PARCIAL 1 Flashcards
¿Qué sostiene el universalismo en relación con la validez de una norma?
Que la validez de una norma existe para todos sin importar la diversidad de creencias.
¿Cuál es el criterio del positivismo jurídico para determinar la validez de una norma?
Se basa en criterios netamente formales y no en su contenido moral.
¿Cuáles son las corrientes dentro del escepticismo moral?
Imperativismo (Mi voluntad establece lo que es), relativismo individual (si me beneficiá entonces es correcto), relativismo cultural (los conceptos y valores deben ser válidos porque el mundo ya los definió) y emotivismo (mis emociones definen lo que es lo bueno).
¿Qué establece el objetivismo moral?
Que hay un saber sobre lo que está bien y lo que está mal, traducido por la razón.
¿Qué postura asume el iusnaturalismo frente a la relación entre derecho y moral?
Que el derecho está supeditado a la moral y no puede ser independiente de ella.
¿Cómo difiere el iuspositivismo del iusmoralismo?
El iuspositivismo reconoce la norma sin necesidad de que sea moralmente aceptada, mientras que el iusmoralismo sostiene que el derecho debe estar sometido a la moral.
¿Qué implica el realismo moral dentro de la filosofía del derecho?
Que los valores existen en el mundo real y son universales.
¿Cuál es la visión del constructivismo moral sobre la moralidad?
Que la moral es una construcción social y no una verdad objetiva.
El realismo Moral
Sostiene que los valores tienen su propio contenido y existen en el mundo real de manera universal, sin depender de la diversidad de creencia
El Ius naturalismo épocas
Ius naturalismo Clásico o Teleológico (edad media)
Ius naturalismo Moderno O racionalista ( Edad moderna)
Características genéricas del Ius Naturalismo
Moralidad en el derecho (Va a ser un derecho válido)
Se entiende una teoría dualista (a firma que existen dos tipos de derecho natural y positivo)
Teoría Dualista
Derecho natural: Origen metafísico, en el mundo de las ideas no se puede percibir por los sentidos, la razón es lo que permite conocer la moral.
Derecho positivo: Origen Humano El estado, como su máquina de crear derecho, está escrito, se percibe.
Naturaleza del ser humano
La racionalidad del ser humano (1. conocer lo que está oralmente bueno. 2. Actuar de buena manera sí que nos bestialice)
Dignidad humana (1. Solo por el hecho de ser humanos se reconocen los derechos)
Universal (para todos los seres humanos)
¿Cuál es la sentencia que abordada una mirada entre la moral y el derecho?
La sentencia C-221 de 1994
La dosis mínima
¿Qué artículos se pueden ver en la sentencia?
Art 05 : Derechos inalienables
Art 18: Derechos a la familia
Art 28 : Debidos proceso
Art 34: Penas no perpetuas
Art 16: Derecho al libre desarrollo de su personalidad
Art 49: Derecho la atención de la salud
Que interpretación hermenéutica analiza la Corte en la sentencia C- 221 de 1994
3 alternativas
1.Mero deseo: El Estado avisa sobre el riego que se corre, aun así cada quien es libre.
2. Mandato Obligatorio: Estado totalitario es una obligación imperativa, se tiene que cumplir porque el estado lo dice.
3. Jurídica: Es el cuidado, pero si no se cuida hay consecuencias jurídicas.
Para la corte no hay relación entre moral y derecho, que se considere que sea inmoral el consumo para el derecho no, mientras no afecta a otra postura IUS POSITIVISTA Y ESCÉPTICA
Concepto de la Moral
Implica una relación de carácter unilateral, o sea de carácter individual, corresponde al derecho de decidir sobre mis convicciones.
Moral Unilateral esta relacionado con el relativismo moral
El derecho concepto
(Es ius positivista)
Implica una relación bilateral, las relaciones entre personas, la existencia de bienes jurídicamente titulados.