Parcial 2 Flashcards
Emoción
Conducta que genera una respuesta determinada en función de la historia del individuo compleja
Estado de fuerza o debilidad de una respuesta
Conformada por
1. Experiencia subjetiva
2. Respuesta fisiologica
3. Implica reaccion conductual (llorar, ser agresivo)
Conducta aversiva
Estimulos aversivos identificados si su supresión es reforzante
Incrementan el refuerzo de respuesta al retirar el estimulo
Evasion
Conducta seguida de alejamiento de estimulo aversivo cuando hay contacto directo con este
Ej: Protegerse/salir corriendo cuando te golpean
Evitacion
- Diferente de evasion
- Es reforzado si el estimulo se vuelve inofensivo
- Ej: Tomar otra ruta para evitar un trancon, se esta evitando el tracon de la ruta acostumbrada y esto permite reducir el tiempo que permanezco en trafico
Ansiedad
Estimulos aversivos incondicionados+ estimulo aversivo condicionado+ reforzamiento
Estimulo precede a un estimulo aversivo
-Conjunto de predisposiciones emotivas atribuidas a circunstancia especial
-Interfiere con conducta normal e impide evitacion
Ej: Miedo al rechazo social+ exposicion academica+ las personas se rien en mi exposicion= ansiedad
Programa de refuerzo
Reglas que determinan la presentación de un reforzador ante una determinada respuesta o conducta
Reforzamiento de razón
Refuerzo de conducta luego de cierta cantidad de respuestas
-Razon fija: numero de respuestas constantes
Ej: te doy una chocolatina por cada vez que completes 5 tareas del hogar
-Razon variable: numero de respuestas variables
Reforzamiento continuo
La conducta es reforzada cada vez que aparece
Castigo
- Proceso de contingencias que buscan decrementar una conducta. Debe ser inmediato, de alta intensidad y magnitud, el programa debe ser mantenido siempre que se presente la conducta
- Genera escape, agresion, apatia, contraste, abuso, imitacion del castigo
Ley de igualacion
Tasa relativa de respuestas=tasa relativa de reforzamiento
Mayor tasa de respuestas en programa con mas reforzadores
Conducta verbal
Conducta reforzada por la mediacion de la conducta de otra persoma
Relacion oyente y hablante
Lenguaje como conducta aprendida, adquirida y mantenida
Hablante
Accede a reforzamiento y controla su ambiente
Oyente
Refuerza la conducta del hablante
Proms y probs
- Se conoce la palabra que la otra persona quiere decir
- No se conoce la palabra
Mando
-Hablante solicita, afirma, demanda algo que necesita o desea
-Beneficia directamente al hablante por medio de refuerzo del oyente
-Comandos, suplicas, advertencias, preguntas, permisos, ofertas
Ej: Recoge tus juguetes, te suplico que me ayudes a estudiar para el parcial, abrigate bien porque te puedes resfriar, me puedes prestar tu lapiz?, si lavas la losa te ayudo con tus trabajos.
Tacto
Nombrar e identificar objetos
Extensiones de tacto
- Extension generica: Generalizacion de estimulos, identificar frutas 🍈🍉 o animales acuaticos
- Extension metaforica: Dos estimulos asociados como metaforas. Este restaurante es el paraiso. Eres un sol.
