Parcial 1 Flashcards

1
Q

¿Qué es el ciclo cardiaco?

A

Fenómenos que ocurren desde el comienzo de un latido hasta el inicio del siguiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se inicia el ciclo cardíaco?

A

Generación espontánea de un potencial de acción en el nodo sinusal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pasa con la duración del ciclo cardiaco cuando aumenta la FC?

A

El tiempo disminuye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el electrocardiograma (EKG)?

A

Representación visual de la actividad eléctrica del corazón con respecto al tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa la onda P en EKG?

A

Despolarización/Contracción de las aurículas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa el complejo QRS en EKG?

A

Despolarización/Contracción de ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa la onda T en EKG?

A

Repolarización de ventrículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodos de los ventrículos como bombas.

A

1.- Período de llenado.

2.- Período de contracción isométrica (Primer ruido cardiaco por cierre de válvulas AV).

3.- Período de eyección.

4.- Período de relajación isométrica (Segundo ruido cardiaco por cierre de válvulas semilunares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el volumen telediastólico?

A

Durante diástole, ventrículos crecen 110-120 ml de capacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el volumen sistólico?

A

Durante sístole, ventrículos disminuyen en 70 ml de volumen sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el volumen telesistólico?

A

Es el remanente de volumen sanguíneo en los ventrículos, el cual es de 40-50 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la fracción de eyección?

A

Fracción del volumen telediastolico que es propulsada, habitualmente el 60%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el gasto cardiaco?

A

Volumen de sangre que se bombea del ventrículo cada minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En una persona en reposo, ¿Cuánta sangre se bombea en 1 min?

A

4-6 litros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores que afectan el gasto cardiaco:

A
  1. Ejercicio.
  2. Edad.
  3. Metabolismo.
  4. Tamaño del organismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el retorno venoso?

A

El flujo de sangre que regresa de los tejidos a la aurícula derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué dice la ley de Frank-Starling?

A

Cuanto mas se dilata el musculo cardiaco durante el llenado, mayor es la fuerza de contracción y el volumen de sangre que se bombea a a aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué nos dice la curva de función ventricular?

A

Si las auriculas tienen volumenes mas altos, se produce un aumento en el volumen de los ventriculos y de la fuerza de contracción del músculo cardíaco. Otra forma de explicar Frank-Starling.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Partes del sistema de conducción cardiaco:

A
  1. Nodo sinusal.
  2. Haz AV.
  3. Haz de HIS.
  4. Fibras de Purkinje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

VoF: El nodo sinusal retrasa la conducción del impulso de las auriculas a los ventriculos.

A

Falso, eso lo hace el nodo AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué se da una conducción más lenta en el haz AV?

A

Disminuyen las uniones de hendidura entre las cls de las vias de conducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

VoF: El sistema de conducción especializado del corazón es unidireccional.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es el marcapasos natural del corazón.

A

Nodo sinusal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Numero de descargas ritmicas del nodo sinusal por minuto:

A

70-80 por minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Numero de descargas ritmicas del nodo AV por minuto:
40-60 por minuto.
26
Número de descargas ritmicas de las fibras de Purkinje por minuto:
15-40 por minuto.
27
¿Qué pasa si se bloquea la transmisión del impulso cardiaco desde el nodo sinusal?
El nodo AV o las fibras de Purkinje toman el papel de “nuevo marcapasos”.
28
¿Cómo va el flujo medio de corriente del corazón?
Negativo en la base y positivo en la punta.
29
¿Qué son las derivaciones electrocardiograficas?
Conexiones eléctricas entre las extremidades del paciente y el electrocardiógrafo.
30
¿Cuáles son las derivaciones electrocardiograficas?
1. Bipolares, comparación entre dos extremidades (I, II y III). 2. Unipolares, miden el voltaje aumentado de un extremo del corazón (aVR, aVL y aVF). 3. Precordiales, en parte anterior del torax (V1-V6).
31
¿Qué es el triángulo de Einthoven?
Diagrama en forma de triángulo en el que los brazos y pierna izquierda forman los vértices. Muestra las conexiones entre las extremidades y el corazón.
32
¿Qué dice la ley de Einthoven?
Si los ECG de DI y DIII se suman, dan igual al potencial de DII. DI + DIII = DII.
33
¿Qué es una onda?
Cualquier elevación o disminución del voltaje que regresa a la linea isoelectrica.
34
¿Qué es un segmento?
La línea (normalmente la isoelectrica) que une a una onda con otra sin incluir ninguna de ellas.
35
¿Qué es un intervalo?
Porción del EKG que incluye un segmento ademas de una o más ondas.
36
¿Cómo se presenta la onda P en las derivaciones?
Positiva excepto en aVR y en V1.
37
¿Cómo se presenta la onda T en las derivaciones?
Positiva en todas excepto en aVR.
38
¿Cómo se encuentra el segmento ST en condiciones normales?
Plano o isoelectrico.
39
¿Qué pasa si ST se encuentra elevado de manera persistente en al menos dos derivaciones contiguas?
Indica infarto agudo al miocardio.
40
¿Qué pasa si el segmento ST se encuentra disminuido de manera persistente en al menos 2 derivaciones?
Se relaciona a una oclusión de una arteria coronaria. Transitorio (angina) o persistente.
41
¿En qué se divide la circulación?
Circulación sistémica y circulación pulmonar.
42
¿Qué son las arterias?
Vasos musculares fuertes que transportan la sangre hacia los tejidos a una presión alta.
43
¿Qué son las arteriolas?
Ultimas ramas del sistema arterial que tienen paredes musculares fuertes y liberan la sangre en los capilares.
44
¿Qué son los capilares?
Vasos pequeños donde se da el intercambio de liquidos, nutrientes electrolitos, hormonas… Paredes finas y poros que los hacen permeables al agua y moléculas pequeñas.
45
¿Qué son las venulas?
Vasos que recogen la sangre de los capilares y se reunen formando venas más grandes.
46
¿Qué son las venas?
Vasos que conducen la sangre desde las venulas al corazón. Pueden actuar como reservorios de sangre.
47
¿Cuáles son los volúmenes correspondientes a ambas circulaciones?
84% en circulación sistémica y 16% en corazón y pulmones.
48
¿Cómo se distribuye el volumen de sangre de la circulación sistemica en los vasos?
Del 84%: -64% en las venas. -13% en las arterias. -7% en arteriolas y capilares.
49
¿Cómo se distribuye el volumen de sangre del corazón y pulmones?
Corazón 7%. Vasos pulmonares 9%.
50
VoF: El flujo sanguíneo de los tejidos esta controlado según la necesidad tisular.
Verdadero.
51
¿Qué mecanismos se hacen presentes para regular la PA si esta disminuye mucho?
1. Se aumenta la fuerza de bomba del corazón. 2. Se contraen los grandes reservorios venosos. 3. Se contraen las arteriolas de muchos tejidos.
52
El flujo sanguíneo se encuentra determinado por…
1. Gradiente de presión. 2. Resistencia vascular.
53
¿Qué es el gradiente de presión?
Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso.
54
¿Qué es la resistencia vascular?
Los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso.
55
¿Qué es la presión arterial?
La fuerza ejercida por la sangre contra la pared de los vasos sanguíneos.
56
VoF: No todos los vasos sanguíneos son distensibles, por ejemplo las arteriolas son menos distensibles.
