Parcial Flashcards
Que es la mecánica de fluidos
Comportamiento de los fluidos en reposo o en movimiento y la interacción de estos
Fluidos en reposo
Fluido con velocidad=0
Fórmula fluido en reposo
Peso específico del fluido (W)=peso/V -N/m3
Fórmula densidad del fluido
P=m/v - kg/m3
Tipos de fluidos
Líquidos: altamente incompresibles, ocupan un volumen definido
Gases: compresibles, No ocupan un volumen definido
Características de los fluidos
Viscosidad, cohesión, adherencia, capilaridad, tensión superficial, presión de vapor
Reactor
Recipiente cerrado o abierto donde se llevan a cabo fracciones químicas o biologicas
Tipos de reactores
Reactor tipo Batch, reactor de flujo continuo mezcla completa, reactor flujo pistón
Reactor discontinuo (patrón de flujo)
Reactor tipo Batch
Reactores continuos (patrón de flujo)
Reactor flujo continuo mezcla completa y flujo pistón
Reactores completamente mezclados (característica de flujo)
Tipo Batch, flujo continuo mezcla completa
Reactor No mezclado (característica de flujo)
Flujo pistón
Características de los reactores completamente mezclados
Las características de la masa son iguales en cualquier volumen del reactor.
Modelos ideales: homogeneidad del flujo = tiempo de residencia
Características de los reactores No mezclados
Las características de la masa se van mezclando cuando van pasando a través del espacio longitudinal del reactor.
No hay mezcla longitudinal, la velocidad del flujo es constante
Reactores de flujo No ideal
El comportamiento real de los reactores nunca se ajusta al flujo ideal. Distribución de TRH, velocidad…
Funciones de un reactor
Proporcionar tiempo de contacto
Facilitar mezcla
Suministrar o controlar calor
Reacciones
Proceso termodinámico donde 2 o más sustancias se transforman en otras sustancias
Tipos de sustancias
Conservativas: la concentración no varía por procesos químicos o biológicos, únicamente como consecuencia de los fenómenos de transporte de solutos
No conservativas: sufren diversos tipos de reacciones que producen su transformación. Tasas de producción o desaparición
Reactor batch
Sistema cerrado
Requiere mezcla
Toda la masa del reactor tiene el mismo trh
Reactor transitorio
Hay dispersión infinita del flujo
Reactor flujo continuo mezcla completa
Reactor ideal
Requiere mezcla
Toda la masa del reactor tiene el mismo trh
Flujo estacionario
Hay dispersión infinita del flujo
Rfmc en serie
Dispersión longitudinal
Q y V son iguales para todos los reactores
Flujo estacionario
Hay dispersión infinita del flujo por la mezcla
Flujo pistón
Reactor ideal
No hay mezcla longitudinal
Los reactivos entran y fluyen en dirección axial
Toda la masa que ingresa al reactor tiene el mismo trh
Flujo estacionario
La concentración está en función del tiempo
Energía
Capacidad de realizar trabajo, producir un movimiento o generar un cambio
Formas de energía
Interna: energía que se parte de la estructura molecular
Externa: la energía resulta de la localización o movimiento de una sustancia
Termodinámica
Ciencia para el aprovechamiento de los recursos energéticos y su transformación posterior en la producción de trabajo útil
Ley cero
Equilibrio térmico
Primera ley
La energía no se crea ni se destruye, se transforma
Segunda ley
No se puede romper el equilibrio (entropia)
Tercera ley
Cero absoluto
Balances de energía
Contabilidad del aporte y consumo energético de un sistema o cuerpo
Energía en el área ambiental
Los balances de energía permiten conocer y cuantificar las transformaciones de energía entre un sistema y su entorno
Trabajo
Fuerza impulsándoles aplicada sobre un cuerpo para deformarlo o desplazarlo (transferencia de energía)
Calor (Q)
Parte del flujo total de energía que circula a través de un sistema, y se transfiere por diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores
Calor (transferencia de energia) en sistemas cerrados
Se da mediante el trabajo y el calor
Formas de calor
Calor sensible: energía calorífica suministrada a un cuerpo para que su temperatura cambie sin aún mentar su estructura molecular
Calor latente: energía calorífica que se suministra para que exista un cambio de fase o estado de la materia
Calor específico
Relación de la capacidad calorífica de un cuerpo y la masa
Capacidad calorífica
Cantidad de energía necesaria para incrementar un grado la temperatura de un cuerpo
Tipos de procesos termodinámicos
Adiabáticos: el sistema no intercambia calor
Isocoricos: el volumen permanece constante
Isobaricos: la presión permanece constante
Isotérmicos: la temperatura permanece constante
Diferencia entre calor y temperatura
El calor es una forma de energía, depende de la cantidad de materia presente y se puede transformar en otras formas de energía
La temperatura es una medida de la energía cinética, no depende de la cantidad de materia presente y no es transformable
Entalpia
Propiedad termodinámica que depende de la temperatura, la presión y la composición de materia y expresa la cantidad de calor que se produce en una transformación isobarica
Equilibrio térmico
Cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto se inicia un proceso de intercambio de calor que iguala sus temperaturas