Parcial Flashcards

1
Q

La química nació cuando ______________________________

A

El ser humano empezó a usar el fuego y las transformaciones que producía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera reacción química de la actividad humana ______________

A

El fuego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Objetivos de la Alquimia:

A

-Convertir sustancias en otras más valiosas (piedra filosofal)
-Prolongar la vida de las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Alquimia dominó por 3 siglos ¿V o F?

A

La Alquimia dominó durante 13 siglos hasta que fue sucedida por la Química Actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Avances importantes para llegar a la Química actual:

A

-Cultura de la cerámica
-Dominio de metales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapas en el dominio de los metales:

A

-Edad de Cobre
-Edad de Bronce
-Edad de Hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

____________ Dan las primeras hipótesis sobre las transformaciones de los materiales

A

Los griegos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primero en elaborar una tesis sobre las transformaciones:

A

Tales de Mileto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué proponía Tales?

A

Proponía que el elemento primario era el agua, dando paso a la explicación racional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Imperaba en el siglo XVII

A

El método científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde surgen los principios básicos de la química?

A

En 1661, en la obra de Robert Boyle, “ The Sceptical Chymist”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La química como tal inicia con los trabajos de ________________ y ________________ que ____________. Pilares de la química moderna.

A

Antoine Lavoisier, Carl Wilhem, descubrieron el oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de la Química

A

Ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para qué sirve la Química?

A

Para explicar los procesos químicos que hay en la naturaleza gracias a las leyes físicas que rigen la materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de Química en la vida cotidiana:

A

-Helio en los globos
-Pesticidas
-Agua potable
-Azufre
Análisis del humo del tabaco
-Enfermedades
-Composición de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales disciplinas dentro de la Química

A

-Química Orgánica
-Química Inorgánica
-Química Analítica
-Bioquímica
-Farmaceutica
-Química de los alimentos
-Química Industrial
-Físicoquímica
-Astroquímica

17
Q

¿Qué estudia la Química Orgánica?

A

Une la química y la biología, estudia los compuestos con átomos de carbono, determinando la existencia de materia orgánica. Permite conocer la composición de los seres vivos y entender la naturaleza de las reacciones químicas que suceden en su interior.

Ácidos grasos, vitaminas, proteínas, son estudiadas.

18
Q

¿Qué estudia la Química Inorgánica?

A

Todas aquellas sustancias que no contienen carbono como elemento, toda materia sin vida.

19
Q

¿Qué estudia la Química Analítica?

A

Usa métodos de detección y procedimientos químicos y físicos para analizar la composición de los diferentes compuestos químicos que hay en la naturaleza.

20
Q

¿Qué estudia la Bioquímica?

A

Se encarga de estudiar la naturaleza de las reacciones químicas que ocurren, en el interior de los seres vivos.

Se centra en conocer los mecanismos celulares y moleculares, por los cuales ocurre el metabolismo.

21
Q

¿Qué es la Química Farmacéutica?

A

Permite el desarrollo de fármacos, gracias a un conocimiento profundo de las acciones fisiológicas, que ciertas moléculas realizan en el cuerpo.

22
Q

¿Qué estudia la química de los alimentos?

A

Permite encontrar aplicaciones de la química dentro de la industria alimentaria. Desarrollando sustancias, para evitar su deterioro o potenciar sabores.

23
Q

¿Qué estudia la química industrial?

A

Estudia de qué manera podemos transformar materia en productos aprovechables para la sociedad. Convertir la materia prima en algo de utilidad.

24
Q

¿Qué estudia la físico-química?

A

Estudia los procesos donde la física y la química se entremezclan, la termodinámica por ejemplo.

25
¿Qué estudia la astroquímica?
Estudia las reacciones que ocurren en los cuerpos celestes.
26
¿Qué es el método científico?
Metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado a la ciencia. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis.
27
Pilares del método científico:
-Reproductibilidad -Refutabilidad
28
¿Qué es la reproductibilidad?
Capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Comunicación y publicación de resultados obtenidos.
29
¿Qué es la refutabilidad?
Toda proposición científica tiene que ser susceptible, falsa o refutada. Experimentos que en caso de dar lo contrario darían que la hipótesis es negativa.
30
¿A qué se refiere el método científico?
Serie de etapas que hay que recorrer para conseguir un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando instrumentos fiables. Minimiza la influencia de la subjetividad del científico.
31
Partes del método científico
-Observación -Planteamiento del problema -Formulación de hipótesis -Experimentación -Análisis de datos -Conclusiones
32
¿Qué es la observación?
Incluye examinar el fenómeno utilizando los instrumentos de medición necesarios, obteniendo datos.
33
¿Qué es el planteamiento del problema?
El investigador debe formular una pregunta, el problema
34
¿Qué es la formulación de la hipótesis?
Dar varias posibles respuestas al problema planteado, suposiciones.
35
¿Qué es la experimentación?
Hay que llevar a cabo experimentos que permitan demostrar si la hipótesis es falsa o verdadera
36
Análisis de datos
Se recogen todos los datos y la información obtenida de la experimentación, elaborando gráficos, cuadros, resúmenes, etc.
37
¿Qué son las conclusiones?
Se establecen las conclusiones necesarias según los resultados analizados. Según confirmen la hipótesis o la nieguen se podrán crear leyes o teorías.