Parcial 1 Flashcards

1
Q

TIPOS DE ADN

A
  1. Nuclear
  2. Mitocondrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TIPOS DE CELULAS EN NUESTRO CUERPO

A
  1. Somáticas
  2. Gameticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuanto mide el ADN

A

EL ADN MIDE 2 METROS APROXIMADAMENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

contiene el conjunto completo de información hereditaria para cualquier organismo, se divide en genes.

A

GENOMA:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

secuencia que dentro del ADN representa a una sola proteína, se llamó factor particulado en 1865 por Gregory Mendel

A

Gennnn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

capacidad de construir estructuras o llevar a cabo las reacciones metabólicas necesarias para la vida de la célula.

A

Propiedades de las proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1868 aisló moléculas ricas en fosfatos, a lo que los llamo nucleínas que ahora se llaman ácidos nucleicos (a partir de glóbulos blancos)

A

Friedrich Miescher:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1910 encontró los componentes del ADN (citosina, guanina, timina, adenina) el azúcar desoxirribosa y el grupo fosfato.

A

Levene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

: 1928 indujo la transformación de una cepa no patogénica estreptococos pneumonae en patogénica (experimento de ratas y cambios de temperatura)

A

Frederick Griffith

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1942 concluyeron que el factor de trasformacion era el adn en el experimento de griffith

A

Avery, Macleod y Mccarty:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fotografia 51 en 1952 por rayos x

A

Maurice Wilkins y rosalind franklin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dijeron que el adn era una molecula grande, larga y delgada, juntaron A=T y C=G, robaron lo de rayos x, que las proteínas en forma de hélice eran similares a la del ADN

A

Watson y Crick:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

NUCLEOSIDO

A

AZUCAR Y BASE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NUCLEOTIDO

A

AZUCAR, BASE Y FOSFATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las cadenas están polarizadas con un extremo 5´correspondiente al fosfato libre unidos al carbono 4 y un extremo 3´con un grupo hidroxilo libre que se encuentra unido al carbono 3

A

ESTRUCTURA PRIMARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enrolladas en una doble hélice DEXTROGIRA, hebras antiparalelas, los esqueletos de azúcar fosfato en el exterior, una vuelta de hebra tiene 10 pares de bases

A

ESTRUCTURA Secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESTRUCTURA DE ADN: 11 nucleotidos por vuelta
Doble hélice dextrógira (gira en favor de las manecillas del reloj)
Mas apilada y mas gruesa

A
  1. ADN A (deshidratadas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESTRUCTURA DE ADN El mas habitual

A
  1. ADN B (Watson y Crick)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ESTRUCTURA DE ADN: Levogira
Cuando se añaden compuestos químicos
No sirve

A

ADN Z (rich)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando se dobla y se tuerce

A

ESTRUCTURA TERCIARIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Base nitrogenada (A, C, G T)
  • Azúcar pentosa
  • Fosfato inorgánico PO4H2
  • Unidos por enlaces fosfodiéster
A

NUCLEOTIDOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

QUE BASES NITROGENADAS PORMAN LAS PURINAS

A

ADENINA Y GUANINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

QUE BASES NITROGENADAS FORMAN LAS PIRIMIDINAS:

