Parcial Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los 2 enfoques de investigación?

A

Cuantitativo y Cualitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con qué CORRIENTES se relacionan los enfoques de investigación?

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: POSITIVISMO
  • Enfoque CUALITATIVO: CONSTRUCTIVISMO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la FINALIDAD de los 2 enfoques de investigación?

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: describir las variables y explicar sus cambios y movimientos
  • Enfoque CUALITATIVO: comprender a las personas y sus contextos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es la POSICIÓN PERSONAL DEL INVESTIGADOR en los enfoques de investigación?

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: neutral
  • Enfoque CUALITATIVO: comprometido (reconoce sus valores y creencias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es el PAPEL DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS en los enfoques de investigación?

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: pasivo
  • Enfoque CUALITATIVO: activo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo son las HIPÓTESIS en los enfoques de investigación?

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: se prueban y establecen hipótesis para aceptarlas o rechazarlas
  • Enfoque CUALITATIVO: se generan hipótesis durante o al finalizar el estudio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características (cantidad, objetivo, representatividad) de la MUESTRA en los 2 enfoques de investigación

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: muchos sujetos involucrados, se busca generalizar resultados, casos REPRESENTATIVOS
  • Enfoque CUALITATIVO: unos cuantos sujetos, NO se busca generalizar resultados, casos NO NECESARIAMENTE REPRESENTATIVOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Papel de los PARTICIPANTES en los enfoques de investigación

A
  • Enfoque CUANTITATIVO: fuente externa de datos
  • Enfoque CUALITATIVO: fuente interna de datos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué debe haber para que nazca un proyecto de investigación?

A

Una idea.

Pueden originarse de oportunidades, de necesidades de cubrir “huecos de conocimiento”, de conceptualización, de la necesidad de resolver una problemática, o de inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo pueden ser los temas a tocarse?

A
  • Temas ya investigados, estructurados y formalizados
  • Tema ya investigados, pero menos estructurados y formalizados
  • Temas poco investigados y poco estructurados
  • Temas no investigados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO DEL PROBLEMA

A
  • Puede dirigirse a explorar, describir, relacionar o explicar
  • Útil para evaluar precedentes y determinar causalidad y sus implicaciones
  • Sus criterios son: delimitar el problema, encontrar una relación entre variables, formular como pregunta, tratar un problema medible u observable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un OBJETIVO?

A

Es a lo que se aspira en la investigación. Son las guías del estudio y deben tenerse presente en todo momento del estudio, además pueden surgir nuevos objetivos durante la investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo deben ser las PREGUNTAS en el PLANTEAMIENTO del problema?

A
  • Orientan hacia las respuestas que se buscan
  • Deben resumir lo que se hará en la investigación
  • Deben ser delimitadas (tiempo, espacio, perfil de unidades de observación), aclarar el problema y sugerir actividades de investigación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Puntos a considerar en la JUSTIFICACIÓN de la investigación

A
  • Conveniencia (¿para qué sirve?)
  • Relevancia social (¿a quiénes beneficia?)
  • Implicaciones prácticas (¿ayuda a resolver algo?)
  • Valor teórico
  • Utilidad metodológica (¿ayuda a crear nuevos instrumentos?)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se evalúa en la VIABILIDAD de la investigación?

A

Disponibilidad y Acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 pasos del FLUJO DE PROCESO en el PLANTEAMIENTO del problema

A
  1. Idea
  2. Planteamiento
  3. Justificación y viabilidad
  4. Deficiencias en el conocimiento del problema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se denomina a la planeación de las actividades que desarrollará el investigador?

A

Diseño de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplos de ELEMENTOS DEL ALCANCE DEL CONOCIMIENTO

A

Material bibliográfico como papers, libros, tesis, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los 2 elementos de APOYO METODOLÓGICO?

A

Base de datos y Conocimiento del software

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F:
El término “problema” se refiere a hechos negativos.

A

Falso,
no se refiere ni a hechos negativos ni a positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V o F:
Todo hecho social puede ser explicado bajo las reglas del conocimiento científico.

A

Falso,
solo aquellos que muestren relaciones sistemáticas y/o regularidades empíricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los límites de la investigación?

A
  • Variables endógenas
  • Espacio geográfico (país, región, ciudad)
  • Tiempo (transversal o longitudinal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F:
La PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN debe ser respondida con SÍ/NO

A

Falso,
se debe responder en base a la investigación y al planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Para qué sirven las preguntas de investigación?

