Parcial 1 Flashcards

1
Q

que es adolescencia

A

Una construcción socio cultural donde el individuo pasa por duelos
Se inicia en la pubertad y su fin es impreciso que tiene como objetivo logro de la identidad, integridad moral, estabilidad física y psíquica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los duelos de la adolescencia

A

Fase temprana 10 a 13 años pérdida del cuerpo infantil
Media 14 a 16 años afirmación social y personal duelo por la pérdida de los padres de la infancia
Tardía + 17 duelo por la inserción social
Duelo: pérdida de algo significativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es genero (determinante estructural para acceder a servidos socioculturales)

A

Una construcción social donde las hay una expectativa (esteriótipo), expresión y una perspectiva (hierarquia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es id de género

A

AUTOPECEPICION
CISGÉNERO, TRANSGÉNERO, NO BINARIE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es orientación sexual

A

Vinculación sexo afectiva (hétero; bi, pan, homo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que dice la ley de género

A

Las personas tienen derecho de ser identificadas según su id de género autopercebiea
- acessos a dni, cirurgia e tratamento hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es rol de género

A

Conjunto de comportamientos, normas y actitudes que las personas esperan de los demás según su género
EXPECTATIVAS CULTURALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es Sexuacion

A

Resultado de la tensión entre la anatomía, el discurso, que resulta en la elección subjetiva
Diferencia anatómica natural sexo anatómico
El del discurso sexual entorno, padre y médico
Elección del sujeto femenina o masculina: inscripción en el universo del goce sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESI

A

Educación sexual integral una enseñanza que brinda la escuela y es fomentada con ayuda de la familia una promoción de salud q garantiza derechos, construye id y protege

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es sistema de salud

A

Conjunto de instituciones, recursos y personas que buscan y desarrollan recursos y actividades para mejorar la asistencia
Está dividido en beneficiarios, prestadores y financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se divide el sistema de salud

A

Público pago con impostos
Obra social 3% empleada y 6% empleador
Privado (pré pagos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principios aps

A

Acessibilidade, equidad, universalidad, intersectoridad, participación comunitaria y atención integral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pilares

A

Prevención, promoción y participación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es aps

A

Una estrategia que fortalece el Ss para garantir derecho a la salud, bienestar, satisfacción de necesidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Líquido que secreta lá próstata

A

Secreción prostática 30% del semen, liquido seroso blanco, fosfatasa ácida , ácido cítrico, fibrinolisina
Su secreción está regulada por la dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estrutura próstata

A

Glándula tubuloacinar compuesta
Ep simple o pseudo estratificado cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glândulas bulbouretrales o de Cowper

A

Cúbico simple a cilíndrico simple
Líquido denso con galactosa y ácido sialico
Lubricar la luz de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructura responsable de mayor parte del semen
Epidídimo
Próstata
Vesícula seminal
Túbulos seminiferos
Glândula bulboretral

A

C rico en fructosa, amarillo y viscoso
60% del volumen del semen
Próstata: 30% ácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormona que estimula las células de Leyding para producir testosterona?

A

Lh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función principal de la célula de sertoli

A

Soporte, fagocitar, prod y lib de inhibina, secretina, ABP, barrera hematotesticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Donde se produce la maduración funcional de los espermatozoides?

Túbulos seminiferos
Conductos eferentes
Epidídimo
Conducto deferente

A

Epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura com epitélio pseudoestratificado con estéreo cílios
Conductos eferentes
Epidídimo
Próstata
Vesículas seminales

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Túbulo seminiferos en parte luminal

A

Espermatocito sec y espermatides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como es el cruzamento de la arteria uterina y uréter

