Parcial 1 - Anatomia Flashcards

1
Q

Órgano más grande

A

Piel o membrana cutánea - 2m^2 & 4.5-5kg –> 16% del peso corporal total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del sistema tegumentario

A
  • contribuye a la homeostasis
  • protege al cuerpo (defensa inmunitaria adquirida)
  • regula la temperatura del cuerpo
  • capta sensaciones de placer, dolor y otros estímulos provenientes del ambiente externo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que conforma el sistema tegumentario?

A

La piel y sus estructuras anexas (pelos, uñas, diversas glándulas, músculos y nervios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas de la piel

A

Epidermis & dermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tejidos que conforman la epidermis y dermis

A

Epidermis - tejido epithelial

Dermis - tejido conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipodermis o tejido subcutáneo funciones

A

Sirve como depósito de reserva de grasas, contiene numerosos vasos sanguíneos que irrigan la piel y permite el desplazamiento de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipodermis o tejido subcutáneo composición

A
Tejido areolar y adiposo
Corpúsculos de Pacini - terminaciones nerviosas que son sensibles a la presión.
Vasos sanguíneos
Bandas fibrosas 
Vasos linfáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quienes fueron los primeros en estudiar la piel?

A

Los italianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la capa más delgada de la piel?

A

La epidermis.

En los párpados es mas delgada y en la planta de los pies es más gruesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de epitelio de la epidermis

A

Epitelio plano estratificado queratinizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de células de la epidermis

A

Queratinocitos
Melanocitos
Células de Langerhans
Células de Merkel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Queratinocitos

A

90% de las células epidérmicas
Producen la proteína queratina (protege a la piel del calor y químicos)
Producen gránulos lamelares (liberan un sellador que repele el agua)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Melanocitos

A
8% de las células epidermicas
Producen melanina (pigmento de color amarillo-rojizo [blancos] o pardo-negruzco [negros] que le otorga color a la piel y absorbe los rayos UV).
Protegen el ADN del daño de la luz UV cubriendo el núcleo de los queratinocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Células de Langerhans

A

Se derivan de la médula ósea

Participan en la respuesta inmunitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células de Merkel

A

Menos numerosas
Localizadas en la capa más profunda de la epidermis
Sensaciones táctiles
Discos táctiles (de Merkel) - toman contacto con las prolongaciones alargadas de neuronas sensitivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cuantas capas se divide la epidermis?

A

4 capas - en casi todo el cuerpo donde la piel es delgada

5 capas - donde la fricción es mayor (yema de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies). Piel gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las capas de la epidermis?

A
Estrato basal 
Estrato espinoso
Estrato granuloso
(Estrato lucido) - piel gruesa 
Estrato córneo (delgado/grueso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la capa más profunda de la epidermis?

A

Estrato basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuantas hileras de queratinocitos tiene el estrato basal?

A

1 hilera de queratinocitos cuboides o cilíndricos
Los melanocitos, las células de Langerhans y las células de Merkel asociadas a los discos táctiles están dispersas entre los queratinocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son las células que componen el estrato basal?

A

Células madre que entran en división celular para producir nuevos queratinocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tonofilamentos

A

Filamentos intermedios que forman el citoesqueleto de los queratinocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hemidesmosomas

A

Unen los queratinocitos a la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Al estrato basal también se le conoce como …

A

Estrato germinativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Injertos de piel

