Parcial 1 Flashcards
¿Qué tipo de material genético posee el adenovirus?
El adenovirus tiene ADN bicatenario lineal.
¿Dónde se produce la mayor replicación (y qué pasa ahí)?
La mayor replicación del virus es en el epitelio intestinal (cel. epiteliales); sin embargo la presencia de adenovirus en el GI no necesariamente indica una enfermedad gastrointestinal
¿Cómo se transmite el adenovirus?
Se transmite por contacto directo, vía fecal-oral, gotas respiratorias o fómites contaminados.
¿Cuáles son los principales grupos y géneros en la clasificación de los adenovirus humanos?
Los adenovirus humanos pertenecen al género Mastadenovirus (hay 5 géneros) y se dividen en 7 grupos (A-G).
¿Es sintomática siempre?
No, puede = inf. subclínica (síntomas leves que desaparecen de forma espontánea)
¿Cómo es la infección por el grupo C?
Inf. latentes en las adenoides y amígdalas palatinas (persisten en intestino y tejido linfoide)
¿Cuáles son los serotipos más comunes a nivel mundial?
1-7
¿Cuáles son los serotipos asociados a infecciones respiratorias?
Los serotipos 1, 2, 3, 5 y 7 están relacionados con enfermedades respiratorias.
¿Cuáles son los serotipos más comunes en lactantes y niños?
Los serotipos 1, 2 y 5, pertenecientes al grupo C.
¿Qué serotipos de adenovirus pueden causar neumonía en la infancia y cuál es su tasa de mortalidad?
Los serotipos 3, 7 y 21 pueden causar neumonía, con una tasa de mortalidad del 8-10%.
¿Cuáles son los serotipos más comunes en enf. respiratorias en adultos?
Tipos 3, 4, 7; pertenecientes grupo C
¿Cuáles son los serotipos asociados a gastroenteritis y cómo se detectan?
Los serotipos 40 y 41, detectados en las heces diarreicas.
¿Qué serotipos están relacionados con la fiebre faringoconjuntival (cuál es su otro nombre y cómo se presenta)?
Los serotipos 3 y 7. Conjuntivitis de piscina, se presenta en brotes epidémicos durando 1-2 semanas, usualmente sin dejar ninguna secuela
¿Qué serotipos están relacionados con la queratoconjuntivitis epidémica y cuál puede ser su complicación?
Principalmente los serotipos 19 y 37, y en menor medida el serotipo 8. Puede dejar opacidades subepiteliales en la córnea hasta por dos años.
¿Cómo se transmite la queratoconjuntivitis, en quién se presenta, y cuál es su término?
Se transmite usualmente en consultorios a partir de soluciones oftálmicas o equipo contaminado; es altamente contagiosa y se presenta en adultos con término en 2 semanas.
¿Cuáles son los serotipos más frecuentes en reclutas y adultos jóvenes en agrupaciones?
Los serotipos 3, 4 y 7
¿Qué serotipos pueden afectar a pacientes con trasplante, y qué transplantes son?
Los serotipos 34 y 35, que pueden evolucionar a neumonía grave, infección generalizada y hepatitis. Son trasplantes MO y riñón, mayormente en niños
¿Qué serotipos están asociados a cistitis hemorrágica aguda en niños?
Los serotipos 11 y 21.
¿Cuáles son los serotipos de adenovirus según la edad de los pacientes infectados?
En la infancia temprana: 1, 2, 5, 6.
En edad escolar: 3 y 7.
En la edad adulta: 4, 8 y 19.
¿En qué casos la presencia de adenovirus en una muestra confirma una infección activa?
Si se detecta en el ojo, pulmón o genitales.
¿Cuánto tiempo puede durar la excreción de adenovirus en muestras de secreciones respiratorias en adultos con resfriado común?
Entre 1 y 7 días.
¿Cuál es la duración de la excreción del virus en exudado faríngeo, heces y ojos en fiebre faringoconjuntival?
De 3 a 14 días.
¿Cuánto tiempo puede durar la excreción del virus en queratoconjuntivitis epidémica?
Hasta 2 semanas.
¿Cuál es la duración de la excreción del virus en secreciones respiratorias, faringe y heces en niños?
Entre 3 y 6 semanas.
¿Cuánto tiempo puede durar la excreción del virus en sangre, orina, exudado faríngeo y heces de pacientes inmunodeprimidos?
Entre 2 y 12 meses.
¿Qué síndrome clínica causa el arbovirus?
Fiebres con o sin exantema , encefalitis, fiebres hemorrágicas
¿Qué tipo de virus es el dengue y cómo se transmite?
El dengue es un virus ARN monocatenario de la familia Flaviviridae, género Flavivirus. Se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
¿Cuál es el periodo de incubación del dengue?
De 3 a 10 días, pudiendo extenderse hasta 14 días en algunos casos.
¿Cuáles son los modos de transmisión no vectorial del dengue?
Puede transmitirse de manera maternofetal y a través de transfusión sanguínea.
¿Cuáles son las cuatro fases de la infección por dengue?
Fase de incubación: 3-10 días.
