Parcial 1 Flashcards
¿Que es el derecho penal?
Derecho que define delitos, previene penas o medidas de seguridad y determina las bases para individualizarlas a partir de la responsabilidad.
¿Que es el ius penale?
Sentido objetivo: conjunto de normas que integran la legislación. Derecho positivo y vigente.
¿Que es el ius puniendi?
Sentido subjetivo: potestad punitiva. Facultad del estado para crear leyes penales, imponer penas y ejecutarlas.
¿Cuales son las cuatro características del derecho penal?
Público, positivo, de carácter oficioso y esencialmente sancionatorio.
¿Por que se dice que el derecho penal es público?
Porque afecta a la sociedad.
¿Por que se dice que el derecho penal es positivo?
Porque el Estado lo expide y aplica.
¿Por que se dice que el derecho penal es de carácter oficioso?
Porque el estado tiene la facultad - obligación de investigar de oficio los hechos delictivos.
¿Por que se dice que el derecho penal es esencialmente sancionatorio?
Porque el estado sanciona con penas a los responsables. Aunque también en algunos casos se puedan además reparar algunos daños y perjuicios.
¿Cuales son las cuatro etapas del derecho penal?
- De la venganza personal.
- De la venganza divina.
- De la venganza pública.
- Del humanitarismo.
¿En qué consistió la etapa de la venganza personal o privada?
El ofendido cobra venganza. Ejemplos: el código de Hamurabi y la ley del talión.
¿En qué consistió la etapa de la venganza divina?
Hay además una ofensa a la divinidad.
¿En qué consistió la etapa de la venganza pública?
El estado es quien castiga por lo que los particulares pierden esta facultad.
¿En qué consiste la etapa del humanitarismo?
En crear normas de carácter general con sentido humanitario.
¿Que autor iusnaturalista racionaliza y humaniza el derecho penal en su obra Del delito y de las penas?
Cesare Beccaria
¿Cuales son los principales postulados del pensamiento de Beccaria?
- El derecho de castigar está limitado al derecho de defensa. La pena debe obedecer a criterios de utilidad.
- En la aplicación de la pena se debe respetar la dignidad humana.
- No admite la pena de muerte. El estado no tiene esta facultad.
- El juez no debe apartarse de la norma.
- Garantizar los derechos del detenido.
- El criterio para medir la pena debe ser el daño social producido por el delito.
¿Cuales son las escuelas del derecho penal?
Escuela clásica, positiva y ecléctica.
¿Cuales son los principales exponentes de la escuela clásica?
Carrara, Kant, Rossi y Pessina
¿Cuál es la idea principal de la escuela clásica?
Dureza y rigidez en las penas. El fin de la pena es el restablecimiento del orden de la sociedad.
¿En qué principios se fundamenta la escuela clásica?
a) El objeto y fin es el delito.
b) La gravedad de la pena está en función de la gravedad del delito.
c) La culpa moral (responsabilidad penal) se deduce del grado de libertad con el que se actuó.
d) Utiliza el método lógico - abstracto o deductivo para el estudio del delito.
e) El delincuente es igual que cualquier otra persona psíquicamente.
¿Cuales son los principales exponentes de la escuela positiva?
Ferri, Lombroso y Garofalo.
¿Cuales son las ideas principales de la escuela positiva?
La defensa de la sociedad y la responsabilidad penal tiene carácter social y no moral.
¿En qué principios se fundamenta la escuela positiva?
a) La moral y el derecho son hechos naturales y sociales y varían en el tiempo y espacio.
b) El determinismo psíquico ya que el libre albedrío no existe.
c) El objeto y fin es el delincuente.
d) El delincuente es un anómalo psíquico.
e) Los delincuentes se clasifican en ocasionales, habituales, natos, pasionales y enfermos de la mente.
f) La responsabilidad penal se basa en la personalidad humana y su realidad.
g) La sanción debe aplicarse con base al criterio de peligrosidad del imputado.
h) La pena ejerce poca eficiencia en la lucha contra el delito.
¿Que dice la escuela ecléctica?
Recurre a postulados de las escuelas clásica y positivista para tratar de explicar la criminalidad.