A

La piel no se puede regenerar si una lesión destruye el estrato basal con sus células madre; las heridas de esta magnitud requieren injertos cutáneos.
Autoinjerto - piel del mismo paciente
Isoinjerto - piel de un gemelo idéntico
Transplante autólogo - procedimiento de autodonación –> muy frecuente en quemaduras graves donde se extrae una pequeña cantidad de epidermis del paciente y se cultivan los queratinocitos en el laboratorio para producir laminas delgadas de piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuantas capas de queratinocitos tiene el estrato espinoso?
8-10 capas de queratinocitos multifacetados con haces de tonofilamentos
26
Estrato espinoso
Se encuentra por encima del estrato basal. Cuando se preparan las células del estrato espinoso para su observación microscópica, se retraen y se separan de manera que parecen estar cubiertas de espinas. Se observan proyecciones de las células de Langerhans y melanocitos.
27
Cual es el estrato situado en medio de la epidermis?
Estrato granuloso
28
Cuantas capas de queratinocitos tiene el estrato granuloso?
3-5 capas de queratinocitos aplanados que sufren apoptosis.
29
Estrato granuloso
Presencia de granulos obscuros de la proteína queratohialina que convierte los tonofilamentos de los queratinocitos en apoptosis en queratina. Posee gránulos lamelares que liberan una secreción rica en lípidos repelente del agua.
30
Capa de la epidermis presente solamente el la piel gruesa de la yema de los dedos, palmas de las manos y plantas de los pies...
Estrato lucido
31
Cuantas capas de queratinocitos conforma el estrato lucido?
3-5 de queratinocitos muertos, transparentes y aplanados
32
Cuantas capas de queratinocitos conforma el estrato córneo?
20-30 queratinocitos muertos aplanados. Estos se descasan y son reemplazados por células de los estratos más profundos. Sus múltiples capas ayudan a proteger a las capas más profundas de lesiones e invasiones microbianas.
33
Callo
Engrosamiento normal del estrato córneo por fricción constante de la piel.
34
Queratinización
Proceso en el cual las células del estrato basal acumulan queratina por medio de su desplazamiento hacia las capas epidérmicas más superficiales.
35
Factor de crecimiento epidermico (EGF)
Proteína de tipo hormonal que desempeña un papel importante en el incremento del índice de células en división del estrato basal cuando la epidermis pierde sus capas más externas por abrasiones o quemaduras.
36
Caspa
Desprendimiento de una cantidad excesiva de células queratinizadas de la piel de cuero cabelludo.
37
Psoriasis
Enfermedad crónica en la cual los queratinocitos se dividen y se desplazan con mayor rapidez que lo habitual del estrato basal al córneo. Los queratinocitos inmaduros producen una queratina anormal que forma escamas plateadas en la piel, con mayor frecuencia en las rodillas, codos y cuero cabelludo. Tratamiento: cremas de uso tópico y fototerapia con rayos UV (inhiben la división celular, disminuyendo la tasa de crecimiento celular e inhiben la queratinización).
38
Capa más profunda y gruesa de la piel
Dermis
39
Constitución de la dermis
Tejido conectivo Vasos sanguíneos Nervios Glándulas y folículos pilosos
40
Division de la dermis
Región reticular | Region papilar
41
1/5 del grosor de la dermis
Region papilar
42
Region papilar - contenido
Tejido conectivo areolar Fibras elásticas finas Papilas dérmicas (estructuras digitiformes) que albergan capilares, corpúsculos del tacto (de Meissner) y terminales nerviosas libres.
43
Terminales nerviosos libres
Inician señales que dan origen a sensaciones como dolor, calor, frío, cosquilleo y comezón.
44
4/5 del grosor de la dermis
Region reticular
45
Capa adosada al tejido subcutáneo
Region reticular
46
Region reticular contenido
Tejido conectivo denso irregular Fibroblastos Haces de colageno Fibras elásticas dispersas
47
Estructura de las fibras colagenas de la region reticular
Se entrelazan formando una estructura de red y el espacio de estás fibras es ocupada por células adiposas, folículos pilosos, nervios, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.
48
