Parcial Flashcards
¿Cuáles son los 2 enfoques de investigación?
Cuantitativo y Cualitativo
¿Con qué CORRIENTES se relacionan los enfoques de investigación?
- Enfoque CUANTITATIVO: POSITIVISMO
- Enfoque CUALITATIVO: CONSTRUCTIVISMO
¿Cuál es la FINALIDAD de los 2 enfoques de investigación?
- Enfoque CUANTITATIVO: describir las variables y explicar sus cambios y movimientos
- Enfoque CUALITATIVO: comprender a las personas y sus contextos
¿Cómo es la POSICIÓN PERSONAL DEL INVESTIGADOR en los enfoques de investigación?
- Enfoque CUANTITATIVO: neutral
- Enfoque CUALITATIVO: comprometido (reconoce sus valores y creencias)
¿Cómo es el PAPEL DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS en los enfoques de investigación?
- Enfoque CUANTITATIVO: pasivo
- Enfoque CUALITATIVO: activo
¿Cómo son las HIPÓTESIS en los enfoques de investigación?
- Enfoque CUANTITATIVO: se prueban y establecen hipótesis para aceptarlas o rechazarlas
- Enfoque CUALITATIVO: se generan hipótesis durante o al finalizar el estudio
Características (cantidad, objetivo, representatividad) de la MUESTRA en los 2 enfoques de investigación
- Enfoque CUANTITATIVO: muchos sujetos involucrados, se busca generalizar resultados, casos REPRESENTATIVOS
- Enfoque CUALITATIVO: unos cuantos sujetos, NO se busca generalizar resultados, casos NO NECESARIAMENTE REPRESENTATIVOS
Papel de los PARTICIPANTES en los enfoques de investigación
- Enfoque CUANTITATIVO: fuente externa de datos
- Enfoque CUALITATIVO: fuente interna de datos
¿Qué debe haber para que nazca un proyecto de investigación?
Una idea.
Pueden originarse de oportunidades, de necesidades de cubrir “huecos de conocimiento”, de conceptualización, de la necesidad de resolver una problemática, o de inspiración.
¿Cómo pueden ser los temas a tocarse?
- Temas ya investigados, estructurados y formalizados
- Tema ya investigados, pero menos estructurados y formalizados
- Temas poco investigados y poco estructurados
- Temas no investigados
Características del PLANTEAMIENTO CUANTITATIVO DEL PROBLEMA
- Puede dirigirse a explorar, describir, relacionar o explicar
- Útil para evaluar precedentes y determinar causalidad y sus implicaciones
- Sus criterios son: delimitar el problema, encontrar una relación entre variables, formular como pregunta, tratar un problema medible u observable
¿Qué es un OBJETIVO?
Es a lo que se aspira en la investigación. Son las guías del estudio y deben tenerse presente en todo momento del estudio, además pueden surgir nuevos objetivos durante la investigación.
¿Cómo deben ser las PREGUNTAS en el PLANTEAMIENTO del problema?
- Orientan hacia las respuestas que se buscan
- Deben resumir lo que se hará en la investigación
- Deben ser delimitadas (tiempo, espacio, perfil de unidades de observación), aclarar el problema y sugerir actividades de investigación
Puntos a considerar en la JUSTIFICACIÓN de la investigación
- Conveniencia (¿para qué sirve?)
- Relevancia social (¿a quiénes beneficia?)
- Implicaciones prácticas (¿ayuda a resolver algo?)
- Valor teórico
- Utilidad metodológica (¿ayuda a crear nuevos instrumentos?)
¿Qué se evalúa en la VIABILIDAD de la investigación?
Disponibilidad y Acceso
4 pasos del FLUJO DE PROCESO en el PLANTEAMIENTO del problema
- Idea
- Planteamiento
- Justificación y viabilidad
- Deficiencias en el conocimiento del problema
¿Cómo se denomina a la planeación de las actividades que desarrollará el investigador?
Diseño de investigación
Ejemplos de ELEMENTOS DEL ALCANCE DEL CONOCIMIENTO
Material bibliográfico como papers, libros, tesis, etc.
¿Cuáles son los 2 elementos de APOYO METODOLÓGICO?
Base de datos y Conocimiento del software
V o F:
El término “problema” se refiere a hechos negativos.
Falso,
no se refiere ni a hechos negativos ni a positivos.
V o F:
Todo hecho social puede ser explicado bajo las reglas del conocimiento científico.
Falso,
solo aquellos que muestren relaciones sistemáticas y/o regularidades empíricas.
¿Cuáles son los límites de la investigación?
- Variables endógenas
- Espacio geográfico (país, región, ciudad)
- Tiempo (transversal o longitudinal)
V o F:
La PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN debe ser respondida con SÍ/NO
Falso,
se debe responder en base a la investigación y al planteamiento del problema
¿Para qué sirven las preguntas de investigación?
Para la formulación de los OBJETIVOS e HIPÓTESIS