa juzgada

A

nos da certeza jurídica y estabilidad para no poder abrir y re abrir casos.
Indiscutible, indisputable, incontrovertible e irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona los diversos sistemas procesales

A

Inquisitivo, Dispositivo, Social, Económico, Poceso Oral o escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sistema de derecho procesal INQUISITORIAL-(inquisitivo?)

A

Se rompe la triangularidad; El acusado era culpable y el propio acusado debía probar su inocencia. El juez también es investigador y hasta acusador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sistema de derecho procesal DISPOSITIVO

A

Se rige por el principio de que al Tribunal, lo que no está permitido, está prohibido, y al particular, lo que no está prohibido, está permitido -PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Se restringen a tal grado los poderes del juzgador / Los particulares disponen tanto del proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistema de derecho procesal ECONÓMICO

A

una medida para proteger los grandes intereses económicos. El Juez recobra sus amplios poderes para usarlos en protección de los intereses de partes económicamente débiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sistema de derecho procesal SOCIAL

A

Se busca aplicar el principio de igualdad por compensación. Se protege a las clases sociales más débiles, bajo el principio de que no es justo tratar igual a los desiguales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sistema de derecho procesal ORAL

A

sistema inglés. Prevalece la palabra a la escritura / La comunicación con el juez y con las partes es oral / El proceso se desahoga en forma rápida / El juez recibe personalmente las pruebas en la audiencia y va formando su convicción respecto de lo que es la verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sistema de derecho procesal ESCRITO

A

prevalece la escritura a la palabra / La comunicación con el juez y las partes es escrita / No hay inmediatez / Se dicta la sentencia y el juez muchas veces ni siquiera conoce a las partes / El avance se da mediante escritos y notificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sistema de publicidad o secreto

A

Publicidad: se debe dar la oportunidad de qué personas ajenas a las partes asistan y presencien el proceso, para ello controlar la conducta del juez, de las partes, así como de las personas que deban comparecer al proceso.

Secreto: Propio de los sistemas inquisitoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sistema de jueces técnicos o jurados

A

técnicos: La decisión sobre el caso está a cargo de un juez que tiene conocimientos técnicos y jurídicos necesarios.

jurados: La decisión sobre el caso está a cargo de un grupo de ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sistema de instancia única o de doble instancia

A

única: El proceso concluye definitivamente con la resolución dictada en una sola instancia.

doble: Existe la posibilidad de que un tribunal superior revise la resolución dictada en primera instancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sistema de Tribunales unipersonales o colegiados

A

unipersonales: Es más rápido y económico para el Estado

colegiados: Es más lento y costoso para el Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué dice el artículo 8 CPEUM?

A

derecho de petición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

qué dice el artículo 16 CPEUM?

