PARCIAL Flashcards
MEDICAMENTO QUE PUEDE PROVOCAR GINECOMASTIA
Espirinolactona
PROVOCA ALETEO PALMAR
Encefalopatía
LA FOSFATASA AUMENTADA PROVOCA
Ictericia obstructiva
PX CON NEFROPATÍAS SE VEN ASÍ:
Palidez, fascie terrosa
ANEMIA NORMO-NORMO PROVOCA
ENFERMEDADES CRÓNICAS
ANEMIA NORMO-HIPO
SANGRADO CRÓNICO
ANEMIA MACRO
En esteatocis hepática
es la disminución total o parcial de ADH
diabetes insípida
funciones de la adh
regulación de líquidos, secreta ACTH y GH, actúa sobre arterias y arteriolas
La ADH tiene que bajar este porcentaje para ser considerada diabetes insípida
75%
Cuadro clínico de diabetes insípida
poliuria, orina diluida, labios secos, hipotensión, debilidad, mareo, deshidratación, hipernatremia
la osmolaridad sanguínea es de
300
densidad normal de la orina:
1.020
niveles de ADH normales
0.5-5
TX de diabetes insípida
solucion isotonica 0.9 o desmopresina
son las glándulas que carecen de conductos y son altamente vascularizadas
endocrinas
qué es una hormona
mensajero químico que transporta información de una célula a otra para regular funciones. Sus valores en la sangre oscilan desde 1 pg/ml
Cuál grupo de hormonas es liposoluble
esteroides
hormonas solubles en agua que no se dan por via oral
polipeptidicas (oxitocina, adh, fsh, lh)
son las hormonas esteroideas
estrógenos, progestágenos, andrógenos y glucocorticoides
Hormonas secretadas por el ritmo de secrecion circadiano (días)
ACTH, GH, testosterona
hormonas secretadas por el ritmo de secreción ultradiano (min,h)
GnRH, PRL
Hormonas secretadas por el ritmo semanal
estradiol, progesterona
hormonas secretadas por el ritmo estacional
T4, melatonina
qué significa endocrino
por torrente sanguíneo
qué es paracrina
localmente (hormonas juntas)
que es autocrina
independientes
que es yuxtacrina
célula señal y diana pegadas
conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan hormonas y regulan funciones
sistema endocrino
conjunto de células que sintetizan hormonas para su liberación
glándula
qué es sinergista
cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente
qué es trópico
hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino
hormonas que libera el hipotalamo
somatostatina, dopamina, GnRH
hormonas que libera la adenohipófisis
GH, TSH, ACTH, FSH, LH, PRL
hormonas que libera la neurohipófisis
oxitocina y vasopresina
la tiroides secreta
t3, t4 y calcitonina
páncreas endocrino segrega
glucagón, somatostatina, polipeptido pancreatico, insulina
la corteza de las suprarrenales secreta
gluco y mineralocorticoides. cortisol, aldosterona, DHEA y testosterona
la médula suprarenal secreta
adrenalina, epinefrina, noradrenalina, dopamina
factores que inhiben la ADH
factor atrial natriurético, frío, alcohol, alfa adrenérgicos
factores que estimulan la adh
calor, nicotina, beta adrenérgicos, hipoxia, náusea y vómito
anfotericina b es para el tx de
infecciones fungicas
el manitol es un
diurético osmótico
estudio de gabinete más adecuado para el dx de patología selar y paraselar
resonancia magnética
signos que hacen sospechar de patología hipofisiaria
trastornos visuales, parálisis de pares craneales, disfunciones hormonales
en esta alteración, la producción de hormonas de la adenohipófisis es mayor
hiperpituitarismo
causa y efectos del hiperpituitarismo
causa: adenoma somatotrópico, efectos: gigantismo y acromegalia, galactorrea en mujeres
es el adenoma hipofisiario más común
prolactinoma
suelen ser benignos, <10 mm, oprimen fibras nerviosas del quiasma
