Parcial Flashcards
Cómo se si estoy frente de una sociedad juridica?
-Tiene que estar inscripto como sociedad. Es decir, en el IGJ.
-Tiene que seguir una serie de reglas, como por ejemplo tener un estatuto societario. Donde me dice quienes son los miembros, que tipo de estados contables tiene que presentar, organos directivos, etc
Toda empresa es siempre una sociedad?
No todas, existen las sociedades de hecho por ejemplo, Tengo una empresa pero no estoy inscripto.
-Ademas los emprendimientos que hacen intercambios de bienes y servicios y no están inscriptos en ningun lado.
Qué diferencia a una empresa de otro tipo de instituciones y organizaciones?
Tiene un fin de lucro. Porque existen entidades privadas, como las fundaciones, que no tienen un fin de lucro.
Toda sociedad es siempre una empresa?
Existen las sociedades sin fines de lucro, que tienen que presentar las mismas regulaciones contables y juridicos pero no tienen fin de lucro, por lo cual no.
Cómo podemos definir una empresa desde el derecho?
Conjunto organizado en una estructura jurídica de elementos materiales, humanos e inmateriales que tiene como objeto realizar actividades de producción o intercambio de bienes y servicios, con un fin de lucro.
No está taxativamente definida ni en el Código de Vélez (viejo código), ni en el nuevo código Civil y Comercial, ni en la Ley General de Sociedades.
Dónde se encuentra la definición de empresa?
No se encuentra en ningún lugar de la normativa argentina. Es decir, no hay ninguna ley ni codigo civil y comercial la definicion de empresa.
Qué elementos componen a una empresa?
Elementos materiales
*bienes inmuebles
*bienes muebles
*maquinaria
*rodados
*mercadería (productos elaborados, productos semi-elaborados)
Recursos humanos
*personal que integra una empresa
Elementos inmateriales o intangibles
*valor llave (llave de negocio): es una figura que está regulada por la ley de venta del fondo de comercio. El valor llave integra el patrimonio social. Importa un valor económico que responde a la realidad económica del afianzamiento de un determinado negocio en marcha.
*Valor clientela
*Propiedad industrial o comercial
*Propiedad intelectual
El valor llave existe de antemano en un negocio?
No, se establece a la hora de la venta del negocio.
Cómo podría cobrar esta empresa?
Ofrezco servicios de desarrollo de software personalizado y consultoría tecnológica para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que quieren optimizar sus procesos tecnológicos. Ayudo a reducir los tiempos de inactividad y evitar problemas recurrentes, mientras aumento la automatización de procesos y mejoro el rendimiento del negocio. A diferencia de consultoras grandes y costosas, ofrezco un servicio personalizado, ágil y asequible, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Podría hacer una carta oferta o un contrato, y envio a mis clientes los terminos especificos y personalizados. Es personalizado, no es de adhesion.
Cómo podría cobrar esta empresa?
Ofrezco una web para conocer gente en línea “app de citas” para personas humanas que quieren conocer gente con fines sexo-afectivos. Ayudo a conectar a personas, de acuerdo a intereses en común donde la persona brinda información sobre sí misma y en base a esa un algoritmo establece una lista de preferencias. A diferencia de las apps de cita tradicional, esta aplicación jerarquiza preferencias de los usuarios facilitando que se encuentren en base a los datos (sensibles) brindados voluntariamente por las personas. La aplicación no tiene costo de entrada pero si supone una cantidad de interacciones limitada. Los usuarios se pueden suscribir a diferentes planes de membresía para poder interactuar de manera ilimitada con otros usuarios.
Es gratis, pero si los usuarios quieren más oportunidades de “Likear” gente tienen que pagar. Estaríamos hablando de un contrato de adhesion. Es igual para todos. No puedo negociar los terminos y condiciones.
En función del modelo de negocio y del plan de negocio, qué varían en una empresa?
La figura jurídica societaria (SAS, SA, SRL, Cooperativa, sociedad de hecho)
Los contratos con clientes y proveedores que voy a firmar (contrato de adhesión, contrato de consumo)
Qué mirar desde el punto de vista legal en EBT de servicios informáticos?