A

La arteria uterina cruza por delante el uréter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Irrigación del útero
Hiliaca primitiva que tiene una rama interna que va a meterse en la pelvis y da la rama uterina
26
Arteria tubarica interna y externa
Tubarica externa rama de la ovarica y interna rama uterina
27
Hipotálamo
Mediobasal, neuronas parvocelulares, factor liberador Piso del 3º ventrículo, abajo del tálamo Límite anterior quiasma Posterior cuerpos mamilares
28
Hipofisis
Silla turca, piso medio del craneo Células gonadotropas
29
GnRH
Decapeptidica, prot g, adeniliu cíclasa, Amp C, proteína quinasa
30
To a estradiol
Granulosa aromatasa o sertoli
31
To a DHT
5 alfa reductasa
32
Colesterol a testosterona
Proteína atar transporta colesterol a la mitocôndria y la colesterol desmoldada o p450 convierte en pregnelone y después va has el REL
33
LH, FHS, inhibina B
No esteroideas según mensage como GnRH Tiñe dos subunidades a y B (especifica)
34
Progesta, andrógeno y estrógeno
Son esteroideas, no necesitan de un receptor pero viajan unida a una proteína porque son muy chicas y salen fácilmente de la membrana en la orina Unidas a albumina
35
Que es la secreción pulsátil de GnRH
Ocurre en la pubertad y el hipotalamo tiñe que tener una pulsatilidad de 60 - 100 min Hormonas gabaergicas y glutamato que ciclan la liberación de GnRH Un factor permisivo sería de la leptina o sea tiene reserva energética para que el ciclo empieze Kisspeptina
36
ANATOMÍA 1) La pared posterior del trayecto inguinal está constituida por: A. Tendón conjunto B. Aponeurosis del oblicuo lateral C. Ligamento de Henle D. Vaina de lo rectos
Post: tendón conjunto o fascia de los transversales Anterior: oblicuo mayor Techo: obli - y transverso A
37
2) La pared anterior del trayecto inguinal está constituida por: A. Tendón conjunto B. Aponeurosis del oblicuo lateral C. Aponeurosis del oblicuo medial D. Fascia transversalis
B
38
relación a la anatomía de la vagina, elija la opción correcta: A. B. D. Se orienta hacia abajo y atrás Se relaciona hacia adelante con la uretra C. Mide 5 cm Se inserta en el istmo del útero
se relaciona haci delante com la uretra y vejiga Hacia atrás con el recto
39
Cuál de los siguientes ligamentos se fijan en el polo superior del ovario: A. Ligamento redondo B. Ligamento útero ovárico C. Ligamento cardinal D. Ligamento suspensorio o lumboovárico
D Redondo y cardinal (ÚTERO) Útero ovarico (abajo del ovario hasta la lateral del útero)
40
6) Cuál de las siguientes medidas es correcta en relación a la anatomía del útero: A. Altura 7 cm B. Espesor 10 cm C. Ancho 12 cm D. Altura 25 cm
A 7x5x2 Anteversoflexion Ovario 3x2x1 Trompa 10 a 14 cm, 3 a 8 mm de espesor Vagina 8 cm
41
) Cuál de los siguientes elementos no transcurre por el trayecto inguinal: A. Arteria espermática B. Ligamento de Cloquet C. Arteria deferencial D. Arteria cremasteriana o funicular
Espacio anatómico Mujer lig redondo útero, Hombre: conducto deferente; lig de cloquet, arteria espermatica, diferencial y plexos espermaticos
42
Hueso Coxal: cuál de las siguientes estructuras del hueso coxal se ubican en su borde anterior: A. Cresta ilíaca B. Espina ciática C. Tuberosidad isquiática D. Eminencia pectínea o pecten
D Sup Post Post
43
10) Hueso Coxal: cuál de las siguientes estructuras del hueso coxal se ubica en su cara interna: A. Crestas glúteas B. Línea innominada o arqueada o arcuata C. Cavidad cotiloidea D. Espina ilíaca antero superior
B Externa V No tiene cavidad cotiloidea Externa
44
12) La barrera hematotesticular funcional, está formada por: A. B. C. D. E. Desmosomas, que unen prolongaciones laterales de células de Leydig Uniones en hendidura, que unen prolongaciones laterales de células de Sertoli Hemidesmosomas, que unen prolongaciones laterales de células de Sertoli CZónula ocludens, que unen prolongaciones laterales de células de Sertoli Desmosomas, que unen prolongaciones laterales de células de Sertoli
C
45
15) El endometrio del útero está irrigado por las arterias: A. B. C. D. E. radiales que cambian su nombre por el de arterias espiraladas arciformes, ramas directas de las arterias radiales endometriales, ramas terminales de las arterias uterinas espiraladas que cambian su nombre por el de arterias endometriales arciformes, ramas directas de las arterias uterinas
Rádiales
46
16) Respecto a la ploidía (n) y carga génica (c) del epitelio espermático, seleccione la opción correcta: A. B. C. D. Las espermátidas son n y 4 c Las espermatogonias son 4n y 4c Los espermatocitos 2° son n y 2c Los espermatocitos 1° son 2n y 2c
