Parcial 1 Flashcards
¿Por qué es importante la información financiera para los inversores?
Porque les permite evaluar la rentabilidad y solidez financiera de una empresa para tomar decisiones de inversión.
¿Cómo utilizan los acreedores la información financiera?
La revisan para determinar la capacidad de pago de una empresa y establecer los términos de crédito y préstamos.
¿Qué papel juegan los gerentes y directivos en el uso de la información financiera?
La utilizan para monitorear el desempeño financiero y tomar decisiones estratégicas que guíen el rumbo de la empresa.
¿Cómo beneficia la transparencia en la información financiera a los mercados?
Mantiene la confianza de los usuarios, previene el fraude y contribuye a mercados financieros más estables y sólidos.
¿Cuáles son los principales desafíos en la presentación de información financiera?
La complejidad de los reportes, el riesgo de manipulación de información y la falta de estandarización.
¿Cómo ayuda la tecnología a mejorar la presentación de la información financiera?
Mediante el uso de análisis de datos e inteligencia artificial para mejorar la precisión y accesibilidad de la información.
¿Por qué los empleados están interesados en la información financiera de su empresa?
Para evaluar la estabilidad financiera de su empleador y su posible participación en el éxito financiero de la empresa.
¿Qué función tienen los reguladores en la supervisión de la información financiera?
Garantizan la transparencia, supervisan el cumplimiento de regulaciones y protegen a los inversores.
¿Cómo pueden los proveedores utilizar la información financiera de sus clientes?
Para evaluar la solvencia y decidir si ofrecen términos de crédito favorables o requieren pagos anticipados.
¿Cuál es la responsabilidad de las empresas respecto a la información financiera?
Deben garantizar su precisión, accesibilidad y confiabilidad para contribuir a la toma de decisiones informadas y al bienestar del mercado.
¿Qué elementos componen una empresa según la definición de Ricardo Romero?
Humanos, materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela.
¿Cómo definen Julio García y Cristóbal Casanueva a una empresa y cuál es su objetivo principal?
Una entidad que organiza elementos humanos, materiales, técnicos y financieros para ofrecer bienes o servicios a cambio de un precio que permite reponer recursos y alcanzar objetivos determinados.
¿Cuál es la importancia de los elementos humanos en la estructura de una empresa?
Son clave para la productividad, eficiencia y toma de decisiones financieras. Un equipo capacitado mejora la rentabilidad.
¿Qué diferencias existen entre una empresa gubernamental y una empresa privada en términos de objetivos y funcionamiento?
Empresas gubernamentales: Prestan servicios a la población sin fines de lucro, aunque algunos servicios tienen costos simbólicos.
Empresas privadas: Su fin es mercantilista, buscan generar utilidades y maximizar la eficiencia financiera.
¿Cómo se define una empresa según el Artículo 553 del Código de Comercio y cuál es su propósito principal?
Como una unidad económica que coordina trabajo, bienes materiales y valores incorpóreos para ofrecer bienes o servicios con propósito de lucro y de manera sistemática.
¿Qué similitudes y diferencias existen entre las empresas con fines de lucro y las ONGs?
Similitudes: Ambas pueden producir bienes y servicios y buscan satisfacer necesidades de la sociedad.
Diferencias: Las empresas buscan ganancias, mientras que las ONGs tienen un propósito social sin fines de lucro.
¿Por qué son importantes las finanzas en la planificación estratégica de una empresa?
Permiten evaluar inversiones, controlar costos y gestionar riesgos para garantizar estabilidad y crecimiento sostenible.
¿Qué papel juega la globalización en el desarrollo de las empresas en la actualidad?
Expande mercados y oportunidades de crecimiento, pero también trae riesgos financieros como fluctuaciones monetarias y mayor competencia global.
¿Cómo contribuyen las empresas al desarrollo sostenible y a la conservación del medio ambiente?
Invirtiendo en energías renovables, optimizando el uso de recursos y aplicando políticas de responsabilidad social empresarial.
¿Qué riesgos financieros deben gestionar las empresas para garantizar su estabilidad a largo plazo?
Riesgos de mercado, crédito, operativos, liquidez y regulatorios, que pueden afectar su crecimiento y sostenibilidad.
¿Cuáles son los elementos clave que conforman una empresa según la definición general?
Recursos humanos, materiales y financieros que interactúan para generar beneficios económicos mediante la oferta y demanda.
¿Por qué la definición de empresa puede considerarse compleja?
Porque existen diversas organizaciones con características distintas, lo que requiere analizar múltiples variables para su conceptualización.
¿Qué diferencia existe entre una corporación y un negocio individual?
Una corporación es una entidad legal separada con múltiples propietarios o accionistas, mientras que un negocio individual es propiedad de una sola persona.
¿Cuál es la función principal de una empresa privada en el mercado?
Generar bienes o servicios con fines de lucro y satisfacer las necesidades de los consumidores.