Parcial 1 Parte 1 Flashcards

1
Q

Menciona las fases del potencial de accion cardiaco

A
  1. Despolarizacion
  2. Repolarizacion
  3. Meseta
  4. Repolarizacion rapida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el periodo refractario, cuales hay

A

Cuando no se puede hacer un potencial de accion, hay absolutos y relativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De cuanto es el periodo refractario en auricula y en ventriculo

A

de 0.15seg auricula
de 0.25 a 0.30seg en ventriculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de cuanto es el periodo refractario en fibras de purkinje

A

de 4m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que da la contraccion del musculo cardiaco

A

la troponina, tropomiosina y la miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de cuanto es el potencial de accion en auricula y ventriculo

A

de 0.3 a 0.5 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuanto dura el ciclo cardiaco

A

0.8 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

menciona las fases del ciclo cardiaco

A
  1. Llenado pasivo (llenado rapido, llenado lento)
  2. periodo de contraccion isovolumetrica
  3. periodo de eyeccion
  4. periodo de relajacion isovolumetrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

a que periodos del ciclo cardiaco pertenecen el S1 y el S2

A

S1: periodo de contraccion isovolumetrica
S2: periodo de relajacion isovolumetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

con que presion queda el ciclo cardiaco al final

A

con 80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es el volumen telediastolico y telesistolico

A

telediastolico: volumen con el que empieza
telesistolico: volumen con el que termina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como se calcula el volumen de eyeccion

A

vol. telediastolico (-) vol. telesistolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

con que volumen queda el ciclo cardiaco al final

A

con 50ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

menciona las fases de la curva de presion aortica

A
  1. llenado
  2. contraccion isovolumetrica
  3. eyeccion
  4. relajacion isovolumetrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es la precarga, que tipo de contraccion es

A

volumen que carga el corazon para latir, contraccion isovolumetrica, se mide en ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es la poscarga

A

presion que debe vencer el corazon, es el volumen de eyeccion, se mide en mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

partes de la curva de presion venosa

A

a. contraccion auricular
c. cierre de valvula tricuspide
x. relajacion auricular y llenado por la VCS y VCl
v. auricula llena, tensa, tricuspide cerrada
y. periodo de llenado rapido del ventriculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que mecanismos regulan el gasto (bombeo) cardiaco

A

mecanismos intrinsecos y extrinsecos.
Mecanismo de Frank-Starling
SNAS Y SNAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que dice el mecanismo de frank-starling

A

a mayor distencion de fuerza, mayor fuerza de contraccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que hace el mecanismo de SNAS

A

eleva la frecuencia cardiaca y eleva la fuerza de expulsion, ionotropico y cronotropico positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que hace el mecanismo de SNAP

A

disminuye la frecuencia cardiaca y disminuye la fuerza de expulsion, ionotropico y cronotropico negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

partes de la influencia del SNA en el corazon y como se les dice

A

contractilidad: inotropismo
excitabilidad: badmotropismo
relajacion: lusitropismo
conductibilidad: dromotropismo
automatismo: cronotropismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que hace latir al corazon

A

impulsos electricos
contraccion ritmica
conduccion ordenada y rapida
termina todo al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que se contrae primero: auriculas o ventriculos

A

primero auriculas y 1/6 seg despues los ventriculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

menciona la secuencia de conduccion electrica del corazon

A
  1. nodo SA genera impulso
  2. vias internodulares conducen al AV y a la auricula izquierda
  3. hay un retraso fisiologico entre SA y AV, no hacia la auricula izquierda
  4. Haz de his contiene fibras de purkinje que estimula miocitos
  5. contraccion sincronizada de miocitos ventriculares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

diferentes marcapasos del corazon y sus impulsos x min

A
  1. SA (nodulo sinusal): 70-80
  2. AV (nodulo auriculoventricular): 40-60
  3. Purkinje: 15-40
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que pasa si no se muere el nodulo sinusal pero no logra llevar impulso a AV

A

en AV esta el 2ndo generador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que pasa si las fibras de purkinje mueren nomas de un lado

A

si mandan impulsos al otro lado pero mas lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

que pasa si hay un marcapasos ectopico en auricula

A

fibrilacion auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

que pasa si hay marcapasos ectopico en ventriculo

A

fibrilacion ventricular (es el mas grave)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

como se coloca el electrodo

A

de derecha a izquierda, de arriba a abajo y de atras hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

en despolarizacion: si corriente se ACERCA a electrodo POSITIVO se marca..

A

POSITIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

en despolarizacion: si corriente se ACERCA a electrodo NEGATIVO se marca…

A

NEGATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

en despolarizacion: si corriente se ALEJA a electrodo POSITIVO se marca…

A

NEGATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

en despolarizacion: si corriente se ALEJA de electrodo NEGATIVO se marca…

40
Q

en repolarizacion si corriente se ACERCA a electrodo positivo se marca…

41
Q

en repolarizacion si corriente se ALEJA de electrodo POSITIVO se marca… POSITIVO

42
Q

valores con los que se calibra el electro

A

10mm/Mv y 25mm/seg

43
Q

indicaciones para colocar electrodo

A

pecho descubierto
no reloj, aretes, etc
celulares en modo avion
recostado sin tocar barandal
electrodos en posicion correcta

44
Q

D1,D2 Y D3 a que pertenece

A

derivaciones estandar bipolares

45
Q

como se pone D1

A

negativo: brazo derecho
positivo: brazo izquierdo

46
Q

como se pone D2

A

negativo: brazo derecho
positivo: pie izquierdo

47
Q

como se pone D3

A

negativo: brazo izquierdo
positivo: pie derecho

48
Q

D1 Y D2 se ven positivas o negativas?

