parcial Flashcards

1
Q

los nichos de (…) están cercanos a los sinusoides y rodeando a los macrófagos que son los que aportan (…) para el proceso de eritropoyesis

A

los nichos de eritroblastos están cercanos a los sinusoides y rodeando a los macrófagos que son los que aportan hierro para el proceso de eritropoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los (…) una vez contactado el antígeno forman centros germinales en los ganglios, donde se especializan y, de mantenerse el estímulo, generan (…) productores de inmunoglubulinas

A

los linfocitos B una vez contactado el antígeno forman centros germinales en los ganglios, donde se especializan y, de mantenerse el estímulo, generan plasmocitos productores de inmunoglubulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las (…) son fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos que intervienen en la coagulación y contienen los gránulos alfa y densos

A

plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la (…) es un factor multifunción que promueve la formación del coágulo y activa paralelamente procesos anticoagulantes fisiológicos

A

trombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las funciones procoagulantes de la trombina son (…)

A
  • convierte el fibrinógeno soluble en fibrina insoluble, formando la malla del coágulo
  • activa los factores V, VIII y XI, que amplifican la cascada de coagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

las funciones anticoagulantes de la trombina son (…)

A
  • al unirse a la trombomodulina en el endotelio, activa la proteína C, que junto con la proteína S inhibe los factores V y VIII, limitando la extensión de la coagulación
  • contribuye a la fibrinólisis al promover la degradación del coágulo a través de sistemas reguladores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la función del complejo factor tisular y factor VII en el mecanismo de iniciación es (…)

A

iniciar la casgada de coagulación por la vía extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la proteína C y su cofactor, la proteína S, (…) la coagulación a través de la antitrombina III

A

no bloquean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la causa más común de anemia hemolítica es la (…)

A

autoinmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

las anemias hemolíticas se caracterizan por el incremento de (…) más el descenso de (…)

A

las anemias hemolíticas se caracterizan por el incremento de bilirrubina indirecta y lactato deshidrogenasa más el descenso de haptoglobina y reticulocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el tratamiento para los síndromes mielodisplásicos (…) en reponer hierro y vitamina B12

A

no consiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la anemia refractaria simple, como categoría de síndrome mielodisplásico tiene (…) incidencia de transformación a leucemia aguda

A

baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la anemia megaloblástica se caracteriza por ser (…) según el volumen corpuscular medio y estar acompañada de (…) en casos severos

A

la anemia megaloblástica se caracteriza, según el volumen corpuscular medio, por ser macrocítica y, en casos severos, estar acompañada de leucopenia y plaquetopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el mecanismo fisiopatológico de la anemia perniciosa consiste en (…)

A

anticuerpos contra el factor intrínseco y/o células parietales del cuerpo y fundus gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la diferencia entre anemias regenerativas o arrenerativas se basa en la determinación del número de (…)

A

reticulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la hepcidina es importante en el desarrollo de anemias asociadas a enfermedades (…) porque regula (…) el flujo de (…) desde los depósitos y el enterocito al eritroblasto

A

la hepcidina es importante en el desarrollo de anemias asociadas a enfermedades inflamatorias porque regula negativamente el flujo de hierro desde los depósitos y el enterocito al eritroblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

anciano con sospecha se anemia ferropénica se le solicita (…)

A
  • sangre oculta en la materia fecal
  • endoscopía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

los objetivos del tratamiento contra la anemia ferropénica son (…)

A
  • corregir la anemia
  • tratar la causa subyacente
  • reponer los depósitos de hierro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

una anemia arregenerativa se caracteriza por falta de incremento de (…) en relación a su grado

A

reticulocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

una producción anormal de hemoglobina A y A2 se caracteriza por (…)

A

alfa talasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la anemia que se caracteriza por crisis óseas y asplenia funcional es la (…)

A

drepanocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la leucemia mieloide (…) no presenta hiatus leucémico

A

crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

para el diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda se solicita (…)

A
  • estudio de la médula ósea con inmunomarcación
  • estudio citogénico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

los objetivos del tratamiento de las leucemias mieloblásticas agudas son (…)

