Parcial 1 Flashcards

Parcial 2

1
Q

Definición de red de comunicaciones

A

Una red de comunicaciones es un conjunto de equipos y software conectados entre sí para compartir recursos e información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arquitectura de red

A

Es la estructura de los dispositivos y servicios que componen una red. Incluye conmutadores, enrutadores, dispositivos cliente y servidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos comunes de la arquitectura de red

A

Incluyen conmutadores (switches), enrutadores (routers), dispositivos finales como usuarios y servidores, y servicios como DHCP y DNS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de redes empresariales

A

Redes de acceso: Conectan empleados en oficinas.
Redes de centros de datos: Conectan servidores con datos y aplicaciones.
Redes WAN: Conectan usuarios a largas distancias con aplicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de una buena arquitectura de red

A

Definición:

Tolerancia a fallos
Escalabilidad
Calidad de servicio
Seguridad
Administración eficiente de la red
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tolerancia a fallos en redes

A

Capacidad de una red para recuperarse rápidamente de errores graves de hardware o software sin interrumpir el servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escalabilidad de una red

A

La capacidad de una red para expandirse rápidamente y admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin comprometer el rendimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Calidad de servicio (QoS

A

Conjunto de estrategias diseñadas para satisfacer a los usuarios y cumplir con sus expectativas en términos de rendimiento de la red

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Seguridad en la arquitectura de red

A

Asegurar la confidencialidad y la integridad de los datos es primordial para cualquier red, implementando medidas que protejan contra amenazas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Administración de la red

A

Conjunto de funciones para controlar, planificar, asignar y coordinar los recursos de la red de manera eficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modelos de arquitectura de red

A

Los modelos de arquitectura de red determinan cómo se distribuyen los componentes. Estos pueden ser topológicos, basados en flujo de datos, funcionales o híbridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Modelos topológicos

A

Son representaciones físicas de la estructura de la red, como el Anillo, el Bus y la Estrella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo de anillo

A

Cada estación tiene un receptor y un transmisor que pasan la señal a la siguiente estación en un bucle cerrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Modelo de bus

A

Todas las estaciones están conectadas a un único canal o segmento de comunicación mediante interfaces y derivadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Modelo de estrella

A

Las estaciones están conectadas directamente a un punto central, y toda la comunicación pasa por este nodo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelos basados en flujo de datos

A

Analizan la relación entre computadoras en una red, incluyendo la comunicación punto a punto (P2P) y la jerarquía cliente-servidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Modelos basados en flujo de datos

A

Analizan la relación entre computadoras en una red, incluyendo la comunicación punto a punto (P2P) y la jerarquía cliente-servidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Modelos funcionales

A

Estos modelos mejoran las funciones de servicio que ya existen y se enfocan en la seguridad y la privacidad de la red

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Modelos híbridos

A

Combinan características de los modelos anteriores, mejorando la funcionalidad, el flujo de datos y la distribución de componentes en la red.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Beneficios del modelado de redes

A

Definición:

Ahorro de tiempo y dinero
Mejora del rendimiento y confiabilidad
Mejora de la seguridad y resistencia
Identificación y resolución de problemas
21
Q

Pasos para el modelado de redes

A

Definir los objetivos y requisitos de la red.
Elegir el nivel de abstracción adecuado.
Seleccionar herramientas y técnicas de modelado.

22
Q

Tipos de modelos de red

A

Modelos de referencia: Definen qué se debe hacer en cada capa de la red.
Modelos de protocolo: Describen la estructura jerárquica de los protocolos usados

23
Q

Beneficios del modelo en capas

A

Ayuda en el diseño de protocolos.
Fomenta la competencia entre productos.
Facilita la compatibilidad entre tecnologías.

24
Q

Direcciones IPv4

A

Un método para asignar y gestionar direcciones IP, permitiendo dividir grandes redes en subredes más pequeñas.

