Parcial 1 Flashcards

1
Q

Efectos fisiológicos locales de la movilización

A

Estimulación osteoblástica
Mayor nutrición muscular
Secreción de líquido sinovial, prevención de artrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efectos fisiológicos generales de la movilización

A

Aumentar temperatura corporal
Mayor riqueza de oxígeno
Mayor exaltación de la funcionalidad de órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dos ramas de la kinesioterapia

A

Preventiva

Curativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FALSO/ VERDADERO

En todo movimiento hay un punto fijo y uno móvil

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee dirección opuesta al movimiento del segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?

A

Cóncavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando el movimiento de deslizamiento interauricular posee misma dirección que el segmento óseo, ¿Cuál es el extremo fijo, cóncavo o convexo?

A

Convexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio científico del movimiento humano

A

Kinesiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conjunto de procedimientos terapéuticos para restablecer la normalidad de movimientos del cuerpo humano

A

Kinesiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arte y ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento

A

Kinesioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Objetivos de la kinesioterapia

A
Mantener una capacidad funcional normal
Perfeccionar las respuestas musculares
Recuperación de movimiento
Tratar incapacidades
Recuperar o mantener arcos de movimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué significa PSOAP

A
P aciente
S ubjetivo
O bjetivo
A tención
P lan de tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre hipertonía e hipertrofia

A

La hipertonía es por una lesión del sistema nervioso (espasticidad) y la hipertrofia es crecimiento celular muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de Maitland

A

Pasivo
Movimientos oscilatorios
2-3 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grado 1 de Maitland

A

Movimientos cortos al inicio del ROM

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grado 2 de Maitland

A

Movimiento de mayor amplitud sin llegar al límite

40-60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grado 3 de Maitland

A

Movimiento de gran amplitud que llega al límite

60-70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grado 4 de Maitland

A

Movimiento mayor con poca amplitud al límite ROM

90-100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de Mulligan

A
Pasivo-activo
2-3 series de 10 repeticiones
Directamente sobre la articulación
Cinturón como 3ra mano
Tracción y deslizamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A cuál técnica manual corresponde PILL y CROCKKS?

A

Mulligan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de Kaltenborn

A

3 segundos
Osteopatía
Movimientos oscilatorios y sostenidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

3 grados de Kaltenborn

A
  1. Sin tensión
  2. Tensión
  3. Estiramiento
22
Q

Topes fisiológicos

A

Blando
Firme o suave
Duro u óseo

23
Q

Ejemplo de tope fisiológico blando

A

Flexión de bíceps

Aproximación de partes blandas

24
Q

Ejemplo de tope fisiológico firme o suave

A

Prono supinación

Por cápsula o ligamento

25
Ejemplo de tope fisiológico duro u óseo
Extensión de codo | Hueso-hueso
26
Topes patológicos
``` Firme Suave Duro Ausencia Rebote ```
27
La hipertonía muscular es un tope patológico...
Firme
28
Edema, sinovitis, contractura son topes patológicos...
Suave
29
Artrosis y condromalacia son topes patológicos...
Duro
30
Factura, luxación, bursitis son topes patológicos...
De ausencia
31
Osteofitos son topes patológicos...
De rebote
32
Suelen ser causa y consecuencia de la gran mayoría de las lesiones del aparato locomotor y a su vez suelen dejar disfunciones
Tejido blando (músculos, fascia, tendones y ligamentos)
33
Lesión de los ligamentos
Esguince
34
Une hueso con hueso
Ligamento
35
Lesión en músculos y/o tendones, al estirar el músculo, por contracción fuerte y repentina
Distensión
36
Hemorragias dentro de un tejido
Contusión
37
Medio terapéutico para eliminar o atenuar algún dolor y mejorar la calidad de vida de las personas
Masaje
38
Objetivos del masaje
Tratamiento de adherencias y dolencias del aparato locomotor Relajar músculos hipertónicos Mejorar circulación, nutrición, oxigenación Facilitar eliminación de desechos metabólicos
39
Membrana de tejido conjuntivo que envuelve las diferentes estructuras del organismo, variando su grosor
Fascia
40
Funciones de la fascia
Da: Soporte Protección Forma
41
Fascia que es la capa profunda de la piel
Superficial
42
Fascia relacionada con todas las estructuras internas del organismo
Profunda (muscular, visceral, meninges)
43
Diferencia entre endomisio, perimisio, epimisio
Endomisio: rodea cada fibra muscular Perimisio: rodea haces de fibras musculares Epimisio: rodea un músculo
44
Recopilación de enfoques y técnicas que se centran en las restricciones de los movimientos que se originan en los tejidos blandos del cuerpo
Liberación miofascial
45
Efectos de la liberación miofascial
Eleva temperatura y aumenta reacciones químicas Aumenta tonicidad y contractilidad de los músculos Disminuye y retarda la fatiga Aumenta la propulsión de sangre venosa y linfa a la circulación de retorno Mejora movilidad entre fascia y músculo
46
Técnicas que se usan para la articulación
``` Energía muscular Maitland Kaltenborn Mulligan Movilización articular Hoover ```
47
Técnicas que se usan para ligamento
``` Maitland Kaltenborn Cyriax Energía muscular Hoover Mulligan ```
48
Técnicas que se usan para cápsula
``` Maitland Kaltenborn Mulligan Hoover Energía muscular ```
49
Técnicas que se usan para tendón
Cyriax
50
Técnicas que se usan para nervios
Neurodinamia
51
Técnicas que se usan para músculo
``` Maitland Punto gatillo Cyriax Energía muscular Jones Miofascial ```
52
Definición de entesis
Zona de inserción de un tendón, ligamento, cápsula o fascia en un hueso.