parcial 1 sistema visual Flashcards
Interacciones que se dan cuando la luz choca con los objetos
- Reflexion
- Difraccion
- Dispersion
- Refraccion
¿Que es la Refraccion?
Cambio de direccion cuando la luz cambia de un cuerpo traslucido a otro con una densidad diferente
¿Que es la Refraccion?
Fenómeno óptico que ocurre cuando la luz pasa de un medio a otro y su velocidad de propagación cambia
¿Que fenomeno optico utiliza el ojo para poder ver?
La Refraccion
Componentes del ojo que generan una imagen optica
- Cornea
- Iris
- Cristalino
- Retina
- Nervio optico
- Humor vitreo y humor acuoso
Funcion del Iris
Es un diafragma, regula la cantidad de luz que pasa
¿Que es la Miosis?
Es cuando el diafragma se cierra
¿Que es la Midriasis?
Es cuando el diafragma se abre
¿Cuales son las tres patologias refractivas?
- Miopia
- Hipermetropia
- Astigmatismo
Explica las tres Patologias Refractivas
- Ojo normal: imagen se froma en la retina
- Miopia: imagen se forma delante de la retina
- Hipermetropia: imagen se forma atras de la retina
- Astigmatismo: imagen se enfoca en distintos puntos
¿Cuales son las capas de la retina?
1.- Capa de fotoreceptores
2.- Capa de celulas Bipolares
3.- Capa de celulas Ganglionares
4.- Capa de células horizontales y amacrinas
5.-Membrana limitante externa (MLE)
6.- Epitelio pigmentario de la retina (EPR)
¿Que es la Fovea?
- Región de la retina con la mayor concentración de conos, carece de bastones.
- Especializada en la visión detallada y la percepción de colores
¿Que fotoreceptor tiene la Fovea?
Conos
Caracteristicas de los Bastones
- Gran sensibilidad a la luz
- VIsion nocturna
- Periferia
- Rodopsina
- Escaza agudeza
- Acromatico
Caracteristicas de los Conos
- Vision diurna
- Yodopsina
- Gran resolucion temporal
- Gran agudeza
- Cromatico
Ciclo de la Rodopsina
- Batorrodopsina
- Lumirrodopsina
- Metarrodopsina I
- Metarropsina II
- Todo-trans-retinal
Receptores de la Capa Nuclear Interna
Bipolar
- conos ON/OFF
- bastones
Horizontales
- antagonicas
- GABA
- regulacion negativa a FR
Amacrinas
- regulacion negativa a cel ganglionares y bipolares ON/OFF
Caracteristicas de las celulas Bipolares de la capa nuclear interna
- Células bipolares de centro conectado y desconectado establecen señales para un solo cono.
- En despolarización Transmisor Glutamato
Caracteristicas de las celulas Horizontales de la capa nuclear interna
- Antagónicas
- GABA
- Regulación negativa a FR
- Aumenta resolución
- Conectadas por uniones GAP
Caracteristicas de las celulas Amacrinas de la capa nuclear interna
- Regulación negativa a:
- Cel bipolares ON/OFF
- Cel ganglionares
Caracteristicas de las celulas Ganglionares de la capa nuclear interna
- conectadas por el centro. Se excitan cuando la luz incide directamente en el centro.
- desconectadas por el centro. Se inhiben cuando la luz se aplica al centro.
- Iluminación es difusa la activación es débil
¿Cuales son las 4 subvias de la Via Visual Cortical?
- Hipotálamo (Ritmos circadianos)
- Pretectum (Reflejos pupilares)
- Colículo superior (movimientos oculares)
- N. Geniculado lateral (relevo a corteza V1)
Caracteristicas del Nucleo Geniculado Lateral
- Transporte información visual a la corteza. (percepción, proyección retinotópica)
- 2 capas ventrales: Magnocelular.
Forma la vía magnocelular (contacta hemirretina nasal con 1,4,6) - 4 capas dorsales: parvocelulares.
Vía parvocelular. (Contacta a hemirretina temporal con 2,3,5)
Diferencias entre vias Parvo y Magnocelular
Celulas M
- Contraste de color: NO
- Contraste de iluminación: Mayor
- Frecuencia espacial: Menor
- Frecuencia temporal: Mayor
Celulas P
- Contraste de color: SI
- Contraste de iluminación: Menor
- Frecuencia espacial: Mayor
- Frecuencia temporal: Menor
¿Cual es el area visual primaria?
Area 17 de Brodmann
¿Cual es el area visual secundaria?
Areas 18 y 19 de Brodmann
Area de asociación visual
Caracteristicas de la via Parvocelular
- Procesa la información procedente de las células P del NGL.
- El procesamiento pasa por el área V4 y termina en la Corteza Inferotemporal.
- Procesan: color, forma y “que”
Caracteristicas de la via Magnocelular
- Procesa la información procedente de la células M del NGL.
- El procesamiento utiliza el área V5 (o TM) y termina en la Corteza Parietal
- Procesa profundidad, movimiento y “donde”