PARCIAL 1 - UNIDAD 1 Flashcards
Organismo que necesita de un hospedero para poder sobrevivir
Parásito
Daño actual
Se sufre una enfermedad en ese mismo momento
Daño potencial
Aunque el parásito esté presente no hay sintomatologia
Primer miscroscopio
Leeuwenhoek 1674
Impacto Social
Impacto socioeconomico
Importancia del parasitismo
Genera 1 millon de muertes al año
Malaria
Parasitosis en CR
1-Trichuris trichiura
2-Ancylostoma duodenale y necator americanus
3-Ascaris lumbricoides
Tipos de asociaciones
- Simbiosis
- Ecologica
- Fisiologica
Tipo de asociación en la que puede haber dependencia o no
Simbiosis
Asociación en la que no hay dependencia
Ecologica- Foresis
Relación de transporte
ej: acaros sobre coleoptera
Asociación ecologica- foresis
Asociación fisiológica se divide en
- Comensalismo
- Mutualismo
- Parasitismo
Hay dependencia, no produce daño pero no es normal que esté presente
Comensalismo
Ganado necesita de ciliados para digerir celulosa
Mutualismo
Almintos
Artrópodos
Protozoarios
Parasitismo
División del parasitismo
- Por localización en su hospedero
- Por estadíos evolutivos parásitos
- Por Tiempo de contacto
- Ectoparásito
- Endoparásito
- Por localización en su hospedero
Por estadíos evolutivos parásitos
- Periódico
- Permanente
- Temporario
- Estacionarios
Por Tiempo de contacto
Ectoparasitismo
Se divide en periódico y permanente
Ectoparasitismo periódico temporario
Culex, aedes (mosquitos)
Ectoparasitismo periódico estacionario
Dermatobia (tórsalo)
Endoparasitimo
Todos son estacionarios
Endoparasitismo estacionario periódico
Strongyloides y Ancylostoma
Endoparasitismo estacionario permanente
Ascaris y Trichuris
- Espurio
- Facultativo
- Accidental
- Extraviado
- Erratico
- Sensus stricto
- Formas anomalas o extremas
Tipos de parasitismo
Tipo de parasitismo donde no hay adaptación ni patología
ej: Rhabditis, huevecillos anormales, milpiés y ciencpiés
Espurio
Tipo de parasitismo donde un organismo de vida libre parasita al ser humano
ej: naegleria, acanthamoeba, balamuthia
Facultativo
Tipo de parasitismo donde un parásito de animal SI se adapta al ser humano
Parásito crece hasta adulto
Accidental
Fasciola hepatica
Paragonimus mexicanus
Dipylidium caninum
Parasitismo accidental
Tipo de parasitismo donde un parásito de animal NO se adapta al ser vivo
Parásito hasta fase inmadura
Extraviado
Ejemplos de parasitismo extraviado
- Larva migrans visceral (toxocara)
- Larva migrans cutanea (ancylostoma)
Tipo de parasitismo donde un parásito de humano no está en su hábitat normal
Errático
Ascaris habita el intestine delgado pero puede migrar al hígado en caso de abuso de alcohol
Parasitimo errático
Produce una patología según edad, condición nutricional, resistencia natural, grado de infección y condición inmune del paciente
Parasitismo sensus stricto
Formas anómalas o extremas
Parasitoidismo
Tipos de hospederos
- Definitivo
- Transmisor
- Formas indefinidas sexualmente
Hospedero que contiene al adulto del parásito
Definitivo
Hospedero que tiene la forma inmadura del parásito
Transmisor
Transmisor paraténico
Hay dependencia
Peces que se infectan con Diphyllobotrium latum
Tipos de parásitos según su ciclo de vida
- Monoxenos
- Heteroxenos
- Autoheteroxeno
Monoxenos
Un solo hospedero
Hay transmisión directa, semidirecta e indirecta
Heteroxenos
Transmisión indirecta
Autoheteroxeno
Dos hospederos (mismo animal) ej: Trichinella spiralis
Tipo de parásito según especificidad
- Estenoxeno
- Oligoxeno
- Eurixeno
Parasitan una sola especie de hospedero
Estenoxeno
Parasitan grupos (familias) de hospederos Ej: echonococcus sp
Oligoxeno
Parasita muchas especies de organismos
Eurixeno
- Traumatica
- Mecánica u obstructiva
- Expoliativa
- Bioquimica
- Infecciosa o vectora
- Inflamatoria o irritativa
Acciones de los parásitos sobre sus hospederos
Sistemas de transmisión
- Directa- puede tener vectores mecanicos
- Semi directa-parásito vive en el ambient
- Indirecta- necesita transmisores biologicos
- Transplacentaria
Métodos de diagnostico de certeza
Directos y semidirectos