A

CITOSINA, TIMINA Y URACILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

QUE ES UN NUCLEOSOMA

A

resultado del superenrollamiento y la unión de proteínas histonas y no histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE ES UN SOLENOIDE
resultado de enrollamiento helicoidal de varios nucleosomas
26
EUCROMATINA
MENOS COMPACTADA Y MAS FLEXIBLE, ES FACULTATIV
27
HETEROCROMATINA
FACULTATIVA O CONSTITUTIVA SE APAGA Y NO VUELVE A PRENDER, SOLO DA FORMA
28
perdida de la estructura de las 2 hélices, ruptura de los puentes de hidrogeno, por cambios de temperatura o ph
Desnaturalización
29
ORGANIZACION DEL GENOMA: desnudo, circular o lineal, hebra sencilla o doble
VIRAL
30
ORGANIZACION DEL GENOMA:Desnudo, hebra doble, circular, nucleoide
PROCARIOTA
31
ORGANIZACION DEL GENOMA:Extranuclear: Doble hélice, circular, desnudo, corto Nuclear: lineal, largo, complejo, mayor info, dna+histonas: cromatina
EUCARIOTA
32
ADN CODIFICANTE
Histonas, genes HOX, rARN y los tARN
33
ADN NO CODIFICANTE
- Pseudogenes: - Truncados:
34
copias no funcionales de un gen (no procesados) o de su ADN codificador, sin intrones (procesados) SE PERDIERON
PSEUDOGENES
35
pequeños trozos originados por sobrecruzamiento desigual, reordenamiento o deleción NO SE COMPLETARON
TRUNCADOS
36
ADN EXTRAGENICO
No relacionado de ninguna manera con las secuencias codificadoras
37
ADN REPETITIVO
DNA basura, inactivo PROTECCION
38
EN QUE FASE ESTA LA CROMATINA
INTERFASE
39
EN QUE FASE ESTA EL CROMOSOMA
MITOSIS
40
EN QUE FASE SE LLEVA ACABO LA REPLICACION DEL ADN
INTERFASE
41
CARACTERISTICAS DE LA REPLICACION
1. SEMICONSERVADORA, 2. BIDIRECCIONAL 3. CONTINUA Y DISCONTINUA
42
1. Semiconservadora
las 2 cadenas complementarias al separarse sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena
43
es un proceso que inicia en múltiples sitios de origen que son conocidos como ORI, se sintetizan en 2 direcciones opuestas formando las horquillas de replicación
BIDIRECCIONAL
44
SENTIDO EN QUE :la replicación ocurre en la dirección 5’ a 3’ comenzando desde el extremo 3’ en el lado más cercano del origen
DISCONTINUA
45
SENTIDO EN QUE es la cadena que se sintetiza en la misma dirección que avanza la horquilla
CONTINUA
46
QUE SON LOS SITIOS ORI
sitios de origen que son ricos en adenina y timina lo que facilita la separación de las hebras
47
ETAPAS DE LA REPLICACION
1. Iniciación: 2. Elongación: 3. Terminación: 4. Replicación de los telómeros:
48
iniciación
reconocimiento de un origen de replicación
49
elongación
lo realiza un complejo enzimático
50
terminación
indispensable para la separación del cromosoma
51
replicacion de los telomeros
la enzima telomerasa se junta a su secuencia complementaria y prolonga el extremo saliente de 3’, se genera el apareamiento de bases
52
HORQUILLA DE REPLICACION
Lugar del cromosoma donde se lleva a cabo la replicación y las cadenas de la hélice se encuentra desenrolladas
53
replicon
Fragmento de ADN que se replica en cada suceso de replicación dado en un solo origen
54
Cataliza la síntesis de la nueva cadena de ADN a partir de nucleótidos y de adn molde. Copia la cadena de nucleótidos de forma complementaria A-T C-G
ADN POLIMERASA
55
DIRECCION DE ELONGACION
5´a 3´de elongación Cadena molde 3´a 5´
56
EN QUE ORDEN LEE LA ADN POLIMERASA
DE 3 A 5
57
EN QUE ORDEN VA LA AND POLIMERASA
DE 5 A 3
58
rompe los puentes de hidrogeno para que avance la horquila
HELICASA
59
impide que el adn se enrede
TOPOISOMERASA
60
se une a la hebra discontinua para que no se una consigo misma
PROTEINAS FIJADORAS
61
sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada
- ARN primasa
62
une los fragmentos de Okazaki
- ADN ligasa
63
ribonucleoproteina con actividad de ADN polimerasa dirigida por ARN capaz de sintetizar una secuencia para la síntesis de los telomeros
TELOMERASAS
64
Actúan como tapones que protegen las regiones internas de los cromosomas y se desgastan un poco en cada ronda de replicación del ADN.
TELOMEROS
65
CHECKPOINTS DEL CICLO CELULAR
G1: Control de daño del adn con la proteína P53 mejor conocida como guardian del genoma FASE S: Punto de control de daños quien trabaja con las CDK G2: Se observa que este bien el adn por lo que se analiza si se duplico al 100%
66
PARA QUE SIRVEN LAS REPARACIONES DEL ADN
PREVENCION DE MUTACIONES - CORRECCION - REPARACION DE MAL EMPAREJAMIENTO
67
TIPOS DE DAÑO
