parcial 1 Flashcards
Epifisiolosis
lesiones anatómicas de huesos largos, por que se están desarrollando.
puede decir huesos de plástico, o huesos o cartílagos laxos
Espifisiolistesis
desplazamiento
Epifisis
Cada uno de los extremos de los huesos largos, separado del cuerpo de estos
episodios distal
partes del cuerpo que están más alejadas del centro
diáfisis
Cuerpo o parte media de los huesos largos, que en los individuos que no han terminado su crecimiento está separado de las epífisis por sendos cartílagos.
metafisis
parte de los huesos largos que se encuentra entre la diáfisis y la epífisis
dermamiotomo
parte lateral se origina la dermis y en la
porción medial originara la musculatura esquelética
Esclerotoma
de donde se desarrollara huesos y articulaciones, se
sitia en la porción medial del somito
compuesto por células pluripotenciales que dependiendo de diferentes estímulos
inductores se van diferenciando en células especializadas
mesenquima
Menciona las 2 formas en que se desarrolla el hueso
1- osificacion intramembranosa
2- osificacion endocondrial
Tiene lugar en el
mesenquima que forma una capa membranosa que se condensa para formar un molde óseo
OSIFICACION MEMBRANOSA
Osificacion endocondral
El mesenquima se transforma inicialmente en cartílago
hiliano que con posterioridad se convierte en hueso
faces de la osificacion endocondral
- Formacion del molde mesenquimatoso del hueso
- Transformación del mesenquima en el cartílago
- Formacion del pericondria que dará lugar al periastio
- Invasión vascular y de las células pluripotenciales que darán lugar a células hematopeyicas y osteoblastos
- Formacion de los enteros de osificacion (primario en la diafisis y secundarios en las epifisis)
cambios por los que el esqueleto cartilaginoso y membranoso se transforman en hueso reciben la denominación de
maduración esquelética
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
comienza con la osificacion de clavícula, mandíbula, maxilar, humero, radio, cubito, femur y
tibia
PERIODO EMBRIONARIO
PERIODO FETAL
La escapula, coxal, peroné, falanges distales de la mano y ciertos huesos del craneo
la mayoría de epifisis de las extremidades, los huesos del carpo y torso comienzan a osificarse.
INFANCIA
ADOLESCENCIA
los centros de osificacion secundarios de cuerpos vertebrales, costillas, clavícula, escapulario
coxal comienzan a osificarse
EDAD ADULTA
las suturas de la base del craneo comienzan a cerrarse
fases de las articulaciones sinoviales
1- Interzonas homogéneas
2- interzonas de tres capas
3- Vacitacion articular
son un tipo de articulación que permite el movimiento libre de los huesos en múltiples planos.
Articulaciones sinoviales
Articulaciones no sinoviales
son aquellas que no tienen revestimiento sinovial y no permiten grandes movimientos.
Menciona los 3 tipos de musculo
ESTRIADO, liso, cardiaco
ejido muscular que se encuentra en las paredes de la mayoría de los órganos huecos del cuerpo
Musculo liso
tejido muscular que se caracteriza por su aspecto estriado y su función de generar fuerza y contraerse.
Musculo estriado
es el tejido muscular que forma la mayor parte de la pared del corazón
Musculo cardiaco
es voluntario o somático controlando por el cuenta
con la integración neuroelectrica (acelticolina), química (activa,
miosina), con fuente de energía (adenosindiosfato, ADP). Alrededor
del 40% de nuestro organismo lo movemos a voluntad. Es un
músculo rojo estriado
caracteristicas del musculo estriado
es controlado por el sistema nervioso autónomo. Es pálido
y como su ombré lo dice liso. Su contracción se debe a la actina y
meosina. Dispuesto en capas circulares y longitudinales. Un ejemplo
es el aparto digestivo
caracteristicas del musculo liso
combina los dos anteriores, u característica es la
capacidad de relajarse contraerse en sucesión rápida, solo se
localiza en el corazón inervado por el sistema nervioso negativo. Su
mecanismo d contracción se basa en la generación de transmisión
automática de impulsos. Es un músculo miogenico, es decir
autoexitable
caracteristicas del musculo cardiaco
tipos de articulaciones
inmóviles o fibrosas, semimóviles, sinoviales, planas, bisagra, pivotantes
Articulacion
es el punto de unión entre dos o más huesos.
articulaciones diartrosicas
rodilla, cadera y hombro
acondroplasia
Es un trastorno genético que afecta el crecimiento óseo, siendo la
forma más común de enanismo desproporcionado.
