Parcial 1 Flashcards
Nutricion
Ciencia de los alimentos, los nutrientes y sustancias, lo que incluye su acción, interacciones y equilibrio con la salud y la enfermedad. Es el proceso por el cual un organismo ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y excreta sustancias alimentarias.
Nutrientes
Son sustancias esenciales que no pueden ser producidas por el cuerpo en grandes cantidades por lo que necesitan ser ingeridas en la alimentación.
Carbohidratos
Son la mejor fuente de energía para el crecimiento, mantenimiento, actividad física y mental.
Fibra
Ayuda a producir heces blandas y abundantes. Combate el estreñimiento y enfermedades intestinales.
Grasas
Proporcionan energía y forman bajo la piel una capa protectora contra el frío.
Proteínas
Son la metería prima de las células y tejidos, producen hormonas y otras sustancias químicas activas.
Minerales
Ayudan a construir los huesos y controlan el equilibrio liquido y secreciones glandulares.
Minerales
Ayudan a construir huesos y controlan el equilibrio liquido en el cuerpo.
Aminoácidos escenciales
Histidina, Isoleusina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptofano, Valina, Fenilalanina
Vitaminas liposolubles
K, E, D, A
Macrominerales
Calcio, Cloruro, Magnesio, Fósforo, Potasio, Sodio, Azufre
Oligoelementos
Cromo, Cobre, Hierro, Fluoruro, Yodo, Manganeso, Molibdeno, Selenio, Cinc
No producen energía
Minerales y vitaminas
Producen energía
Proteínas, Grasas y Carbohidratos
Alimentación
Es una cadena de hechos que comienzan con el cultivo, selección y preparación de alimento. También cuentan las formas de presentación y consumo.
Dieta
Cantidad de alimentos y bebidas que se proporcionan a un organismo en un plazo de 24h, sin importar si si o no cubren sus necesidades nutricionales.
Produce estrés
Cafeína elevada
Produce cataratas
Consumo bajo de frutas y verduras
Cancer esofagico y de boca
Consumo excesivo de alcohol
Producen enfermedades cardiovasculares
Niveles altos de grasas saturadas, colesterol y niveles bajos de fibra.
Enfermedades hepaticas
Consumo elevado de alcohol
Hipertensión
Consumo alto de sodio y alcohol. Dieta baja en frutas y verduras
Cancer gástrico
Alimentos ahumados en exceso
Cancer de colon
Niveles altos de grasa dietética, carnes rojas y pescado.
Osteoporosis
Niveles bajos de calcio
Consumo insuficiente de nutrientes
El consumo crónico por debajo de los RDA recomendados.
Consumo elevado de nutrientes
Puede lleva a una intoxicación o impacto negativo en la salud.
Sedentario
5%
Camina 30min al día
10%
Hace actividad física de 30 min a una hora
15%
Hace 2h de actividad física
20%
Hace 3h en el gimnasio
30%
Peso inferior a lo normal
Menos del 18.5
Normal
18.5-24.9
Peso superior al normal
25-29.9
Obesidad
Más de 30
Aportan 4kcal
Carbohidratos y proteínas
Aporta 9 kcal
Lípidos
Sin calorías
Menos de 5kcal por porción
Bajo en calorías
Menos de 40kcal por porción
Reducido en calorías
Menos del 25% de Kcal por porción
Light
50% menos grasa, o menos 33% calorías
Sin grasa
Menos de 0.5g
Bajo en grasa
25% menos por porción
Magro
Carnes con menos de 10g de grasa total, 1.5g menos de grasa saturada y menos de 95 g colesterol
Una dieta saludable debe de ser
Suficiente, completa, equilibrada, variada, adecuada, inocua
IDR
Ingesta dietética recomendada
Digestion
Proceso de desdoblamiento (degradación) de alimentos hacia formas que puedan ser utilizadas por el organismo
Absorción
Capacitación de nutrientes del tubo digestivo hacia el torrente sanguíneo o linfa
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en células del cuerpo que permite transformar lo que contienen los alimentos en energía.
Esfinteres
Evitan el desplazamiento de alimentos con rapidez
Peristalsis
El alimento es impulsado en dirección anterograda a lo largo del tubo digestivo por este proceso.
Esfinter esofagico interior
Previene el flujo retrogrado (reflujo) del contenido gástrico hacia el esófago.
Esfinter pilorico
Controla el flujo del contenido gástrico hacia el intestino delgado
Esfinter de Oddi
Controla el flujo de bilis de la via biliar común hacia el intestino delgado
Válvula ileocecal
Evita el reflujo del contenido del colon hacia el interino delgado
Enzimas digestivas
Son moléculas proteicas que aceleran la digestion al canalizar las reaccione químicas conocidas como reacciones de hidrolisis.
Saliva
Contribuye a la digestion de almidón, lubricación y deglución
Moco
Protege las células epiteliales del tubo digestivo y lubrica los alimentos durante la digestión.
Enzimas
Desdoblan carbohidratos grasas y proteínas
Bilis
Favorece la digestion de grasas, se crea en el hígado y se almacena en la vesícula biliar
Bicarbonato
Neutraliza el acido gástrico cuando alcanza el intestino delgado.