Falso, todos son distensibles.
57
¿Qué permite la distensibilidad arterial?
Que se acomoden al gasto cardiaco y proporcionen un flujo de sangre continuo y homogeneo.
58
¿Cuáles son los vasos mas distensibles?
Las venas, pueden almacenar 0,5-1 litro de sangre extra.
59
¿Qué es la compliancia vascular?
Cantidad total de sangre que se puede almacenar en una porción dada de la circulación por cada mmHg que aumente de la presión.
60
¿Qué es una curva volumen-presión?
Forma de expresar como el aumento o disminución del volumen de sangre afecta el aumento o disminución de la presión.
61
¿Qué causa la estimulación simpática en la presión arterial?
Aumenta la presión.
62
¿Qué causa la estimulación parasimpatica en la presión arterial?
La disminuye.
63
Cuando un vaso se expone a un aumento del volumen, primero muestranun gran incremento de la presión, pero progresivamente el musculo liso se estira, lo que permite que la presión vuelva a la normalidad. A esto se le llama:
Compliancia diferida o relajación por estrés.
64
Factores que afectan las pulsaciones de la PA:
1. Volumen sistólico del corazón. 2. Compliancia del arbol arterial. 3. Eyección del corazón durante la sístole.
65
VoF: A mayor compliancia de cada segmento vascular, más rápido se transmiten los pulsos de presión.
Falso, a mayor compliancia, menor velocidad.
66
¿Qué rutas siguen las fibras vasomotoras del SN simpático?
1. Nervios simpáticos, vasculatura de corazón y visceras. 2. Nervios espinales, vasculatura de zonas periféricas.
67
Esta parte del SNA regula la circulación. En vasos pequeños aumenta la resistencia al flujo sanguíneo, disminuyendo la velocidad del flujo sanguíneo a los tejidos, mientras que en vasos grandes disminuye el volumen. Aumenta frecuencia cardiaca y contractilidad.
Simpático.
68
Esta parte del SNA regula la función cardiaca. Reduce la frecuencia cardiaca y la contractilidad.
Parasimpático.
69
Estos nervios transportan muchas fibras vasoconstrictoras y pocas vasodilatadoras.
Nervios simpáticos.
70
¿En qué organos el efecto vasoconstrictor es más potente?
1. Riñones. 2. Intestinos. 3. Bazo 4. Piel
71
Receptores que al estirarse inician un reflejo controlador de la presión arterial:
Barorreceptores.
72
¿Qué es el reflejo de Bainbridge?
Mecanismo que regula la frecuencia cardiaca segun la presión aumenta o disminuye.
73
Objetivo de la microcirculación:
Transportar nutrientes hacia los tejidos y eliminación de restos celulares.
74
¿Cuál es la razón por la que en los capilares el agua, nutrientes y restos celulares pueden intercambiarse con rapidez?
Por que en los capilares se encuentra una sola capa de células endoteliales muy permeables.
75
¿Qué es el espacio intercelular endotelial?
Un canal curvo a modo de hendidura fina entre las cls endoteliales adyacentes.
76
¿Qué mantiene unidas a las cls endoteliales?
Pliegues cortos de inserciones de proteinas.
77
¿El flujo de sangre de los capilares es continuo o intermitente?
Intermitente.
78
Factor mas importante que afecta el grado de apertura de las metaarteriolas y esfinteres precapilares:
Concentración de oxígeno en los tejidos. Cuando se utiliza muy rapido el oxígeno en los tejidos, el flujo sanguíneo aumenta.
79
Medio por el cual se transfieren sustancias entre el plasma y el liquido intersticial:
Difusión.
80
¿Qué es el sistema linfático?
Red de vasos y órganos encargados de transportar el liquido linfático (linfa), nutrientes y material de desecho entre los tejidos y el torrente sanguíneo.
81
¿Cuál es la principal función del sistema linfático?
Mantener los líquidos corporales en equilibrio y defender al cuerpo de infecciones.
82
¿Qué son los vasos linfáticos?
Microvasos que forman un sistema de tubos endoteliales de drenaje.
83
¿Cuál es el mayor vaso linfático?
El conducto torácico.
84
¿Para qué se contraen y dilatan los vasos linfáticos?
Para impulsar la linfa.
85
¿Cómo se le conoce al liquido intersticial una vez que entra al vaso linfático?
Linfa.
86
El flujo de los vasos linfáticos es…
Unidireccional gracias a las valvulas.
87
¿Qué tan altas son las presiones de los vasos linfáticos?
10-20 mmHg