-Datos personales y datos sensibles. Políticas de privacidad y de cookies
-Responsabilidad limitada: términos y condiciones de uso, usuarios, responsabilidades y eximición. Ej: Investigaban a ChatGPT porq usaba texto y gramatica de new york times.
Por qué hay que tener cuidado con los modelos de negocios?
A veces los modelos de negocios verdaderos no son lo que parecen. Ej: Facebook usaba nuestros datos, los analizaban y vendían info a consultoras y a campañas politicas
Qué es una sociedad de hecho? cuando me conviene serlo?
Sociedad de hecho: está formalmente constituida pero no sigue normativas de sociedad. Por qué? porque es una figura intermedia. Sirve cuando no tengo claro mi modelo de negocio o no me es rentable anotarme (sale guita). Es muy pesado impositivamente.
Qué hago? cada uno de mis socios somos monotributistas y no somos sociedad.
Sino? hago sociedad de hecho. Se hace por medio privado.
CUIT es condicion suficiente para ser sociedad?
No, tengo que estar inscripto en el IGJ
Cuando me conviene ser una sociedad?
En algún momento va a convenir. Puedo inscribirme en regimenes de promocion que me dan descuentos. Si quiero ampliarme lo voy a necesitar.
Donde está consagrado El derecho de propiedad y propiedad intelectual?
En la Constitución Nacional.
Articulo 17: Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley.
Qué es el valor llave? cuando aparece?
Valor inmaterial por el buen funcionamiento de esa empresa que aparece sólo cuando
queremos vender o transferir el fondo de comercio
Antes no existe o es un “valor en expectativa”.
La llave es un elemento accesorio (de un elemento principal que la origina, en este caso, la empresa “exitosa”).
Ley 11.867 - Ley de Transmisión de establecimientos comerciales e industriales.
Código Civil y Comercial de la Nación (mejor conocida como “ley de Fondo de Comercio”)
Qué es el valor clientela? Cuando aparece?
Valor inmaterial relativo a los consumidores frecuentes de los bienes y/o servicios que genera la sociedad empresarial.
Es tanto la cantidad como la calidad de cliente, así como la fidelización del público
- Al transferir un fondo de comercio también se toma en cuenta el valor clientela
Cuanto valor tengo relacionado con clientes. (cuantos clientes tengo por ejemplo).
aparece sólo cuando
queremos vender o transferir el fondo de comercio
Qué dice la Ley de Fondo de comercio?
ARTICULO 1º-Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística
Cuáles son los Elementos de la propiedad comercial e industrial?
Marca
Patente de invención (industrial)
Nombre comercial
Diseño o modelo industrial
Modelo de utilidad
Qué se puede registrar como marca?
ARTICULO 1º — Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.
Para qué sirve la marca?
Marca: la marca sirve para identificar y diferenciar productos y servicios. Con la inscripción en el registro de la marca en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), se goza de protección legal. El registro de marca permite (Art. 4):
Monopolio y exclusividad de uso
Protección de la imagen
Usufructo exclusivo del uso de los derechos que pueda generar
Derecho de oposición (deslealtad en el uso de una marca)
Capacidad de ceder a título oneroso o gratuito el uso de marca
Si quiero registrar una imagen que ya existe?
No puedo, excepto que sea de otro rubro
Qué me permite registrar una marca?
Protección legal por el lapso de 10 años una vez registrado (art. 5)
Capacidad de renovación por otros 10 años (art. 5, 10 y 20)
La transferencia de la marca a un tercero es lícita
Y la cesión o venta del fondo de comercio comprende la cesión de la marca, SALVO QUE SE ESTIPULE LO CONTRARIO
Extinción del derecho: renuncia de su titular; por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro; por la declaración de nulidad o caducidad del registro
Qué no se considera como marca?
No se consideran marcas y no son registrables:
los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptos de su naturaleza, función, cualidades u otras características;
los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su solicitud de registro;
la forma que se dé a los productos;
el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.
una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos o servicios;
las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos o servicios;
las denominaciones de origen nacional o extranjeras.