Que le otorga a la piel resistencia y elasticidad?
La combinación de fibras colagenas y elásticas.
49
Extensibilidad
Capacidad de estirarse
50
Elasticidad
Capacidad de volver a la forma original después del estiramiento.
51
Estrías
Marcas de estiramiento
52
Cuales son los pigmentos que le imparten a la piel una gran variedad de colores?
La melanina, la hemoglobina (rojo) y los carotenos (amarillo-anaranjado).
53
Colores que da la melanina
Amarillo pálido - rojo (feomelanina) | Pardo - negro (eumelanina)
54
Donde abundan los melanocitos?
Epidermis del pene, pezones, areola mamaria, cara y miembros. Mucosas
55
De que dependen los diferentes colores de piel en los individuos? A) numero de melanocitos B) cantidad de pigmento producido y transferido por los melanocitos a los queratinocitos.
B
56
Otras partes de acumulación de melanina
Pecas, manchas (se desarrollan con la edad), lunares (se desarrollan en la niñez o adolescencia).
57
Nombre del amino ácido utilizado por los melanocitos para sintetizar la melanina?
Tirosina
58
Nombre de la enzima utilizada por los melanocitos para sintetizar la melanina?
Tirosinasa
59
Donde se produce la síntesis de la melanina?
Melanosoma; la luz UV incrementa la actividad enzimatica dentro de los melanosomas y por ende, la formación de melanina. Tanto la cantidad como el tono oscuro de la melanina aumentan por la exposición a los rayos UV, lo cual le da a la piel un aspecto bronceado que ayuda a proteger al organismo de las exposiciones posteriores a la radiación UV. El bronceado se pierde cuando los queratinocitos que contenían la melanina se desprenden del estrato córneo.
60
Funciones de la melanina
Absorbe la radiación UV Previene el daño del ADN de las células epidermicas Neutraliza radicales libres generados en la piel por los rayos UV.
61
Carotenos
(De carota, zanahoria) Pigmentos de color amarillo-anaranjado; precursores de la vitamina A (síntesis de los pigmentos necesarios para la visión).
62
Donde se depositan los carotenos?
En el estrato córneo, en las áreas adiposas de la dermis y en el tejido subcutáneo en respuesta a una ingesta excesiva.
63
Albinismo
Incapacidad hereditaria de producir melanina.
64
Vitiligo
Pérdida parcial o total en parches de melanocitos que da lugar a manchas irregulares en la piel; puede estar relacionada con el mal funcionamiento del sistema inmunitario en el cual los Ac atacan a los melanocitos.
65
Color de la piel como orientación diagnostica
Cianoticos - cuando los lechos ungulares y la piel se vuelven azulados debido a la mala oxigenación de la sangre en los pulmones. Ictericia - aumentó de bilirrubina en la piel como consecuencia de una enfermedad del hígado. Eritema - enrojecimiento de la piel causado por ingurgitacion de capilares de la dermis por una lesión, exposición al calor, infecciones inflamación, o reacciones alérgicas. Palidez - aparece en estados de shock o anemia
66
Como se forman las líneas de división
Por las fibras colagenas que tienden a orientarse más en una dirección. Estas líneas se ubican sobre todo en la superficie palmar de los dedos.
67
Como se forman los pliegues epidermicos?
Se desarrollan durante el 3 mes de vida intrauterina como proyecciones descendentes de la epidermis hacia la dermis, entre las papilas dérmicas de la region papilar; forma las huellas digitales.
68
Cuales son las estructuras anexas de la piel?
Pelo, glándulas cutáneas y uñas.
69
Las estructuras anexas de desarrollan a partir de...
La epidermis del embrión.
70
Funciones del pelo
Protegen al cuerpo Resguarda al cuero cabelludo de sufrir heridas, de los rayos solares y disminuye la pérdida de calor. Las pestañas y las cejas protegen a los ojos del ingreso de partículas extrañas, igual que el pelo de las fosas nasales y el conducto auditivo externo. Cantadores del tacto
71
Funciones de las uñas
Protegen al cuerpo
72
Funciones de las glándulas sudoríparas
Regulan la temperatura corporal
73
El pelo está presente en la mayoría de la superficie corporal excepto...
Las palmas, la superficie palmar de los dedos, los talones y las plantas.
74
Como se activan los receptores del tacto?