Fase febril: 2-7 días, caracterizada por fiebre alta y síntomas inespecíficos.
Fase crítica o de fuga plasmática: 3-7 días después del inicio de la fiebre, con riesgo de choque.
Fase de recuperación o reabsorción de líquidos: Entre los días 7 y 10.
¿Replicación y diseminación del dengue?
Se replica en ganglios linfáticos regionales con diseminación hematógena y linfática
¿Cuáles son los tres tipos principales de infección sintomática por dengue?
Fiebre indiferenciada: síntomas leves sin complicaciones.
Dengue clásico o fiebre rompehuesos: fiebre alta con cefalea, dolor retro-ocular, fatiga, mialgias, artralgias, síntomas gastrointestinales y posible erupción maculopapular, aumento de ganglios linfáticos usualmente.
Dengue grave: incluye fiebre hemorrágica y síndrome de choque por dengue.
¿Cuál es el periodo de incubación y duración de la fiebre en el dengue clásico?
El periodo de incubación es de 3 a 14 días y la fiebre dura de 5 a 7 días.
¿Cuáles son las características de la erupción cutánea en el dengue clásico?
Puede presentarse una erupción maculopapular con un patrón de “islas blancas en mar rojo”.
¿Qué porcentaje de individuos infectados desarrollan dengue grave?
Menos del 3% de los casos.
¿Cuáles son las principales manifestaciones de la fiebre hemorrágica por dengue y cuándo?
4-7 días después del inicio de los síntomas = Hipoproteinemia, edema periférico, ascitis, aumento del 20% en hematocrito, trombocitopenia, petequias, equimosis y sangrado espontáneo.
¿Cuáles son los signos de alarma que indican progresión a dengue grave?
Dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, defervescencia abrupta, cambios en el estado mental y dificultad respiratoria.
¿Cómo se diagnostica el dengue?
Inicialmente con citometría hemática y, si hay manifestaciones inusuales, con pruebas confirmatorias como detección de antígeno NS1 (primeros 5 días), IgM (6-35 días), IgG y PCR.
¿Qué es la fiebre amarilla y cómo se transmite?
Es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos, principalmente Aedes y Haemagogus.
¿Cuáles son los síntomas iniciales de la fiebre amarilla?
Fiebre, escalofríos, cefalea, mareos, mialgia, dorsalgia y fatiga.
¿Cuáles son los síntomas posteriores, y posibles complicaciones?
= fiebre, ictericia; puede de forma grave = insuficiencia hepatorrenal, manifestaciones hemorrágicas, choque hipovolémico
¿Qué órganos se ven afectados en la fiebre amarilla, a dónde se disemina?
Ganglios linfáticos, hígado, bazo, riñón, médula ósea y miocardio.
¿Cuál es el periodo de incubación de la fiebre amarilla?
De 3 a 6 días.
¿Cuáles son los tipos de transmisión de la fiebre amarilla?
Urbana: transmisión de humano a humano por mosquito.
Selvática: transmisión entre primates y humanos a través de mosquitos.
¿Cuál es el diagnóstico de la fiebre amarilla?
Se realiza mediante PCR o ELISA en los primeros 4 días de la enfermedad.
¿Cómo se previene la fiebre amarilla?
Con la vacuna de virus atenuado (cepa 17D), que confiere inmunidad por aproximadamente 30 años.
¿Cómo se transmite el virus Zika?
Principalmente por la picadura de mosquitos del género Aedes (furcifer), pero también por transmisión maternofetal y transfusiones sanguíneas.
¿Cuál es el periodo de incubación del virus Zika?
De 3 a 10 días, su curso puede ser bifásico
¿Cuál es el período extrínseco (entre la infección del vector y la adquisición de la capacidad de transmitir el virus)?
15 días aproximadamente
¿Replicación y diseminación de Zika?
Replicación en piel, se disemina por sistema linfático a torrente sanguíneo
¿Cuáles son los síntomas principales del Zika?
Erupción maculopapular difusa en palmas y plantas, fiebre leve, artritis, artralgia, mialgia, conjuntivitis, fatiga, letargo y astenia.
¿Cuáles son las complicaciones graves del virus Zika?
Microcefalia en fetos y síndrome de Guillain-Barré en adultos.
¿Existe tratamiento específico para el virus Zika?
No, el manejo es sintomático con paracetamol, antihistamínicos para el prurito y consumo de líquidos. Se debe evitar el uso de aspirina.
¿A qué familia pertenece el virus chikungunya y cómo se transmite?
Pertenece a la familia Togaviridae, género Alphavirus, y se transmite por la picadura de mosquitos Aedes y Mansonia africana.
¿Cómo es el ciclo de transmisión del virus chikungunya?
Un mosquito se infecta al ingerir sangre de un hospedero virémico y puede transmitir el virus hasta 10 días después.
¿Cuál es el periodo de incubación del virus chikungunya?
Generalmente de 3 a 7 días, con un rango de 1 a 12 días.
¿Cómo es el curso de Chikungunya?
Viremia intensa (48h después de inoculación) = depuración en 2-3 días (por inhibición de la hemaglutinación y la producción de anticuerpos neutralizantes)
¿Cuáles son los síntomas principales del chikungunya?