1. Desaminación: perdida de grupos amino 2. Despurinicacion: eliminación de anlace n-glucosidico entre base y azucar 3. Daño oxidativo: superóxido, peróxido y radicales de hidroxilo
68
RAZONES DE MUTACIONES
1. Alquilantes: añaden grupos alquilo 2. Intercalantes: compuestos que se intercalan entre los nucleotidos 3. Análogos de bases: se aparean mal 4. Energía ionizante: exposición luz ultravioleta o rayos x
69
eliminan el daño después de producirlo, no se usa comúnmente - Fotorreactivacion: se centra en la formación de dimeros de timina, que es generada por los rayos UV. El AD fotoliasa aparta los dimeros de timina
SISTEMAS DE REPARACION 1. Directa:
70
elimina los grupos alquilo que se han unido de forma anormal (principalmente a la guanina)
SISTEMA DE REPARACION ALQUILTRANSFERENCIA
71
elimina las metilaciones dañadas que se encuentran unidas con el ADN (adenina o citosina)
SISTEMA DE REPARACION DESMETILACION OXIDATIVA
72
SISTEMA DE REPARACION DIRECTA
FOTORREACTIVACIÓN ALQUILTRANSFERENCIA DESMETILACION OXIDATIVA
73
SISTEMA DE REPARACION POR ESCISION DE BASES
elimina el genoma - Se reconoce la base dañada - Se extrae la base - Se corta del esquelto de adn - Elimina el azúcar fosfato remanente - Se inserta el nucleótido correcto - Se sella la cadena
74
SISTEMA DE REPARACION POR ESCISION DE NUCLEOTIDOS
: la endonucleasa hidroliza los enlaces fosfodiéster. Se activa por SOS
75
SISTEMA DE REPARACION SOS
responde a la acumulación de adn de cadena sencilla cuando la replicación se bloquea RESPUESTA DE EMERGENCIA provocados por rayos UV o sustancias mutagénicas
76
Reparación por recombinación homologa
utiliza una molecula de adn homologa como plantilla, estructura de holliday
77
Unión de extremos no homólogos
se alinean y se procesan para crear extremos compatibles, se ligan pero se pierden varias bases
78
enfermedad cutánea, hipersensibilidad marcada a las radiaciones ultravioletas, se origina por un defecto en el proceso de escisión y reparación del ADN
Xeroderma pigmentoso
79
enfermedad genetica rara que afecta la capacidad del cuerpo para reparar el adn dañado. Mutacion en el gen BLM en el cromosoma 15, hace que la proteína RecA 13 no funciona y no deja que el adn se repare adecuadamente
SINDROME DE BLOOM
80
Transtorno hereditario recesivo el cual genera peligro en desarrollar cancer, sensibilidad a la radiación ionizante. EL gen responsable es el AT
ATAXIA TELANGIECTASIA
81
QUE SENTIDO SE USA DE MOLDE PARA LA TRANSCRIPCION DEL ADN A ARN
Se usa de molde la cadena anti sentido del ADN ya que el Arn siempre será 5’ a 3’
82
INTRONES
no codifican proteínas y se eliminan antes de que el ARN pueda ser usado, a ese proceso de unir exones y cortar exones se llama corte y empalme
83
EXONES
contienen la información para hacer proteínas
84
ARN POL 1
transcribe el ARNr de las subunidades grandes del ribosoma
85
ARN POL 2
Transcribe ARNm que codifica para las proteínas
86
ARN POL 3
Transcribe ARNt, ARNr de las subunidades pequeñas
87
Transcrito primario
es el resultado de cuando una cadena no codificante funciona como molde para una que una enzima de arn polimerasa sintetice una cadena de ARN correspondiente
88
EL CODON TERMINADOR CODIFICA?
- El codón terminador NO codifica para aminoacido así que si pregunta cuantos tiene : cuentas los codones y le restas 1
89
QUE CONTIENE EL ARN
- El nucleótido de una cadena tendrá ribosa (azúcar con 5 carbonos) bases nitrogenadas (A, U, G y C) y un grupo fosfato
90
QUE ES UN CODON
3 nucleótidos forman un codones: aminoácidos
91
REGLAS DEL CODIGO GENETICO
1. Escrito de manera línea 2. Cada codón es de 3 3. No contiene ambigüedades 4. Es degenerado (un aminoácido puede darse por varios codones) 5. Tiene señales de inicio y fin 6. No tiene signos de puntuación 7. No es solapado 8. Es casi universal
92
POR QUE CODON EMPIEZA Y TERMINA EL MARCO DE LECTURA
EL MARCO DE LECTURA DEBE EMPEZAR EN MET (AUG) Y TERMINAR EN UAA
93
ARN POLIMERASAS
ALFA, BETA, GAMMA, SIGMA, APSILON
94
ALFA
REZAGADAS
95
BETA
REPARA
96
GAMMA
SOLO EN MITOCONDRIA
97
SIGMA
GUIA
98
EPSILON
REPARA
99
EUCARIOTAS: MONOCISTRONICO
1 GEN 1 PROTEINA
100
PROCARIOTAS: POLICISTRONICO=
1MRNA VARIOS GENES
101
PARA QUE SIRVE LA CAPERUSA
PARA UNIR EL RIBOSOMA
102
PARA QUE SIRVE LA COLA POLI A
DE PROTECCION
103
DONDE INICIA LA TRADUCCION
La traducción inicia en el extremo 5’ y termina en 3’