A
  • erradicar el clon leucémico
  • restablecer la hematopoyesis normal
  • prevenir la aparición de clones resistentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
la leucemia mieloide (...) se caracteriza por las fases crónica, acelerada y blástica y la existencia del cromosoma filadelfia
crónica
26
para el diagnóstico definitivo de una leucemia mieloide crónica se solicita (...)
biopsia de médula ósea con estudio citogenético para buscar alteraciones cromosómicas específicas
27
la policitemia vera es un trastorno (...) caracterizado por una producción excesiva de (...), debido a una mutación en el gen (...)
la policitemia vera es un trastorno **mieloproliferativo crónico** caracterizado por una producción excesiva de **glóbulos rojos**, debido a una mutación en el gen **JAK2**
28
la trombocitopenia esencial se caracteriza clinicamente por el incremento progresivo del recuento (...) y tendencia tanto a la (...) como al (...)
la trombocitopenia esencial se caracteriza clinicamente por el incremento progresivo del recuento **plaquetario** y tendencia tanto a la **trombosis** como al **sangrado**
29
la mielofibrosis primaria se caracteriza por (...)
* fibrosis de la médula ósea * hematopoyesis extramedular * pancitopenia severa * esplenomegalia
30
el tipo (...) de la enfermedad de von willebrand es la más comun y se caracteriza por un déficit (...)
el tipo **1** de la enfermedad de von willebrand es la más comun y se caracteriza por un déficit **leve a moderado**
31
la hemofilia (...) se caracteriza clinicamente de forma severa con (...)
* hemartrosis * sangrados profundos
32
paciente jóven, con petequias, lesiones hemorrágicas y plaquetopenia es indicativo de (...)
púrpura trombocitopenia inmune
33
el método más fidedigno para certificar la presencia de tromboembolismo pulmonar es (...)
angiografía pulmonar
34
el tratamiento de una trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar comprende en (...)
* heparina sódica o de bajo peso molecular * anticoagulantes orales
35
en el adulto normal, el órgano hematopoyeticamente activo es (...)
médula ósea
36
la eritropoyesis comprende un (...) de la celularidad total de la médula ósea
30-35%
37
el primer elemento reconocible en la médula ósea de la eritropoyesis es (...)
proeritroblasto
38
los factores que intervienen en la maduración de la serie eritroblástica son (...)
* eritropoyetina * IL-3
39
el (...) es el último paso antes de su liberación a la sangre periférica
reticulocito
40
los (...) son células rojas anucleadas pero con persistencia de organelas y sirven como parámetro para medir la capacidad de producción medular
reticulocitos
41
los gránulos alfa de las plquetas se componen de (...)
* fibrinógeno * factores de la cascaga coagulativa
42
los gránulos densos de las plquetas se componen de (...)
* calcio * ADP * ATP * serotonina
43
en la trombocitemia esencial, el tratamiento (...) con (...) es necesario en los pacientes de (...) riesgo
en la trombocitemia esencial, el tratamiento **citorreductor** con **hidroxiurea** es necesario en los pacientes de **alto** riesgo
44
en la trombocitemia esencial, el tratamiento adecuado a los pacientes de bajo y medio riesgo es (...) dosis de (...) porque la (...) es la manifestación clínica más frecuente
en la trombocitemia esencial, el tratamiento adecuado a los pacientes de bajo y medio riesgo es **baja** dosis de **aspirina** porque la **trombosis** es la manifestación clínica más frecuente
45
las complicaciones más frecuentes de la policitemia vera es la trombosis que va determinada por (...)
* nivel de eritrocitosis circulante * número y grado de activación plaquetaria y leucocitaria * presencia de factores de riesgo cardiovasculares
46
la mielofibrosis primaria se caracteriza por (...) de la (...) con hematopoyesis extramedular a nivel de (...)
la mielofibrosis primaria se caracteriza por **fibrosis** de la **médula ósea** con hematopoyesis extramedular a nivel de **hígado y bazo**
47
la (...) es la enfermedad clonal de la célula madre hemopoyética, con proliferación trilineal, con predominio de la serie eritroide, lo que provoca incremento de eritrocitos fenotípicamente normales
policitemia vera
48
la (...) tiene un cuadro hematológico periférico característico con marcada alteración de la morfología de la serie roja y leucoeritroblastosis
mielofibrosis primaria
49
la púrpura trombótica trombocitopénica se caracteriza clínicamente por (...)