A

Para la formulación de los OBJETIVOS e HIPÓTESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de justificación
- Teórica - Metodológica - Práctica - Económica, social, política, etc.
26
¿Qué tipo de VERBOS se utiliza en los OBJETIVOS?
INFINITIVO, indican las acciones del investigador
27
¿Con qué se relacionan los OBJETIVOS ESPECÍFICOS?
- 1 con el marco teórico - 1 con el marco metodológico - 1 con la elaboración definitiva del trabajo
28
¿Qué es la TAXONOMÍA DE BLOOM?
Lista de objetivos o niveles que buscan evaluar el proceso de aprendizaje
29
¿Cuál es el orden de los procesos cognitivos de la Taxonomía de Bloom? + ejemplos
ORDEN SUPERIOR 1. Crear (inventar, modificar, proponer) 2. Evaluar (juzgar, refutar, argumentar) 3. Analizar (examinar, identificar, observar) 4. Aplicar (resolver, solucionar, actuar) 5. Comprender (interpretar, relacionar, explicar) 6. Recordar (memorizar, recitar, repetir) ORDEN INFERIOR
30
¿Qué es la literatura gris?
Documentos que no se difunden con normalidad y que tienen problemas de acceso
31
Diferencia entre MARCO TEÓRICO y MARCO CONCEPTUAL
- Marco teórico: supuestos teóricos y auxiliares, variables y relaciones de causalidad - Marco conceptual: términos que se requieren precisarse en la investigación
32
V o F: Una vez se establece una hipótesis, esta ya no se puede cambiar más
Falso, estas pueden cambiarse porque sirven como guía para avanzar
33
¿Qué es una hipótesis?
Una proposición AFIRMATIVA referida a una relación CAUSA - EFECTO planteada de manera que se pueda realizar la CONTRASTACIÓN EMPÍRICA correspondiente
34
¿Qué es la matriz de consistencia?
Un instrumento que evalúa la coherencia y conexión lógica entre los elementos de un proyecto de investigación
35
¿Cuáles son los TIPOS de investigación?
Experimental (construcción) y No experimental (observación)
36
¿Quiénes conforman la UNIDAD DE ANÁLISIS?
Los sujetos u objetos de estudio
37
¿Qué es la POBLACIÓN DE ESTUDIO?
El conjunto de individuos para los cuales serán válidas las conclusiones que se obtengan. Puede ser FINITA o INFINITA.
38
¿Qué es el MARCO METODOLÓGICO?
Es cómo el investigador va a resolver el problema de investigación. Debe haber una explicación metodológica para cada objetivo específico y general.
39
¿Qué incluye el MARCO METODOLÓGICO?
NIVEL, TIPO y UNIDAD de investigación
40
¿Qué determina si el proyecto es VIABLE O NO?
El presupuesto
41
ELEMENTOS de la investigación científica
- Sujeto (investigador) - Objeto (tema) - Medio (métodos y técnicas) - Fin (propósito)
42
Clasificaciones de la INVESTIGACIÓN
- Por el PROPÓSITO: básica (teórica), aplicada o mixta - Por la clase de MEDIOS: documental, de campo, experimental - Por el CONOCIMIENTO ADQUIRIDO: exploratoria, descriptiva, correlacional, experimental
43
V o F: Investigar también es confirmar o recopilar lo que ya es conocido
Falso
44
Característica fundamental de la investigación
Descubrir principios generales (nuevo conocimiento)
45
Definición de ECONOMÍA
Ciencia social que estudia cómo las sociedades eligen utilizar recursos productivos escasos que tienen usos alternativos para producir distintos bienes, distribuirlos y consumirlos entre distintos grupos.
46
Objeto de estudio de la ECONOMÍA
Los fenómenos económicos, por ejemplo, migración, desempleo, globalización, escasez, etc.
47
Definición de CONOCIMIENTO
- Adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. - Proceso mental, cultural y emocional a través del cual se refleja y reproduce la realidad en el pensamiento a partir de experiencias, razonamientos y aprendizajes.
48
Elementos del CONOCIMIENTO
- Sujeto (que lo adquiere) - Objeto (elementos reconocibles de la realidad) - Operación cognoscitiva (proceso neurofisiológico) - Pensamiento (representación mental del objeto)
49
Vías para adquirir conocimiento
- Autoridad (padres a hijos) - Tradición (generacional) - Intuición (comprensión inmediata) - Experiencia - Investigación científica
50
Tipos de CONOCIMIENTO
Teórico, empírico y práctico
51
Diferencia entre orientación temporal PROSPECTIVA y RETROSPECTIVA
- Prospectiva: se diseña y luego se recaudan los datos - Retrospectiva: se examinan datos existentes recopilados
52
V o F: Una tesis cualitativa no puede ser experimental
Falso, aunque no es común y plantea ciertos retos, se pueden probar tesis SISTEMÁTICAS
53
Tipos de diseño NO EXPERIMENTAL