Fiebre de inicio súbito alta, poliartralgia, mialgia, cefalea, erupción maculopapular en el tórax, náusea, vómito, conjuntivitis y fenómeno de Raynaud (espasmo por temperaturas frías)
¿Existe tratamiento específico para el chikungunya?
No, el tratamiento es sintomático con paracetamol, reposo, aumento del consumo de líquidos y control del dolor articular.
¿Cómo se divide la evolución clínica de la hepatitis B y cuáles son sus síntomas en la segunda fase?
Se divide en cinco fases:
Periodo de incubación (10-180 días): Generalmente asintomático.
Fase preictérica (3-10 días): Fatiga, anorexia, náuseas y dolor vago en el hipocondrio derecho.
Fase ictérica (1-3 semanas): Ictericia, coluria (orina oscura), acolia (heces pálidas), prurito, hepatoesplenomegalia.
Fase de convalecencia (hasta 6 meses
Fase crónica (más de 6 meses después de la infección)
¿Cómo se transmite la hepatitis A y cuál es su evolución clínica?
Se transmite por vía fecal-oral, principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados. Es una enfermedad autolimitada que no se vuelve crónica. En la mayoría de los casos es asintomática, y tras la recuperación se desarrolla una inmunidad de por vida.
¿Cómo se diagnostica la hepatitis C (prueba inicial) y qué pruebas son necesarias para confirmar una infección activa?
El diagnóstico inicial se realiza mediante la detección de anticuerpos anti-VHC con ELISA (es altamente sensible), lo cual indica una infección previa pero no distingue entre infección aguda y crónica.
Para confirmar una infección activa, se realiza una prueba de PCR para detectar ARN del virus, la cual puede identificar la infección desde la primera o segunda semana.
¿Cuál es la prueba confirmatoria?
PCR que se detecta desde las 1-2 semanas de la infección
¿Qué tipos de infecciones causa el herpes?
inf. líticas, latentes, persistentes (Epstein-Barr - inmortalizantes)
¿Tipos de herpes?
Alpha-herpesvirinae (SubF)
Simplexvirus (G): VHS-1 y VHS-2
Varicelavirus (G): Varicela Zóster
Beta-herpesvirinae (SubF)
Citomegalovirus (G): Citomegalovirus
Roseolovirus (G): Herpes virus 6 y 7
Gamma-herpesvirinae (SubF)
Lymphocryptovirus (G): Epstein-Barr
Rhadinovirus (G): VHH8 (Sarcoma Kaposi)
¿Qué células afecta el virus del herpes simple y cómo se replican?
Provoca infecciones líticas en fibroblastos y células epiteliales, y latentes en neuronas. Se libera por endocitosis, lisis celular o puentes intercelulares.
¿Característica histológica en herpes simple?
Formación de cuerpos de inclusión intranuclear acidófilos de Cowdry tipo A - inclusiones rodeadas de un halo claro
¿Cómo se transmite el VHS-1 y el VHS-2?
VHS-1 se transmite por contacto directo con secreciones orales, VHS-2 por contacto sexual.
¿Cuáles son los síntomas generales de la infección primaria por herpes simple?
Fiebre, malestar general, mialgias y adenitis inguinal
¿Cómo es la lesión característica del herpes simple?
Vesícula transparente sobre una base eritematosa, que evoluciona a úlceras y lesiones costrosas.
¿Cuál es la manifestación clínica de la encefalitis herpética?
Limitado a uno de lóbulos temporales = Convulsiones, anomalías neurológicas focales y eritrocitos en el LCR (usualmente causada por VHS-1).
¿Cómo se manifiesta la infección neonatal?
Inf. severa, a menudo mortal; más frecuentemente adquirida en canal de parto. Septicemia, lesiones vasculares con diseminación a hígado, pulmón y SNC, con alta mortalidad (por VHS-2)
¿Cómo se manifiesta el herpes genital y su complicación?
En hombres - en glande o cuerpo del pene, mujer - lesión vulvares, vaginal, cervical, perianales, cara interna del muslo. son dolorosas, con prurito, secreción vaginal mucoide
Meningitis puede ser una complicación de infección genital por VHS-2 (es una inf. limitada)
¿Cómo se manifiesta el eccema herpético?
Dermatosis aguda en todo el cuerpo por la diseminación
¿Diferencia de panadizo herpético y herpes de gladiadores?
Panadizo herpético: infección de dedos (en personal de salud)
Herpes de los gladiadores: por cortes/abrasiones de la piel, en practicantes de lucha/rugby
¿Cómo es la queratitis herpética?
Unilateral, su recurrencia = cicatriz, lesión corneal o ceguera
¿Cómo son las demás patologías de VHS?
Herpes labial: Lesiones en comisuras bucales (activado desde ganglios trigéminos)
Faringitis herpética (gingivoestomatitis herpética): vesículas transparentes = úlceras en lengua, paladar y encías
Dx herpes simple
Clínica + tincipon de Tzank (cuerpos de inclusión de Cowdry A)
¿Cuál es el tratamiento de elección para el herpes simple?