adenomas hipofisiarios
es la menor secreción de hormonas por enfermedad hipotalámica o hipofisiaria
hipopituitarismo
causado por adenomas, rx, inflamación, hemorragia, traumatismo cerebral grave
hipopituitarismo
se afecta a todas las hormonas y causa baja energía, debilidad, fatiga, anorexia, palidez y disfunción sexual
panhipopituitarismo
triada de la diabetes
poliuria, polidipsia, polifagia
es la secreción aumentada de ADH, cursa con hiponatremia, hipervolemia, retención de líquidos
sx de secreción inadecuada de adh
Cuadro clínico de sx de secreción inadecuada de ADH
Na <110: alteración neurológica
Na 110-120 cefaléa, nausea, calambres
Na <125 aintomático
secreción de GH dada por
hipoglucemia, inanición, estrés, traumatismo, excitación, ejercicio intenso
secreción es inhibida por
hiperglicemia, liberación de ácidos grasos, obesidad y cortisol
es la mayor secreción de GH en la adultez causada por tumores hipofisiarios
acromegalia
cuadro clínico de acromegalia
engrosamiento de manos y pies, visceromegalia, artralgias, diastema, rasgos faciales alterados, prognatismo
es la menor secreción de GH por causas genéticas, tumores, traumatismos en el parto, infecciones o rx
enanismo
dónde actúa la GH de manera directa
en la placa epifisiana
se transporta por albúmina y su célula blanco es la adenohipófisis
TRH
funciones de la hormona tiroidea
Mayor metabolismo, mayor ritmo respiratorio, FC, estimula apetito, promueve estado de alerta, crecimiento de huevos
es la disminución de hormonas periféricas tiroideas y aumento de la TSH
hipotiroidismo
es el aumento de hormonas periféricas y descenso de TSH
hipertiroidismo
incremento de tamaño de la glándula tiroides no relacionado a causa inflamatoria o neoplásica
bocio
a qué se debe el bocio
defectos de biosíntesis, deficiencia de yodo, enfermedades autoinmunes, enfermedades nodulares, aumento de TSH
clasificación del bocio
No tóxico; simple y multinodular
Tóxico: multinodular y adenoma tóxico
cómo saber si el bocio es benigno?
si el px pasa saliva y este no se mueve
ausencia de nódulos e hipertiroidismo. Asociado a deficiencia de yodo
bocio simple
este tipo de bocios son mayormente asintomáticos y eutiroideos y su tx es levotiroxina y yodo
bocio multinodular
tiene alteraciones en hormonas, temblor, taquicardia, hipertensión y su tx es antitiroideos
bocio multinodular tóxico
Causas más frecuentes de hipertiroidismo
enfermedad de graves y enfermedad de hashimoto
sintomas de hipertiroidismo
nerviosismo, intolerancia al calor, sudoración excesiva, taquicardia, bocio, soplo tiroidea.
signos de hipertiroidismo en niños
aceleracion del crecimiento y mayor edad osea
signos de hipertiroidismo en ancianos
disnea de esfuerzo, fibrilacion auricular, baja de peso
cuadro clínico de bocio difuso tóxico
taquicardia, oftalmopatía, tremor, soplo tiroideo, cambios en piel.
signos de Graves-Basedow
exoftalmos, dermopatía y tirotoxicosis
precipitantes de graves-basedow
embarazo, litio, exceso de yodo, estrés, infección, retiro esteroide súbito
primera elección del tratamiento de graves-basedow
tiamazol
enfermedad en la que la TSH está baja y T4 y T3 normales
hipertiroidismo subclínico
nódulo solitario hiperfuncionante, se da en jóvenes de 30 años, su crecimiento es crónico y lento
adenoma tóxico
enfermedad que se da en el adulto mayor y consta de nódulos múltiples
bocio nodular tóxico
es una exacerbación
mortal del hipertiroidismo
La crisis tiroidea