* anemia hemolítica * falla renal * plaquetopenia * trastorno neurológico * fiebre
50
los anticoagulantes orales están contraindicados durante (...)
* embarazo * lactancia
51
la leucemia más frecuente del adulto es la (...)
mieloblástica aguda
52
los síntomas de una leucemia mieloblástica aguda están dados por (...)
reemplazo de la mécula por células inmaduras
53
enfermedad caracterizada por la presencia de blastos en sangre periférica, tendencia a la infección y predisposición a coagulación intravascular diseminada
leucemia aguda promielocítica
54
la leucemia (...) es la más frecuente en niños
linfoblástica aguda
55
para el diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda se solicita (...)
* estudio de médula ósea con inmunomarcación * estudio citogenético
56
el linfoma de hodgkin tiene un patrón de presentación (...)
bimodal (adulto joven y mayor de 55 años)
57
# cuál es el patrón de linfoma de hodgkin clásico? * adultos jóvenes * compromiso supradiafragmático * buen pronóstico
esclerosis nodular
58
# cuál es el patrón de linfoma de hodgkin clásico? * niños y ancianos * pobre pronóstico
celularidad mixta
59
# cuál es el patrón de linfoma de hodgkin clásico? * poco frecuente * afectación extraganglionar * asociado al virus de la inmunodeficiencia humana
depleción linfocitaria
60
# cuál es el patrón de linfoma de hodgkin clásico? * ausencia de células de reed-stenberg * afectación localizada * indolente
rica en linfocitos
61
el linfoma (...) es caracterizado por la presencia de células de reeed-stenberg en la biopsia medular
de hodgkin
62
el linfoma no hodgkin es (...) que el linfoma de hodgkin
más
63
# cuál es el linfoma? * asociado a infecciones por epstein-barr, virus linfotrópico T humano y helicobacter pylori * cada vez más frecuente * incurable
no hodgkin
64
adenopatías cervicales, decaimiento, fiebre y sudoración nocturna son indicativos de (...) y, en este contexto, se solicita (...) de forma inmediata
adenopatías cervicales, decaimiento, fiebre y sudoración nocturna son indicativos de **linfoma** y, en este contexto, se solicita **biopsia del ganglio sospechoso** de forma inmediata
65
el tratamiento de la mayoría de las formas de linfoma no hodgkin al momento actual consiste en (...)
* poliquimioterapia * inmunoterapia
66
el mieloma múltiple es (...)
una patología clonal de células plasmáticas
67
las características sobresalientes del mieloma múltiple son (...)
* lesiones óseas * incremento de inmunoglobulinas en suero y orina * predisposición a desarrollar afectación renal
68
la macroglobulinemia de waldestrom es (...)
un trastorno caracterizado por la hiperproducción de gammaglobulinas (IgM)
69
la leucemia linfática crónica suele ser un hallazgo por un examen médico de rutina donde se detecta (...)
* leucocitosis * linfocitosis
70
la coducta de manejo de la leucemia linfática crónica es (...)
se debe estudiar al paciente y establecer factores pronósticos para diregir la conducta terapéutica
71
la intoxicación con (...) se asemeja a la porfiria
plomo
72
la enfermedad injerto vs huésped en el paciente postrasplante de médula ósea es consecuencia de (...)
activación de linfocitos del donante en el receptor
73
en el mecanismo normal de la coagulación, el factor fundamental que actúa como pivote para varios de los pasos de la misma es (...)
trombina
74
el inhibidor normal de la coagulación que actúa a nivel de factor X, bloqueando su acción y así frenando su acción pro-trombótica es (...)
antitrombina
75
los trastornos hemorrágicos congénitos son (...)
* enfermedad de von willebrand * hemofilia
76
# cuál es el trastorno hemorrágico? * congénito * coagulopatía más común * sangrado muco-cutáneo, post-operatorio y post-exodoncia
enfermedad de von willebrand
77
# cuál es el trastorno hemorrágico? * congénito * hemartrosis, quistes óseos y hematomas musculares
hemofilia
78
la enfermedad de von willebrand de tipo 1 se caracteriza por (...) y es considerada la (...) frecuente
la enfermedad de von willebrand de tipo 1 se caracteriza por **déficit cuantitativo leve a moderado** y es considerada la **más** frecuente
79
en la hemofilia A hay déficit del factor (...) y en la B del factor (...)
en la hemofilia A hay déficit del factor **VIII** y en la B del factor **IX**
80
en la hemofilia A, la complicación más severa a largo plazo es (...)
artritis deformante de grandes articulaciones
81
el tratamiento de mantenimiento con factores de coagulación de reposición en la hemofilia A severa puede complicarse con (...)