Aciclovir:
7-10 días en el primer episodio.
5 días en recurrencias.
21 días en infecciones neonatales.
¿Cómo se transmite el virus de la varicela zóster y cuáles son sus células diana?
Se transmite por contacto directo y gotas respiratorias. Infecta células epiteliales, fibroblastos, linfocitos T y neuronas.
¿Cuál es la diferencia entre la varicela y el herpes zóster?
La varicela es la infección primaria; el herpes zóster es una reactivación del virus latente en los ganglios de las raíces dorsales y nervios craneales.
¿Cómo es la infección y evolución de varicela?
La infección primaria es la más fuerte, aparece en oleadas. Inicia en amígdalas y mucosa de v. R = exantema vesicular doloroso en dermatoma (torácicos y lumbares). Habrá dolor 48-72 horas antes de erupción - evolución durante 3-5 días - enf. persiste por 10-15 días
¿Cómo se manifiesta el herpes zóster y en qué población es más frecuente?
Dolor en un dermatoma, seguido de erupción vesicular dolorosa. Es más frecuente en personas mayores de 60 años e inmunodeprimidos.
¿Cuál es el tratamiento del herpes zóster?
Aciclovir por 7 días, idealmente dentro de las primeras 72 horas
¿Cuál es la principal complicación del herpes zóster?
Neuralgia postherpética (dolor intenso), tratada con gabapentina o pregabalina.
¿Cuáles son las células diana del virus de Epstein-Barr?
Linfocitos B (estado de latencia) y células epiteliales.
¿Cuál es la principal forma de transmisión del VEB?
Saliva (conocida como la “enfermedad del beso”)
¿Cuáles son los síntomas de la mononucleosis infecciosa?
Cefalea, fatiga, triada clásica (fiebre, linfadenopatía y faringitis exudativa), esplenomegalia
¿Enf. oportunista de Epstein-Barr?
Leucoplasia vellosa oral (enf oportunista poco habitual = lesiones en lengua y cavidad bucal): Afecta células epiteliales En px con SIDA
¿Diferencia en manifestación en niños y adultos?
Niños usualmente son asintomáticos o con sx leve
Adolescentes y adultos tienen riesgo de = mononucleosis infecciosa
¿Cómo se transmite el VHH-8 y cuál es su célula diana?
Contacto directo, principalmente por vía sexual. Principalmente linfocitos B
= sarcoma de kaposi (cancer de endotelio)
¿Dónde se encuentra latente el citomegalovirus?
En monocitos, linfocitos y células epiteliales.
¿Cómo se transmite el citomegalovirus?
Contacto directo, transfusiones, trasplantes, transmisión congénita.
¿Cómo es citomegalovirus?
Es un patógeno oportunista en los pacientes inmunodeprimidos. También es la causa vírica más frecuente de anomalías congénitas
¿Cuáles son las manifestaciones en neonatos con infección congénita por CMV?
Sordera, microcefalia, calcificaciones intracerebrales, retraso mental.
¿Cuál es la característica histológica del CMV?
Células citomegálicas con inclusiones intranucleares basófilos central denso en “ojo de búho”. Se pueden encontrarse en cualquier tejido y orina (especialmente tinciones Papanicolaou y hematoxilina eosina)
¿Qué enfermedad causa el VHH-6 y VHH-7?
Fiebre alta con rápida aparición seguida de un exantema maculopapular súbito o roseóla infantum (dura 24-48H)
¿Cómo se transmite el VHH-6 y cuál es su célula diana?
Se transmite por secreciones respiratorias/bucales y afecta linfocitos T CD4.
¿Célula diana VHH-7 y transmisión?
En linfocitos T, se desconoce la transmisión
¿Cuál es la diferencia principal entre los grupos A, B y C de influenza?
Grupo A: Infecta humanos y animales (zoonosis), puede causar pandemias. Hay mayor riesgo de sobreinfección bacteriana
Grupo B: Sólo infecta humanos y provoca epidemias.
Grupo C: Provoca enfermedad leve y esporádica, no tiene relevancia epidemiológica importante
¿Qué función tiene la hemaglutinina (HA) en el virus de la influenza?
Facilita la entrada del virus a la célula huésped y permite la fijación del virus a células susceptibles.
¿Qué función tiene la neuraminidasa (NA)?
Facilita la liberación de nuevos viriones, eliminando residuos de ácido siálico para evitar su agrupamiento.
¿Cuánto dura el período de incubación de la influenza?
1 a 4 días, dependiendo del huésped.
¿En qué células causa síntomas y qué tipo?
Síntomas sistémicos por daños a interferón y linfocinas
Síntomas locales por daños a cel. epiteliales
¿Cuánto tiempo puede tardar la recuperación completa de la influenza?
Hasta 1 mes, especialmente en adultos mayores o inmunodeprimidos.
¿Dónde sucede la destrucción por el virus?
En la mucosa superficial respiratoria (NO en capa basal)
¿Cuáles son los síntomas generales de la gripe no complicada?
Inicio brusco con escalofríos, cefalea, fiebre alta, mialgias, tos seca, malestar general y anorexia.