Se entiende por denominación de origen el nombre de un país de una región, de un lugar o área geográfica determinado que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades y características se deben exclusivamente al medio geográfico. También se considera denominación de origen la que se refiere a un área geográfica determinada para los fines de ciertos productos.
las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades, mérito, calidad, técnicas de elaboración, función, origen de precio u otras características de los productos o servicios a distinguir;
las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;
las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias;
las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los organismos internacionales reconocidos por el gobierno argentino;
el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive;
las designaciones de actividades, incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de una actividad, para distinguir productos. Sin embargo, las siglas, palabras y demás signos, con capacidad distintiva, que formen parte de aquéllas, podrán ser registrados para distinguir productos o servicios;
las frases publicitarias que carezcan de originalidad.
Cuál es la diferencia entre contrato y carta oferta?
Un contrato tiene que ser escrito por alguien legalmente permitido. Carta oferta lo puedo hacer yo. me ahorro impuesto al cheque, certificar firma, escrbiranos abogados etc.
Qué es La Patente de Invención como elemento de la Propiedad Comercial o Industrial?
La Patente de Invención puede ser un objeto, un procedimiento, un aparato para fabricar el objeto, un compuesto químico, un microorganismo, etcétera. En todos los casos, debe cumplir con los tres requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial
Qué es El NOMBRE COMERCIAL como elemento de la Propiedad Comercial o Industrial?
Nombre comercial o “nombre de fantasía”: identifica a personas jurídicas o humanas.
No es lo mismo que la marca
No hay obligación de registrarlo, aunque es recomendado
En caso de disputa la ley le da primacía a quien pueda probar que lo comenzó a utilizar primero: “se adquiere con el uso”.
Qué es el El DISEÑO INDUSTRIAL como elemento de la Propiedad Comercial o Industrial?
Apariencia de la totalidad o de una parte de un producto, que se deriva de características como líneas, contornos, colores, la forma, la textura o los materiales del producto en sí o de su ornamentación
Qué es El MODELO DE UTILIDAD como elemento de la Propiedad Comercial o Industrial?
Innovación o modificación introducida en herramientas, instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que impliquen una mejor utilización en la función a la que estén destinados.
En todos los casos, debe cumplir solo con dos de los requisitos de patentabilidad:
novedad y aplicación industrial.
Cuáles son las dos clasificaciones de la propiedad intelectual? Cuál es el software?
Derechos intelectuales literario, científico y artístico
Derechos intelectuales industriales
software es científico
¿Qué es un dato personal para el derecho Argentino?
“Dato personal” es información de cualquier tipo, referida a personas físicas o de existencia ideal determinada o determinable. Para que el dato sea personal tiene que estar vinculado o poder vincularse con una persona física o jurídica.
¿Cuál es el objetivo de la Ley de Protección de datos personales?
La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a los datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información periodísticas.
¿cuál es el fundamento normativo de Ley de Protección de datos personales?
el derecho al honor y derecho a la intimidad
Podemos pedir el retirpo de nuestros datos juridicamente?
Sí
es sinonimo dato personal que dato sensible?
NO
Puedo vender bases de datos?
puedo vender solamente las que cumpla con la normativa. Tieene que cumplir los protocolos de seugridad y tiene que estar la autoridad de aplicacion. En el derecho argentino no se puede vender una BDD con datos sensibles.
Qué es el habeas data?
un derecho consagrado en la Constitución Nacional
Toda persona podrá interponer esta acción [expedita y rápida de amparo] para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.”
Qué son los datos personales?
Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de existencia ideal determinadas o determinables.
Qué son los datos sensibles?
Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
Qué es un Archivo, registro, base o banco de datos?
Indistintamente, designan al conjunto organizado de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no, cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
Qué es el Tratamiento de datos?
Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas, interconexiones o transferencias.
Qué son los Datos informatizados?
Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento electrónico o automatizado.
Qué es el Responsable de archivo, registro, base o banco de datos:?
Persona física o de existencia ideal pública o privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.
Qué es un Titular de los datos:?
Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que se refiere la presente ley.
Qué es el Usuario de datos?
Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con los mismos.
Qué es la Disociación de datos?
