PARCIAL 1: ASPECTOS GENERALES Flashcards
Ley de Prevención de
Riesgos Laborales, establece en su artículo 14 que “ los trabajadores
tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad e
higiene en el trabajo”
Ley 31/1995
Salud es el estado de bienestar físico, mental y social completo
y no meramente la ausencia de enfermedad o daño.
Definición de salud
En el concepto de salud ideal intervienen tres factores
– Factor somático o fisiológico
– Factor psíquico
– Factor social
La Seguridad y Salud Laboral, conocida también como Seguridad e Higiene, se basa en la interacción de dos conceptos:
– El trabajo, como origen de riesgo, y
– La salud, como bien a preservar
propiedad o capacidad intrínseca de algo para ocasionar daño.
Peligro
Los factores de riesgo se clasifican en cinco apartados:
- CONDICIONES DE SEGURIDAD.
- CONTAMINANTES QUIMICOS Y BIOLOGICOS.
- MEDIO AMBIENTE FISICO DEL TRABAJO
- CARGA DE TRABAJO
- ORGANIZACION DEL TRABAJO
Los daños derivados del trabajo pueden dividirse en dos grupos:
–Patología específica del trabajo: La constituyen los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. En este grupo la relación causa-efecto es evidente e indudable.
– Patología inespecífica del trabajo: La constituyen la fatiga, la insatisfacción, el estrés y el envejecimiento prematuro.
En este grupo la relación causa-efecto no es tan evidente.
Cualquier suceso no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la salud o lesiones de los trabajadores.
Accidente de trabajo
Cualquier suceso no esperado ni deseado
que no dando lugar a pérdidas o lesiones a las personas, pueda
ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al medio
ambiente, pérdidas de la producción o aumento de las
responsabilidades legales.
Incidente
es el daño o alteración de la salud
causados por las condiciones físicas, químicas y biológicas
presentes en el ambiente de trabajo.
La enfermedad profesional
es el fenómeno fisiológico de pérdida de capacidad
funcional con sensación de malestar provocado por el exceso
de trabajo o la falta de descanso.
Fatiga
fenómeno psicosocial de desagrado del
trabajo, de eliminación, de rechazo y de deshumanización típico
del trabajo moderno, que afecta prácticamente a todo trabajo.
Insatisfaccion
es una patología
inespecífica de desgaste biológico, provocado por una fatiga
crónica que acelera el normal proceso de envejecimiento,
motivado por factores ambientales diversos y que lleva a una
muerte prematura
Envejecimiento prematuro
Servicios de prevención. (Evaluación de riesgos)
RD 39/1997
Regula obras de construccion
RD 1627/1997
Lugares de trabajo, disposiciones minimas
RD 486/1997
Equipos de trabajo, disposiciones minimas
RD 1215/1997
Señalizacion de seguridad, disposiciones minimas
RD 485/1997
EPIS, regulacion
RD 778/1997
Indica el nombre completo que recibe el reglamento que desarrolla la ley 31/1995 en el sector de la construcción.
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción temporales y móviles.
conjunto de actividades o medidas adoptadas o
previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el
fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo
Prevencion
posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado del trabajo. Su gravedad depende de
la probabilidad de que se produzca el daño y de la severidad del
mismo.
Riesgo laboral
aquel que resulte probable
racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda
suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
Riesgo laboral grave o inminente
enfermedades, patologías o
lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo
Daños derivados del trabajo
cualquier maquina, aparato, instrumento o
instalación utilizada en el trabajo.
Equipos de trabajo
aquellos que, en ausencia de
medidas preventivas especificas, originen riesgos para la salud de
los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
Procesos, actividades, operaciones, equipos o productos
“potencialmente peligrosos”:
: cualquier equipo destinado a
ser llevado o sujetado por el trabajador para que Ie proteja de uno
o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el
trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a
tal fin.
Equipo de protección individual
cualquier característica del mismo que
pueda tener una influencia significativa en la generación de
riesgos para la seguridad y la salud del trabajador
Condición de trabajo
Organos de la administracion que marcan las directrices generales
– La Administración pública competente en materia sanitaria
– La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Organos administrativos que actuan en el propio centro de trabajo
- El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- La Inspección de Trabajo y Seguridad Socia
Principios de la acción preventiva que el empresario debera aplicar
a) Evitar los riesgos
b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
c) Combatir los riesgos en su origen
d) Adaptar el trabajo a la persona
e) Tener en cuenta la evolución de la técnica
f) Sustituir lo peligroso
g) Planificar la prevención
h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual
i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
- En una situación de riesgo grave e inminente ¿Quién debe actuar? ¿Cómo se debe actuar?