Se activan cada vez que el pelo se mueve ya que están asociados a los folículos pilosos (plexos de la raíz pilosa)
75
Tipos de células en el pelo
Células queratinizadas muertas.
76
Tallo piloso
Porción de pelo que se proyecta sobre la superficie de la piel.
77
Raíz del pelo
Parte profunda del pelo que penetra dentro de la dermis y algunas veces hasta el tejido subcutáneo.
78
Cuantas capas de células tiene el pelo?
3 capas de células concéntricas - médula - corteza - cutícula
79
Médula
Interna. Puede faltar en el pelo fino, está compuesta de 2 - 3 filas de células de forma irregular.
80
Corteza
Intermedia. Forma parte del tallo piloso y está constituida por células alargadas.
81
Cutícula
Externa. Capa única de células delgadas y aplanadas muy queratinizadas. Teja de un techo.
82
Folículo piloso
Rodea la raíz del pelo. Forma una vaina radicular externa y una vaina radicular interna llamadas en conjunto vaina radicular epitelial. Aquí ocurre el proceso de reemplazo.
83
Donde continúa la vaina radicular externa?
Hacia abajo de la epidermis.
84
Donde se origina la vaina radicular interna?
En la matriz.
85
La dermis densa que rodea al folículo piloso es ...
La vaina radicular dérmica.
86
Bulbo piloso
La base de cada folículo piloso con una estructura de aspecto de cebolla. Tiene una capa de células germinativas llamada matriz.
87
Papila pilosa
Indentation papilar que se alberga en el bulbo piloso. Tiene tejido conectivo areolar y gran cantidad de vasos sanguíneos.
88
Células de la matriz funciones
Responsables del crecimiento del pelo existente y la producción de nuevos pelos cuando se desprenden los viejos. Dan origen a las células de la vaina radicular interna.
89
Sustancia que produce la caída del pelo
Depilatoria; disuelve las proteínas del tallo piloso transformándolo en una masa gelatinosa que puede ser eliminada con facilidad.
90
Electrólisis
Corriente eléctrica para destruir la matriz del pelo de modo que no pueda crecer de nuevo.
91
Estructuras asociadas al pelo
Glándulas sebáceas, células musculares lisas.
92
Músculo erector del pelo
Es constituido por un fino haz de células musculares lisas. Se extiende desde la dermis superficial hasta la vaina radicular dérmica alrededor del folículo piloso.
93
Posición normal del pelo
Angulo agudo sobre la superficie de la piel. Durante el estrés fisiológico o emocional, como el frío o el miedo, los terminales nerviosos autónomos estimulan el músculo erector del pelo y determinan su contracción, lo cual lleva al tallo piloso a una posición perpendicular a la superficie cutánea = piel de gallina.
94
Plexo de la raíz pilosa
Constituye dendritas de neuronas sensibles al tacto. | Genera impulsos nerviosos si el tallo piloso se mueve.
95
Crecimiento del pelo
Ciclo que consiste en un periodo de crecimiento y un período de reposo. Después del periodo de reposo se inicia un nuevo ciclo de crecimiento. La raíz del pelo viejo cae o es llevada hacia fuera del folículo piloso y un nuevo pelo crece en su lugar.
96
Crecimiento del pelo del cuero cabelludo
2-6 años y reposa 3 meses.
97
Pelo vivo y pelo muerto
El pelo visible está muerto; porciones de raíz están vivas.
98
Perdida normal de cabello en adulto
70-100 por día
99
Factores que afectan la tasa de crecimiento
Edad, enfermedades, radioterapia, quimioterapia, herencia, sexo y estrés emocional intenso. Las dietas que llevan una pérdida acelerada de peso por la restricción importante de calorías o proteínas incrementa la pérdida de cabello.
100
Alopecia
Falta parcial o total del pelo. Puede producirse por factores genéticos, envejecimiento, trastornos endocrinos, quimioterapia o enfermedades de la piel.
101
Desarrollo de los folículos pilosos
9-12 semanas de gestación
102
Languo
Pelos finos que cubren el cuerpo del feto. (Cuero cabelludo, cejas, pestañas al nacer)
103
Vello
Pelo corto y fino que cubre el resto del cuerpo del lactante.
104
Androgenos
Hormonas secretadas durante la pubertad donde se desarrolla pelo grueso y pigmentado principalmente en los hombres.
105
Donde se desarrollan la pelos terminales en los varones?
Cabeza, cejas y pestañas.
106
