PARCIAL Flashcards
La Antiguedad (Pensamiento económico inicial)
Existía la necesidad de producir para sobrevivir.
Durante el auge de Mesopotamia, los bloques de arcilla en las puertas de Babilonia estaban marcados con información sobre la cosecha y gastos anuales de granos.
La diferencia entre la cosecha y los granos nos da el excedente de la producción del grano para el año en cuestión.
Este excedente se convirtió en un indicador de bienestar, prudctividad economica, poder político y militar.
Economía griega y ciencia económica
El modo de producción en la antigua Grecia se basaba en la esclavitud y en tradiciones e instituciones que cambiaban muy lentamente (ej. constitución política de la Ciudad-Estado).
La economía se centraba en la gestión de los hogares, reflejado en el término “oikonomia”.
Oikonomia → se refiere a la administración del hogar o negocio, reflejando la preocupación por la eficiencia y la gestión adecuada.
Los filósofos de la época se preocupaban por la armonización entre lo útil, lo moral y lo político.
El Estado inicialmente se financiaba mediante donaciones voluntarias, pagos de tributo de colonias y servicios de los ciudadanos. Sin embargo, con el tiempo se implementaron las contribuciones obligatorias:
-Primero en la tributación para los inmigrantes sin ciudadanía que habitaban la ciudad.
Finalmente para los ciudadanos.
Surgió la pregunta sobre cómo debía medirse la riqueza, lo que llevó a la distinción entre la riqueza visible y la invisible (o disimulable).
-Los impuestos a la riqueza visible (casas, campos, arboledas, herramientas y animales de trabajo) eran más difíciles de evadir que los impuestos a la riqueza invisible (dinero o el interés pagadero de transacciones a crédito).
Platón
Platón, influenciado por su origen aristocrático, creía en la estrecha relación entre el manejo de una casa y el del Estado, centrados en el bienestar de los gobernados.
Este “bienestar” era el medio para un fin = la buena vida.
Su obra “La República” delineó las características esenciales de un Estado ideal:
1. Normas éticas para llegar a lo verdaderamente bueno.
-Para obtener esto, se requería adhesión a normas estrictas y castigos ante su violacion.
- Sociedad estratificada:
A. Filósofos-reyes en la cúspide.
B. Guardianes de la comunidad.
C. Artesanos, comerciantes y metecos (ciudadanos no nativos sin derechos) - Redistribución de la propiedad para evitar la corrupción del hombre.
- División del trabajo como base del Estado, asignando roles según aptitudes naturales.
Jerarquía social y profesional estática, no dinámica. - Dinero como medio de pago: no podía usarse como medio para acumular valor puesto que esto no tiene un límite finito y por tanto, no es natural.
Aristóteles
Aristóteles, a diferencia de Platón, defendía:
- Propiedad privada: las personas cuidan más de lo propio que de lo común.
-A esto se le conoce como “problema de los comunes” - Economía autosuficiente del hogar: con roles y deberes específicos.
- Artes adquisitivas: medios por los que los hogares y la gente se ganan la vida y colman sus necesidades y deseos. Hay dos formas:
A. Natural: permitía que el ciudadano griego y su familia tuvieran una buena vida, al producir y procurarse bienes.
Lo bueno estaba limitado por la naturaleza, y, por ende, este tipo de arte adquisitivo tenía un objetivo finito.
B. No natural: tiene como finalidad el enriquecimiento, adquirir por el gusto de adquirir.
No es natural, porque es ilimitado.
Ej. crédito e interés. - Justicia distributiva: distinguía entre:
A. Valor de uso: utilidad objetiva para satisfacer ciertas necesidades
B. Valor de cambio: cantidad de dinero (u otros bienes) que se recibe a cambio de ella.
-Según la Ética a Nicómaco, la atención del productor debía centrarse en la calidad del valor de uso y no en la cantidad de valor de cambio. - Formación de precios: los precios deben garantizar una distribución apropiada de la riqueza y el honor.
- Estratificación social: en su opinión el trabajo físico carecía de dignidad y de valor ya que sólo lo realizaban los estratos más bajos y los esclavos.