También conocida como “enfermedad de los huesos de cristal”, es
un trastorno genético caracterizado por huesos extremadamente frágiles que se
rompen fácilmente
Osteogénesis Imperfecta
se refiere a un grupo de trastornos que
resultan en rigidez de las articulaciones presentes al nacer
Artrogriposis Congénita Múltiple
Es un trastorno muscular hereditario caracterizado por
debilidad muscular progresiva y miotonía
Distrofia Miotónica
Es la forma más común y severa de distrofia muscular,
caracterizada por debilidad muscular progresiva y pérdida de masa muscular.
Distrofia Muscular Pseudohipertrófica
células del tejido óseo
osteoblastos, osteocitos, osteoclastos, matriz ósea, hueso compacto y esponjoso
se centra en el estudio de los tejido que componen los músculos, huesos,
articulaciones, tendones y ligamentos, los cuales permiten el movimiento del cuerpo humano
osteoblastos
células maduras del hueso que mantienen la matriz ósea
osteocitos
esta compuesta principalmente por colageno tipo Iy minerales como
fosfato de calcio, en forma de cristales de hidroxiapatita
Matriz ósea
células que degradan el hueso, permitiendo su remodelación y
liberación de calcio
osteoclastos
hueso compacto y esponjoso
el hueso compacto es denso y fuerte, mientras que el
hueso esponjoso es mas liviano, y tiene trabeculas que permiten la distribución de la
fuerza y la absorción de impactos
tejido cartilaginoso
es un tejido conectivo especializado, mas flexible que el hueso. En el aparato
locomotor, el cartílago se encuentra principalmente en las articulaciones
tipos de cartilago
cartílago hialino
Cartílago elástico
Fibrocartilago
tejido conectivo
es un tipo de tejido ampliamente distribuido en el cuerpo, con funciones que incluyen el soporte estructural,
la conexión de tejidos y órganos, y la defensa inmunológica
tipos de tejido
laxo, denso
tejido laxo
Tiene una matriz extracelular con abundante sustancia fundamental y pocas fibras.
tejido denso
Contiene muchas fibras de colágeno organizadas de forma densa.
tipos tejido conectivo especializado
cartilago, hueso, sangre, tejido adiposo
No contiene vasos sanguíneos ni nervios, y su matriz es rica en proteoglicanos.
cartilago
Matriz mineralizada con cristales de hidroxiapatita.
hueso
Considerado un tipo de tejido conectivo por su origen mesenquimático, con una matriz líquida (plasma).
sangre
Con adipocitos que almacenan grasa.
tejido adiposo
componentes celulares del tejido conectivo
fibroblastos, macrófagos, mastocitos, adipocitos, plasmocitos, leucocitos
es la parte amorfa de la matriz extracelular que se
encuentra entre las células y las fibras
sustancia fundamental
fibras del tejido conectivo
F.colageno, F.elasticas, F.reticulares
Es la forma más densa y fuerte del tejido óseo. Forma la
capa externa de los huesos largos y proporciona soporte y
protección, histológicamente, está compuesto por sistemas de
Havers, también conocidos como osteonas.
Hueso compacto
Tiene una estructura más laxa y porosa, formada por
una red de finas láminas óseas llamadas trabéculas.
Hueso esponjoso
El tejido óseo está organizado en láminas, que pueden ser concéntricas, intersticiales o
circunferenciales
laminas oseas
tipos de laminas oseas
L.concentricas, L.intersticiales, L.circunferenciales
Láminas concéntricas
Forman parte de las osteonas y están dispuestas alrededor de
los canales de Havers
Son restos de osteonas antiguas que han sido parcialmente
reemplazadas durante la remodelación ósea.
Láminas intersticiales
Láminas circunferenciales
Rodean toda la circunferencia del hueso, tanto en la parte
interna (junto al endostio) como en la externa (bajo el periostio).
