Parcial 1 Flashcards
Los alimentos más importantes que tomaban los mexicanos diariamente:
maíz, frijol, chile y calabaza.
El maíz, frijol, chile y calabaza son principalmente alimentación para…
…los más pobres.
Condimento que ha identificado a los pueblos mesoamericanos en general y particularmente a México.
El chile.
Menú básico de los prehispánicos.
Frijoles negros, tamales y tortillas.
Variedad de chiles que podrían encontrarse en el mercado de Tlatelolco:
Rojos suaves, anchos, picantes, verdes, amarillos, de agua, ahumados, menuditos, de árbol, delgados, etc.
Pudo haber sido la primera especia domesticada de Mesoamérica, precediendo incluso a la domesticación del maíz y el frijol.
El chile.
¿Qué es el molcajete?
Un tipo de mortero con mano en donde se muelen chiles y otros condimentos principalmente para la preparación de salsas.
¿Qué es el tejolote?
La “mano” del molcajete.
¿Como qué tipo de objeto era utilizado el chile entre los antiguos mexicanos?
Objeto de tributo.
¿De dónde proviene la palabra “chile”?
Del náhuatl “chilli”.
¿Dentro de qué genero es clasificado el fruto del chile?
Capsicum
¿Cómo era conocido el “chile” entre los sudamericanos?
Ají.
¿Cómo se esparció el chile alrededor del mundo?
Todas las especies son originarias de América y en la colonia fueron llevados a España, de ahí se dispersó a Europa y después a todo el mundo.
¿Qué lugar ocupa México en la producción del chile?
Sexto.
Países con mayor producción de chile:
- China
- España
- Turquía
- Nigeria
- India
- México
La planta del chile es un…
…angiosperma dicotiledónea.
¿Qué son los angiosperma dicotiledóneas?
Son hierbas o arbustos anuales que pueden ser perennes (que dura siempre o mucho tiempo) si las condiciones son favorables.
¿Qué son las bayas?
Frutos carnosos huecos con forma de cápsula y llenos de aire en cuyo interior se encuentran las semillas.
Cada flor produce…
…gametos masculinos y femeninos (hermafrodita) y tiene de cinco a ocho pétalos, entre cinco y ocho estambres y de dos a cuatro pistilos.
El ovario contiene…
…los óvulos.
Es el lugar donde se producen las semillas.
El ovario (cuando los óvulos son fecundados).
¿Qué es la capsaicina?
La sustancia que le confiere lo picante al chile.
¿En dónde se encuenta la capsaicina?
En la placenta, una parte del ovario que está unida a un hilillo llamado funículo.
¿Cuándo alcanza la mayor concentración de capsaicina el chile?
Cuando el fruto cambia de color.