C Gonias 2n 4c Cito primário 2n4c Cito secundário 1n2c Espermatides 1n1c
47
17) Los túbulos rectos transportan espermatozoides desde los túbulos seminíferos a: A. El conducto deferente B. La red testicular o rete testis C. Los conductillos eferentes D. Las vesículas seminales E. El epidídimo
B Túbulos seminiferos, túbulos rectos, ret testis, conductillos eferentes, epidídimo conducto deferente, próstata, uretra
48
18) En relación con el ciclo celular: a. b. c. d. La duplicación del ADN de los cromosomas se produce durante la fase M Las cromátidas hermanas se mantienen unidas por proteínas denominadas cohesinas La síntesis de ARN se interrumpe durante la fase G0 Durante el periodo G2 la célula interrumpe la síntesis proteica
Las cromátidas hermanas se mantienen unidas por proteínas denominadas cohesinas Duplicación fase s
49
G1 aumento celular
50
S replica Ivón del ADN
51
G2 auto duplicación centríolos, continúa aumento, reconoce e repara daños del ADN
52
Leptoteno
Condensación cromossomas
53
Zigoteno
Sinapsis entre cromossomas
54
Paquiteno
Recombinacion, crossingover
55
Diplómenlo
Desaparece complejos sinaptonemicos
56
Ovócito primários
Detenidos en la prófase 1 en la su fase de diplotenos
57
13) Las células de Leydig A. Son células epiteliales que se diferencian en secretoras de testosterona por la acción de las gonadotrofinas y se caracterizan por su aspecto basófilo, producto del gran desarrollo del B. C. RER Son células eosinófilas, por el gran desarrollo de REL. Cuando se cargan adquieren un aspecto pálido producto de la naturaleza esteroidea de su contenido. Son estimuladas por la FSH especialmente. Son células conectivas que se diferencian en secretoras de testosterona por acción de las gonadotropinas, especialmente la LH hipofisaria. Se caracterizan por un gran desarrollo del REL D. Son células conectivas basófilas debido al gran desarrollo del RER, necesario para la síntesis de testosterona, principal hormona esteroidea masculina.
C
58
15) El endometrio del útero está irrigado por las arterias: A. B. C. D. E. radiales que cambian su nombre por el de arterias espiraladas arciformes, ramas directas de las arterias radiales endometriales, ramas terminales de las arterias uterinas espiraladas que cambian su nombre por el de arterias endometriales arciformes, ramas directas de las arterias uterinas
A
59
Un folículo de Graff, se caracteriza por la presencia de: A. B. Un oocito I, rodeado de células foliculares planas Un oocito I, rodeado por las células de la granulosa (varias capas de células foliculares altas) y un antro C. Un oocito II, rodeado por las células de la granulosa (cúmulo oóforo) y un antro en su máximo desarrollo D. Un oocito II, rodeado por células de la granulosa (células foliculares altas, en una o varias capas)
C
60
26) La pared del túbulo seminífero, está constituida por: A. Células de Sertoli; espermatogonias y espermatocitos I (en el compartimiento adluminal), espermatocitos II, espermátides y espermatozoides (en el compartimiento basal) B. Células de Leydig; espermatogonias y espermatocitos I (en el compartimiento basal), espermatocitos II, espermátides y espermatozoides (en el compartimiento adluminal) C. Células de Sertoli; espermatogonias y espermatocitos I (en el compartimiento basal), espermatocitos II, espermátides y espermatozoides (en el compartimiento adluminal) D. Células de Leydig; espermatogonias y espermatocitos I (en el compartimiento adluminal), espermatocitos II, espermátides y espermatozoides (en el compartimiento basal) E. Células de Sertoli; células de Leydig; espermatogonias y espermatocitos I (en el compartimiento basal), esparematocitos II, espermátides y espermatozoides (en el compartimiento adluminal)
C
61
27) La capa granulosa de los folículos ováricos se forma a partir de: A. De las células foliculares, se observa recién en folículos maduros B. De la estratificación de las células foliculares, se observa recién en los folículos primarios avanzados C. De la estratificación de las células foliculares, se observa recién en los folículos primordiales D. De la estratificación de la zona pelúcida, se observa recién en los folículos primarios avanzados E. De la estratificación de las células granulosas, se observa recién en los foliculos secundarios
D
62