Es una membrana de tejido conectivo denso que recubre la superficie externa del
hueso, excepto en las áreas cubiertas por cartilago articular
periostio
endostio
Es una delgada capa de tejido conectivo que recubre las cavidades
internas del hueso
Proceso directo en el cual el hueso
se forma a partir de tejido mesenquimatoso
Osificación intramembranosa
Osificación endocondral
Involucra la formación de un molde de
cartilago hialino que luego es reemplazado por hueso
remodelación ósea
es el proceso dinámico y continuo mediante el
cual el tejido óseo es renovado y adaptado para mantener su integridad
estructural y funcional.
fases de la remodelación ósea
activación
reversión
formación ósea
mineralización
regula funciones involuntarias del cuerpo, como la respiración, digestión, frecuencia
cardíaca, y se divide en dos ramas principales
simpático y parasimpático
Sistema Nervioso Simpático
Función principal: Activa la respuesta de “lucha o huida” ante situaciones de estrés o peligro
Restaura el equilibrio y promueve la calma y el funcionamiento interno en reposo
Sistema Nervioso Parasimpático
nombre y numero de la vertebra que tiene la artrosis odontoides
accis c2
que astas de la medula espinal contienen las neuronas motoras
astas anteriores
distrofia muscular
debilidad muscular progresiva que se da mayormente en niños
huesos del carpo
Escafoides, Semilunar, Piramidal, Pisiforme, Trapecio, Trapezoide, Grande, Ganchoso.
meninges
duramadre, aracnoides, piamadre
lóbulos craneales
frontal, parietal, occipital, temporal
raices nerviosas del plexo braquial
C5, C6, C7, C8 y T1
Plexo cervical
Red de nervios formada por las raíces de C1-C4
seno carotideo
Dilatación de la arteria carótida interna en su
bifurcación, con barorreceptores que regulan la
presión arterial.
fases de la marcha
contacto inicial
respuesta a la carga
apoyo central
apoyo final
pre balanceo
balanceo inicial
balanceo central
balanceo final
anatomía de articulación de la rodilla
está formada por dos articulaciones, la tibiofemoral y la patelofemoral, y está compuesta por huesos, músculos, ligamentos y líquido sinovial
cuadrante del gluteo es recomendado aplicar los medicamentos intramusculares
cuadrante superior externo
cuantos huesos tiene la pelvis de un adulto
ilion, isquion, pubis, coxis, sacro
fases de la remodelación ósea
resorción
reversión
formación
reposo
Los osteoclastos degradan el tejido óseo viejo, liberando calcio y fosfato
resorción
Los monocitos limpian la superficie y preparan el área para la
formación
reversión
Los osteoblastos depositan matriz ósea nueva (osteoide) que luego se
mineraliza.
formación
El hueso permanece en equilibrio hasta la próxima remodelación.
reposo
Capa externa que envuelve todo el músculo, proporcionándole soporte y protección.
Epimisio
Tejido conectivo que rodea los fascículos, organizando las fibras musculares en
grupos
Perimisio
Tejido conectivo que recubre cada fibra muscular, proporcionando soporte y
conexión
Endomisio
Membrana celular de la fibra muscular que regula el intercambio de sustancias
Sarcolema
Conjunto de fibras musculares rodeadas por el perimisio
Fascículo
Fibras musculares
Células largas y multinucleadas responsables de la contracción.
Miofobia
Sinónimo de fibra muscular; célula que contiene las miofibrillas.
Retículo sarcoplásmico
Organelo que almacena y libera calcio para la contracción muscular
Miofibrilla
Estructuras dentro de las fibras musculares que contienen los filamentos
contráctiles.
Filamentos
Proteínas (actina y miosina) que interactúan para generar la contracción
muscular.
fases de la termorregulación ósea
sudoración
termogénesis
tiritona
vasoconstricción
Contracción muscular isométrica
Sucede cuando el músculo no muestra
movimiento aparente, a pesar de que sus fibras presentan actividad
Contracción muscular isotónica
Referida a la actividad muscular dinámica de la
fibra muscular para desplazar los segmentos, pudiendo acortarse (isotónica
concéntrica), o alargarse (isotónica excéntrica)
La osteoporosis
en una enfermedad esquelética, metabólica, sistémica y progresiva, caracterizada por el compromiso de la fuerza
ósea que predispone a los sujetos que la padecen a un incrementado riesgo de fractura
¿Cuál es el principal ion de la contracción muscular?
calcio
¿principal capa germinativa donde deriva el sistema musculo esquelético?
mesodermo
proceso que ocurre durante el desarrollo del sistema esquelético y que consiste en la formación de hueso a partir de cartílago
osificación endocondral
osificacion intramembranosa
proceso por el que se forman los huesos planos a partir de células mesenquimales