Hormonas
Regulan la digestion y absorcion
Pancreas
Produce el jugo pancreatico (mezcla alcalina de bicarbonato y enzimas)
Gastrina
Estimula al estomago para liberar HCL y pepsinogeno, estimula la motilidad gastrica y intestinal
Colecistocinina
Se origina en el intestino delgado en respuesta a la grasa dietética en el quimo, estimula la liberación de enzimas pancreaticas, y de la bilis en la vesícula biliar.
Secretina
Se origina en respuesta a la acidez del quimo. Estimula la liberación de bicarbonato pancreatico.
Motilina
Intestino delgado en respuesta a la distinción gastrica y la grasa en la dieta. Regula la motilidad en el tubo digestivo.
Peptido inhibidor gastrico
Íleon e intestino grueso, envía señales al estomago para limitar la producción de jugo gástrico y reducir la motilidad gastrica
Peptido YY
Inhibe las secreciones gástricas y pancreáticas
Somatostatina
Estomago, intestino delgado y pancreas
Cardiovascular
Absorbe nutrientes hidrosolubles
Linfático
Lípidos y vitaminas hidrosolubles.
Válvula ileocecal
Por donde el intestino delgado vierte su contendido
El colon realiza tres acciones
- Contiene la flora bacteriana
- absorbe agua y electrolitos
- expulsa las heces
12-24h
Tiempo para que los residuos de alimentos pasen por el colon
Las heces
Son 25% solido y 75% agua
Transitemos de la digestion
Hernia hiatal, porosos, gas intestinal, diarrea, síndrome de colon irritable, estreñimiento, cálculos biliares, hemorroides, intolerancia alimentaria, úlcera péptica
Ingesta de sal
5g al día
Frutas y hortalizas
400g al dia
Proteínas
10-15%
Reducir las grasas
15-30% y saturadas menos del 10%
Hidratos de carbono
55y 75% de ingesta diaria
Carbohidratos
Compuestos de oxigeno, hidrogeno y carbono.
Monosacaridos
Hexosas y pentosas
Hexosas
Glucosa, fructosa, galactosa
Pentosa
Ribosa, desoxirribosa
Disacaridos
Maltosa, sacarías y lactosa
Oligosacaridos
Rafinosa y estaquiosa
Polisacaridos
Almidón, glucógeno, fibra.
Usado por los animales
Glucógeno
Usado por plantas
Almidón
Educoltorantes nutritivos
Dan sabor dulce y proporcionan energía como la sacarosa
Recomendación de hidratos de carbono
Los adultos necesitan 130g al dia y se puede ir de un intervalo del 45% al 65%
En Mexico los carbohidratos
55-65%
Fibra, consumo
25g en mujeres y 38g para hombres
Los hidratos de carbono
1 producen energía
2 evitan el uso de proteinas como fuente de energía
3 previenen la cetosis
Problemas de salud de carbohidratos
Galactosemia, diabetes mellitus, síndrome metabólico, regulación de la glucemia, intolerancia a la glucosa, intolerancia a la lactosa
Metabolismo de los carbohidratos
1 almidón en la boda desdobla poli a disa
2 en el estomago la amilasa salival sufre inactivacion
3 en el pancreas la amilasa y dextrinasa desdoblan nuevamente poli a disa
4 en el intestino delgado todo se desdobla a monosacaridos
5 en el hígado los monosacaridos son metabolizados al llegar por la vena porta.
6 parte de la fibra soluble es metabolizada en el intestino grueso
Dan una sensación cremosa y deliciosa al paladar
Grasas
Lípidos
Moléculas de carbono, hidrogeno, oxigeno. Solubles en compuestos orgánicos
Triglicéridos
Tres ácidos grasos unidos a un glicerol
Cadena larga
Más de 12 átomos de carbono
Cadena media
6-10 átomos de carbono
Corta
Menos de 6
SFA
Ácidos grasos saturados, no contienen dobles enlaces es como la mantequilla
MUFA
Los ácidos grasos monoinsaturados como el omega 9
PUFA
Ácidos grasos poliinsatirados tienen multiples enlaces como el omega 3 y 6
Ácido graso saturado
Incrementa las concentraciones de colesterol
Cadena larga
Mantequilla y manteca
Cadena corta
Aceite de coco, leche y aceite de palma
Ácido graso monoinsaturado
Aceite de oliva, canola, cacahuate. Incrementa el colesterol sanguíneo
Ácido graso poliinsaturado
Disminuye las concentraciones de colesterol como el aceite de pescado, maíz y girasol.
Omega 3
Pescados de agua fría y frutos secos, ayuda a la coagulación
Omega 6
Carne de res, pollo regula la presión arteria y incrementa la coagulación
Ácidos grasos trans
incrementan el colesterol sanguíneo mas que las grasas saturadas
Quilomicron
Lipoproteins que contiene en su mayoría triglicéridos y grasa dietética
VLDL
Transporta lípidos capturados en el hígado a las células. Formada principalmente por triglicéridos
LDL
Su principal contenido es el colesterol, es producido por el higado.
HDL
Esta formada por proteínas y ayuda a eliminar el colesterol
El consumo excesivo lleva a
Enfermedades cardiovasculares, riesgo de cancer de próstata, mama, arterioesclerosis y problemas de coagulación.
La recomendación diaria de lípidos en EUA
20-35% y el consumo de colesterol debe limitarse a 300mg