¿Cuánto duran los síntomas de la gripe no complicada?
3-5 días, aunque la tos y la debilidad pueden persistir hasta 2-4 semanas.
¿Cómo se manifiesta la infección gripal aguda en adultos?
Aparición rápida de fiebre, malestar, mialgias, faringitis y tos no productiva por 7-10 días.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la infección gripal aguda en niños?
Fiebre alta con dolor abdominal, vómito, otitis media, miositis y laringotraqueobronquitis.
¿Qué es el síndrome de Reye y con qué virus está relacionado?
Encefalopatía aguda en niños de 2-16 años, con alta mortalidad, asociada a influenza A, B y varicela zóster.
¿Cuál es la prueba confirmatoria recomendada para influenza según la GPC?
PCR en tiempo real, especialmente en los primeros 5 días de síntomas.
¿Cuál es el antiviral de elección para la influenza H1N1?
Oseltamivir dentro de las primeras 48 horas (inhibe la neuraminidasa)
¿Qué medicamentos solo inhiben el virus de influenza A y cómo actúan?
Amantadina y rimantadina, bloquean la proteína M2
¿Cómo se clasifica el virus del papiloma humano (VPH)?
Se clasifica en cutáneos (afectan piel) y mucosos (afectan mucosas).
¿Qué tipos de VPH son de alto riesgo, y a qué están relacionados?
Tipos 16 y 18, están relacionados con el cáncer cervicouterino y anal, orofaríngeo. Asociados con displasia
¿Cómo se transmite el VPH?
Por contacto directo, principalmente sexual.
¿Dónde se replica el VPH en el cuerpo?
En células epiteliales de piel y membranas mucosas, persistiendo en la capa basal
¿Cuál es el período de incubación del VPH?
De 1 a 6 meses.
¿Las infecciones por VPH siempre presentan síntomas?
No, la mayoría son asintomáticas y autolimitadas.
¿Qué zonas del cuerpo afectan las verrugas cutáneas?
Manos y pies, especialmente en la infancia.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer una verruga cutánea tras la infección?
3 a 4 meses.
¿Cuáles son los tipos de VPH de bajo riesgo?
Tipos 6 y 11, asociados con verrugas anogenitales y lesiones benignas
¿Cuál es el tratamiento recomendado para displasia premenopáusica con colposcopia satisfactoria?
Criocirugía, electrocirugía o láser.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para displasia posmenopáusica con colposcopia insatisfactoria?
Conización o histerectomía extrafacial, con control citológico cada 6 meses.
El paramixovirus es agente etiológico de
De la enfermedad exantemática clásica infantil
¿Qué células infectan y cómo es su diseminación?
Infecta cel. epiteliales v. respiratorias = diseminación sistémica por linfocitos = enf. generalizada
¿Cuál es el período de incubación del sarampión?
7-13 días.
¿Cuál es la manifestación clínica característica del sarampión?
Exantema maculopapular que inicia en la región retroauricular y se extiende en dirección caudal. También llamado manchas de Koplik
¿Cuáles son las complicaciones del sarampión?
Neumonía (importante), laringotraqueobronquitis, otitis media y encefalitis.
¿Cuál es la causa del exantema en el sarampión?
Respuesta de linfocitos T contra células endoteliales infectadas.
¿Qué es la panencefalitis esclerosante subaguda?
Complicación tardía (7 años después del sarampión), con cambios en personalidad, espasticidad y ceguera. Mismos síntomas que sarampión atípico
¿Qué es el sarampión atípico?
Variante con exantema en zonas distales, vesículas, petequias, púrpura y urticaria.
¿Qué es la neumonía de células gigantes sin exantema?
Infección en niños con deficiencia de linfocitos T, causada por el sarampión.
¿Cuáles son los tipos de virus parainfluenza más graves?
Tipos 1, 2 y 3, afectan vías respiratorias inferiores (laringotraqueitis)en lactantes y niños pequeños.
¿Qué tipos de parainfluenza están asociados con laringotraqueobronquitis (crup)?
Tipos 1 y 2.
¿Cuál es el tipo de parainfluenza más frecuente en menores de 6 meses?
Tipo 3.
¿Cuál es la complicación más frecuente del virus parainfluenza?
Otitis media.
¿Si se disemina qué provoca?
Bronquiolitis y neumonía, en tipo 3
¿Período de incubación de parainfluenza?
5-6 días
¿Cuál es el tratamiento de elección para la laringotraqueitis?
Dexametasona
¿A dónde se limita la infección en parainfluenza?
En vías respiratorias, no habrá viremia o enf. sistémica
¿Cuál es el período de incubación de la parotiditis?
14-18 días (2-4 semanas)
¿Cuál es el síntoma principal de la parotiditis?
Inflamación bilateral súbita de las glándulas parótidas. Caracterizada por crecimiento no purulento de glándulas salivales
¿Qué complicación es más frecuente en adultos con parotiditis?
Meningitis y orquitis.
¿Cuál es la principal enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio?
Bronquiolitis en menores de 2 años (6 sem - 6 mes de vida)
¿Periodo de incubación de v. sincitial respiratorio?
