parcial 1 Flashcards

1
Q

que es la estadística

A

conjunto de metodos y teorias aplicadas a la recolección, descripción y análisis de datos , los cuales construyen evidencia numérica para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

unidad estadistica

A

un individuo de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

muestra

A

una porción de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

poblacion

A

todos los miembros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

error de muestreo

A

variaciones que se deben solamente al azar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sesgo

A

las variaciones que se deben a haber hecho el proceso de muestreo de formas errónea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Deben reunirse de una forma adecuada a través de un proceso de:

A

Selección aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de estadística

A

Estadística descriptiva y estadística inferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estadística descriptiva

A

Recolecta, ordena, analiza y representa un conjunto de datos
Describe apropiadamente características del conjunto de datos analizados
Busca obtener conclusiones sobre los datos
Permite decidir qué tanto se agrupan o dispersan los datos respecto a cierto valor central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadística inferencial

A

Logra generalizaciones acerca de las propiedades del todo partiendo de lo específico (poblacionalmente y muestra)
Obtiene conclusiones que van más allá de lo aportado por los datos. Logra información de un colectivo mediante un proceso metódico del manejo de datos de la muestra
La muestra debe ser representativa de la población y la calidad de la información debe ser controlada. Además se tendrá que especificar el riesgo o probabilidad que con que se pueden cometer estos errores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las variables pueden ser

A

Cuantitativas y cualitativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las variables cuantitativas pueden ser

A

Continuas y discretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las variables cualitativas pueden ser

A

Nominal y ordinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Datos cualitativos

A

Características no numérica de los individuos en las nominales no importa el orden y en las ordinarias importa el orden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Datos cuantitativos

A

Define características medibles de los individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medidas de tendencia

A

Son valores representativos de un conjunto de datos de modo que cuando el conjunto de datos ordena ascendiente mente estos valores tienden a localizarse hacia el centro del conjunto
Las más usadas son la media, la mediana y la moda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Media

A

También se llama media aritmética o promedio; puede ser poblacional o muestral
La media se ve afectada por los valores extremos aún si sólo hay un dato extremo ese dato es suficiente para que el promedio se vea afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Media ponderada

A

Cada uno de las observaciones multiplicado por cada uno los pesos de interés
Se divide entre la suma de los pesos de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Moda

A

Es el valor que se repite más veces en el conjunto de datos

Puede ser bimodal o multimodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mediana

A

Es el valor que se encuentra a la mitad del conjunto de datos cuando el mismo se ordena de menor a mayor
La mediana no se ve impactada por los valores extremos del conjunto de datos
Cuando la cantidad de datos que se tiene no es impar se debe calcular la mediana sacando el promedio de los dos datos que estén a la mitad del conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Medidas de variabilidad

A

La dispersión o variabilidad de un conjunto de datos se refiere a que tan distintos son los valores de conjunto
Rango total, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

rango total

A

Dado por la diferencia entre el dato mayor menor del conjunto de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Desviación estándar

A

Puede ser para una población o por una muestra y mire que tanto se alejan los datos de la media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

