Parcial 1 Flashcards

1
Q

Los alimentos más importantes que tomaban los mexicanos diariamente:

A

maíz, frijol, chile y calabaza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El maíz, frijol, chile y calabaza son principalmente alimentación para…

A

…los más pobres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Condimento que ha identificado a los pueblos mesoamericanos en general y particularmente a México.

A

El chile.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menú básico de los prehispánicos.

A

Frijoles negros, tamales y tortillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Variedad de chiles que podrían encontrarse en el mercado de Tlatelolco:

A

Rojos suaves, anchos, picantes, verdes, amarillos, de agua, ahumados, menuditos, de árbol, delgados, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pudo haber sido la primera especia domesticada de Mesoamérica, precediendo incluso a la domesticación del maíz y el frijol.

A

El chile.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el molcajete?

A

Un tipo de mortero con mano en donde se muelen chiles y otros condimentos principalmente para la preparación de salsas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el tejolote?

A

La “mano” del molcajete.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como qué tipo de objeto era utilizado el chile entre los antiguos mexicanos?

A

Objeto de tributo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De dónde proviene la palabra “chile”?

A

Del náhuatl “chilli”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dentro de qué genero es clasificado el fruto del chile?

A

Capsicum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo era conocido el “chile” entre los sudamericanos?

A

Ají.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se esparció el chile alrededor del mundo?

A

Todas las especies son originarias de América y en la colonia fueron llevados a España, de ahí se dispersó a Europa y después a todo el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué lugar ocupa México en la producción del chile?

A

Sexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Países con mayor producción de chile:

A
  1. China
  2. España
  3. Turquía
  4. Nigeria
  5. India
  6. México
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La planta del chile es un…

A

…angiosperma dicotiledónea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los angiosperma dicotiledóneas?

A

Son hierbas o arbustos anuales que pueden ser perennes (que dura siempre o mucho tiempo) si las condiciones son favorables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las bayas?

A

Frutos carnosos huecos con forma de cápsula y llenos de aire en cuyo interior se encuentran las semillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada flor produce…

A

…gametos masculinos y femeninos (hermafrodita) y tiene de cinco a ocho pétalos, entre cinco y ocho estambres y de dos a cuatro pistilos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El ovario contiene…

A

…los óvulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es el lugar donde se producen las semillas.

A

El ovario (cuando los óvulos son fecundados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la capsaicina?

A

La sustancia que le confiere lo picante al chile.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En dónde se encuenta la capsaicina?

A

En la placenta, una parte del ovario que está unida a un hilillo llamado funículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo alcanza la mayor concentración de capsaicina el chile?