4-5 días (preceden síntomas que pueden estar ausentes)
¿El V. sincitial respiratoria es la causa de?
Causa más habitual de inf. aguda y mortal de vías respiratorias en lactantes y niños pequeños
¿Cuáles son los síntomas de bronquiolitis y neumonía en lactantes?
Fiebre, tos, disnea y cianosis.
¿Cuál es el tratamiento antiviral de elección para el virus sincitial respiratorio?
Ribavirina en aerosol.
¿Cuál es la principal causa de hospitalización en lactantes?
Bronquiolitis causada por virus sincitial respiratorio.
¿En qué grupo de edad es más frecuente la infección por Parvovirus B19?
Niños de 4 a 15 años.
¿Cuál es la principal manifestación clínica en niños con Parvovirus B19?
Eritema infeccioso o quinta enfermedad.
¿Cuál es la duración del período prodrómico del eritema infeccioso?
7-10 días.
¿Cómo se manifiesta el eritema infeccioso en niños después del período prodrómico?
Síndrome pseudogripal con ligero descenso en hemoglobina (fase febril) = Exantema en mejillas (mejilla abofeteada), diseminado al tronco y extremidades persistiendo 1-2 semanas
¿Cómo son los enterovirus?
Residentes del tubo digestivo humano, pueden aislarse de la faringe o del colon. Más común la inf. subclínica
¿Cuál es la principal enfermedad causada por el poliovirus?
Poliomielitis, que afecta el SNC.
¿Cuál es la vía de entrada del poliovirus y su transmisión?
Boca. Por vía fecal-oral (ingestión del virus en agua o alimentos contaminados).
¿Dónde ocurre la multiplicación primaria del poliovirus?
Bucofaringe e intestino (amígdalas, ganglios linfáticos, placas de Peyer, intestino delgado).
¿Cuánto dura el período de incubación del poliovirus?
7-14 días (rango 3-35 días).
¿Cuáles son los tres tipos de manifestaciones clínicas de la poliomielitis?
Enfermedad leve, poliomielitis no paralítica y poliomielitis paralítica.
¿En qué grupos se dan más?
Niños
¿Qué síntomas presenta la poliomielitis abortiva o enfermedad menor?
Fiebre, cefalea, malestar, somnolencia, náusea, vómito, estreñimiento, faringitis. Recuperación en días
¿Cómo se manifiesta la poliomielitis no paralítica (meningitis aséptica)?
Rigidez y dolor en la espalda y cuello, fiebre, malestar. Dura 2-10 días
¿Qué causa la poliomielitis paralítica?
Es la forma más grave. Parálisis flácida por lesión en la motoneurona inferior de médula espinal; inicia 3-4 días después de resolución de enfermedad menor
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la poliomielitis paralítica?
Hasta 6 meses, pero puede dejar secuelas permanentes.
¿Cuáles son las variantes de la poliomielitis paralítica?
Parálisis espinal (afecta extremidades, sin pérdida sensorial), parálisis bulbar (afecta nervios craneales).
¿Qué es el síndrome pospoliomielítico y cuál es su otro nombre?
Atrofia muscular progresiva; es una secuela poco frecuente debido a la degeneración de neuronas afectadas, es resultado de los cambios fisiológicos y seniles
¿Cómo se clasifican los Coxsackievirus?
Grupo A y Grupo B.
¿Qué patología causa principalmente el Coxsackievirus B?
Meningitis aséptica.
¿Qué síntomas provoca la meningitis aséptica por Coxsackievirus y qué tipos lo causan?
Fiebre, cefalea, malestar, dolor abdominal y náusea. B, A7, A9
¿Cómo se manifiesta la herpangina causada por el Coxsackievirus A?
Faringitis febril grave (inicio brusco) con vesículas en faringe, amígdalas y lengua. Más en niños, es autolimitada
¿Qué causa el exantema viral de manos, pies y boca?
Coxsackie A16, Coxsackie B1 y Enterovirus 71.
¿Cuáles son los síntomas del exantema viral de manos, pies y boca?
Ulceraciones en boca y faríngeas, vesículas en palmas, plantas y extremidades. Se cicatrizan sin costras
¿Qué patología causa el Coxsackievirus B que provoca dolor torácico severo?
Pleurodinia (mialgia epidémica): Dolor torácico lancinante de inicio brusco
¿Qué es la enfermedad generalizada del lactante causada por Coxsackievirus B?
Infección grave en neonatos en el que el lactante es afectado x inf. virales simultáneas, puede ser letal o tener recuperación completa.
¿Cuáles son los ECHO?
Virus que infectan el intestino humano y solo se aislan mediante la inoculación de determinados cultivos de tejidos
¿Con qué está asociado los ECHO?
Meningitis aséptica y exantemas en niños pequeños
¿Qué patología causa el Enterovirus 70?
Conjuntivitis hemorrágica aguda (la principal causa)
¿Cuáles son las principales enfermedades causadas por el Enterovirus 71?
Meningitis, encefalitis, parálisis y exantema viral de manos, pies y boca.