- Transversal: describe el estado actual de las variables, se usa cuando hay poca información previa y se busca identificar nuevas relaciones - Longitudinal: estudio de cohorte (grupo con una característica en común), de paneles (de cohorte pero con múltiples variables y con relación causal), de tendencias (se examinan cambios en el tiempo, no necesariamente con los mismos individuos), de seguimiento (los mismos individuos a lo largo del tiempo)
54
Tipos de diseño EXPERIMENTAL
- Pre experimental: grado de control mínimo, no recomendable para establecer relaciones entre variables - Cuasi experimental: manipulan una variable independiente para ver su relación con las variables dependientes - Experimental
55
Ejemplo de instrumentos cuantitativos y cualitativos
- Cuantitativos: pruebas psicométricas, exámenes académicos, monitores y rastreadores - Cualitativos: entrevistas, diarios de investigación
56
Diferencia entre DATOS PRIMARIOS y SECUNDARIOS
- Datos primarios: sirven para el problema a enfrentarse, alto costo y largo tiempo de recolección - Datos secundarios: sirven para otros problemas, costo bajo y tiempo corto de recolección
57
Pros y contras de DATOS SECUNDARIOS
- Pro: ahorro en costo y tiempo, son útiles - Contra: puede ser irrelevante, inexacto o muy antiguo
58
Ventajas de las BASES DE DATOS
- Datos actualizados - Proceso de búsqueda completo y sencillo - Bajo costo de acceso, comparándolo con la precisión y velocidad de los datos - Se pueden obtener en línea
59
¿Qué es BIG DATA?
Gran volumen de datos, el cual crece de manera exponencial con el paso del tiempo. 3V: Volumen, Velocidad, Variedad
60
¿Qué es la metodología ALFA - BETA?
- fase Alfa: defines tu problema, revisas literatura y planteas hipótesis - fase Beta: realizas pruebas empíricas, análisis de datos y verificas si tu hipótesis resiste la falsación
61
¿Qué es un PARADIGMA?
ENFOQUE, MODELO (escuela, corriente) Un conjunto de conocimientos y creencias que configuran una visión del mundo, basada en una teoría dominante en un contexto histórico específico.
62
Diferencia entre POSITIVISMO (P) y POST POSITIVISMO (PP)
- Fundamento ontológico: P: es posible aprehender la realidad PP: la realidad existe pero solo se aprehende imperfectamente (realismo crítico) - Fundamento epistemológico: P: resultado verdadero PP: resultado posiblemente verdadero - Fundamento metodológico: P: cuantitativo PP: cuantitativo y cualitativo
63
¿Qué es la teoría crítica?
- Objetivo: no solo interpretar la realidad, sino cambiarla, cuestionando las relaciones de poder, la cultura y las instituciones - Crítica a las estructuras que perpetúan la desigualdad - Método: combina sociología, filosofía, economía y psicología para entender cómo las ideas y el poder moldean la sociedad
64
Principio del CONSTRUCTIVISMO
Cada persona construye su propia realidad a partir de su experiencia e interpretación
65
¿Qué es la INDUCCIÓN?
Cuando se obtiene información generalizada a partir de observaciones específicas o casos particulares
66
¿Qué es el FALSACIONISMO DE POPPER?
RECHAZO A LA INDUCCIÓN. - Afirma que la ciencia avanza por falsación (probando teorías para intentar demostrar que son falsas) - Una teoría nunca se verifica completamente, pero si resiste intentos de falsación, se mantiene provisionalmente - Ejemplo: La hipótesis "todos los cisnes son blancos" puede ser refutada con la observación de un solo cisne negro.
67
Definición de los PARADIGMAS DE KUHN
CONTRASTE AL FALSACIONISMO DE POPPER. La ciencia no avanza de forma acumulativa, sino por cambios radicales cuando un paradigma deja de ser útil. Ejemplo: El modelo geocéntrico dominó la ciencia durante siglos, pero anomalías llevaron a su reemplazo por el modelo heliocéntrico de Copérnico.
68
Elementos de los PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN DE LAKATOS
- Núcleo duro: principios fundamentales irrefutables - Cinturón protector: hipótesis auxiliares que protegen el núcleo duro de posibles refutaciones
69
¿Qué dice la TEORÍA ANARQUISTA DE LA CIENCIA DE FEYERABEND?
No hay un único método válido para obtener conocimiento
70
¿Qué dice el positivismo de Friedman?
LO IMPORTANTE ES QUE LAS PREDICCIONES SEAN ÚTILES. El valor de una teoría económica radica en su capacidad de predecir, no en la realidad de sus supuestos. Ej. El modelo del mercado de competencia perfecta (supone que todos los agentes son racionales y tienen información perfecta, aunque en la realidad esto no ocurre)