Escolasticismo
Los maestros cristianos, siguiendo las enseñanzas de Aristóteles y otros pensadores antiguos, incorporaron ideas de la Biblia y el Derecho romano en su desarrollo económico.
Tomás de Aquino (con su Suma Teológica) y Francisco de Vitoria (con su escuela de Salamanca) fueron destacados exponentes de la escuela escolástica.
-Se enfocaron en el precio justo, interés, usura y una tributación justa.
Diferencia de los pensadores griegos → los escolásticos se preocupaban menos por la búsqueda de la buena vida en este mundo y más por evitar el infierno en el próximo.
-El trabajo arduo garantiza la supervivencia y una vida en ocasiones marcada por milagros como recompensa por demostraciones profundas de fe.
El escolasticismo se centraba en la doctrina de la usura.
Argumentos:
1. El dinero es estéril (no puede tener descendencia).
2. Puesto que Dios había dado tiempo en mayor medida a todos los hombres, el simple hecho de dejar pasar el tiempo entre pedir y pagar un préstamo no justifica ningún interés.
3. Ausencia de crecimiento sostenido: la mayoría de los préstamos se otorgaban a consumidores más que a productores.
-El deber de un cristiano es ayudar y no explotar.
-El interés del dinero es la muerte del alma.
Mercantilismo
Período → Siglos XVI al XVIII.
¿Qué fue el mercantilismo? Fue la política económica dominante en Europa caracterizada por el control estatal sobre el comercio y la acumulación de reservas de metales preciosos.
-Término creado por Adam Smith.
¿Qué buscaban? aumentar el poder de una nación al amasar nuevos territorios, proteger el comercio nacional, formar colonias, manejar a la población y exportar más bienes de los que se importaban.
Abogaban por la promoción de las exportaciones y la restricción de las importaciones.
Fundamentos del Mercantilismo:
1. Metales preciosos como dinero: Los mercantilistas creían que la riqueza de una nación se medía por la cantidad de metales preciosos (como oro y plata) que poseía.
-OJO: no todos los autores mercantilistas pensaban esto. Algunos establecían:
A. La actividad económica se ve perfeccionada cuando el dinero se saca a circulación y se atesoraba.
Teoría cuantitativa del dinero: contempla un vínculo entre la cantidad de dinero en circulación M y el nivel de precios P.
Cameralismo
Variante alemana del mercantilismo, centrada en la eficiencia gubernamental y la seguridad financiera del Estado.
Origen del término → Derivado de la cámara del tesoro del príncipe.
Principales pensadores → Johann Joachim Becher, Philipp Wilhelm von Hörnigk, Johann Heinrich Gottlob von Justi y Joseph von Sonnenfels.
Objeto: tenía que ver con el arte de gobernar un país de manera eficiente y mantener las arcas del Estado llenas, como un seguro contra toda clase de peligros.
-Una administración central que funcionara propiamente requería a funcionarios versados en las ciencias de la cámara y la ley.
Enfoques →
1. Promoción de la agricultura, la manufactura y la infraestructura pública como medios para fortalecer el Estado.
2. Énfasis en la reconstrucción económica después de la devastación causada por la Guerra de los Treinta Años.
3. Consideración del Estado como un agente esencial en la promoción del desarrollo económico y el bienestar social
Características del pensamiento clásico
El pensamiento clásico en economía se caracteriza por ocho aspectos fundamentales:
1. La economía está regida por leyes que pueden ser estudiadas y empleadas para mejorar las condiciones de vida.
- Estratificación social: en clases sociales con roles determinados.
- Coordinación efectiva de sectores económicos a través de mercados interdependientes, lo que redefine el papel del Estado.
- Acciones individuales por interés propio pueden tener consecuencias no deseadas.
- Se enfatiza que la riqueza de una nación se deriva principalmente del trabajo y la productividad laboral.
- Se valora la competencia como motor del progreso económico y se analiza la coordinación del mercado en condiciones competitivas.