El empresario está obligado a:
a) Informar lo antes posible a todos los trabajadores afectados acerca de la existencia de dicho riesgo y de las medidas adoptadas.
b) Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, los trabajadores puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.
c) Disponer lo necesario para que el trabajador que no pudiera ponerse en contacto con su superior jerárquico, ante una situación de peligro grave e inminente para su seguridad, la de otros trabajadores o la de terceros a la empresa.
Si la empresa tiene mas de 6 trabajadores…
la participación será a
través de los delegados de prevención
tienen la competencia de ejercer
vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de
prevención de riesgos y deben recibir todas las informaciones que se
produzcan en esta materia.
Delegados de prevencion
Es el órgano paritario y colegiado de
participación destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones de la empresa en materia de prevencion de riesgos.
Comité de seguridad y salud
proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la
necesidad de adoptar medidas preventivas
y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que
debe adoptarse
Evaluacion de riesgos
¿Qué consigue la evaluación de riesgos?
- identificar los peligros
- Efectuar una eleccion adecuada de los equipos de trabajo.
- Comprobar si las medidas son adecuadas.
- Establecer prioridades.
- Comprobar que las medidas garantizen un mayor nivel de proteccion.
Etapas de la evaluacion de riesgos
- Analisis de riesgo
2. - Valoracion de riesgo
Se emplean cuando no es razonable esperar
consecuencias catastróficas de la actualización del riesgo o cuando no se dispone de un método más adecuado
Metodo simplificado
Se emplean cuando las consecuencias de la actualización
de los riesgos pueden llegar a ser muy graves, aunque su probabilidad de ocurrencia
sea pequeña o cuando la estimación del riesgo exige la utilización de dispositivos
complicados, técnicas de muestreo y conocimientos avanzados
Metodos complejos
• Dos principios deben tenerse siempre en cuenta cuando se aborde una evaluación de riesgos:
1.- La evaluación se debe estructurar de manera que se estudien todos los elementos peligrosos y riesgos importantes .
2.- Cuando se determine la existencia de un riesgo, la evaluación deberá
examinar, antes de nada, si el riesgo puede eliminarse, es decir, si es posible prescindir del peligro causante del riesgo.
La severidad del daño se clasifica en
- ligeramente dañino
- dañino
- Extremadamente dañino
Los niveles de riesgo se clasifican en
- Riesgo trivial
- Riesgo tolerable
- Riesgo moderado
- Riesgo importante
- Riesgo intolerable
Documento en el que se determinan las medidas preventivas específicas que tendrán que adoptarse acorde con los recursos y los métodos de trabajo propuestos.
El Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud,
Documento en el que se planificarán las medidas una vez se conozcan los recursos y métodos de trabajo de las empresas que intervendrán en la ejecución de la obra
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
Responsable de elaborar el Estudio o
Estudio Básico de Seguridad y Salud como documento integrante del
proyecto.
Promotor
Persona que elabora el Plan de Seguridad y Salud
Contratista
- ¿Cuáles son los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del Plan de Prevención?
La evaluación de riesgos asociados al trabajo y la planificación de las medidas preventivas propuestas para lograr el control de dichos riesgos.
- ¿Cuándo se realiza la primera auditoría del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales? ¿Cuándo se realizan las siguientes?
La primera se realiza a los 12 meses después de la Planificación de la Actividad Preventiva, Después de eso se realizan cada 4 años o 2 años en el caso de actividades del Anexo I.
Cuando se necesita del recurso preventivo?
- Los riesgos puedan verse agravados o modificados durante el desarrollo.
- Se realicen actividades reglamentariamente clasificados como peligrosos.
- Cuando la inspeccion lo decida.
Cuando se debera de incorporar un ESS?
a) Presupuesto mayor a 450.759,08 euros.
b) obra de mas de 30 dias con 20 trabajadores.
c) volumen de mano de obra de mas de 500 dias.
d) Obras de tuneles, galerias, conducciones usbterraneas.
Articulo que habla sobre la obligacion del ESS
Articulo 4
Formula para calcular el presupuesto
PEC= (Presupuesto+Gastos Gen.+Beneficio)*(1+iva)
IVA=21%
Articulo que habla de el contenido del ESS
Articulo 5
¿Cuál es el contenido de un estudio de seguridad y salud?
-Memoria,
-plano de condiciones, -plano,
-medición
-presupuesto.
Se puede ampliar conforme avisan los trabajos.