27) La capa granulosa de los folículos ováricos se forma a partir de: A. De las células foliculares, se observa recién en folículos maduros B. De la estratificación de las células foliculares, se observa recién en los folículos primarios avanzados C. De la estratificación de las células foliculares, se observa recién en los folículos primordiales D. De la estratificación de la zona pelúcida, se observa recién en los folículos primarios avanzados E. De la estratificación de las células granulosas, se observa recién en los foliculos secundarios
D
63
28) Seleccionar la afirmación correcta: A. B. C. D. La inhibina ejerce una retroalimentación negativa sobre la secreción de LH y FSH actuando tanto a nivel hipofisario como hipotalámico. Los niveles de estradiol plasmático alcanzan su pico máximo inmediatamente antes que se produzca el pico de LH. Los niveles plasmáticos de progesterona aumentan en la segunda mitad de los ciclos menstruales, tanto ovulatorios (bifásicos) como anovulatorios (monofásicos). Los niveles de estradiol plasmático presentan, durante la fase lútea, valores similares a los detectados durante el pico preovulatorio de estradiol.
B
64
Las células de Sertoli A. B. Presentan, entre células adyacentes, uniones estrechas que permiten separar el compartimiento basal del adluminal. Presentan receptores tanto para FSH (estimula la actividad de la aromatasa) como para LH (aumenta la síntesis de inhibina y de la proteína ligadora de andrógenos)
A
65
30) Pubertad. Señale lo correcto: A. El primer signo clínico en la mujer es la aparición del vello pubiano generado por el aumento de andrógenos B. C. El primer signo clínico en el varón es la aparición del vello pubiano El primer signo clínico en el varón es el aumento del tamaño testicular D. El primer signo clínico en la mujer es la aparición del botón mamario causado fundamentalmente por la progesterona
C Mujer ovario Telarca, vello pubico, tamaño, menarca
66
31) Con respecto a la activación de la esteroidogénesis folicular por las gonadotrofinas: A. Tanto las células tecales como las de la granulosa tienen la capacidad de sintetizar andrógenos y aromatizarlos, dependiendo el predominio de una u otra actividad en cada una de ellas de la fase del ciclo. B. La LH activa, en las células de la teca interna, la síntesis de pregnenolona a través del sistema AMPc/PKA, aumentando la captación de colesterol y su entrada a la mitocondria mediada por la proteína StAR. C. En las células tecales, la unión de la FSH a su receptor incrementa los niveles intracelulares de la enzima CYP19A1, comúnmente denominada aromatasa. D. En las células de la granulosa, la unión de la FSH a su receptor activa, a través del sistema AMPc/PKA, a la proteína StAR, con el consiguiente incremento de la síntesis de pregnenolona y andrógenos.
B Proteína star entrada de colesterol en la mitocondria de la célula de Leyding
67
32) La inyección del análogo de GnRH leuprolide produce modificaciones en la liberación de las gonadotropinas hipofisarias. ¿Cuál es la modificación que espera encontrar en la secreción de la LH y FSH luego de 2 semanas de administración CONTINUA de este análogo? A. B. C. D. Aumento de LH y FSH, por aumento del número de receptores de receptores para GnRH en las células gonadotropas Disminución de LH y FSH, por disminución del número de receptores para GnRH en las células gonadotropas. Disminución de LH y FSH, ya que el análogo inhibe la liberación de GnRH endógeno a nivel del hipotálamo Aumento de LH y FSH, ya que el análogo estimula la liberación de GnRH endógeno a nivel del hipotálamo.
B
68
33) Los estrógenos son hormonas esteroides que tienen una gran variedad de funciones. En el sexo masculino se caracterizan por: A. B. C. D. Promover el desarrollo del vello corporal y del volumen testicular Promover el cierre de cartílagos de crecimiento y el anabolismo óseo Tener un rol inmunomodulador negativo Promover el cierre de los cartílagos de crecimiento y el desarrollo del vello corporal
B
69
36) A que hace referencia el término: testosterona biodisponible? A. B. C. D. Al % de testosterona libre Al % de testosterona libre y la unida a albúmina Al % de testosterona unida a albúmina Al % de testosterona unida a SHBG y libre
B
70
38) Ante una sección de la comunicación o tallo hipotálamo hipofisario, ¿Que consecuencias se produce en la liberación de los factores hipofisarios? A. B. C. D. Se produce un ascenso de todos los factores hipofisarios Se produce el descenso de todos los factores hipofisarios, salvo la prolactina que aumenta Se produce el descenso de todos los factores hipofisarios Se produce el ascenso de todos los factores hipofisarios, salvo la prolactina que disminuye