Todo tratamiento de datos personales de manera que la información obtenida no pueda asociarse a persona determinada o determinable.
QUé dice la ley sobre el consentimiento?
El tratamiento de datos personales es ilícito cuando el titular no hubiere prestado su consentimiento libre, expreso e informado, el que deberá constar por escrito, o por otro medio que permita se le equipare, de acuerdo a las circunstancias.
El referido consentimiento prestado con otras declaraciones, deberá figurar en forma expresa y destacada, previa notificación al requerido de datos, de la información descrita en el artículo 6° de la presente ley.
Qué se debe aclarar para que haya consentimiento?
Cuando se recaben datos personales se deberá informar previamente a sus titulares en forma expresa y clara:
a) La finalidad para la que serán tratados y quiénes pueden ser sus destinatarios o clase de destinatarios;
b) La existencia del archivo, registro, banco de datos, electrónico o de cualquier otro tipo, de que se trate y la identidad y domicilio de su responsable;
c) El carácter obligatorio o facultativo de las respuestas al cuestionario que se le proponga, en especial en cuanto a los datos referidos en el artículo siguiente;
d) Las consecuencias de proporcionar los datos, de la negativa a hacerlo o de la inexactitud de los mismos;
e) La posibilidad del interesado de ejercer los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos.
Cuando no es necesario el consentimiento?
No será necesario el consentimiento cuando:
a) Los datos se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto;
b) Se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de una obligación legal;
c) Se trate de listados cuyos datos se limiten a nombre, documento nacional de identidad, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento y domicilio;
d) Deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular de los datos, y resulten necesarios para su desarrollo o cumplimiento;
e) Se trate de las operaciones que realicen las entidades financieras y de las informaciones que reciban de sus clientes conforme las disposiciones del artículo 39 de la Ley 21.526.
Cuáles son los DERECHOS de los titulares de los datos ?
Derecho de Oposición (Art. 7 inc. 1) posibilidad de negarse a brindar datos sensibles
Derecho de Información (Art. 13) Toda persona puede solicitar información al organismo de control relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables.
El registro que se lleve al efecto será de consulta pública y gratuita.
Derecho de acceso (Art. 14) Habeas Data (qué información tienen de mí)ta pública y
Derecho al Contenido de la información (art. 15) Accesibilidad en un lenguaje comprensible (no codificado) y totalidad de la información.
Derecho de rectificación, actualización o supresión (art. 16)
Derecho de consulta (art. 13)
Qué hay que hacer frente a la violacion de la proteccion de datos personales?
Cuando fuera violado el derecho a la protección de datos personales, es decir, que por los medios correspondientes solicité la supresión o modificación de mis datos y no hubiera obtenido respuesta en los 5 días hábiles estipulados por la ley, puedo ejercer mi derecho:
Elevando una denuncia ante la autoridad de aplicación (Dirección Nacional de Protección de datos personales) (vía administrativa)
Iniciar una acción judicial de amparo por Habeas Data (vía judicial)
Quién puede ejercer las acciones frente a la violación del derecho?
¿Contra quién se ejerce la acción?
Persona Física Titular del derecho (por si o por apoderado)
Persona Jurídica Titular del derecho por sus representantes legales o por sus apoderados
Defensor del Pueblo: amicus curae
se ejerce contra Contra el Responsable de archivo, registro, base o banco de dato y el o los Usuarios de datos
Si mis datos están en una base publicitaria a la cual no me suscribí ¿puedo solicitar la baja?
El titular de los datos personales que no desee ser contactado con mensajes con contenido comercial y publicitario, puede solicitarlo en cualquier momento:
Conectándose directamente con la empresa para solicitar su baja de la base de datos con fines publicitarios o bien;
Inscribiéndose en el Registro Nacional “No llame”, a los efectos de manifestar su voluntad de no ser contactado en forma telefónica por quien publicite, oferte, venda o regale bienes o servicio: https://nollame.aaip.gob.ar/
Quién es laAutoridad de Aplicación - Organismo de control establecido por la Ley
Dirección Nacional de Protección de Datos Personales - DNPDP: Jefatura de gabinete de Ministros.