Pelo terminal porcentajes
Varón - 95% (vello 5%) | Mujer - 35% (vello 65%)
107
A que se debe el color del pelo
A la cantidad y el tipo de melanina presente en las células queratinizadas
108
Tipo de melanina que contiene el cabello color obscuro
Eumelanina
109
Tipo de melanina que contiene el cabello color rubio y rojizo
Feomelanina
110
El pelo blanco se debe a...
La ausencia total de melanina y la acumulación de burbujas de aire en el tallo.
111
Hirsutismo
Exceso de pelo corporal
112
Definición de glándulas
Son agrupaciones de células epiteliales que secretan una sustancia.
113
Glándulas exocrinas asociadas con la piel
Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas Glándulas ceruminosas
114
Características de las glándulas sebáceas
Glándulas acinosas ramificadas simples.
115
Glándulas sebáceas ubicación
Se conectan a los folículos pilosos, la porción secretora se encuentra en la dermis y generalmente se abre en el cuello de un folículo. En algunas localizaciones como los labios, el glande, los labios menores y las glándulas tarsales de los párpados se abren en la superficie de la piel.
116
En donde están ausentes las glándulas sebáceas?
En las palmas de las manos y las plantas de los pies.
117
Donde se ubican las glándulas sebáceas pequeñas?
En la mayor parte del tronco y los miembros.
118
Donde se ubican las glándulas sebáceas grandes?
Piel de las mamas, cara, cuello y parte superior del tórax.
119
Sustancia que secretan las glándulas sebáceas?
Sebo (mezcla de triglicéridos, colesterol, proteínas y sales inorganicas)
120
Sebo funciones
Reviste la superficie del pelo y previene su deshidratación y que se vuelva quebradizo. Impiden la evaporación excesiva de agua en la piel, mantiene la piel suave y flexible e inhibe el crecimiento de determinadas bacterias.
121
Acné
Inflamación de las glándulas sebáceas. Folículos sebáceos colonizados por bacterias. La infección puede provocar un quiste - acne quistico.
122
Hormonas que estimulan las glándulas sebáceas?
Los andrógenos se los testiculos, los ovariis y las glándulas suprarrenales.
123
Cuantas glándulas sudoríparas hay?
3-4 millones
124
Secreción de las glándulas sudoríparas
Liberan sudor o prespiracion hacia los folículos pilosos o sobre la superficie de la piel a través de poros.
125
Tipos de glándulas sudoríparas
Ecrinas y apócrinas dependiendo de su estructura, localización y tipo de secreción.
126
Glándulas sudoríparas ecrinas o merocrinas características
Glándulas tubulares simples enrolladas, las más comunes. | Comienzan a funcionar después del nacimiento.
127
Glándulas sudoríparas ecrinas distribución
Casi todo el cuerpo, especialmente en la frente, palmas y plantas.
128
Glándulas sudoríparas ecrinas localización
La porción secretora se localiza en la dermis profunda. El conducto excretor se proyecta a través de la dermis y la epidermis, y terminan como un poro en la súper diciendo de la piel.
129
Sudor producido por las glándulas sudoríparas ecrinas
600ml diarios - agua, iones (Na,Cl), urea, ácido urico, amoniaco, amino ácidos, glucosa y ácido láctico.
130
Función principal de las glándulas sudoríparas ecrinas
Regulación de la temperatura corporal y pequeño papel en la eliminación de desechos.
131
Transpiración insensible definición
Sudor que se evapora de la piel antes de percibirse como húmedad.
132
Transpiración sensible definición
Sudor que es visible en la piel como humedad
133
Glándulas sudoríparas apocrinas características
Glándulas tubulares ramificadas simples | Comienzan a funcionar hasta la pubertad
134
Glándulas sudoríparas apocrinas distribución
Piel de la axila, ingle, areola, y regiones con barba en la cara.
135
Liberación de secreciones de las glándulas sebáceas apocrinas
Por medio de la exocitosis
136
Glándulas sudoríparas apocrinas localización
La porción secretora se localiza en el tejido subcutáneo y el conducto excretor se abre en los folículos pilosos.
137
Sudor producido por las glándulas sudoríparas apocrinas
Secreción ligeramente viscosa; contiene los mismos componentes de las glándulas ecrinas junto con lípidos y proteínas.
138