- Se postula una tendencia hacia una tasa uniforme de ganancias y de remuneración por servicios, así como la gravitación de los precios de mercado hacia niveles “naturales”.
- Gravitación. de los precios de mercado hacia sus niveles “naturales”.
Otras características del pensamiento económico clásico
Se rechaza la idea de que una sociedad sin control central inevitablemente caerá en la guerra civil (propuesto en el leviatán por HOBBES).
-Los economistas clásicos promovieron un sistema homeostático basado en la coordinación a través de mercados.
-Argumentaban que este tipo de sistema facilitaba un aumento más rápido en la riqueza, en la medida en que estimulaba el trabajo arduo, la visión de negocios y la capacidad de invención.
-Laissez faire, laissez passer, le monde va de lui-même [Dejar hacer, dejar pasar, el mundo va por sí solo] fue el célebre dicho acuñado por el liberalismo económico.
Consideraban los medios de subsistencia de los trabajadores como parte integral de los costos de producción, junto con otros insumos como la pastura para el ganado y el combustible para las máquinas.
-Se centraban en los bienes reproducibles, como el trigo y las herramientas, y la reproducción era vista como un concepto gemelo del excedente.
La política económica clásica se centraba en aumentar el excedente social al mejorar la eficiencia y la productividad laboral, así como evitar el desperdicio.
La tasa de ganancia era central en el pensamiento clásico, ya que se consideraba que impulsaba el crecimiento económico.
-Los precios “naturales” o “de producción” reflejaban fuerzas sistemáticas y permanentes en acción, mientras que los precios de mercado fluctuaban alrededor de ellos debido a factores incidentales.
-Los economistas clásicos establecieron la tasa de ganancia y de precios en una economía en determinado momento con base en los siguientes datos:
1. El volumen bruto de los diferentes bienes producidos.
2. La tecnología disponible que permite a los productores transformar insumos en productos.
3. El salario real predominante.
Fracois Quesnay
El Tableau économique, creado por François Quesnay en 1756, es una representación gráfica revolucionaria que ilustra la producción, distribución y utilización de la riqueza social de una nación entera.
Contexto histórico: Creado durante el reinado de Luis XV de Francia.
¿Qué expone?
- Dos sectores productivos: Agricultura e Industria.
La producción se lleva a cabo en estos dos sectores que dependen el uno del otro.
A. Agricultura: provee materias primas y medios de subsistencia a la industria.
B. Industria: provee equipo. - Clases sociales según Quesnay:
A. Clase productiva → Trabajadores agrícolas que producen más de lo que consumen. Considerados productivos ya que generan un excedente.
B. Clase estéril → Trabajadores industriales que procesan el excedente agrícola sin añadir valor. - Fisiocracia
-Fisiocracia → dominio de la naturaleza.
-Teoría económica que se caracteriza por su énfasis en la agricultura como la principal fuente de riqueza y el “dominio de la naturaleza” en la producción económica.
A. Agricultura → los fisiócratas creían que la agricultura era el verdadero motor de la economía y que el resto de las actividades económicas dependían de ella.
Según la fisiocracia, el agricultor produce más de lo que consume, lo que genera un excedente neto de riqueza. Este excedente, conocido como “producto neto”, es considerado el verdadero motor de la economía y la base de la renta.
B. Dominio de la naturaleza → Consideran que la tierra y sus recursos son regalos de la naturaleza que el hombre debe aprovechar de manera eficiente. - Impôt unique
La renta era el único ingreso que debía gravarse porque todos los demás ingresos apenas son suficientes para cubrir poco más del costo de vida de sus receptores.
Adam Smith sobre “La Mano Inviisible”
“La riqueza de las naciones”, publicada por primera vez en 1776 por el escocés Adam Smith, es un libro que revolucionó el campo de la economía política y estableció la importancia de esta disciplina como una ciencia respetable.
Principales conceptos:
La mano invisible
Fenómeno por el cual los individuos, al perseguir sus propios intereses egoístas, sin intención de beneficiar a la sociedad, contribuyen de manera inadvertida al bienestar general. ¿Por qué? En un sistema de libre mercado y competencia, las decisiones y acciones individuales de consumidores y productores, motivadas por su propio interés personal, conducen al mejor resultado para toda la sociedad.
