parcial 1 Flashcards
define parasitología
rama de la biología y medicina que estudia los parásitos
define infección
estado de enfermedad resultante de la invasión y crecimiento de microorganismos en el cuerpo
define parasitismo
relación biológica entre un huésped y un parásito. el parásito se beneficia del huésped y el huésped se ve perjudicado
define comensalismo
interacción biológica entre dos especies, una se beneficia de la otra y la otra ni se beneficia ni se ve perjudicada
define simbiosis
ambos se benefician
importancia monitoreo de enfermedades
identificar factores de riesgo
detectar áreas de prevalencia
impacto en la calidad de vida
gestión y mejora de políticas de salud pública
qué es SINAVE
sistema nacional de vigilancia epidemiológica
qué hace el SINAVE
estrategias y acciones epidemiológicas para producir información útil para la salud pública
define respuesta inmune
sistema de defensa ante presencia de sustancia extraña
características de la inmunidad
inducida- respuesta por presencia de elemento extraño o inocuo
específica- defensa específica tras reconocer el elemento
transferible- transf de anticuerpos por sangre, leche
con memoria- estudio de elementos hasta generar defensa adecuada para después enfrentarla más rápido
diferencia antígeno y anticuerpo
antígeno: sust capaz de provocar respuesta inmune que provoque formación de prote contra él
anticuerpo: prote plasmática sintetizada por LB como respuesta al antígeno
factores del hospedero
intrínsecos, edad y genotipo
extrínsecos, expo, alimentación, medicamento, inmunodepresión adquirida
factores del parásito
vía de ingreso, fuente de transmisión
ciclo biológico
tamaño inóculo
factores patogenicidad
qué son los mecanismos de evasión
métodos de los parásitos para contrarrestar respuesta inmune del huésped
ejemplos mecanismos de evasión
trypanosoma brucei, altera células t y b
giardia lamblia, variación por VSP
entamoeba histolítica, inactiva complemento
por qué influye el carácter eucarionte de los parásitos en la creación de vacunas
por su complejidad genética y estructural - diferentes estadios y formas - difícil identificación
mecanismos de evasión
antígenos similares a los humanos
diversidad antigénica
ciclos de vida complejos
define cadena epidemiológica
secuencia de pasos en donde enf infecciosa o parasitaria se presenta dentro de dinámica biológica
componentes de la cadena epidemiológica
puerta de entrada y salida
diseminación
establecimiento
multiplicación
vías de transmisión
mecanismos de infección
diferencia colonización e infección
C- establecimiento y multiplicación de microorganismos
I- presencia organismo dentro de huésped
características del parásito (necesidades)
obligado - ciclo completo en huésped
facultativo - vida libre y parásita
características del parásito (desarrollo)
homogónico - fases son parásitas O de vida libre
heterogónico - alternancia fases parasitarias y vida libre
características del parásito (huéspedes)
monoxeno - 1
polixeno - 2 o varios
características hospedero (temporalidad)
permanente - parásito vive toda su vida en él
temporal - utiliza al huésped determinado tiempo
accidental - parasitosis no es habitual del huésped
características del hospedero (función)
reservorio - asegura supervivencia del parásito
transmisor - transfiere de un reservorio a otro
vector mecánico - sirve de transporte
vector biológico - hospeda un ciclo del parásito
define zoonosis y da 3 ejemplos
enfermedad infecciosa que pasa de un animal a un humano
amebiasis
teniasis
triquinelosis
condiciones para que ocurra la zoonosis
interacción directa
contacto con fluidos
presencia de intermediarios
consumo parte del animal infectado
consumo frutas y verduras contaminadas por el animal
contenedor y agente para HECES
c- vaso estéril/ no estéril, frasco boca ancha, miniparesp
a- protozoos y helmintos
contenedor y agente para TEST DE GRAHAM
c- cinta adhesiva y laminilla
a- enterobius sp
contenedor y agente para ASPIRADO YEYUNAL/ DUODENAL
c- frasco 400 ml, vaso estéril
a- giardia, strongyloides, clonorchis
contenedor y agente para SANGRE
c- tubo con edta (morado)
a- microfilarias y plasmodium sp
qué son los CPS
técnicas donde se usa materia fecal para diagnosticar
para qué se indica el tamizado
necator americanus
ascariasis lumbricoides
trichuris trichuria
taenia spp
para qué se indica gota gruesa
paludismo
por qué se extrae sangre durante pico febril
asociada a la actividad del huésped, cuando éste está en reposo, los parásitos salen al torrente y provocan fiebre
para qué se indica aspirado duodenal yeyunal
giardia lamblia
prueba de lab para entamoeba gingivialis y trichonoma spp
fresco de secreciones de cavidades, dx de laminilla
que es dolor
sensación desagradable y molesta, puede ser abdominal y se asocia a respuesta inflamatoria o irritativa por parásitos
que es tenesmo
rectal- sensación de querer evacuar frecuente y urgente cuando ya se ha evacuado o no hay heces
vesical- sensación constante de querer orinar incluso cuando la vejiga está vacía
que es pujo
contracciones abdominales dolorosas e involuntarias durante el intento de evacuar, generalmente no resultan en expulsión de heces
que es diarrea
expulsión de heces líquidas o semilíquidas causadas por irritación del intestino por presencia de parásitos
qué es el meteorismo
acumulación excesiva de gases en el intestino, causan distensión abdominal
qué es flatulencia
expulsión de gases por el recto, por fermentación de alimentos y actividad de parásitos en el intestino