25
Protocolo IP
Responsable del direccionamiento y la entrega de paquetes en una red. Divide los datos en fragmentos si es necesario y los reensambla en el destino.
26
Capas del modelo TCP/IP
Definición: Capa Física: Define el acceso físico a la red. Capa de Internet: Gestiona la dirección IP y el enrutamiento. Capa de Transporte: Asegura la transferencia confiable de datos
27
TCP/IP
Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet. Desarrollado para la comunicación confiable en redes
28
Unidad de Datos de Protocolo (PDU)
Es la unidad de datos que se transmite a través de las distintas capas de la red, como paquetes, tramas o segmentos.
29
Encapsulamiento en redes
Proceso en el que cada capa de un modelo de red agrega información para asegurar la correcta entrega de los datos.
30
Beneficios del modelo en capas
Ayuda en el diseño de protocolos. Fomenta la competencia entre productos. Facilita la compatibilidad entre tecnologías
31
Tipos de modelos de red
Modelos de referencia: Definen qué se debe hacer en cada capa de la red. Modelos de protocolo: Describen la estructura jerárquica de los protocolos usados.
32
Pasos para el modelado de redes
Definir los objetivos y requisitos de la red. Elegir el nivel de abstracción adecuado. Seleccionar herramientas y técnicas de modelado.
33
Modelo OSI
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco teórico que define cómo los sistemas de red deben comunicarse entre sí. Está compuesto por 7 capas, cada una con funciones específicas, desde la transmisión física de datos hasta la interacción con aplicaciones de usuario.
34
Capa 1 - Capa Física
Definición: Se encarga de la transmisión de los bits a través del medio físico. Define características eléctricas, mecánicas, funcionales y de procedimiento para activar, mantener y desactivar conexiones físicas entre dispositivos. Ejemplos: Cables, switches, hubs. Funciones clave: Transmisión de señales eléctricas o electromagnéticas. Codificación y sincronización de bits
35
Capa 2 - Capa de Enlace de Datos
Garantiza la transferencia confiable de datos a través de un enlace físico. Se subdivide en dos subcapas: LLC (Control de Enlace Lógico): Controla la corrección de errores y la velocidad de transmisión. MAC (Control de Acceso al Medio): Define cómo los dispositivos en una red acceden y transmiten datos. Ejemplo: Direcciones MAC, switches. Funciones clave: Detecta y corrige errores en la capa física. Asegura la transmisión ordenada de tramas
36
Capa 3 - Capa de Red
Definición: Es responsable del direccionamiento lógico y el enrutamiento de los datos entre redes. La capa de red decide qué camino tomarán los datos para llegar a su destino. Ejemplos: Enrutadores (routers), IP (Protocolo de Internet). Funciones clave: Encaminamiento (routing) de paquetes. Fragmentación y reensamblaje de paquetes
37
Capa 4 - Capa de Transporte
Definición: Proporciona una transferencia de datos confiable de extremo a extremo. Controla el flujo y la corrección de errores entre el origen y el destino. Utiliza dos protocolos principales: TCP (orientado a conexión) y UDP (sin conexión). Funciones clave: Segmentación de datos en paquetes. Control de flujo y manejo de errores. Establecimiento de conexiones.
38
: Capa 5 - Capa de Sesión
Definición: Administra y controla las conexiones entre dos dispositivos de red. Permite establecer, gestionar y finalizar sesiones entre aplicaciones. Ejemplo: Protocolo de capa de sesión como RPC (Remote Procedure Call). Funciones clave: Sincronización de diálogos. Gestión de puntos de restauración para la recuperación de conexione
39
Capa 6 - Capa de Presentación
Definición: Se encarga de la traducción de datos entre el formato que maneja la red y el formato que entiende la aplicación. También maneja la compresión y cifrado de los datos. Ejemplo: JPEG, MPEG, SSL/TLS. Funciones clave: Traducción de formatos de datos (como ASCII a binario). Compresión y descompresión de datos. Cifrado y descifrado de datos.
40
Capa 7 - Capa de Aplicación
Es la capa más cercana al usuario final. Proporciona servicios de red directamente a las aplicaciones del usuario. Ejemplos: HTTP, FTP, SMTP, DNS. Funciones clave: Interfaz con aplicaciones de usuario. Manejo de servicios como correo electrónico, transferencia de archivos, navegación web.
41
Flujo de Datos en el Modelo OSI
Los datos se mueven a través de las 7 capas en un proceso llamado encapsulamiento. Al enviar datos, cada capa añade su propio encabezado, y al recibirlos, cada capa elimina los encabezados añadidos por la capa correspondiente en el emisor
42
Ventajas del Modelo OSI
Definición: Interoperabilidad: Facilita que diferentes sistemas y tecnologías se comuniquen entre sí. Modularidad: Cada capa es independiente y realiza funciones específicas, permitiendo el desarrollo y la actualización sin afectar a las demás. Estándares claros: Proporciona una guía para fabricantes y desarrolladores sobre cómo deben interactuar los dispositivos de red.
43
Diferencias entre el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP
El Modelo TCP/IP se utiliza ampliamente en Internet, mientras que el Modelo OSI es más teórico. El Modelo OSI tiene 7 capas, mientras que el Modelo TCP/IP tiene solo 4 (Capa de Aplicación, Transporte, Internet y Acceso a la Red)
44
Que son y cmo funcionan las redes
Un conjunto de dispositivos conectados que permite transmitir, emitir y recibir señales como voz, datos, audio, y video. Pueden ser analógicas o digitales.
45
Elementos de un sistema de comunicacion
Emisor: Envía el mensaje. Receptor: Recibe el mensaje. Mensaje: Información que se transmite. Canal: Medio de transmisión. Ruido: Interferencia que afecta la comunicación
46
Arquitectura de redes
Componentes: Conmutadores (Switches), enrutadores (Routers), dispositivos cliente (usuarios, servidores, dispositivos inteligentes). Servicios de red comunes: DHCP, DNS.
47
Tipos de redes empresariales
Redes de acceso: Conectan empleados dentro de oficinas. Redes de centros de datos: Conectan servidores que alojan datos y aplicaciones. Redes WAN: Conectan usuarios a largas distancias, como hospitales.
48
Beneficios del modelo en capas
Interoperabilidad: Permite que diferentes tecnologías se comuniquen entre sí. Modularidad: Las capas pueden cambiar sin afectar a otras.