OJO → No implica que el egoísmo individual conduzca automáticamente al beneficio social, sino que requiere condiciones institucionales específicas.
-Estas condiciones incluyen un marco legal que garantice la competencia justa, la propiedad privada, y la aplicación de reglas que eviten el fraude y la coerción.
-Según Smith, la tarea del Estado o el estadista es crear y mantener estas instituciones y leyes que permitan que la “mano invisible” opere en beneficio de la sociedad.
-Por tanto, el buen gobierno, desde la perspectiva de Smith, implica establecer políticas que fomenten la competencia y la libertad económica, al mismo tiempo que se protegen los derechos individuales.
Crítica a Mandeville:
Smith y David Hume rechazaron las ideas de Mandeville, quien argumentaba que el vicio era la verdadera fuente del bien común.
En su “Teoría de los sentimientos morales”, Smith criticó los puntos de vista de Mandeville como erróneos.
Naturaleza humana
Mandeville → afirmaba que el vicio individual, como la avaricia y la vanidad, impulsaba indirectamente el progreso y la prosperidad social.
Smith → argumentaba que la naturaleza humana es más compleja y que la virtud, como la empatía y la benevolencia, también juega un papel crucial en la sociedad.
Bienestar social
Mandeville → sostenía que el bien común se deriva del egoísmo y la búsqueda desenfrenada del interés propio.
Smith → el interés propio puede coincidir con el bien común en ciertos casos, pero no siempre, y que la sociedad se beneficia de una combinación de motivaciones egoístas y altruistas.
Críticas de Smith al mercantilismo
- Smith criticó el sistema mercantilista, que favorecía a los mercaderes y monopolios en lugar del bienestar general de la sociedad.
-Denunció a los mercaderes que buscaban monopolizar el comercio y manipular los precios para su propio beneficio, en detrimento del público en general.
Smith argumentaba que los monopolios y las restricciones comerciales promovidas por el mercantilismo eran contraproducentes, ya que limitaban la competencia y frenaban el desarrollo económico. - Smith criticaba la obsesión del mercantilismo con la acumulación de metales preciosos, argumentando que la verdadera riqueza de una nación no radicaba en sus reservas de oro y plata, sino en su capacidad productiva y su capacidad para generar ingresos.
- Smith era particularmente duro con la promoción mercantilista de las ciudades y el comercio exterior.
-El comercio exterior guardaba mayores riesgos y una mayor inseguridad para la inversión del capital.
-Prefería invertir localmente y, en busca de su propio beneficio en este caso, proporcionaba más empleo e ingresos nacionales.
Smith sobre la división de trabajo
División del trabajo según Adam Smith → Fuente más importante de crecimiento en la productividad laboral y el ingreso per cápita,.
La división del trabajo genera:
1. Genera beneficios a causa de la especialización.
2. Ahorra el tiempo que se pierde en cambiar de una tarea u ocupación a otra
3. Promueve el desarrollo de las máquinas.
El motor de la máquina productora de riqueza, según Smith, era la acumulación de capital.
Éste iniciaba un “círculo virtuoso” → al agrandar los mercados, la acumulación de capital facilitaba una división del trabajo más profunda, lo que llevaba a una mayor productividad y, como consecuencia, a mayores ganancias e ingresos en términos más generales; esto a su vez conduce a una mayor acumulación de capital y así sucesivamente.
Smith sobre los salarios, la ganancia y la renta
Puntos importantes
1. Distribución del ingreso y relaciones laborales →
-Los intereses estaban en conflicto entre sí y se daba una negociación de poder desigual.
-Destaca las dificultades que enfrentan los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales:
A. Su gran número.
B. La ley no les permitía coludirse.
C. Falta de recursos para sostener huelgas prolongadas.
-Por tanto, los salarios tendían a alcanzar un nivel que apenas permitía a los trabajadores y a sus familias sobrevivir y reproducirse.