generación de anticuerpos neutralizantes
82
en la púrpura trombocitopénica inmune, el mecanismo de producción de la plaquetopenia es (...)
* generación de anticueros que se unen a plaquetas y provocan su remoción por el sistema inmune * déficit en la producción plaquetaria
83
el tratamiento de elección para la púrpura trombocitopénica inmune es (...)
corticoides en altas dosis
84
la púrpura trombocitopénica trombótica se caracteriza clínicamente por (...)
* plaquetopenia * anemia hemolítica microangiopática * insuficiencia renal * compromiso neurológico * fiebre
85
la causa más común de anemia hemolítica en todo el mundo es (...)
hipermenorrea
86
los criterios diagnósticos para mieloma múltiple son (...)
* incremento de inmunoglobulina sérica * lesiones óseas * infiltrado plasmocitario de médula ósea
87
la gammapatía monoclonal de significado incierto se caracteriza por (...)
incremento de inmunoglobulina sérica
88
las opciones de tratamiento del mieloma múltiple en pacientes menores de 65 años son (...)
* quimioterapia * trasplante
89
la complicación más frecuente de la policitemia vera es (...)
eventos cardiovasculares
90
el tratamiento de la leucemia mieloide crónica contempla (...)
* citorredución * remisión citogenética completa
91
el tratamiento inicial para un paciente joven con linfoma de hodgkin clásico de variante esclerosis nodular y con compromiso mediastinal es (...)
* quimioterapia * PET-scan | si PET-scan es negativo, se suspende la quimioterapia
92
la leucemia linfática crónica debe tratarse de acuerdo al (...)
estadio | si es estadio temprano, hay la posibilidad de no tratarse
93
el tromboembolismo de pulmón es frecuente en (...) a pesar de ser (...)
el tromboembolismo de pulmón es frecuente en **hospitalizado** a pesar de ser **prevenible**
94
el tratamiento de elección del tromboembolismo de pulmón severo con compromiso hemodinámico es (...)
trombolíticos
95
para el tratamiento de una trombosis venosa profunda se puede usar (...)
* heparina de bajo peso molecular * anticoagulantes orales clásicos o orales directos
96
el marcador genético distintivo (aunque no exclusivo) de la policitemia vera es (...)
JAK-2
97
# cuál es la enfermedad? * plaquetas muy elevadas * fenómenos trombóticos y hemorrágicos
trombocitemia esencial
98
las características más importantes de la mielofibrosis primaria son (...)
* pancitopenia * esplenomegalia
99
el déficit de B-12 está asociado con anemia megaloblástica porque (...)
* alteración en la mitosis celular * disociación de maduración núcleo-citoplasmática * megaloblastosis
100
la causa más común de anemia por déficit de folato es (...)
embarazo
101
las enfermedades crónicas, mediante (...), aumentan la síntesis de (...), resultando en una deficiencia funcional de hierro
las enfermedades crónicas, mediante **citocinas inflamatorias**, aumentan la síntesis de **hepcidina**, resultando en una deficiencia funcional de hierro
102
el tratamiento correto de la anemia ferropénica se basa en (...)
* suplementación * resolución de la causa subyacente
103
los síndromes mielodisplásicos son (...)
trastornos clonales de la célula madre que provocan alteraciones madurativas
104
el tratamiento de la mielodisplasia de alto riesgo o anemia refractaria con exceso de blastos incluye (...)
* corticoides * quimioterapia
105
las leucemias mieloblásticas agudas son provocadas por (...)
alteraciones genéticas hereditarias a lo cual se suman factores ambientales
106
la clasificación de las leucemias mieloblásticas agudas según FAB+MIC son (...)
* M0: indiferenciada * M1: mal diferenciada * M2: diferenciada * M3: promielocítica * M4: mielocítica * M5: monocítica * M6: eritroleucemia * M7: megacariocítica
107
los rasgos clínicos más características de una leucemia aguda son (...) y están dados por (...)
los rasgos clínicos más características de una leucemia aguda son **anemia y plaquetopenia** y están dados por **la falla medular por infiltración de blastos en la médula ósea**
108
el tratamiento de una leucemia mieloblástica aguda comprende (...)
* quimioterapia (inducción + consolidación) * trasplante
109
los parámetros de laboratorio diagnósticos de la coagulación intravascular diseminada son (...)
* leucocitosis * linfopenia
110
las manifestaciones clínicas de los linfomas no hodgkin son (...)
* astenia, sudoración nocturna, fiebre y pérdida de peso * adenopatías * afectación extranodal * esplenomegalia
111
el (...) es utilizado como evaluación con valor pronóstico en el linfoma no hodgkin