Estimulación de las glándulas sudoríparas "sudor frío"
Estrés emocional y excoriación sexual
139
Glándulas seruminosas
Glándulas sudoríparas modificadas del oído externo. Secretan cera
140
Glándulas ceruminosas localización
Porción secretora - tejido subcutáneo por debajo de las glándulas sebáceas.
141
Cerumen
Secreción combinada de las glándulas ceruminosas y las glándulas cebaceas. Impide la entrada de cuerpos extraños
142
Uñas
Placas de células epidermicas queratinizadas muertas, densamemte agrupadas que forman una cubierta sólida y transparente sobre la superficie dorsal de las porciones distales de los dedos.
143
Uña estructura
Cuerpo, extremo libre y una raíz.
144
Cuerpo de la uña
Porción visible de esta
145
Extremo libre de la uña
Porción oculta que puede extenderse más allá de los dedos.
146
Raíz de la uña
Porción oculta en el pliegue de la piel
147
Lunula definición
Parte blanca en forma de media luna.
148
Hiponiquio
Engrosamiento del estrato córneo libre debajo del extremo libre. Une la uña al extremo de los dedos.
149
Eponiquio o cutícula
Banda angosta de dermis que se extiende desde los márgenes de la uña y está formado por estrato córneo.
150
Matriz ungueal
Porción proximal del epitelio profundo de la raíz de la uña; las células se dividen por mitosis.
151
Crecimiento de las uñas
Por transformación de las células superficiales de la matriz e células ungueales.
152
La velocidad de crecimiento de las uñas está denominada por...
El índice de mitosis en las células de la matriz, la cual es influirá por la edad, estado de salud, y estado nutricional. Temperatura ambiental
153
Promedio del crecimiento en longitud de las uñas
1 mm por semana
154
Uñas funciones
Manipular objetos pequeños, proteger el extremo de los dedos de traumatismos. Permite rascarnos.
155
Tipos de piel
2 principales: - piel fina (con pelo) - piel gruesa (sin pelo)
156
Distribución de piel fina y piel gruesa
Piel fina: todas las partes del cuerpo excepto palmas, dedos y plantas. Piel gruesa: palmas, superficie palmar de los dedos y plantas.
157
Espesor epidermico de piel fina y piel gruesa.
Piel fina: 0.10-0.15mm Piel gruesa: 0.6-4.5mm
158
Estrato epidermico piel fina y piel gruesa
Piel fina: estrato lucido faltante Piel gruesa: estrato lucido
159
Pliegues epidermicos piel fina y piel gruesa
Piel fina- faltantes a causa del número y del desarrollo menores de las papilas dérmicas. Piel gruesa - presentes
160
Folículos pilosos y músculo erector del pelo piel fina y piel gruesa
Piel fina: presentes | Piel gruesa: ausentes
161
Glándulas sebáceas piel fina y piel gruesa
Piel fina - presentes | Piel gruesa - ausentes
162
Glándulas sudoríparas piel fina y piel gruesa
Piel fina- menos abundantes | Piel gruesa - más abundantes
163
Receptores sensoriales piel fina y piel gruesa
Piel fina- dispersos | Piel gruesa- densos
164
Lesiones elementales
Primarias- las que asientan sobre la piel sana | Secundarias - surgen por evolución de las primarias
165
Lesiones primarias
Sólidas y líquidas
166
Mácula
Sólida. Cambio de coloración de la piel sin relieve ni depresión; no es sensible al tacto. Puede ser de origen vascular o pigmentario.
167
Papula
Sólida. Pequeña elevación superficial que no deja cicatriz. | Verrugas planas
168
Placa o habon
Sólida. Elevación eritematoedematosa de la piel con una superficie mayor a 1cm y de evolución fugaz.
169
Tubérculo
Sólida. Lesión circunscrita que hace relieve sobre la piel, nódulo elevado, secuelas cicatrizales.
170
Nódulo
Sólido. Circunscrita en la hipodermis, más palpable que visible recubierta por piel normal y dejan cicatriz.
171
Goma
Inflamación granulomatosa que tiende a reblandecerse y abrirse al exterior.
172
Vesícula
Líquida. Pequeña elevación circunscripta de la piel menor a 0.5cm de diámetro. Líquido claro.
173
Ampolla
Líquido. Gran elevación circunscrita mayor a 0.5cm de diamaetro
174
Pústula
Pequeña elevación con contenido purulento.
175
Flictena
Varias ampollas que forman una muy grande.
175
Quiste
Lesión líquida encapsulada
175
Lesiones secundarias
Destinadas a eliminarse
176
Absceso
Pústula de gran tamaño cuya acumulación se concentra en la dermis.