49
Q

cuales son los electros ampliadas de extremidades

A

aVR, aVL, aVF

50
Q

ampliadas de extremidades como tienen que verse y cual es la excepcion

A

negativas, avF positiva

51
Q

como se pone aVR

A

negativo: pecho
positivo: brazo derecho

52
Q

como se pone aVL

A

negativo: pecho
positivo: brazo izquierdo

53
Q

como se pone aVF

A

negativo: pecho
positivo: pie izquierdo

54
Q

cuales de todos los electros puede variar

55
Q

cuales son los electros precordiales

56
Q

como se ponen de V1-V6

A

V1: 4to espacio intercostal, linea paraesternal derecha
V2: 4to espacio intercostal, linea paraesternal izquierda
V3: en medio de V2 y V4
V4: 5to espacio intercostal, linea clavicular media
V5: 5to espacio intercostal, linea axilar anterior
V6: 5to espacio intercostal, linea axilar media

57
Q

cuanto mide 1 cuadrito, 5 cuadritos, 1 cuadrote, 5 cuadrotes y 2 cuadrotes

A

1 cuadrito: 1mm, 0.04seg y 0.1mV
5 cuadritos: un cuadrote
1 cuadrote: 5mm, 0.20seg y 0.5mV
5 cuadrotes: 25mm, 1seg
2 cuadrotes: 10mm, 1mV

58
Q

que es una onda

A

desde que comienza la corriente hasta que vuelve a ser plana

59
Q

que es un segmento

A

un espacio entre 2 ondas

60
Q

que es un intervalo

A

desde que empieza 1 onda hasta que empieza la otra

61
Q

cuanto mide la onda P

A

0.1-0.3mV y 0.08seg (3 cuadritos)

62
Q

cuanto mide el intervalo PR

A

0.12-0.20seg (3-5 cuadritos)

63
Q

el complejo QRS tiene que ser menos de…

A

menos de 3 cuadritos

64
Q

Orden del electrocardiograma

A
  1. Onda P inicia en nodulo sinusal, despolarizacion
  2. Intervalo PR
  3. Q
  4. R
  5. S
65
Q

de cuanto es la frecuencia normal de un electro

A

de 60-100lpm

66
Q

la onda P es actividad…

67
Q

el intervalo QRS es actividad…

A

ventricular

68
Q

cual es la direccion normal del eje cardiaco en su corriente electrica

A

0-90 grados

69
Q

por que la corriente electrica es mas rapida y corta en el ventriculo derecho

A

porque es mas grande

70
Q

que es lo primero que se relaja del corazon

A

la punta del corazon

71
Q

la onda T siempre debe verse..

72
Q

si D1+ con aVF+ =

A

desviacion del eje a izquierda

73
Q

si D1- con aVF+=

A

desviacion del eje a derecha

74
Q

que significa un QRS pequeño

A

un infarto previo

75
Q

que significa un QRS ancho

A

un bloqueo de rama

76
Q

que significa una P alta

A

dilatacion auricula derecha

77
Q

que significa P larga

A

dilatacion auricula izquierda

78
Q

que es la T invertida o plana

A

problemas para relajar, isquemia

79
Q

que es el punto J

A

punto donde todo esta despolarizado, principio de ST

80
Q

si punto J esta a infradesnivel de ST =

A

infarto pequeño o angina inestable

81
Q

si punto J supradesnivel de ST=

A

infarto grande, trombosis

82
Q

cuales son las caras del corazon y con que electros se ven

A

Circunfleja: D1-aVL
Desc. Posterior: D2, aVF, D3
Desc. anterior: V1-V6
Cara lateral alta: D1-aVL
Cara inferior: D2, aVF, D3
Cara anteroseptal: V1-V4
Cara lateral baja: V5-V6
Cara posterior: V7-V9

83
Q

que define el ritmo del electro?

A
  1. actividad auricular (onda P)
  2. actividad ventricular (QRS y T)
  3. P siempre seguida de QRS
  4. regulares (R-R mide lo mismo)
  5. frecuencia entre 60-100
84
Q

orden en caso de que no sea ritmo sinusal

A

si no es sinusal entonces es auricular y si no ventricular

85
Q

que pasa en el bloqueo AV de 1er grado

A

intervalo PR prolongado (sobrepasa 3-5 cuadritos)

86
Q

tipos de bloqueo AV de 2ndo grado

A

Mobitz 1 (Wenkenbach)
Mobitz 2

87
Q

que pasa en bloqueo de 2ndo grado tipo mobitz 1

A

hay un prolongamiento de PR progresivo

88
Q

que pasa en bloqueo de 2ndo grado tipo mobitz 2

A

falla espontaneamente

89
Q

que pasa en bloqueo 3er grado, completo

A

intervalo P-P constante y R-R constante pero no miden lo mismo, van a frecuencias diferentes

90
Q

como se ven los bloqueos de rama de haz de his

A

como orejas de conejo, dobles R, con QRS largo, parecen M o montañas

91
Q

que es un extrasistole y que lo caracteriza

A

es un latido fuera del ritmo normal, tiene pausa compensatoria

92
Q

como se ve la extrasistole auricular

A

son mas delgados y tiene pausa compensatoria

93
Q

como se ve la extrasistole ventricular

A

tiene QRS mas ancho y pausa compensatoria

94
Q

caracteristica de taquicardia supraventricular

A

tiene complejos QRS estrechos, se originan arriba del nodo AV (mide menos de 3 cuadritos)

95
Q

caracteristica de taquicardia ventricular

A

complejos QRS anchos, mas de 3 cuadritos

96
Q

que pasa en la fibrilacion ventricular

A

hay corriente electrica pero no esta logrando latido util