Parcial 1 Flashcards
Efectos fisiológicos locales de la movilización
Estimulación osteoblástica
Mayor nutrición muscular
Secreción de líquido sinovial, prevención de artrosis
Efectos fisiológicos generales de la movilización
Aumentar temperatura corporal
Mayor riqueza de oxígeno
Mayor exaltación de la funcionalidad de órganos
Dos ramas de la kinesioterapia
Preventiva
Curativa
FALSO/ VERDADERO
En todo movimiento hay un punto fijo y uno móvil
VERDADERO
Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee dirección opuesta al movimiento del segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?
Cóncavo
Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee misma dirección que el segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?
Convexo
Estudio científico del movimiento humano
Kinesiología
Conjunto de procedimientos terapéuticos para restablecer la normalidad de movimientos del cuerpo humano
Kinesiología
Arte y ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento
Kinesioterapia
Objetivos de la kinesioterapia
Mantener una capacidad funcional normal Perfeccionar las respuestas musculares Recuperación de movimiento Tratar incapacidades Recuperar o mantener arcos de movimiento
Qué significa PSOAP
P aciente S ubjetivo O bjetivo A tención P lan de tratamiento
Diferencia entre hipertonía e hipertrofia
La hipertonía es por una lesión del sistema nervioso (espasticidad) y la hipertrofia es crecimiento celular muscular
Características de Maitland
Pasivo
Movimientos oscilatorios
2-3 minutos
Grado 1 de Maitland
Movimientos cortos al inicio del ROM
20%
Grado 2 de Maitland
Movimiento de mayor amplitud sin llegar al límite
40-60%
Grado 3 de Maitland
Movimiento de gran amplitud que llega al límite
60-70%
Grado 4 de Maitland
Movimiento mayor con poca amplitud al límite ROM
90-100%
Características de Mulligan
Pasivo-activo 2-3 series de 10 repeticiones Directamente sobre la articulación Cinturón como 3ra mano Tracción y deslizamiento
¿A cuál técnica manual corresponde PILL y CROCKKS?
Mulligan
Características de Kaltenborn
3 segundos
Osteopatía
Movimientos oscilatorios y sostenidos
3 grados de Kaltenborn
- Sin tensión
- Tensión
- Estiramiento
Topes fisiológicos
Blando
Firme o suave
Duro u óseo
Ejemplo de tope fisiológico blando
Flexión de bíceps
Aproximación de partes blandas
Ejemplo de tope fisiológico firme o suave
Prono supinación
Por cápsula o ligamento