score IPI
112
el tratamiento estándar de la mayoría de las varianes de linfome no hodgkin B incluye (...)
* quimioterapia * inmunoterapia (anticuerpos monoclonales)
113
la anemia hemolítica más frecuente en el adulto es (...)
hemólisis autoinmunes
114
la duración óptima del tratamiento anticoagulante para una trombosis venosa profunda distal provocada por factor de riesgo conocido es de (...)
3 meses
115
la tromboprofilaxis es necesaria en pacientes (...)
hospitalizados con factores de riesgo adicionales
116
la causa más frecuente de anemia microcítica es la (...)
ferropenia
117
la causa más frecuente de anemia normocítica es la (...)
enfermedad crónica
118
la anemia macrocítica (...) sinónimo de la anemia megaloblástica
no es
119
la causa más frecuente de ferropenia en el varón es el (...) y en la mujer es las (...)
la causa más frecuente de ferropenia en el varón es el **sangrado digestivo** y en la mujer es las **pérdidas menstruales**
120
la primera manifestación analítica de la anemia ferropénica es el descenso de (...)
ferritina
121
la prueba más fiable para diagnosticar ferropenia es (...)
estudio directo de la médula ósea
122
una gastrectomía dificulta la absorción de vitamina B-12 por falta de (...) y también de hierro por falta de (...)
una gastrectomía dificulta la absorción de vitamina B-12 por falta de **factor intrínseco** y también de hierro por falta de **ácido clorhídrico**
123
tanto el déficit de vitamina B-12 como el de ácido fólico aumentan la (...) en el plasma, en cambio, sólo el déficit de vitamina B-12 aumenta el (...)
tanto el déficit de vitamina B-12 como el de ácido fólico aumentan la **homocisteína** en el plasma, en cambio, sólo el déficit de vitamina B-12 aumenta el **ácido metilmalónico**
124
al tratar una anemia megaloblástica, es aconsejable añadir (...) al tratamiento
ácido fólico
125
los elementos de la cascada de coagulación que son vitamina K dependientes son (...)
* factor IX * protrombina
126
la vitamina K participa en la (...) de residuos de ácido glutámico en los factores de coagulación
carboxilación
127
el recuento normal de reticulocitos en sangre periférica se encuentra entre (...)
0,5% y 2%
128
# cuál es la enfermedad? * glositis * coiloniquia * disminución de la ferritina sérica
anemia ferropénica
129
# cuál es la enfermedad? * patrón de herencia autosómico dominante * hemólisis extravascular * presencia de esferocitos en los extendidos de sangre periférica * eritrocitos con fragilidad osmótica aumentada
esferocitosis hereditaria
130
las reacciones transfusionales hemolíticas agudas son debidas a la destrucción de (...) por (...)
las reacciones transfusionales hemolíticas agudas son debidas a la destrucción de **los eritrocitos del donante** por **los anticuerpos presentes en el suero del recipiente** | puede causar coagulación intravascular diseminada
131
anemia macrocítica normocrómica se debe a (...)
déficit de vitamina B-12
132
# cuál es la célula? * expresa CD4 * son necesarias para la producción de anticuerpos contra antígenos proteicos * producen una amplia variedad de citoquinas, que estimulan los sitemas inmunes innato y adaptativo
linfocitos T helper
133
la extirpación del bazo hace uno más expuesto a (...)
infecciones por microorganismos encapsulados | se recomienda la vacuna anti-pneumocócica
134
# cuál es la enfermedad? * leucemia más frecuente en niños * presentación después de los 10 años de edad asociada a peor pronóstico
leucemia linfoblástica aguda
135
# cuál es la enfermedad? * trastornos neoplásicos adquiridos de la médula ósea * pueden evolucionar a una leucemia mieloide aguda
síndromes mielodisplásicos
136
las plaquetas puede adherirse directamente al (...)
colágeno subendotelial
137
la (...) está elevada en estados de hipoxia crónica
eritropoyetina
138
# cuál es el diagnóstico? * anciano * masa eritrocitaria y niveles de eritropoyetina sérica elevados * saturación normal
carcinoma renal
139
# cuál es el diagnóstico? * mujer de edad avanzada * cefalea y mareos * rubicundez facial * hemtocrito, leucocitos y plaquetas elevados * saturación normal
policitemia vera
140
# cuál es el diagnóstico? * mujer oven * astenia y fiebre * palidez de piel y mucosas * hematomas * hepatoesplenomegalia * leucocitosis con 10% de blastos en sangre periférica y 40% en médula ósea * CD34, CD33 Y CD13 positivos * CD15 negativo
leucemia mieloblástica aguda de médula ósea
141
* joven * disnea secundaria a derrame pleural