A

Derecho de legalidad, Fundamentación y Motivación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
qué dice el artículo 17 CPEUM?
Derecho a l del Estado. a tutela jurisdiccional de autotutela.
26
En qué año sucede la REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DDHH
2011
27
Cuál era el contenido de la reforma (párrafos 1, 2, 3)
1. derechos humanos (y sus garantías de protección) 2. principio pro persona (vas a aplicar la que protege más) 3. obligaciones que asume el estado mexicano y todas las autoridades
28
Qué tienen que ver los tratados internacionales con la reforma constitucional? párrafo 2
Habla de los derechos humanos previstos en tratados internacionales, no de tratados internacionales sobre derechos humanos.
29
Artículo 124 CPEUM
todo lo que no está reservado para las autoridades federales, automáticamente están para los estados. Ahora los tratados internacionales se posicionaron a la par de la constitución, en caso de que estén en discordancia, aplicará el que proteja más.
30
artículo 133 CPEUM
Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión.
31
Explica los 3 tipos de control de convencionalidad
Concentrado: un órgano Difuso: varios órganos
32
El control de constitucionalidad aplica sobre...
normas constitucionales
33
La actuación del juez nacional en control de convencionalidad y de constitucionalidad:
1° analizará si, para proteger los DDHH, basta con realizar cierta interpretación jurídica 2° si los DDHH aún no están protegidos, inaplicará la ley interna, favoreciendo la aplicación de la CPEUM y/o la del TI.
34
Qué es jurisdicción?
facultad de resolver una controversia con carácter vinculante
35
menciona los 7 tipos de jurisdicción
secular eclesiástica voluntaria contenciosa propia forzosa prorrogada
36
jurisdicción por organización política
federal local concurrente
37
jurisdicción por especialización
común especializada extraordinaria
38
elementos de la jurisdicción
notio vocational coertio iudicium executio
39
---- es el límite de la jurisdicción
la competencia
40
Criterios fundamentales: la competencia de los tribunales se determinará por.....
la materia: depende del contenido de las normas sustantivas que regulan el litigio cuantía: Este criterio se basa en el valor del litigio. grado: Hace referencia a la etapa de conocimiento del litigio territorio: es el ámbito espacial dentro del cual el juzgador puede ejercer válidamente su función jurisdiccional.
41
diferencia entre límites subjetivos y objetivos en la jurisdicción
subjetivos: a ciertas personas no se les va a poder someter por su carácter objetivos: criterios de competencia limitan la facultad jurisdiccional que tiene el órgano
42
Quién tiene inmunidad jurisdiccional?
los jefes de estado y los miembros de las misiones diplomáticas y consulares.
43
Qué es el fuero?
Es el privilegio de que gozan ciertas personas de no poder ser juzgados por determinados tribunales.
44
Cuál es la diferencia entre jurisdicción y competencia?
Jurisdicción: función o potestad del Estado de decir el derecho. Competencia: límite de esa función o potestad.
45
Menciona y describe los 3 criterios complementarios de la jurisdicción:
prevención: determina la competencia atracción: dependiendo de la materia, se atraen juicios en particular conexidad: cuando 2 juicios se parecen lo suficiente, un mismo juez los decide
46
qué es competencia?
la suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdicción en determinado tipo de litigios o conflictos.
47
Qué es el turno?
el orden y modo de distribución interno de las demandas o los asuntos que ingresan cuando en un lugar determinado existen dos o más juzgadores con la misma competencia
48
Menciona los 3 sistemas de tuno:
fechas y periodos sistema sucesivo sistema aleatorio
49
Diferencia entre competencia declinatoria e inhibitoria
declinatoria: se le pide al juez que se abstenga de un asunto inhubitoria: una parte le chismea al juez "correcto" y este le quita el caso al juez que lo tiene principalmente
50
Diferencia entre conflicto de competencia y cuestión de competencia
conflicto: entre jueces (dos juzgadores se declaran competentes) cuestión: entre las partes (por la declinatoria o inhibitoria)
51
Qué es la acción?
es un derecho subjetivo de que goza una persona física o moral para acudir ante un órgano del estado para obtener la tutela de un presunto derecho material, presuntamente violado por la persona física o moral presuntamente obligada a respetar ese derecho material.
52
Menciona los conceptos fundamentales del derecho procesal en la ACCIÓN
La persona física o jurídica goza del derecho de acción La acción puede ser ejercida ante órganos estatales o arbitrales. La intervención del órgano jurisdiccional se exige, no se pide. El derecho de acción está apoyado en la presunta existencia de un derecho sustantivo o material. Se incluye al sujeto pasivo (deudor) a quien se le imputa una presunta conducta contraria al presunto derecho del actor.
53
Define la tutela jurisdiccional:
el derecho público subjetivo que toda persona tiene para acceder de manera expedita a tribunales independientes e imparciales
54
menciona las tres estampas de acción en la tutela jurisdiccional
1. acceso 2. debido proceso 3. sentencia materializada
55
Acciones declarativas
la parte actora pide al juzgador una sentencia que elimine la incertidumbre (juicio de nulidad)
56
Acciones constitutivas
la parte actora pide al juzgador una sentencia que constituya, modifique o extinga una relación jurídica sustantiva (divorcio)
57
Acciones de condena
buscan que el demandado haga o no haga algo (entregar un dinero, parar una construcción)
58
Acciones ejecutivas
el actor pretende una resolución que ordene la realización coactiva de un derecho reconocido en un título ejecutivo (juicio mercantil ejecutivo, demanda de un pago por pagaré)
59
Acciones cautelares
la parte actora solicita al juzgador una resolución para que se protejan (de manera provisional) las personas, los bienes o derechos que serán objeto de este último.
60
Qué es la excepción?
El derecho que tiene la parte demandada de defenderse y resistirse a la acción que ha interpuesto el demandante.
61
Define el tipo de excepción de FONDO O SUSTANCIAL
la resistencia a la pretensión o al derecho sustantivo del actor
62
Define el tipo de excepción de FORMA O PROCESAL
la objeción o señalamiento de una irregularidad en integración válida de la relación procesal. **van a atacar la forma del proceso no el derecho demandado
63
Define el tipo de excepción PERENTORIA
busca destruir la acción ejercitada
64
Define el tipo de excepción DILATORIAS
busca impedir o paralizar temporalmente el curso de la acción.
65
Las excepciones dilatorias se pueden resolver de dos maneras:
simple: Se resuelven en la sentencia definitiva previo y especial pronunciamiento: Se resuelven en forma previa a la sentencia definitiva, normalmente a través de y sentencia interlocutoria.
66
Diferencia entre excepción y defensa
Excepción: Es un medio de combatir las pretensiones que el actor reclamó en la demanda, dilatando o destruyendo su procedencia. defensa: Es la negación del derecho en que se fundan las prestaciones reclamadas. **Según Carlos Arellano, la excepción y defensa es lo mismo, pues representan el derecho del demandado de contradecir la demanda en cualquiera de sus aspectos.