Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el campo magnético?

A

Campo de fuerza que se genera por el movimiento de cargas eléctricas. Se puede representar con líneas de campo que salen del polo norte de un imán y llegan al polo sur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Unidad del campo magnético:

A

Tesla (T) o Gauss (G)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Letra con la que se representa el campo magnético:

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el campo eléctrico?

A

Fuerza que se genera por la atracción y repulsión de cargas eléctricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unidades del campo eléctrico:

A

N/C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el flujo eléctrico?

A

Cantidad de líneas de campo eléctrico que pasan por un área

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe la Ley de Gauss:

A

Establece que el flujo de un campo eléctrico a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga neta que se encuentra en su interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la diferencia de potencial?

A

Cantidad de trabajo que se necesita para mover una carga eléctrica de un punto a otro dentro de un campo eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la corriente eléctrica?

A

Flujo de cargas eléctricas como electrones a través de un material conductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el magnetismo:

A

Fenómeno físico que se produce cuando los objetos se atraen o repelen entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son regiones de un material magnético en las que los átomos están alineados en la misma dirección:

A

Dominios magnéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son aquellos que se imanan con facilidad y mantienen esa imanación sin necesidad de un campo magnético:

A

Materiales ferromagnéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son sustancias que se ven afectadas por la presencia de un campo magnético, como el de un imán, son atraídos por los imanes, pero no se magnetizan de forma permanente, campo magnético pequeño:

A

Materiales paramagnéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son aquellos que no son atraídos por un campo magnético:

A

Materiales diamagnéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de materiales diamagnéticos:

A

Ferromagnéticos (fierro, níquel, cobalto), Paramagnéticos (aluminio, platino, gadolinio), Diamagnéticos (cobre, plata, mercurio, carbón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la Exposición?

A

Cuántas partículas de aire pueden ser ionizadas por rayos X y Gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es una magnitud vectorial que determina la intensidad de una fuente de campo magnético, así como la orientación de su dipolo. fría por sus superconductores:

A

Momento magnético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la fuerza que se ejerce sobre una carga o una corriente eléctrica debido a un campo electromagnético:

A

Fuerza de Lorentz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el proceso por el cual un material adquiere propiedades magnéticas al estar en contacto con un campo magnético externo:

A

Magnetización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Establece que la tensión eléctrica inducida en un circuito es proporcional a la variación del flujo magnético que lo atraviesa:

A

Ley de inducción de Faraday

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es una especialidad médica que utiliza radiación para diagnosticar y tratar enfermedades:

A

Medicina nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es el momento magnético que poseen los núcleos atómicos, se debe a la estructura del núcleo y al movimiento de los protones y neutrones:

A

Magnetismo nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es una propiedad de las partículas elementales que les da un momento angular intrínseco, se suele expresar como un número cuántico:

A

Espín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es la relación entre la variación de una magnitud y la distancia entre dos puntos próximos:

A

Gradiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es una técnica de imagen que permite explorar la anatomía y la función de órganos y tejidos de todo el cuerpo humano de manera “in vivo”:
Resonancia magnética
26
Características de la resonancia magnética:
Excelente resolución de contraste para observar y caracterizar tejidos blandos, emplea radiaciones no ionizantes, radiofrecuencia de 10-300, gran cantidad de información por cada corte anatómico
27
Desventajas de RM:
Mayor tiempo de adquisición, mayor costo
28
Describe el funcionamiento de la Resonancia Magnética:
* Un campo magnético (B0) alinea los núcleos de hidrógeno. * Un pulso de radiofrecuencia (RF) los excita y los hace precesar. * Al apagarse el pulso, los protones vuelven a su estado inicial, emitiendo una señal. * Sensores detectan la señal y se reconstruye una imagen en base a los tiempos de relajación T1 y T2.
29
Cada núcleo de hidrógeno tiene un espín, que lo convierte en un pequeño imán con un momento magnético:
Verdadero
30
Describe el campo magnético en la resonancia magnética:
La RM utiliza un imán muy potente (generalmente 1.5-3 T) que genera un campo magnético uniforme, este campo alinea los dipolos magnéticos de los núcleos de hidrógeno en una dirección preferente
31
Describe la radiofrecuencia en la RM:
Se aplica un pulso de radiofrecuencia a una frecuencia específica (frecuencia de Larmor) dependiendo del campo magnético y tipo de núcleo, este pulso excita los protones, haciéndolos cambiar de estado energético y desviando la magnetización neta fuera de la dirección de B0
32
La magnetización neta tiene dos componentes:
Longitudinal (MZ), Transversal (MXY)
33
Cuando los protones vuelven a su alineación original, generan una señal electromagnética detectable por antenas (bobinas de RM), lo que permite reconstruir imágenes:
Verdadero
33
¿Para qué sirve el gradiente?
Sirve para codificar espacialmente la señal y determinar de qué parte del cuerpo proviene
34
¿Qué es la precesión?
Es el movimiento en el que los núcleos de hidrógeno giran alrededor del campo magnético externo de manera similar a cómo un trompo inclinado gira alrededor de su eje, se alinean dipolos, perpendicular a Z dirección XY
35
El estado normal se llama…
Estado de magnetización de equilibrio
36
La corriente inducida representa una señal de radio emitida por la magnetización, se llama:
Caída de inducción libre (FID)
37
¿Para qué sirve la Transformada de Fourier en RM?
Se usa para convertir la señal de tiempo recibida desde los núcleos en el dominio de la frecuencia, permitiendo reconstruir las imágenes.
38
¿Qué es el FID?
Es la señal electromagnética que los núcleos de hidrógeno emiten tras apagar el pulso de radiofrecuencia
39
Más alineado UP, Más energía DOWN:
Verdadero
40
Aquella característica o propiedad del proceso de relajación que permite establecer diferencias de intensidad o contraste entre los tejidos vistos en la imagen:
Potenciación
41
Tipos de potenciaciones:
Transversal XY (T2* y T2) y Longitudinal Z (T1 y DP)
42
Potenciación en T1:
Mide el tiempo que tarda la magnetización longitudinal en recuperarse tras la excitación con el pulso de radiofrecuencia, interacción espín-medio, ocupa la ecuación de Bloch
43
Imagen potenciada en DP:
Medida del número de protones de hidrógeno en un determinado volumen de un tejido
44
Potenciación en T2*:
Indica la rapidez con que los protones de hidrógeno pierden el sincronismo en la precisión
45
Imagen potenciada en T2:
Pérdida de sincronismo asociada solamente a un componente aleatorio relajación s-p
46
Características del imán principal en RM:
Se encarga de generar un campo magnético estático, proporciona un campo magnético homogéneo, las variaciones son mínimas, se usan más los electroimanes, imanes artificiales y temporales
47
¿Qué es un electroimán?
Dispositivo que genera un campo magnético cuando una corriente eléctrica pasa a través de una bobina de alambre enrollada alrededor de un núcleo de material ferromagnético.
48
Describe los imanes permanentes:
No utilizan corriente eléctrica, peso elevado, campo magnético 0.3T-0.2T
49
Describe los electroimanes:
Refrigeración por agua, 0.5T, enorme consumo eléctrico, basados en aleaciones metálicas, enfrían a así -273°, pierden resistencia eléctrica, >3T, consumo de helio
50
Describe los equipos abiertos:
Campo magnético menos confinado, menor que 1T, indicados para claustrofobia, menor resolución
51
Describe los equipos cilíndricos:
Campo magnético más confinado, >1T, mayor sensibilidad a heterogeneidades del campo magnético, permite mejorar razón-señal-ruido (SNR), resolución espacial y reduce tiempos de adquisición
52
Describe los equipos no clínicos:
Indicados para estudios de espectroscopia, animales pequeños, investigación, expresan en MHZ
53
Consiste en limitar el flujo de campo magnético entre dos puntos separándolos con una barrera de material conductor:
Apantallamiento
54
Tipos de apantallamiento:
Pasivo (estructura metálica rodea al imán, sencillo, barato), Activo (con bobinas)
55
Corrección de las heterogeneidades del campo magnético principal producidas por ligeras imperfecciones del imán:
Shimming
56
Tipos de Shimming:
Pasivo (Incorpora piezas de metal ferromagnético al imán principal, durante la instalación) y Activo (Utiliza espiras de shimming cuyas corrientes se pueden ajustar manualmente, aseguran que el cuerpo magnético sea homogéneo en la región donde se desean adquirir las imágenes)
57
Los pulsos del gradiente representan…
la función escalón
58
Riesgos en la RM:
* Efecto proyectil: Se da debido a la atracción producida por el campo magnético estático con los materiales ferromagnéticos * Portadores de implantes o marcapasos: Se conoce como residual, entendido como el campo magnético a partir del cual pueden ocurrir alteraciones en el funcionamiento de algunos implantes y mecanismos. * Exposición a ruido: Pueden llegar a superar 115 dB, problema de sordera transitoria, protectores acústicos para los pacientes * Riesgos por los líquidos criogénicos: riesgo de congelación por contacto con la criogenia utilizada para refrigerar el bobinado superconductor a muy bajas temperaturas. * Efectos térmicos: Aumento de la energía absorbiba por los tejidos biológicos, aumento de frecuencia de Larmour del campo, SAR, coeficiente de energía absorbida del cuerpo. * Efectos en la salud: Implica que en los vasos y en particular a la salida de la aorta donde la sangre tiene una alta velocidad, los iones positivos se desplacen al lado contrario de los iones negativos, producen síntomas * Pacientes embarazadas: El embrión es particularmente sensible a temperaturas elevadas, esto se evita con el SAR, ruido generado, asumir precauciones * Zona de acceso controlado: El campo de dispersión sobrepasa los 0.5mT, implantes metálicos, tatuajes
59
Proceso en el que las bobinas superconductoras del imán pasan a ofrecer resistencia a la corriente eléctrica, convirtiéndose en resistivas, riesgo de incendio alto:
Quench
59
Energía necesaria para quitar un electrón del átomo:
Energía de enlace
60
Energía que viaja a través del espacio o materia:
Radiación
61
Tipos de radiación:
Electromagnética y Partículas
62
Radiación electromagnética:
No tiene masa, velocidad constante, no requiere medio, viaja en línea recta, absorción y dispersión, vmax = c, rango de RM 10-300 MHz, incluye longitud de onda, frecuencia y energía de fotón
63
Características de una onda:
Amplitud (intensidad de la onda), Periodo (Tiempo para complete una longitud de onda), Fase (Desplazamiento temporal de una onda), Frecuencia (Número de periodos por segundo), Fotón (Partícula sin masa, ni carga)
64
Radiación ionizante:
Radiación de mayor frecuencia que la región casi ultravioleta del espectro transporta suficiente energía por fotón para retirar los electrones unidos de las capas atómicas
65
Radiación no ionizante:
Radiación con energía por debajo de la región ultravioleta lejana
66
Radiación debido a partículas:
Alpha, Protón, Electrón, Positrón, Neutrón
67
Nucleones:
Suma de protones y neutrones
68
Se caracteriza por una composición nuclear exacta, que incluye el número másico A, número atómico Z y la disposición de nucleones:
Nucleido
69
Nucleidos con mismo número atómico Z se llaman:
Isótopos
70
Nucleidos con el mismo número másico A se llaman:
Isobaros
71
Nucleidos con el mismo número de neutrones N se llaman:
Isótonos
72
Los nucleones están sujetos a 2 tipos de fuerzas:
Entre protones, Fuerzas coulombianas o eléctricas de repulsión y Fuerza nucleares
73
Son contrarrestados por fuerzas nucleares, efectivas sólo en distancias muy cortas, mantienen unido al núcleo contra las fuerzas coulombianas de repulsión entre protones:
Verdadero
74
Disposición más estable de nucleones:
Estado fundamental
75
Estados excitados (son arreglos que son tan inestables que sólo tienen una existencia transitoria antes de pasar a otro estado) y Estados metaestables (también son inestables, pero tienen vidas relativamente largas antes de transformarse en otro estado)
76
Las transformaciones nucleares pueden dar lugar a:
Emisión de partículas
77
Los fotones de origen nuclear se denominan:
Rayos gamma
78
Es la cantidad mínima de energía necesaria para superar las fuerzas que mantienen unido al átomo y separarlo completamente en sus componentes individuales:
Energía de enlace nuclear
79
No todas las combinaciones de protones y neutrones producen núcleos estables, un núcleo inestable emite partículas o fotones para transformarse en un núcleo más estable:
Proceso de desintegración radioactiva
80
17 nucleido radioactivos, inestables:
Verdadero
81
Los núcleos son estables cuando N es parecido a Z:
Verdadero
82
Los núcleos estables terminan en 209-Bi:
Verdadero
83
Modos de decaimiento radioactivo:
ß+, ß-, α, gamma
84
Es un proceso en el que el núcleo inestable se transforma en uno más estable emitiendo partículas, fotones o ambos, liberando energía en el proceso:
Desintegración radioactiva
85
Núcleo radioactivo inestable = padre
núcleo producto estable = hijo
86
La cantidad total de conversión de masa-energía se llama:
Energía de transición
87
Propiedades características:
Modo de desintegración radioactiva, Energía de transición, Vida media de un núcleo del radionucleido antes de decaimiento radioactivo
88
Especie radioactiva =
radionucleido = inestables
89
Es una transformación nuclear espontánea de un átomo inestable que resulta en la formación de un nuevo elemento (CEMBER):
Radioactividad
90
Es un tipo de desintegración radiactiva en la que un núcleo inestable emite una partícula Alpha compuesta por 2 protones y 2 neutrones, se da en elementos pesados, son muy energéticos y tienden a estar asociadas con dosis de radiación alta:
Decaimiento Alpha
91
Es un proceso en el que esencialmente un neutrón del núcleo se transforma en un protón y un electrón:
Decaimiento ß-
92
Se da como resultado un núcleo hijo que se encuentra excitado o en un estado metaestable en lugar del estado base, si se forma un estado excitado, el núcleo hijo se desintegra rápidamente en una disposición nuclear más estable mediante la emisión de un rayo y:
Decaimiento gamma
93
La ecuación de Larmor:
Fórmula que se utiliza para calcular la frecuencia de precesión de un spin o la tasa de generación de energía radiante por una carga
94
¿Qué es el ángulo de inclinación en una Resonancia Magnética?
Ángulo en el que la magnetización longitudinal (Mz) se desvía del eje del campo magnético externo (B0) debido a un pulso de radiofrecuencia
95
Ecuación de onda
Velocidad (v, m/s)= frecuencia (f, Hz) * longitud de onda (m)
96
Diferencia de RM y tomografías:
Brinda contraste para observar tejidos blandos
97
Resonancia
Absorción de energía
98
¿Qué pasa antes de colocar al paciente en el campo mag?
Los momentos magnéticos de los núcleos del paciente se orientan aleatoriamente