Cuándo será licito Confeccionar, Comprar y Vender bases de datos en Argentina
Será lícito siempre que cumpla con lo establecido en la norma:
Consentimiento del titular de los datos para el almacenamiento, tratamiento y cesión de sus datos
Infraestructura informática que garantice la seguridad de los datos
Registro de la base de datos en el organismo correspondiente de contralor
Cuando pueden ser cedidos los datos personales?
Los datos personales objeto de tratamiento sólo pueden ser cedidos para el cumplimiento de los fines directamente relacionados con el interés legítimo del cedente y del cesionario y con el previo consentimiento del titular de los datos, al que se le debe informar sobre la finalidad de la cesión e identificar al cesionario o los elementos que permitan hacerlo.
2. El consentimiento para la cesión es revocable.
se necesita consentimiento para lo datos de acceso publico ?
No. Están en internet
es legal comprar bases de datos?
SI
es legal vender bases de datos?
SI
Qué es la sostenibilidad?
Es la capacidad de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, teniendo como perspectiva un accionar en respeto y armonía con el ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social.
Qué tipos de sostenibilidad hay?
Sostenibilidad ambiental: es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras.
Sostenibilidad económica: implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social como ambientalmente responsables.
Sostenibilidad social: La sostenibilidad social busca fortalecer la cohesión y estabilidad de las poblaciones y su desarrollo vital.
Cuál es la estrategia de MELI con la sostenibilidad?
Sostenibilidad: La estrategia de MELI
Económico: impulso del ecosistema emprendedor con foco en la inclusión digital, comercial y financiera
Social: contribución con las comunidades mediante el desarrollo de programas de educación y tecnología que apoyan a jóvenes para acceder a empleos formales y a las habilidades del futuro
Ambiental: el crecimiento físico de la empresa respetando el ambiente, a partir de la medición de la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, a través de la regeneración y conservación de biomas.
cuales son acciones que una empresa puede tomar en un marco de sostenibilidad?
..
Cuáles son algunas estrategias de sostenibilidad?
adquirir un bono verde puede ser una estrategia de sostenidibilidad, emitir un bono verde tambien. Meterse en un programa ambiental social de inclusion
“Este sitio web utiliza cookies. Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios.
(opciones del usuario: botonera)
- Permitir todos
- Personalizar preferencias”
El anterior texto le aparece cuando ingresa a una página web. El mismo es parte de la política de seguridad y privacidad y busca:
A. Avisar que el sitio almacena, usa e intercambia la información que el usuario aporta o de su experiencia en el sitio.
B. Conseguir el consentimiento del usuario para el almacenamiento, uso y venta
X
de datos sensibles proporcionados por el mismo.
C. Conseguir el consentimiento del usuario para el almacenamiento, uso y venta de datos personales proporcionados por el mismo.
D. Todas las anteriores son correctas.
A
Las empresas en el derecho Argentino
Están definidas en el Código civil y comercial como toda sociedad con personería jurídica que tiene fines de lucro
Están definidas en la Ley General de Sociedades como toda sociedad con personería jurídica que tiene fines de lucro
C. No se encuentran definidas ni en el Código civil y comercial ni en la ley
General de sociedades
C
Las empresas jurídicamente constituidas en Argentina:
A. Tienen personería jurídica y un fin de lucro
B. Están compuestas por elementos materiales, Elementos inmateriales y
Recursos humanos
C. A y B son correctas
C
Los elementos inmateriales o intangibles de una empresa son:
Es pregunta de parcial
Con unos amigos de la facultad creamos una EBT, donde armamos un modelo de negocios B-2-B basado en un software libre que permite a quienes están codeando (nuestros clientes) detectar rápido los “bug” o errores en el código. Por eso decidimos llamar a la empresa “bugs bunny”. ¿Puedo registrar la marca?
Según la ley de designación de marca sí puedo registrar la marca
B. Según la ley de designación de marca no puedo registrar la marca
B
Siguiendo con el ejemplo anterior, ¿puedo registrar el código de mi empresa bajo la normativa de derechos de autor?
A si
B. No
B