-Los empleados romperían su acuerdo de no aumentar los salarios, sólo si el capital se acumulaba rápidamente y la demanda de trabajo crecía a mauor velocidad que la oferta.
-Smith creía que, mayores salarios (gracias a una mejor nutrición, menor mortalidad y una mayor tasa de natalidad) a un crecimiento acelerado de la población, con lo que el ascenso en salarios se moderaba de nuevo.
- Relación entre salarios y acumulación de capital
Thomas Robert Malthus opinaba distinto.
Comparación con Malthus →
Malthus →
Creía que el crecimiento exponencial de la población superaría la capacidad de la tierra para producir alimentos, lo que resultaría en crisis de recursos y hambrunas. - Tasa de ganancia y acumulación de capital
-Smith argumentaba que la acumulación de capital llevaba a una disminución inevitable de la tasa de ganancia debido a la intensificación de la competencia.
Crítica de Ricardo →
Criticó la idea de Smith sobre la tendencia de la tasa de ganancia a disminuir a largo plazo.
-Argumentaba que la competencia entre sectores económicos y la redistribución de recursos podrían contrarrestar la tendencia a la disminución de la tasa de ganancia.
-Sugiere una visión más dinámica de la economía, donde los factores como la movilidad de capital y recursos pueden influir en la distribución de la ganancia a largo plazo. - Rol de la Ganancia en la economía
-Adam Smith describe la ganancia como una “deducción” del producto del trabajo.
-A diferencia de otros pensadores, Smith consideraba a la ganancia (y al interés) como socialmente aceptables.
-Argumenta que en una sociedad bien gobernada, donde existen instituciones y políticas apropiadas, el interés propio y la búsqueda de ganancias pueden contribuir al bien común.
-“Si se juzga a la gente no según sus intenciones sino por lo que aportan en una sociedad entonces surge una imagen distinta”.
-Este fue el más grande logro de Smith.
Smith sobre el papel del Estado y los impuestos
Smith distinguió de entre las subáreas de la actividad económica que debían reservarse al Estado y las que debían dejarse al sector privado.
Estado →
-Sólo debe ocuparse de las tareas que los agentes privados fueran incapaces de llevar a cabo o no pudieran hacer tan bien como el gobierno.
A. Responsabilidades del Estado:
B. Financiamiento de educación primaria.
C. Administración de justicia.
D. Elaboración de políticas.
E. Defensa nacional.
F. Proveer infraestructura para facilitar el movimiento de la gente y de las mercancías.
G. Organización de proyectos a gran escala de interés general.
Sector privado →
No debe cargar con una tributación excesiva.
Sector bancario →
Defendió la regulación de un sector bancario inestable, puesto que el ejercicio de esta libertad por un reducido número de personas, que puede amenazar la seguridad de la sociedad entera (…).
Impuestos → Smith abordó 2 principios:
A. Principio de la capacidad de pago → la tributación debería basarse en el ingreso.
B. Principio de equivalencia → La tributación debería basarse en los beneficios experimentados como resultado de la actividad gubernamental.
David Ricardo y la teoría del valor y distribución
Ricardo publicó sus Principles of Political Economy and Taxation para corregir algunas de las debilidades que percibía en la obra de Smith.
Teoría del valor-trabajo → cuando los trabajadores usan herramientas (bienes de capital, como una trampa para capturar a un castor o una lanza para cazar un venado) con la diferencia de que ahora el trabajo indirecto que actuaba para generar dichas herramientas (la trampa, la lanza) debía añadirse al trabajo directo de capturar o cazar.
-El nivel de trabajo total gastado es un indicador que mida la dificultad de la producción.
-En otras palabras → entre mayor sea la productividad del trabajo, menos caros serán los bienes en términos del trabajo total necesario para producirlos y más rica es una nación.
Destacó la relación inversa entre la tasa de salario real y la tasa de ganancia.
-Cuanto mayor sea la porción de resultado del trabajo que se dé al trabajador, menor debe ser la tasa de ganancia y viceversa.