Parcial 1 Flashcards
Definición de un proyecto de inversión
Un plan, al que si se le asigna un determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio útil a la sociedad.
Etapas que deben cumplir los proyectos:
- De formulación
- De gestión
- De generación de efectos e impactos
Ciclos que deben cumplir los proyectos:
Idea -> preinversión (perfil factibilidad) -> inversión -> operación
Algunas razones por las cuales muchos emprendimientos terminan fracasando:
- Administradores poco preparados
- Inversiones demasiado riesgosas
- Información poco confiable o incompleta
- Acontecimientos futuros inciertos
¿Qué aparece para tratar de disminuir los porcentajes de fracaso?
La evaluación de proyectos de inversión
¿En qué orden se harían los tipos de evaluación? (legal, social, ambiental, etc.)
1 Evaluación legal 2 Evaluación de mercado 3 Evaluación técnica 4 Evaluación financiera 5 Evaluación económica 6 Evaluación ambiental 7 Evaluación social
Si hay rentabilidad el proyecto es…
viable. Pero eso no significa que el riesgo sea aceptable.
¿Qué es la evaluación?
Un proceso en el cual se analiza la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto que un determinado proyecto generará.
¿Qué pretende la evaluación de un proyecto?
Pretende conocer la rentabilidad que este tiene, para saber si es viable llevarlo a cabo.
Definición de viabilidad económica
Se refiere a poder comercializar un producto o servicio a un precio mayor al que se pagó por obtenerlo o por poderlo ofrecer.
Definición de viabilidad financiera
Hace énfasis en la capacidad para poder soportar los gastos a corto, medio y largo plazo.
Un proyecto, desde el punto de vista financiero, puede no ser viable, pero
desde el punto de vista económico, si puede ser rentable.
Busca establecer si la inversión que se haga en un determinado proyecto esta lo suficientemente justificada por la ganancia que el mismo proyecto será capaz de generar.
Estudio de factibilidad económica
¿Qué cuestiones se deben de tomar en cuenta para un estudio de factibilidad económica?
Costos fijos, costos variables, volumen de ventas, precio del producto o servicio.
Ejemplo de aspecto externo que hay que considerar en el estudio de factibilidad económica
Si el país donde se realizará el proyecto se encuentra en recesión o cuál es su nivel de inflación.
Busca establecer si un determinado proyecto o negocio puede ponerse en funcionamiento, y que pueda perdurar en el tiempo, generando riqueza desde una perspectiva financiera.
Estudio de factibilidad financiera.
¿Qué cuestiones se deben de tomar en cuenta para un estudio de factibilidad financiera?
Sostenibilidad, rentabilidad y el tiempo
El estudio de factibilidad financiera permite hacer un análisis de
las fuentes y costos del financiamiento interno y externo, criterios para el manejo de excedentes y necesidades de liquidez.
Dentro de los estudios de factibilidad que deben de realizarse, ¿cuál se debe de llevar a cabo al último? ¿Por qué?
El financiero se lleva al último, una vez que el evaluador haya establecido que existe un mercado y no existen impedimentos.
Para poder llevar a cabo la evaluación financiera, ¿qué cuestiones se tendrán que determinar?
- Construcción del flujo de caja del proyecto
- Fuentes de financiamiento de proyecto
- Proyecciones del proyecto
- Inversiones y beneficios del proyecto
Diferentes conceptos en los cuales pueden estar representadas las inversiones:
Activos fijos, activos diferidos y capital de trabajo.
Define los activos fijos.
Activos adquiridos, construidos por la empresa o en proceso de construcción que serán usados permanentemente en la producción de bienes y servicios, para arrendarlos o en la administración de la empresa.
La mayoría de Activos fijos son depreciables, es decir, pierden valor por el deterioro causado por el uso.
Define los activos diferidos
Son todas las inversiones que se realizan sobre la compra de servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Los activos diferidos se amortizan.
Dentro de los múltiples activos diferidos que existen podemos mencionar las franquicias, licencia, patentes y los gastos realizados por anticipado.
Define el capital de trabajo
Se refiere a los recursos diferentes a los activos fijos y diferidos, que se requieren para llevar a cabo el proyecto de inversión, estos recursos están representados por:
- Efectivo.
- Cuentas por cobrar.
- Inventario.