Parcial 1 Morfo Flashcards
Que es anatomía
Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos
Topografía, ubicación y disposición
Anterior o ventral
Hacía adelante
Posterior o dorsal
Hacía atras
Superior o cefálico
Hacía la cabeza
Inferior o caudal
Hacía abajo
Proximal
Más cerca del tronco
Distal
Más lejos del tronco
Axial
Ubicado en un eje
Parietal
Pared externa de una cavidad
Viceral
Revestimiento interno de una cavidad
Decúbito
El cuerpo está tendido de forma horizontal paralelo a el piso o camilla
Decúbito dorsal
Boca arriba
Decúbito lateral
De medio lado
Decúbito de prono
Boca abajo
Plano sagital
Derecha e izquierda por la nariz
Plano coronal
Divide en Anterior y posterior
Plano transversal
Divide el cuerpo en superior e inferior
Flexion
Circunduccion
Eversión
Inversión
Abducción
Aducción
Fisiológia
Ciencia que estudia las funciones corporales
Niveles de organización estructural y sistemas corporales
1) nivel químico
2) nivel celular
3) nivel tisular
4) nivel órganos
5) aparatos y sistemas
la persona como tal
Elementos mayores del cuerpo humano
C
H
O
N
Elementos mayores del cuerpo humano
C
H
O
N
Elementos menores
Ca
Na
P
K
S
Cl
Mg
Fe
Elementos menores
Ca
Na
P
K
S
Cl
Mg
Fe
Oligoelementos
Al
B
Cr
Cu
Co
F
I
Se
Zn
Partes del átomo
Protones (+)
Electrones (-)
Neutrones
Que es un isótopo
Átomo con diferente número de neutrones / distinto número de masa
Número atomico
Protones de un átomo
Número de masa atómica
Protones + neutrones
Que es un ión
Átomo con carga (+) ó (-)
Reacciones química exoergonicas y endergonicas
Exo = libera energía
Endo = absorbe energía
QUE ES PH
Potencial de hidrogeniones
CatiONes
IONES (+)
H+
Na+
K+
Mg++
Ca++
Fe++. FerrOSO
Fe+++. FerrICO
Aniones
IONES de carga (-)
F-
Cl-
I-
Entre otros
Compuestos y soluciones organicas
Hidratos de carbono
Aminoácidos
Lípidos
Acidos nucleicos ADN Y RNA
Timina - Adenina
Guanina. - Citocina
Adenosin Trifosfato
ATP
ADP
Fase anaeróbica y aerobica
Que es ATP y ADP
Adenosin Trifosfato
Adenosin Difosfato
En qué compartimientos se acumulan los líquidos
LIC Y LEC
Líquido Intra Celular
Líquido Extra Celular
Que es la membrana plasmatica
Bicapa lipídica (fosfolípidos)
Barrera selectiva
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
K, E,D,A
Vitaminas hidrosolubles
C Y B
Lipidos
Ácidos grasos
Triglicéridos
Fosfolípidos
Esteroides= colesterol y hormonas
Aminoácidos
Estructurales
reguladoras
Contractiles
Inmunológicas
Transporte
Catalicas
Hidratos de carbono
Monosacáridos
Disacaridos
Polisacáridos
De que se compone una proteína
Se compone por C,H,O,N,S
Apoenzima
Es una enzima proteica
Cofactor o coenzima
Ión metálico
No proteica
Para que sirve una enzima
Catalizar reacciones
E que están compuestos los carbohidratos y cual es su estructura
C,H,O
Macromoléculas
Monomeros
Polímeros
Tipos de ARN
ARN M mensajero
ARN T transmisor o de transferencia
ARN R ribosomal
Osmosis
Movimiento de agua (solvente)
De menor a mayor concentración
solución isotónica
Igual concentración a la de la sangre
Solución hipotonica que es y que produce en los eritrocitos
Menor concentración a la sangre
El eritrocito exp hemólisis
Solución hipertonica que es y que produce
Mayor concentración a la de la sangre
Cremación - contracción - deshidratación
Cuales son los transportes pasivos y que lo caracteriza
Difusión y osmosis
No necesita de energía adicional porque se mueven en pro de los gradiantes de concentración
Tipos de transporte activo y que lo caracteriza
Transporte activo y las vesículas
Necesitan de energía adicional para pasar a través de una membrana va en contra del gradiantes de concentración
Difusión
Movimiento de partículas (soluto)
De mayor a menor concentración
Difusión