¿Qué enfermedad causa el Rinovirus?
Resfriado común.
¿En qué parte del cuerpo se replica el Rinovirus?
Únicamente en la superficie de la mucosa nasal.
¿Cuál es la duración promedio del resfriado común?
7 días, pero la tos puede persistir 2-3 semanas.
¿Período de incubación de rinovirus?
2-4 días
¿Cómo se transmite el virus de la rabia?
A través de la saliva de animales infectados, principalmente murciélagos hematófagos y mamíferos carnívoros (perros, zorros, lobos, chacales).
¿Cuál es el período de incubación en humanos?
1 a 3 meses, con un promedio de 85 días.
¿De qué depende si la exposición resulta en infección?
Del tipo de exposición y su ubicación anatómica. Mayor probabilidad según su cercanía con el SNC
¿Qué grupo tiene mayor riesgo?
Niños 5-15 años
¿Cuál es el síntoma prodrómico específico que sugiere rabia?
Parestesia irradiada proximalmente al sitio de la mordedura.
¿Cómo se divide la evolución clínica de la rabia?
En tres fases: prodrómica breve (2-10 días), neurológica aguda (2-7 días), y coma.
¿Cuáles son los signos de la fase neurológica aguda?
Nerviosismo, alucinaciones, conducta anormal, hiperactividad simpática (lagrimeo, midriasis), espasmos faríngeos.
¿Cuál es la causa principal de muerte en la rabia?
Parálisis respiratoria
¿Cuáles son las dos formas clínicas de la rabia?
Rabia encefalítica (furiosa) y rabia paralítica (tonta).
¿Cuál es la característica principal de la rabia paralítica (tonta)?
Es asociada con murciélagos, con una evolución más lenta
¿Cuáles son los hallazgos neuropatológicos en la rabia?
Edema cerebral leve y congestión vascular.
¿Qué estructuras microscópicas se encuentran en las neuronas infectadas?
Cuerpos de Negri, son inclusiones intracitoplasmáticas ovoides densas.
¿En qué consiste la profilaxis preexposición contra la rabia?
2 dosis de vacuna antirrábica intramuscular en el deltoides para personas con riesgo constante o frecuente.
¿Cómo se transmiten retrovirus?
Por contacto con sangre y semen.
¿Qué enfermedad se asocia con el Virus Linfotropo T Humano tipo 1 (VLTH-1)?
Leucemia/Linfoma de células T del adulto (LLA) y paraparesia espástica tropical.
¿Qué células infecta VLTH-1?
Linfocitos T CD4.
¿Cómo es y dónde sucede la Leucemia linfoblástica aguda?
Proliferación maligna de células progenitoras linfoides dada por una anormalidad en cromosoma filadelfia (9:22).
¿En quién se da y cuáles son los síntomas de LLA?
En niños pequeños (2-5A). Anemia, trombocitopenia, neutropenia, fatiga, palidez, fiebre, pérdida de peso, irritabilidad, anorexia
¿Qué es la paraparesia espástica tropical?
Una mielopatía. Enfermedad o debilidad progresiva de las extremidades inferiores y de la parte inferior del cuerpo
¿Cuáles son las principales formas de transmisión del VIH?
Contacto sexual, sangre contaminada, transmisión vertical (mayoría de casos)
¿Qué células infecta el VIH?
Linfocitos T CD4 y células mieloides.
¿Cuál es el principal grupo del VIH-1 a nivel mundial?
Grupo M, subtipo A (tmb está el B)
¿Cuáles son los síntomas de la fase aguda (retroviral agudo)del VIH?
Fiebre, odinofagia, adenopatías, cefalea, meningitis aséptica, parálisis de Bell, neuropatía periférica. Aparecen 3-6 semanas después de infección y se resuelven en 2-4 semanas.
Incluyen = fatiga, erupciones, cefalea, náusea, sudoración nocturna, depresión notable del sistema inmunitario
¿Cuáles son los síntomas del SIDA y cuándo aparecen?
Pérdida ponderal, linfadenopatía, cambios cutáneos (HZ y dermatitis), herpes zóster, infecciones oportunistas y neoplasias. 7-10 años después de infección
¿Cuál es el tumor más común en pacientes con SIDA?
Sarcoma de Kaposi, causado por VHH-8.
¿Cuál es la prueba más útil en la infección aguda de VIH?
Carga viral por PCR, en los primeros 10-15 días.
¿Cómo se transmite el rotavirus?
Principalmente por vía fecal-oral, pero también puede sobrevivir en fómites.
¿Qué área del cuerpo afecta el rotavirus?
El intestino delgado, donde causa gastroenteritis.
¿Cuál es la principal población afectada por el rotavirus?
Niños pequeños (causa más importante de gastroenteritis en niños pequeños)
¿Cuál es el periodo de incubación del rotavirus?
1 a 3 días.
¿Cuánto dura normalmente la infección por rotavirus?
3 a 8 días, es autolimitada.
¿Durante cuánto tiempo puede excretarse el virus en las heces?
De 2 a 12 días normalmente, pero en algunos casos hasta 50 días.