B
71
41) La diversidad sexual se refiere: A. B. C. D. Al conjunto de todas las orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y diversidades corporales. A las diferentes representaciones del cuerpo en relación con las variaciones sexuales anatómicas. Abarca las diversas formas en que las personas manifiestan su género. La inclusión de los estereotipos de género de cada sociedad y cultura.
A
72
43) ¿En qué normativa se incorpora formalmente el principio de autonomía progresiva, que reconoce la capacidad de decisión de niñas, niños y adolescentes en función de su desarrollo evolutivo? A. B. C. D. Ley 26.150 de Educación Sexual Integral Reforma del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015 Ley de Identidad de Género Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable
B
73
49) La ley de salud mental argentina propone entre otras cosas: A. C. D. Un marco para el trabajo y abordaje en salud mental. B. No existe tal legislación. Reduce la salud mental a la práctica psiquiátrica. Ninguna de las anteriores es correcta.
A
74
Que es salud mental
Campo que confluye múltiplos saberes con objeto de estudo el hombre, cultura y sociedad
75
Que es diagnostico
Oq se logra através del conocimiento
76
Que es la mente
Una función compleja del cerebro que depende del entorno cultural y del cuidado
77
Monismo
Mente una función del cerebro no puede separar tiene sus sustratos orgánicos que son el sistema nervioso, endocrino y inmune
78
2 hemisférios unidos por el cuerpo calloso y 4 lóbulos El frontal tiene todo funcionamiento integral del cerebro
79
Ultima cambia, mente también porque influye en diferentes pulsos
Niñas tienden a menstruar un año antes de la madre
80
Testosterona
Células de Leyding Desarrollo de masa muscular Cresc óseo Engrosamiento de la voz Estimulación espermatogenesis Maduración genital es internos Conducto deferente y vesículas seminales Actúa más en metabolismo
81
DHT
Convertida por la 5 alfa reductasa Pene y escroto Vello Engrosamiento de la piel Desarrollo de la próstata Acné y producción de sebo Actúa más en tejidos
82
Anillo inguina superficial
Aponeurosis oblicuo externo
83
Anillo inguinal profundo
Evaginacion de la fascia transversalis
84
Suelo: ligamento inguinal
85
7. ¿Cuál es el objetivo del Decreto 476/21? a) Eliminar el marcador de sexo en los documentos b) Establecer la “X” como marcador de género para identidades no binarias c) Prohibir el cambio de nombre d) Imponer el binarismo en la documentación
Bb
86
12. ¿Cuál es el gen clave en la determinación del testículo? a) SOX-9 b) AMH c) SRY d) DAX1
C
87
17. ¿Cuál de los siguientes genes regula positivamente la diferenciación ovárica? a) SRY b) SOX-9 c) DAX1 d) WT1
C mais
88
40. ¿Cuál es la secuencia correcta en la determinación del sexo en la especie humana? a) Sexo gonadal → sexo cromosómico → sexo fenotípico b) Sexo fenotípico → sexo gonadal → sexo cromosómico c) Sexo cromosómico → sexo gonadal → sexo fenotípico d) Sexo genético → sexo fenotípico → sexo hormonal
C
89
39. ¿Qué ocurre si un embrión XY tiene un receptor de andrógenos no funcional? a) Desarrolla fenotipo femenino b) No desarrolla genitales c) Tiene testículos y genitales masculinos normales d) Muere en etapas tempranas
A
90
38. ¿Qué células del testículo son responsables de secretar AMH? a) Células de Leydig b) Células mioides c) Células germinales d) Células de Sertoli
Leyding To D
91
29. ¿Qué ley garantiza el acceso a educación sexual desde una perspectiva de derechos, género y diversidad? a) Ley 25.929 b) Ley 26.150 c) Ley 27.610 d) Ley 25.673
B
92
22. Según la Ley de Identidad de Género, ¿una persona puede acceder a tratamientos hormonales? a) Solo con autorización judicial b) Sí, por derecho, sin necesidad de cirugías c) No, debe haber cambio registral previo d) Solo después de los 21 años
B
93
5. A fase do ciclo celular em que ocorre a duplicação do DNA é: a) G1 b) G2 c) M d) S
D
94
Dax 1 inhibe sox 9
95
Sox 9 inhibe wnt4 Factor antimileriana por la célula de Leyding
96
97
1. ¿Cuándo comienza la ovogénesis en las personas con ovarios? a) En la pubertad b) Al nacer c) En la fecundación d) Durante el desarrollo fetal
D
98
3. ¿Cuántos óvulos maduros se producen a partir de un ovocito primario? a) Cuatro óvulos b) Dos óvulos c) Un óvulo d) Ninguno, solo cuerpos polares
C
99