parcial 1 Flashcards

1
Q

El paladar duro está recubierto por epitelio de variedad

A

estratificado plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las papilas que carecen de corpúsculos (receptores) gustativos son

A

Filiformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la histología de la lengua encontramos

A

Músculo esquelético y presencia de acinos mucosos y serosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Responda en relación a las papilas fungiformes de la lengua

A

Se localizan en la cara dorsal del órgano y presentan corpúsculos gustativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El epitelio que reviste a las encías es de variedad

A

Estratificado plano avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las papilas linguales son propias de que porción del órgano

A

Cara dorsal del cuerpo de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El epitelio que recubre a las encías es de variedad

A

Estratificado plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las papilas que presentan un surco circunvalador donde vuelcan su
secreción las glándulas de Von Ebner son las

A

Caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El tipo de acino más abundante en las glándulas sublinguales tiene como
características

A

Núcleo aplanado y tinción con alcian blue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La lactosa es un disacárido formado por

A

galactosa y glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La maltosa está constituida por

A

galactosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El almidón es un

A

homopolisacarido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fibra dietaria

A

Es abundante en los alimentos de origen vegetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dentro de los macronutrientes, el lípido energético por excelencia es

A

el triacilglicerol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los triacilgliceroles son macronutrientes que

A

están formados por glicerol y ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los lípidos de origen vegetal

A

Aportan igual cantidad de energía que los de origen animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La calidad biológica de las proteínas que consume un ser humano, depende
del contenido de aminoácidos

A

esenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los aminoácidos esenciales o indispensables son

A

aquellos que el organismo no puede sintetizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las proteínas de origen vegetal

A

Son deficientes en ciertos aminoácidos esenciales, importantes para
las funciones del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La energía cinética de un sistema

A

Es debida a los movimientos de los átomos y moléculas que lo componen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Un cuerpo a 38°C sumergido en un recipiente con agua a 10 °C libera
calor, principalmente

A

por conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando la energía de los alimentos ingeridos es menor que la cantidad
de energía transformada en calor y trabajo, implica que

A

el individuo pierde masa debido a que hace uso de la energía de reserva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En un sistema aislado

A

se cumple la ley de conservación de la energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la energía
Interna (Ei)

A

La sumatoria de las formas de energía intervinientes en un sistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál de las siguientes opciones es correcta en relación a la entropía?
Es una propiedad intensiva del sistema que determina su grado de ordenamiento
26
Las transformaciones que se producen en el universo son irreversibles, por tanto, la variación de entropía en el universo es siempre
Positiva
27
El calor es energía
que se transfiere de un cuerpo o lugar a otro cuando existe una diferencia de temperatura
28
El primer Principio de la Termodinámica se puede enunciar como
La Energía del Universo permanece constante
29
El Segundo Principio de la Termodinámica dice que
La entropía del universo siempre crece
30
Con respecto a la fotosíntesis se puede afirmar que
Su objetivo es la síntesis de glucosa
31
La primera transformación de energía en un ecosistema
Se efectúa a través de los vegetales
32
La Biosfera es un sistema cerrado ya que
En condiciones habituales sólo intercambia energía con su entorno
33
El hombre es un omnívoro si
Ingiere alimentos de origen vegetal y de origen animal
34
Los animales que se alimentan de los herbívoros
Los animales que se alimentan de los herbívoros
35
Los animales que se alimentan de plantas
Reciben el nombre de herbívoros y ocupan el segundo nivel trófico.
36
Con respecto al origen de la vida, los experimentos de Pasteur
Invalidaron definitivamente la Teoría de la Generación Espontánea
37
En cada una de las Revoluciones por la Energía, el Consumo Energético Interno
e ha modificado muy poco
38
El Consumo Energético Interno está muy influido por
Las características genéticas del individuo
39
Respecto del Consumo Energético Externo (CEE), indique la opción correcta
es exclusivo de los seres humanos
40
El Consumo Energético Externo (CEE) de un individuo está influido por
La época histórica considerada
41
El Consumo Energético Interno (CEI) aumentó muy notablemente
Se ha mantenido sin cambios
42
En un sistema aislado
se cumple la ley de conservación de la energía
43
El termo perfecto es un sistema
Aislado
44
La célula viva es un sistema
aislado
45
De acuerdo a la forma en que los sistemas se relacionan con el entorno, un sistema es aislado si
No intercambia materia, energía ni información con el entorno
46
Con respecto a los sistemas cibernéticos
Procesan entradas, producen salidas y las salidas autorregulan las entradas
47
Las necesidades producidas por el hombre a través de la interacción social se denominan
Necesidades culturales
48
R. Linton distingue entre las necesidades de tendencia fisiológica en el individuo
La necesidad de alimentarse.
49
Los consensos de conducta u opinión en una sociedad
Conforman sus pautas culturales
50
R. Linton considera a las "respuestas emotivas de los demás" en una sociedad como:
Una necesidad psíquica del ser humano
51
Según R. Linton las sociedades humanas tienen en común ciertos rasgos
Los destinos de los seres humanos se hallan ligados al grupo social al que pertenecen
52
Según R Linton las necesidades y potencialidades del individuo
Constituyen los cimientos de todos los fenómenos sociales y culturales.
53
R. Linton plantea que las sociedades se perpetúan en el tiempo:
Por la preparación de los individuos que nacen en el grupo a fin de que ocupen sus lugares en el seno de la estructura social
54
Linton distingue dentro de las necesidades psíquicas del individuo
Las necesidades de una respuesta emotiva de los demás, de seguridad a largo plazo y de experimentar cosas nuevas
55
La digestión de los triacilgliceroles en el duodeno
Requiere de la presencia de sales biliares
55
La digestión de las proteínas en el duodeno
Produce aminoácidos libres y di- y tri-péptidos
56
La digestión de los disacáridos se produce por enzimas disacaridasas producidas por
células intestinales
57
La digestión total del almidón se produce
En el duodeno por las enzimas amilasa pancreática y alfa (1-6) glucosidasa
58
La vitamina C
Es termolábil y se destruye durante la cocción
59
La vitamina D
Se encuentra dentro del grupo de las vitaminas liposolubles
60
Dentro del grupo de las vitaminas liposolubles encontramos a la vitamina
vitamina E
61
Las vitaminas son sustancias que
No forman parte de los macronutrientes
62
Con respecto a las vitaminas liposolubles
La cocción no las destruye y pueden acumularse en el tejido graso del organismo
63
Las vitaminas hidrosolubles
Se disuelven en los tejidos grasos