Movimiento de partículas (soluto) de mayor a menor concentración
Organelos del citoplasma
Citoesqueleto
Centrosomas
Cilios y flagelos
Ribosomas
Retículo endoplasmatico rugoso
Retículo endoplasmatico liso
Lisosomas
Mitocondria
Núcleo
Función del citoesqueleto
Estructura de la célula
Movimiento de los organulos
Función de los centrosomas
Tiene tubulinas y forma microtúbulos
Participa en la división celular
Función de los flagelos
Mueven la célula entera
Función de los cilios
Mueven los líquidos a lo largo de la superficie celular
Composición de los Ribosomas y función
Están compuestas por proteínas y RNA ribosomico
Su función es sintetizar proteínas
Retículo endoplasmatico rugoso (RER)
Tiene ribosomas
Produce proteínas
Retículo endoplasmatico liso
No tiene ribosomas
Sintetiza ácidos grasos
Elimina grupos fosfato
Libera iones de calcio
Retículo endoplasmatico liso
No tiene ribosomas
Sintetiza ácidos grasos
Elimina grupos fosfato
Libera iones de calcio
Aparato de golgi
Modifica
Clasifica
Y envuelve proteínas para su translado en vesículas hacia diferentes destinos celulares
Función de los lisosomas
Llevan a cabo la autofagia (órganulos dañados)
Se encargan de la autolisis que es la digestión de la célula entera
Responsables de la digestión extra celular
La mitocondria
Produce ATP
La mitocondria
Produce ATP
Alteraciones del Na
Hipernatremia +
Hiponatremia -
Alteraciones del cloro
Hipercloremia
Hipocloremia
Alteraciones del K potasio
Hiperkalemia e hipokalemia
Hiperpotasemia e hipopotasemia
Alteraciones del calcio
Hipercalcemia
Hipocalcemia
Cuales son los 4 tipos de tejidos
Epiteliales
Conectivo
Muscular 🫦
Nervioso 🫦
Los 9 líquidos extracelulares
1) cefaloraquideo
2) Endo y perilinfa (oidos)
3) humor acuoso y humor vítreo
4) saliva
5) pericardio
6) plural
7) ac. Clorhídrico
8) sinovial
9) linfa
Composición y función del tejido muscular
Se constituye de miocitos
Se especializan en la contracción, movilidad, postura, producción de calor y protección
3 tipos de tejidos musculares
Estriado estriado
Cardíaco involuntario
Liso involuntario
Tejido nervioso
Se compone de neuronas y neuroglias
Excitación eléctrica
Membrana mucosa
Cubre intestino delgado
Membrana serosa
Cubre pleuras
Membrana cutánea
Piel
Membrana sinovial
Articulaciones
Tejidos epiteliales simples
Pavimentoso simple
Cúbico simple
Cilíndrico simple
cilíndrico seudoestratificado
Tejido epitelial estratificado
Pavimentoso
Cúbico estratificado
Cilíndrico estratificado
Transición
Glándulas exógenas
Salival
Mamaria
Sebacea
Glándulas endógenas
Hipófisis
Timo
Renales etc
Van al torrente sanguíneo
Tejido conectivo embrionario
Mesenquima
Conectivo mucoso
Tejido conectivo maduro
Laxos
Densos
Cartílago
Óseo
Liquido
Como se denomina la reparación de heridas superficiales
Parenquimatosa
Como se le denomina a la reparación de heridas extensas/ profundas
Tejido de granulación
Fases de la cicatrización
Hemostasia
Inflamatoria
Proliferativa o granulación
Epitelizacion
Remodelación
Protagonistas de la hemostasia
Fibrina
Plaquetas
Leucocitos
Protagonistas en la fase inflamatoria
Macrofagos y linfocitos
Protagonistas en la face de granulación/ proliferativa
Fibroblastos
Capilares
Colágeno
Epitelizacion
Protagonistas de
Epitelio
Remodelación
Protagonista
Fibroblastos
Composición del sistema tegumentario
Piel, cabello, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, uñas, receptores sensitivos
Cuales son las 6 funciones de la piel
1)regula la temperatura corporal
2) almacena sangre
3) protege del medio externo
4) detecta sensaciones
5) absorbe y excreta sustancias
6) sintetiza vitamina D
3 capas de la piel
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Cuales son los 4 tipos de células principales del sistema tegumentario
