Parcial 2 Flashcards
Esquema general de la circulación (3)
Circulación mayor, circulación menor y circulación porta hepática.
Circulación mayor o sistémica
El recorrido sanguíneo empieza desde el ventrículo izquierdo.
- Cargada de O2.
- Pasa por la aorta.
- Va a transportar oxígeno a todo el cuerpo y va a recoger el CO2
Circulación menor o pulmonar
Corazón a pulmones
- Empieza en el ventrículo derecho.
Circulación porta hepática
Arteria porta al hígado vena hepática vena cava inferior.
- Se carga de nutrientes en el hígado.
- Toda aquella sangre proveniente del tracto digestivo que va al hígado para analizar los nutrientes y hacerlos menos nocivos.
Sistema linfático
Estructura anatómica que transportan la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.
Constituye una especie de «desagüe» que permite drenar el exceso de líquido hístico y de proteínas plasmáticas al torrente sanguíneo, así como eliminar los desechos procedentes de la descomposición celular y la infección.
Principales componentes del sistema linfático (7)
- Capilares linfáticos.
- Vasos linfáticos (troncos linfáticos)
- Linfa.
- Ganglios / nódulos.
- Linfocitos.
- Órganos linfoides.
- Tejidos linfáticos (amígdala, placas de Peyer y médula ósea).
Linfa:
Líquido transparente que recorre los vasos linfáticos. Se produce por el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial, siendo recogida por vasos linfáticos.
Linfocitos:
Células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a materiales extraños.
Órganos linfoides (5)
Partes del cuerpo que producen linfocitos.
- Timo
- Médula ósea roja
- Bazo
- Tonsilas / amígdalas
- Nodulillos linfáticos
4 funciones básicas del sistema linfático:
-Equilibrio osmolar en el tercer espacio.
-Contribuye a formar y activar el sistema inmunitario.
-Recolecta el quilo
-Controla la concentración de proteínas en el intersticio.
Ganglios / nodulos linfáticos
-Pequeñas masas de tejido linfático que se localizan a lo largo de los vasos linfáticos.
-A través de ellos se filtra la linfa a su paso hacia el sistema venoso.
-Ayudan al cuerpo a combatir gérmenes, infecciones y otras sutancias extrañas.
-Se encuentran en axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y huecos poplíteos.
-Rodean grandes troncos arteriales y venosos.
Edema:
Exceso de líquido intersticial que se manifiesta por tumefacción.
Hematoma:
Acumulación de sangre, causado por sangrado interno (rotura de vasos capilares).
Émbolo:
Masa sólida, líquida o gaseosa dentro de los vasos que puede provocar una embolia.
Infarto:
Muerte o necrosis locales de un área de tejido o un órgano, por descenso de la irrigación sanguínea.
Isquemia:
Disminución del aporte sanguíneo a un órgano o región.
Equimosis:
Extravasación de sangre por debajo de la piel.
Trombosis:
Formación de un coágulo intravascular local
Hipoxia:
Cuando se ve privado de oxígeno.
Cianosis:
Coloración azulada de la piel y las mucosas provocada por una concentración excesiva de hemoglobina reducida en la sangre.
Necrosis:
Muerte patológica del tejido.
Flebitis:
Inflamación de la pared de una vena.
Aneurima:
Dilatación localizada en un vaso sanguíneo (arteria) por degeneración de la pared vascular.
Nervio periférico
Conjunto de fibras nerviosas o axones (también dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conectivo.
SN Periférico
Una fibra nerviosa consta de:
Un axón, su neurilema y tejido conectivo endoneural circundante.
Neurilema:
Formado por la membrada de las células de Schwann, que rodea el axón y lo separa de otros.
Un nervio consta de:
-Fascículos: haz de fibras nerviosas situadas fuera del SNC.
-Coberturas de tejido conectivo.
-Vasos sanguíneos.
Tres coberturas de tejido conectivo de los nervios:
Endoneuro, perineuro, epineuro
Tipos de nervios (2)
Nervios craneales y nervios espinales (segmentarios)
Tipos de fibras nerviosas (2)
Aferentes (sensitiva, señal)
Eferente (motora, respuesta)
Nervios clasificados según su origen (3):
- Nervios craneales (dentro del cráneo)
- Nervios raquídeos (medula espinal)
- Nervios del gran simpático (ganglios)
Nervios clasificados según su función (4):
- Nervios sensitivos (centrípetos).
- Nervios sensoriales.
- Nervios motores (centrífugos).
- Nervios mixtos.
Propiedades de los nervios:
- Excitabilidad
- Conductividad
Irrigación de la piel
- Vasos sanguíneos
- El color de la piel muestra el grado de oxigenación que tiene.
- Receptores encapsulados.
Funciones de la piel:
- Protección del cuerpo frente a los efectos ambientales.
- Contención de las estructuras corporales.
- Regulación térmica.
- Sensibilidad.
- Síntesis y almacenamiento de vitamina D.