¿Cuántas especies de rotavirus existen y cuáles afectan a los humanos?
Hay 7 especies (A-G) y una H tentativa.
Los que infectan humanos son A, B y C.
¿Cuál es la especie de rotavirus más frecuente y grave en humanos?
Rotavirus A, con serotipos G1, G2, G3, G4 y G9.
¿ Cómo es la especie B?
Asociado a adultos, usualmente asintomático aunque se identifiquen partículas en heces
¿Cómo es especie C?
Epidémicos y esporádicos
¿Cuál es la vacuna contra rotavirus que se usa en México?
Vacuna monovalente (RVI), con 2 dosis VO a los 2 y 4 meses, antes de los 8 meses.
A qué familia y género pertenece el Parvovirus B19?
Familia: Parvoviridae
Subfamilia: Parvovirinae
Género: Erythrovirus
¿A qué familia y género pertenece el virus de la Hepatitis B?
Familia: Hepadnaviridae
Género: Orthohepadnavirus
¿Cuál es el género del Adenovirus dentro de la familia Adenoviridae?
Género: Mastadenovirus
¿Cuáles son las tres subfamilias de Herpesviridae y qué virus las componen?
Alpha-herpesvirinae: Simplexvirus (VHS-1 y VHS-2), Varicelavirus (Varicela Zóster)
Beta-herpesvirinae: Citomegalovirus, Roseolovirus (Herpes virus 6 y 7)
Gamma-herpesvirinae: Lymphocryptovirus (Epstein-Barr), Rhadinovirus (VHH8 - Sarcoma de Kaposi)
¿Qué subfamilia de Herpesviridae contiene el Virus de Epstein-Barr?
Subfamilia: Gamma-herpesvirinae
¿A qué género pertenece el virus causante del Sarcoma de Kaposi?
Género: Rhadinovirus
¿Qué virus dentro de Picornaviridae es responsable del resfriado común?
Género: Rinovirus
¿A qué familia pertenece el virus de la fiebre amarilla?
Familia: Flaviviridae
¿Qué género dentro de Togaviridae incluye el Chikungunya?
Género: Alphavirus
¿Cuáles son los tres géneros dentro de Orthomyxoviridae de humanos?
Géneros: Influenzavirus A, Influenzavirus B, Influenzavirus C
¿A qué género pertenece el virus de la rabia dentro de Rhabdoviridae?
Género: Lyssavirus
¿Cuáles son los cuatro géneros dentro de Paramyxoviridae y qué enfermedades causan?
Respirovirus: Parainfluenza
Rubulavirus: Parainfluenza, Paperas (Parotiditis)
Morbillivirus: Sarampión
Pneumovirus: Virus sincitial respiratorio
¿Qué virus se encuentran dentro de la subfamilia Pneumovirinae?
Género: Pneumovirus (Virus sincitial respiratorio)
¿Qué género de Retroviridae incluye los virus HTLV-1 y HTLV-2?
Género: Deltaretrovirus
¿Qué género dentro de Hepadnaviridae es responsable de la Hepatitis B?
Género: Orthohepadnavirus
¿Cuáles son los dos géneros principales dentro de Flaviviridae y qué enfermedades causan?
Flavivirus: Dengue, Fiebre Amarilla
Hepacivirus: Hepatitis C
¿Qué género dentro de Togaviridae incluye virus de transmisión por mosquitos?
Género: Alphavirus
¿Cuándo se presentan la mayoría de las defunciones por neumonía e influenza en adultos mayores?
Diciembre y febrero
¿A quién más afecta la bronquiolitis?
A los Niños pequeños debido al calibre reducido de sus vías respiratorias.
¿Protegen los anticuerpos maternos contra la bronquiolitis?
No, y la infección natural no impide la reinfección.
¿Qué complicaciones puede causar la orquitis en la parotiditis?
Esterilidad
Periodo de eclipse
Fases de síntesis más intensa, ya que la cel. se redirecciona para satisfacer las necesidades del parásito/virus
- El virion se desintegra y pierde su capacidad infecciosa
- Su duración depende del virus en particular y cel. huésped
Constitución genética de un organismo
Genotipo
Propiedades observables de un organismo (puede ser producido x el genotipo)
Fenotipo
Cambio hereditario en genotipo
Mutación
Tegumento
Espacio entre envoltura y cápside
Pasos patogenia viral
- Ingreso y replicación primaria
- diseminación viral y tropismo
- lesión celular y enf. clínica
- recuperación de intervención
- dispersión del virus en el ambiente
Menciona todos los virus lentos
Enfermedad de Borna: Bornaviridae -Bornavirus
Panencefalitis esclerosante subaguda (PES): Paramyxoviridae - Morbillivirus
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP): Polyomaviridae - Polyomavirus
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD): Prion
Variante de Creutzfeldt-Jakob (vCJD): Prion
Kuru: Prion
Visna: Retroviridae - Orthoretrovirinae- Lentivirus
Scrapie de las ovejas: Prion
Encefalopatía espongiforme bovina (EEB): Prion
Encefalopatía transmisible del visón: Prion
Enfermedad de desgaste crónico: Prion