A

Cuando el fruto cambia de color.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Otra manera en la que es conocida la placenta del chile.
Vena del chile.
26
Género al que pertenecen los chiles:
capsicum.
27
Otros alimentos que igual pertenecen a capsicum.
El jitomate y el tabaco.
28
¿En qué se basa la clasificación de las especies de chile?
En la forma de las flores, la genética, la bioquímica y la distribución geográfica.
29
Capsicum annum
Presenta más variedad en tamaño, color y forma, incluye: jalapeño, serrano, ancho, pasilla, guajillo, de árbol, chiltepín o piquín. (Mesoamérica)
30
Capsicum chinense
Habanero (Sudamérica)
31
Capsicum frutescens
Chiles tipo Tabasco (Mesomérica)
32
Capsicum pubescens
Especie andina, incluye el chile manzano (Mesoamérica)
33
Las cinco especies de chiles que han sido domesticadas y cultivadas
``` Capsicum annum Capsicum baccatum Capsicum chinense Capsicum frutescens Capsicum pubescens ```
34
Cococ
Picante
35
Cocopetztic
Brillantemente picantes
36
Cocopalatic
Picantísisimos
37
¿A qué se refiere "la pungencia"?
Lo picante
38
Característica distintiva del chile
Lo picante
39
La pungencia fue desarrollada como una ____ de las plantas contra la depredación.
Defensa
40
¿De qué manera actúa la capsaicina sobre los mamíferos?
Como un disuasivo de la depredación
41
Animales que son atraídos por la capsaicina
Pájaros
42
Los capsaicinoides son parte de la familia de compuestos químicos conocidos como:
vaniloides.
43
El nivel de pugencia de un chile es el resultado de:
factore ambientales y genéticos que determinan la cantidad de concentración que un chile contiene.
44
Chiles con mayor cantidad de agua son ____ picosos.
Menos.
45
Los climas cálidos provocan _____ en la producción de capsaicinoides.
el aumento
46
Es una toxina neutral de naturaleza alcaloide que activa un grupo de neuronas sensoriales periféricas que responden al dolor provocado por estímulos químicos, mecánicos o térmicos.
La capsaicina
47
¿Qué es la escala de unidades scoville?
Un sistema de medición del picor de los chiles inventada por Wilbur Scoville durante la primera década del siglo xx.
48
Objetivo de la escala de unidades scoville
Determinar la máxima dilución del extracto de chile en la que aún fuera detectable el picor.
49
Nocioceptores
Neuronas que transmiten información sobre el daño en tejidos en diversas partes del cuerpo hacia la médula espinal y el cerebro.
50
¿Cómo es utilizado el chile en la actualidad en la medicina tradicional?
Como estimulante, contrairritante y en el tratamiento de malestares digestivos y respiratorios.
51
El gran aporte de vitaminas A y C que proporcionan los chiles ayudan a prevenir...
...problemas de las mucosas, encías y dientes, de la vista, incluso del cáncer.
52
¿Qué hacía el chile cuando la comida se volvía insípida y monótona?
Les daba el sabor que faltaba, ese picante.
53
Proceso para evaluar la escala de Scoville
Se realiza una solución con el extracto del chile, se diluye en agua azucarada hasta que el picante ya no pueda ser detectado.
54
Debilidad del estudio de Scoville
Está sujeto a la subjetividad humana.
55
Zonas productoras del chile jalapeño
Oaxaca, Chihuahua y Veracruz
56
Versión seca del chile jalapeño
Chipotle
57
Picor en unidades Scoville del chile jalapeño
2,500 a 10,000 unidades
58
Zonas productoras del chile mirasol
Aguascalientes, Durango y Zacatecas
59
Versión seca del chile mirasol
Cascabel, guajillo.
60
Picor en unidades Scoville del chile mirasol
2,500 a 5,000 unidades
61
Zonas productoras del chile de árbol
Jalisco, Nayarit y Sinaloa
62
Versión seca del chile de árbol
Chile de árbol
63
Usos comunes del chile de árbol
Chile muy picante, utilizado en la elaboración de salsas.
64
Picor en unidades Scoville del chile de árbol
15,000 a 30,000 unidades
65
Zonas productoras del chile chilaca
Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato
66
Versión seca del chile chilaca
Chile pasilla
67
Picor en unidades Scoville del chile chilaca
1,000 a 2,000 unidades
68
Usos comunes del chile pasilla
Uno de los ingredientes básicos de moles, adobos y salsas
69
Zonas productoras del chile poblano
Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sinaloa, Zacatecas
70
Versión seca del chile poblano
Chile ancho o mulato
71
Zonas productoras del pimiento morrón
Sinaloa, Sonora
72
Características del pimiento morrón
No pica y tiene un sabor dulce, únicamente utilizado en estado fresco. Perdió su picante ante las diferentes condiciones geográficas y climatológicas.
73
Chile más popular en el consumo diario
Chile verde o serrano.
74
Se le llama así al chile serrano asado.
Chile toreado.
75
Zonas productoras del chile serrano
Hidalgo, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas
76
Picor en unidades Scoville del chile serrano
10,000 a 20,000 unidades
77
Es consumido regularmente en México
Chile manzano
78
Zonas productoras del chile manzano
Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora
79
Picor en unidades Scoville del chile manzano
30,000 a 60,000 unidades
80
