Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es epidemiología?

A

Ciencia que estudia la distribución de enfermedades en poblaciones y los factores de riesgo asociados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el objetivo de la epidemiología?

A

Medir la ocurrencia de eventos de salud en una población definida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los niveles de estudio en epidemiología?

A

Molecular, tejido u órgano, individuo, poblaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué elementos se estudian en epidemiología?

A

Casos, población y tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Quién es considerado el padre de la epidemiología?

A

John Snow.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué descubrió John Snow?

A

Relación entre el cólera y el agua contaminada en Londres (1854).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hizo Edward Jenner en 1796?

A

Descubrió la vacuna contra la viruela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un caso en epidemiología?

A

Un evento de salud identificado con criterios estandarizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se define un caso?

A

Se establecen límites y métodos de identificación (ejemplo: biopsia vs. mamografía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una población en epidemiología?

A

Conjunto de individuos en los que se mide la frecuencia de una enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los métodos para identificar casos?

A

Pruebas de laboratorio, criterios clínicos, conteo de CD4+ en VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la incidencia?

A

Número de casos nuevos en una población durante un periodo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipos de incidencia existen?

A

Riesgo de incidencia y tasa de incidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la tasa de incidencia?

A

Casos nuevos divididos entre el tiempo de observación de las personas en riesgo.

La tasa de incidencia mide la velocidad con la que ocurren nuevos casos en una población en riesgo durante un período de tiempo. Se usa cuando las personas tienen diferentes tiempos de seguimiento (por ejemplo, estudios de cohorte).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la prevalencia?

A

Número total de casos (nuevos y existentes) en una población en un tiempo determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la relación entre prevalencia e incidencia?

A

Prevalencia = Incidencia x Duración de la enfermedad.
Si la incidencia es alta y la duración de la enfermedad es larga, la prevalencia será alta. Si la enfermedad tiene corta duración o alta mortalidad, la prevalencia será baja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo la prevalencia es alta?

A

Cuando la enfermedad tiene alta incidencia y/o larga duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo la prevalencia es baja?

A

Cuando la enfermedad tiene baja incidencia o es fatal con rápida recuperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferencia entre prevalencia puntual y de período

A

Puntual: en un momento específico.

Período: en un intervalo de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué mide el riesgo relativo (RR)?

A

La probabilidad de que una enfermedad ocurra en un grupo expuesto vs. no expuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué significa RR > 1?

A

La exposición aumenta el riesgo de enfermedad.

22
Q

¿Qué significa RR = 1?

A

No hay asociación entre la exposición y la enfermedad.

23
Q

¿Qué significa RR < 1?

A

La exposición es un factor protector.

24
Q

Ejemplo de RR > 1

A

HPV y cáncer de cérvix (RR = 2.4).

25
Q

Ejemplo de RR < 1

A

Vacuna COVID y mortalidad (RR = 0.6, reduce 40% el riesgo).

26
Q

¿Cuál es la diferencia entre medidas de frecuencia y medidas de asociación?

A

Frecuencia: describen cuántos casos hay.

Asociación: comparan poblaciones para evaluar factores de riesgo.

27
Q

¿Qué es una tabla de 2x2 en epidemiología?

A

Herramienta para comparar la presencia de exposición y enfermedad.

28
Q

¿Qué es un intervalo de confianza (IC)?

A

Rango donde se encuentra el verdadero valor de una asociación con 95% de certeza.

29
Q

¿Qué es el odds ratio (OR)?

A

Medida de asociación en estudios de casos y controles.

OR=
(Casos expuestos/
No casosexpuestos )
​/
(Casosno expuestos /
No Casos noexpuestos)

30
Q

Diferencia entre OR y RR

A

OR estima RR cuando la enfermedad es rara (<10%).

31
Q

¿Qué es el hazard ratio (HR)?

A

Comparación de tasas de incidencia en estudios de supervivencia.

HR = Tasa de incidencia en el grupo expuesto / Tasa de incidencia en el grupo no expuesto

32
Q

Ejemplo de estudio experimental en epidemiología

A

James Lind y el escorbuto (1753).

33
Q

¿Qué es un estudio de cohortes?

A

Seguimiento de grupos expuestos y no expuestos para comparar incidencia.

34
Q

¿Qué es un estudio de casos y controles?

A

Comparar individuos con enfermedad (casos) y sin enfermedad (controles).

35
Q

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

A

Media, mediana y moda.

36
Q

¿Qué es la media?

A

Promedio de los valores de una variable.

37
Q

¿Qué es la mediana?

A

Valor que divide los datos en dos mitades.

38
Q

¿Qué es la moda?

A

Valor más frecuente en un conjunto de datos.

39
Q

¿Cuándo se usa la mediana en lugar de la media?

A

Cuando hay valores extremos que distorsionan la media.

40
Q

¿Qué es la desviación estándar (SD)?

A

Medida de dispersión que indica qué tanto varían los datos respecto a la media.

41
Q

¿Qué tipos de variables existen?

A

Cualitativas y cuantitativas.

42
Q

Ejemplo de variable nominal

A

Tipo de sangre.

43
Q

Ejemplo de variable ordinal

A

Estadío de cáncer.

44
Q

Ejemplo de variable discreta

A

Número de hijos.

45
Q

Ejemplo de variable continua

A

Peso corporal.

46
Q

Ejemplo de variable de intervalo

A

Temperatura en °C.

47
Q

Ejemplo de variable de proporción o razón

A

Duración de la enfermedad.

48
Q

Mujer con embarazo de almenos 20 semanas de gestación con DBP mayor que 90mmHg en 2 ocaciones con 24 horas de sin historia de hipertensión previo a las 20 semanas.

A. Toda mujer embarazada que asiste a la clínica durante el periodo de investigación con DBP>90 mmHg

B. Toda mujer con mínimo 20 semanas de embarazo que asiste a la clínica durante el periodo de investigación con DBP>90mmHg y sin historia de hipertensión

C. Toda mujer con mínimo 20 semanas de embarazo que asiste a la clínica durante el periodo de investigación sin historia de hipertensión

D. Toda mujer con mínimo 20 semanas de embarazo que asiste a la clínica durante el periodo de investigación.

A

B. Incluye todos los criterios

49
Q

Diferencias entre los dos tipos de variables

A

Cualitativas (Categoricas)
Nominales: No presentan jerarquía
Ordinales: Presentan jerarquía y pueden ser ordenadas
Arbitrarias
Binarias: 1 o 0

Cuantitativas (Numericas)
Discretas: No tiene fracciones (son números enteros)
Continuas: Observaciones medidas en una escala

50
Q

Resuelve

A

El punto de prevalencia el 1 de abril de 2005 es 70% (0.7 o 7/10).

51
Q

Diferencias entre riesgo de incidencia y tasa de incidencia:

A

Riesgo de incidencia: Es la proporción de individuos susceptibles que desarrollan una enfermedad en un tiempo determinado.

Tasa de incidencia: Es la velocidad con la que aparecen casos nuevos en una población.