1)Queratinocito
2) Melanocito
3) Langerhans
4) Merkel
Funcion de los Queratinocitos (tegumentario)
Protección
Función de los melanocitos (tegumentario)
Pigmento y protección de los rayos uv
Función de las células de Langerhans (tegumentario)
Respuesta inmunitaria
Celulas de Merkel( tegumentario)
Perciben sensaciones
Tienen sentimientos 😭
Cuales son los 5 estratos de la epidermis y cuál es el que cambia
Basal
Espinoso
Granuloso
córneo
Y lucido que solo está en la piel gruesa
Cuales son las regiones de la dermis
Papilar
Reticular
Que contiene la región papilar (tegumentario)
Corpúsculos de meissner
Fibras de colágeno
Que tiene la región reticular (tegumentario)
Fibras de colágeno
Fibroblastos
Tipos de glándulas exocrinas asociadas a la piel (4)
Glándulas sebáceas
Glándulas sudoríparas
Glándulas ceruminosas
Glándulas mamarias
Tipos de herida
Según la integridad de la piel
Abierta
Cerrada
Clasificación de las heridas según la gravedad de la lesión
Superficial : solo epidermis
Penetrante : epidermis, dermis, tejidos, órganos y vasos sanguíneos
Clasificación de las heridas según grado de contaminación
Limpia
Limpia - contaminada
Contaminada
Infectada o sucia
Funciones del sistema esqueletico
Brinda sostén
Protege órganos internos
Movimiento
Homeostasis
Médula ósea Roja - produce sangre
Médula ósea amarilla almacena triglicéridos
Partes/ estructuras del hueso
Diáfisis
Epífisis
Metafisis
Cartílago articular
Periostio
Cavidad medular
El endostio
Células del sistema óseo
Célula progenitora o osteogénesis
Osteoblasto
Osteocitos
Osteoclasto
Hormonas de la homeostasis del calcio
Paratirohidea
Calcitonina
Sobre que órganos actúa la calcitonina y que hace?
Riñón
Intestino delgado
Hueso
Disminuye la concentración de calcio en sangre
Sobre que órganos actúa la PTH y que hace
Riñón intestino delgado y hueso
Aumenta la concentración de calcio en sangre
Que función tiene la vitamina D
Aumenta la absorción de calcio y fósforo
Que función cumplen los osteoblastos
Reconstruir, construir hueso
Que función cumplen los osteoclastos
Remover y mantener y reparar el hueso en condiciones normales
Que brinda el tejido óseo compacto
Protección
Soporte
resistencia a las tensiones
Cuales son las unidades estructurales del tejido óseo compacto y como se denomina los canales perforantes
Osteonas
Laminillas, lagunas o canaliculos
Canales perforantes transverso o de volkman
Cuatro situaciones donde se produce hueso (osificación u osteogénesis)
1) Formación de huesos embrionarios y fetales
2) crecimiento desde la lactancia hasta la adultez
3) remodelación osea
4) consolidación de fracturas
Cuatro etapas del crecimiento del hueso en la placa epifisiaria
DE ARRIBA HACIA ABAJO
zona de cartílago en reposo
Zona de cartílago que prolifera
Zona de cartílago hipertrófico
Zona de cartílago calcificado
Vitaminas importantes del tejido oseo
K,A,D,B12
Vitaminas importantes del tejido oseo
K,A,D,B12
4 etapas de la consolidación de una fractura
1) reactiva (formación de hematoma)
2) formación de callo (fibrocartilaginoso)
3) formación del callo óseo
4) fase de remodelado oseo
Tipos de articulaciones sinoviales
Atrodia : plana
Ginglimo : bisagra
Trocoide: pivote
Condilea: elipsoidea
Silla de montar
Enartrosis :esferoide
Clasificación estructural de las articulaciones
Fibrosas
Cartilaginosas
Clasificación funcional de los huesos
Sinartrosis
Anfiartrosis
Diartrosis
Procesos vitales básicos
1 metabolismo
2 respuesta
3 movimiento
4 crecimiento
5Diferenciación
6Reproducción
Líquidos del cuerpo
1 líquido intracelular
2 líquido extracelular
3 líquido intersticial
4 linfa
5 líquido cefalorraquídeo
6 líquido sinovial
7 humor acuoso
8 cuerpo vítreo