- Extension metonimica: No comparten ninguna caracteristica. Parte usada como un todo. El ministerio de salud decreto una nueva ley, estamos leyendo a Skinner
- Extension solepcista: Forma de lenguaje propio, uso de termino la puchi para nombrar a nuestra mascota
Ecoica
Repetición de conducta verbal de otro hablante
Correspondencia formal y precisa
Ej: Imitacion motora y copias. de texto
Fuente de control tematica
Respuestas controladas por variable tematica
Fuente de control formal
Variable formal con correspondencia precisa. Ecoicas y textuales
Intraverbal
Responder a preguntas de otros
Estimulo produce respuesta verbal que no tiene relacion precisa con la pregunta
Acompañadas de mandos en forma de preguntas
Textual
Lectura, escritura y transcripcion
Control formal
Autoclitica
hablante se convierte en su propio oyente
- Descriptivas: informa o describe lo que ve, siente, percibe el individuo
- Descriptivas de estado: Estado de fuerza de una respuesta. Me parece, estimo, estoy seguro
- Descriptivas de relaciones: relacion entre respuesta y otra conducta del oyente. Estoy de acuerdo, tengo que confesar que
- Descriptivas de emociones: Condicion emocional del orador
Regla
Estimulo discriminativo construido mediante conducta verbal Variables que afectan el seguimiento: -Claridad -Facilitad de ejecución -Combinar reglas faciles con dificiles
Metacontingencia
Conjunto de contigencias operando en la cultura
Respuesta comun a largo plazo
Producen productos agregados a largo plazo
Macroconductas
Conducta repetida por un grupo social
Consecuencias que generan efectos agregados no planificados
Conducta individual tomada en masa
No pueden ser controlados
Macrocontingencia
Relaciones entre serie de conductas producen producto acumulado.
Modelo Matainni
-Practicas culturales tienen antecedentes y tienen consecuencias
Componentes de los antecedentes de Matainni
- Condiciones estructurales (iglesia, rosarios, sacerdotes)
- Modelos de imitación (modelamiento de la conducta) 3. Reglas
- Operaciones de establecimiento (condiciones de deprivación)
- Ocasiones (estimulos discriminativos, respuestas especificas siempre se dan ante los mismos estimulos
Practicas culturales
Repertorios comportamentales que son comunes en las comunidades y mantenidas por el contexto
Ciencia para Kantor
Empresa que busca explicar interaccion con cosas especificas y eventos
Son evolutivas
Conocimiento para Kantor
Accion y evento natural importante en la adaptacion
Evento psicologico para Kantor
- Comportamiento intermediario en el que el organismo esta en contacto con objetos de estimulo
- Factores sociales, biologicoss y fisicos interrelacionados
Factores situacionales
Variables que ejercen influencia en la interaccion.
Ej: hora del dia, temperatura, luz
Factores de ajuste
Cambios en la conducta que dependen del contexto
Medio de contacto
Escenario de interaccion que facilita o inhibe la conducta
Segmento conductual
Biografia reaccional+ factores situacionales+ factores de ajuste+ evolucion del estimulo
Linaje culturo-conductual
Comportamientos que son reforzados y ”heredados” culturalmente
Cuspides culturales
Contingencias entrelazadas que generan un cambio cultural o social fundamental.
Reforzamiento en Walden II
- Cerca electrificada para las ovejas, luego de un tiempo dejaron de acercarse a la cerca aunque esta estuviera sin corriente y las crias aprendes de los mayores. La conducta se vuelve reforzante para si misma
- Refuerzo de conductas en comunidad
Sistema de creditos en Walden II
Los créditos se conseguían trabajando unas horas diarias, dependiendo del trabajo que se tuviese, por ejemplo, un leñador en una hora de trabajo podía conseguir 1 crédito y un cocinero 0,7 créditos en una hora, y para tener siempre comida, lugar donde vivir, etc. Había que conseguir cada día 4 créditos. Cuando ya poseías esos créditos cada día, terminabas la jornada de trabajo, normalmente dicha jornada no superaba en ningún caso las 8 horas que hay en nuestra sociedad, por ejemplo.
Objeto estimulo
cosas sobre las cuales hay una reaccion en la conducta
Estimulos objetos
Propiedades del objeto con las que se interactua
Respuesta
Parte del organismo
Actividad especifica tiene un objetivo frente a los estimulos
Sistemas reactivos
Unidades o actos pequeños dentro de la respuesta
Biografia reaccional
Segmentos interconductuales pasados que influyen en la respuesta de los estimulos