Este chile es originario del Amazonas, componente esencial de la gastronomía yucateca.
Chile habanero
81
Picor en unidades Scoville del chile habanero
15,000 a 325,000 unidades
82
Zonas productoras del chile habanero
Península de Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Chiapas, Sonora.
83
Las 3 especies domesticadas en Mesoamérica
Capsicum annuum Capsicum frutescens Capsicum pubescens
84
Las 2 especias domesticadas en Sudamérica
Capsicum chinense | Capsicum baccatum
85
Chile baccatum
Grupo de los ajíes (Sudamérica)
86
Partes de un chile:
- Base - Semillas - Pendúnculo (parte de arriba) - Tejido placentario (que concentra la capsaicina) - Venas - Piel o pericarpio
87
Consumo per cápita anual en México
15 kg anuales
88
Principales variedades de chile cultivadas en México
Jalapeño, serrano, habanero, poblano y morrón.
89
¿Cuántas variedades de chile se cultivan en México?
Más de 140.
90
Principal mercado de exportación de chile:
Canadá, Japón, Alemania, EUA, Inglaterra.
91
Principales estados de producción del chile verde:
Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí, concentran el 67%.
92
Principales importadores de chile a México:
China, con el chile verde. | India, con el chile seco.
93
Principales importadores de chiles frescos:
EUA, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Rusia.
94
Principales importadores del chile seco:
EUA, Malasia, Tailandia
95
¿De dónde proviene la palabra "cacao"?
Deriva del náhuatl "cacáhua"
96
Origen y taxonomía del cacao
Es un árbol nativo del trópico americano. Se clasifica en el género Theobroma, que significa en griego "alimento de los dioses".
97
¿De dónde es originario el cacaotero?
Es originario de la región amazónica y se extendió de Sudamérica hasta México.
98
¿A quién se le atribuye la domesticación del cacao en Mesoamérica?
A los olmecas.
99
Menciona las tres variedades principales de cacao:
- Cacao criollo - Cacao forastero - Cacao trinitario
100
Características del cacao criollo
- Significa "nuevo mundo" - De gran calidad - Para fabricación de chocolates más finos - Árbol frágil y de escaso rendimiento - 10% de la producción mundial
101
Características del cacao forastero
- Significa "extranjero" - Más cultivado a nivel mundial - El grano tiene una cáscara gruesa, es resistente y poco aromático - Originario de la alta Amazonia - Cultivado principalmente en África
102
Características del cacao trinitario
- Cacao fino de aroma - Mezcla de criollo con forastero - Producen unos chocolates sutiles, complejos y con un sabor amargo agradable - Originario de Trinidad
103
Principales productores de cacao
Costa de Marfil, Indonesia, Ghana, Nigeria.
104
Lugar que ocupa México en la producción del cacao
11
105
Estados productores actuales de cacao en México
Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
106
Estados potenciales de producción de cacao en México
Colima, Michoacán, Campeche y Quintana Roo
107
Principales consumidores de cacao
- Unión Europea 38% - Estados Unidos de América 21% - Otros 27% - Rusia 5% - Japón 4% - Brasil 5%
108
Significado de la palabra milpa
Cultivado
109
¿De dónde proviene la palabra "milpa"?
Del vocablo náhuatl milli.
110
¿Cuál ha sido la planta más cultivada?
El maíz
111
¿Por qué se considera la milpa un policultivo?
Porque tiene plantas cultivadas, inducidas y silvestres.
112
Etimología de la palabra "nixtamal".
Del náhuatl. Nextli- cenizas Tamalli- tamal
113
¿A qué se refiere el proceso de nixtamalización?
Proceso alcalino mediante el cual el maíz se cuece con cal, con el objetivo de suavizar el grano y retirarle la cáscara antes de molerlo. Aumenta el valor nutritivo de la masa.
114
Procedimiento de nixtamalización.
Los granos se ponen a cocer con agua fría y cal hasta que el agua hierva durante 5 minutos; se retira de fuego y se deja reposar durante toda la noche. Al día siguiente se retira el agua de cocción, se enjuaga el maíz y entonces se encuentra listo para molerlo y hacer la masa.
115
Producción total anual en 2009 del maíz en el mundo.
817 millones de toneladas
116
Los tres principales productores por volumen de producción del grano son:
EUA, China y Brasil
117
El maíz en México:
es el carbohidrato predominante ya que es un elemento central en la dieta de los consumidores irbanos y rurales.
118
En América Latina, ¿qué lugar ocupa México en el consumo de maíz?
Es el principal consumidor, 267 gramos al día por persona.
119
Promedio de consumo individual en gramos de maíz diariamente.
328 gramos, solamente en tortillas de maíz (provee 39% de las proteínas, 45% de calorías, 49% de calcio)
120
Consumo anual al 2013 de maíz
30 millones de toneladas anualmente
121
De las 30 millones de toneladas consumidas en 2013, ¿cuánto produjo México?
21.5 millones de toneladas
122
¿Cuánto porcentaje concentra el maíz en la superficie sembrada en el territorio nacional?
33%
123
Principal estado productor de maíz.
Sinaloa
124
Lugar que ocupa México en volumen de importaciones de grano a escala internacional
2do lugar
125
Población total de México (INEGI, 2017)
129.2 millones de personas