datos cuantitativos discretos

A

la variable sólo puede tomar ciertos valores dentro de su rango. Se obtienen por conteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
datos cuantitativos continuos
puede tomar absolutamente todos los valores existentes dentro de un rango. Se obtienen por medición.
26
parámetro
es una medición numérica que describe algunas características de una población.
27
estadístico
es una medición numérica que describe algunas características de una muestra.
28
Fases de la Investigación Estadística
Planteamiento de problema , Diseño y selección de la muestra, • Diseño de instrumentos de recolección, Presentación de los datos finales, Análisis cuantitativo e interpretación de los datos, Presentación del informe final de una investigación
29
Población
corresponde a todos los elementos objeto del estudio.
30
CENSO
Cuando se entrevista a toda la población
31
Coeficiente de variación
Porcentaje de variación que tienen los datos respecto al promedio mediante el coeficiente de variacióntienen los datos respecto al promedio mediante el coeficiente de variación desviación estándar/media*100
32
Cuantilos
Son medidas de posición que dividen al conjunto ordenado de datos en una determinada cantidad de partes iguales
33
Principales cuantilos
Cuartil, Quintil, decil, Percentil
34
Cuartiles
Divide al conjunto de datos en cuatro partes
35
Deciles
Separa el conjunto de datos en 10 partes
36
Quintil
Separa la distribución en cinco partes iguales
37
Rango intercuartil
Medidas de dispersión respecto a la mediana | Q3-Q1
38
Desviación cuartil
Medidas de dispersión respecto a la mediana | (Q3-Q1)/2
39
ventaja de hacer un censo
no habrá error de muestreo
40
desventaja de hacer un censo
muy costoso, requiere mucho tiempo, puede destruir la población, puede ser imposible
41
Características de los cuartiles
Los datos se ordenan de menor a mayor Los cuarteles son una mejor medida de dispersión qué rango y menos sensibles a valores atípicos El alcance o rango inter cuartil es la distancia entre el tercer cuartil y el primer cuartil La desviación de los cuarteles es la mitad del rango intercuartil
42
Diagrama de caja
Es un gráfico basado en cuartil es mediante el cual se visualiza el comportamiento de un conjunto de datos Está compuesto por un rectángulo y dos bigotes Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimos y máximos, los cuarteles Q1 Q2 y Q3
43
ventaja de emplear una muestra
tiempo es menor, no se destruye la población, unica alternativa cuando hay poblaciones infinitas, resultados satisfactorios, hay mas control
44
Formas de presentación de la información estadística
Textual, tabular y gráfica
45
Ventajas y desventajas textual
Puede explicar los datos y puede ser muy tedioso y extenso
46
Tabular ventajas y desventajas
Facilita la comparación y podemos dar muchos datos | No es visual
47
Gráfica ventajas y desventajas
Es fácil de entender y es más atractivo | No se puede mostrar tanto detalle
48
Presentación tabular
Los datos se presentan en forma de tablas o cuadros Se usan principalmente cuando hay muchos datos Las principales ventajas son: se puede dar énfasis a ciertas cifras, se pueden efectuar comparaciones y se facilita el análisis de la información
49
Partes de la presentación tabular
``` Título (que? donde? como? cuando?) Columna matriz Encabezados Cuerpo del cuadro notas al pie fuente (de mostrar el nombre del autor, año de publicación, nombre de la obra, Editorial, país, páginas donde se encuentran los datos) ```
50
Presentación gráfica
Un conjunto de figuras o métricas se emplean para representar un conjunto de datos estadísticos
51
Principales ventajas de la presentación gráfica
Llama la atención fáciles y rápidos de comprender facilita la comparación de la información
52
Partes de la presentación gráfica
``` Título escalas y leyendas figuras geométricas notas al pie fuente ```
53
Clases de gráficos
``` Gráficos de barras gráfico circular diagrama lineal pictorama diagrama de dispersión ```
54
Gráficos de barras
Horizontal simple: cualitativo | Vertical simple: cuantitativa
55
Gráfica de barras comparativas
Horizontal: cualitativo Vertical: cuantitativa
56
Gráfica de barras compuestas
Horizontal cualitativo | vertical cuantitativo
57
Gráfica circular
Se emplea para mostrar la composición de un todo
58
Gráfica lineal
Se emplean para representar series cuantitativos
59
Pictoramas
Utiliza imágenes o símbolos para representar los datos
60
Diagrama de dispersión
Se emplea para mostrar la relación entre dos variables
61
cuales son las fuentes de información
Fuentes primarias y secundarias
62
métodos e instrumentos para obtener info
observación, entrevista personal, entrevista por teléfono, entrevista por correo, registro y test
63
tipos de muestreo
Aleatorio y no aleatorio
64
los tipos de muestro aleatorios son
simple, sistemático, estratificado y conglomerado
65
los tipos de muestreo no aleatorio son
conveniencia, juicio y voluntario
66
muestreo simple
cada miembro de la población tiene la misma posibilidad de ser seleccionado
67
muestreo estratificado
se subdivide a la población en al menos dos subgrupos que compartan las mismas características y después se obtiene una muestra de cada subgrupo
68
muestreo conglomerado
se divide el área de la poblacion en secciones, se eligen al azar algunos de estos conglomerados y después se elige a todos los miembros de los conglomerados seleccionados
69
pautas para crear un cuestionario
Debe asegurar validez y confiabilidad, No debe ser excesivamente extenso, Debe estar bien estructurado (lo más sencillo primero, El vocabulario usado NO debe permitir ambigüedades, No puede sugerir respuestas.
70
ASPECTOS QUE DEBE INCLUIR EL CUESTIONARIO
1. Identificación: o sea un número para cada uno. 2. Párrafo introductorio: explica los propósitos del estudio, se solicita la colaboración del entrevistador y asegura confidencialidad. 3. Tamaño: ni muy grande ni muy pequeño (en nuestro caso se sugiere de 12 a 18 preguntas máximo) 4. Numeración: se numeran consecutivamente para ayudar a la codificación.
71
CUESTIONARIO
Preguntas abiertas: da espacio para contestar lo que se le ocurra al entrevistado.  Preguntas cerradas: opciones específicas.  Preguntas semi-abiertas: combina las anteriores.
72
CUESTIONARIO
 Las preguntas no deben ser ambiguas, sino lo más específicas posibles.  Debe ir con una secuencia lógica, desde las más sencillas hasta las más complejas.  No deben incomodar al entrevistado.